Haz click aquí para copiar la URL

Ocho apellidos catalanes

Comedia. Romance Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos". (FILMAFFINITY)

Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de octubre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi humilde opinión de un cinéfilo más, es una película que recuerda demasiado a la anterior. Se nota demasiado que ya no tenían de donde sacar y han exprimido el argumento de "Ocho apellidos vascos ".
A pesar de todo esto, no es una película mala del todo, y que por lo menos te hace pasar el rato y te ríes un poco.
5
18 de noviembre de 2015
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco original la nueva aventura de Rafa y Amaya. Lejos de la simpatía que despertaba la trama original ahora nos encontramos con una comedia romántica en la que el chico intenta recuperar a su amor. Suena a bastante manido y lo es. Sin embargo hay que reconocer que dejando al lado la trama o entendiendo que esta es un mero vehículo para abundar en la comicidad de los personajes, lo cierto es que la película es divertida y permite entretener.

Vuelve Koldo a ser el alma de esos momentos hilarantes. Su forma de hablar entre Ozores y Yoda es una permanente fuente de risas. Impagables Machi y Sarda quienes comparten alguna escena de alto nivel. Soso Berto anclado por un personaje hipster que resulta inverosímil de pura exageración. Clara Lago guapa pero algo hermética, Belén Cuesta con otro papel mejorable y un Dani Rovira irregular, completan un reparto que intenta y en algunos momentos consigue hacernos pasar un buen rato.

En definitiva esta segunda parte queda lejos de la originalidad y frescura de la primera pero permite que no nos sentamos engañados comprando una entrada, ya que sin mayores pretensiones, nos encontramos con seis o siete buenos momentos de comicidad. No creo que se la deba comparar con el taquillazo de ocho apellidos vascos. Si no se hace y se ve sin complejos es una peli muy digna y entretenida.
1
21 de noviembre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia practicamente a la primera pelicula haciendo asi las escenas repetitivas y sin tanta gracia. El guion es practicamente el mismo pero cambiando que Amaia va a cataluya, lo demas igual, Dani detras, otra vez lo de los 8 apellidos pero catalanes sin gracia y sin sentido en la escena que lo dice, los compadres despues, graciosos pero repetitivos. Hay muy pocos momentos buenos. La verdad me esperaba que NO fuera buena, aun asi he ido a verla para salir de dudas. Si alguien tenia esperanzas, que las pierda porque no te vas a reir como en la primera. Algun momento bueno si tiene pero sin duda muy muy lejos de a primera.
Si hicieran una tercera parte, por favor cambien un poco el guion porque ya no sorprende a nadie.
6
24 de noviembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba servida en bandeja de plástico recubierta de papel de plata. Y es que la productora de la película "Ocho apellidos vascos" sería una ilusa de no aprovechar el insólito tirón de la primera entrega, muy bien acogida por el público en general, que aboga por el cine español, rompiendo récords y reventando las taquillas del país. Una lástima que, en ocasiones, la búsqueda del beneficio económico deje a un lado la calidad de la comedia que aquí nos concierne.

Si la comedia sobre el andaluz y la vasca que se enamoran traía tras de sí un halo de frescura, buen humor y enriquecida por la cantidad de posibilidades que la cultura de las diferentes autonomías (y nacionalismos) nos otorga, esta segunda parte, ambientada en Cataluña, parece no haber conseguido ser tan hábil y atractiva.

Pero, ¿qué falla?

El reparto sigue siendo el mismo: Dani Rovira vuelve a hacer esfuerzos como actor sin lograr quitarse del todo el lastre de monologuista, Clara Lago juega su rol de chica vasca sin deslumbrar... pero Carmen Machi y Karra Elejalde siguen siendo los naturales, los imprescindibles, y los que se convierten en la parte más divertida (sino la única) de este film controvertido y un tanto acuchillante.Contamos también con Berto Romero, con una barba postiza porque tal vez el presupuesto no permitía que el humorista esperase unos días a que le creciera natural, y su abuela, Rosa María Sardá, a la que podemos considerar otro de los platos fuertes.

El primer fallo llega a los primeros minutos y se repite consecuentemente: el guion. Es torpe, poco hábil, metido a calzador y con situaciones cómicas muy forzadas que chirrían. Se busca el humor a toda cosa y, aunque en ocasiones lo consigue, creo que cualquier espectador se dará cuenta de que no es eso lo que ha ido a ver a la sala de cine.

Si en su predecesora los tópicos de vascos y andaluces son divertidos y con buena fe, parece que la figura de los catalanes se ha parodiado con algo de mala voluntad y, por qué no, mala leche. Ahonda la película en el conflicto de la independencia de cataluña con frivolidad, sin mostrarse comprometida. No es el momento de pensar, es el momento de creerse que el espectador se conformará con tres chistes y poco más. Pero eso no siempre funciona, y menos si hablamos de cine español (que sin duda es más criticado que el americano).

Los gallegos estamos de suerte, también tenemos nuestro momento de gloria al aparecer una gallega de Cangas de Morrazo, haciendo alarde de nuestro carácter inseguro, modosito y un acento desproporcionado. Uno de los momentos más graciosos y tiernos de la película.

Pero lo peor, lo que se cae a trozos, es el final. Ese final que se alarga más de media hora, plagado de tópicos, que gira entorno a una boda (¡otra boda! parece que no saben idear nada fuera de ese suceso que hace tiempo dejó de ser trascendental), la aparición absurda de las fuerzas de seguridad y una serie de giros argumentales que carecen de sentido alguno y buscan la comicidad rápida y sencilla.

Diré que me he entretenido durante la hora y pico que duró la proyección, que había un ambiente tranquilo en la sala de cine y que los espectadores, sin quedar maravillados, se han entretenido. De eso se trata el séptimo arte, aunque no puedo evitar pensar que todo el equipo que hay detrás de "Ocho apellidos catalanes" pudo haberlo hecho mucho mejor, pero no quiso invertir esfuerzos en ello.
1
14 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deplorable pelicula, no me molesto en poner más por si lo quitais, que mi tiempo vale más que la página.
La crítica tiene que ser más larga, lamentable, nefasto, funesto, aciago, triste, infeliz,abominable , aflictivo ,condenable ,fatal ,flébil , luctuoso , pésimo , triste,
Flébil en su etimología es de procedencia latina bajo denominación “flebĭlis”; forma de “flēre” que quiere decir llorar. Esta película hace llorar y da asco al asco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para