Paris, je t'aime
2006 

6.8
20,207
Romance. Comedia. Drama
En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
25 de agosto de 2014
25 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi 20 cortos reunidos en una sola película, ideal para los que nos da pereza sentarnos 1 hora o 2 horas frente a la pantalla. Filmados e inspirados en cada uno de los barrios de París y con una temática común: el amor en sus diferentes manifestaciones. Directores conocidos, actores conocidos, atmósferas predecibles , diálogos manidos y un fondo cursi que entorpece la digestión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo solo con 3 cortos de total de la película, "14 Arrondissement" es uno de ellos. Regala una sensacional moraleja más que interesante disfrazada hábilmente de un guión escandalosamente hortera: aprender a vivir la soledad.
21 de junio de 2016
21 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Porque no tengo del todo claro de que estas historias traten precisamente del amor, más bien son episodios independientes que narran unos ¿sucesos? de libre interpretación y ejecución. El amor está presente de algún modo sí, pero hacer alusión como tema principal además equivaldría a titular la película 'Tierra' porque todos los episodios se desarrollan dentro de su faz. En cualquier caso las historias no alcanzan la categoría de 'relevancia', debido a su cortísima duración; no se ofrecen a sí mismas la posibilidad de cobrar la suficiente fuerza narrativa como para calar en el espectador. El resultado pues es, anodino, insustancial, intrascendente. Su ambigüedad [respecto al amor] y su tono un tanto comedido no son defectos como tal, pero en cualquier caso los puntos más álgidos no logran pasar de la barrera de la corrección o de la mera curiosidad.
La experiencia de ver esta película es un tanto agotadora, pues el espectador se ve saturado con un excesivo número de historias, no tiene tiempo para asimilar un planteamiento y unos personajes cuando la toma cambia y ya le están endosando unos nuevos. Y ese sobrerequerimiento es en vano. Considero que menos historias pero más asentadas harían ganar mucho en cuanto a la narración, aunque me temo que ese no es el objetivo principal de esta película, yo diría que lo que se persigue es generar una sensación más de cara al fondo que a la forma. El vacío argumental y lo rebuscado de las situaciones invitan al empleo de adjetivos como pretenciosidad.
Por separado hay historias que desde mi punto de vista son fallidas. Otras tienen un pase, pero arrastran el inconveniente de una narración demasiado liviana. E insisto en que son demasiado cortas para resultar poderosas.
La experiencia de ver esta película es un tanto agotadora, pues el espectador se ve saturado con un excesivo número de historias, no tiene tiempo para asimilar un planteamiento y unos personajes cuando la toma cambia y ya le están endosando unos nuevos. Y ese sobrerequerimiento es en vano. Considero que menos historias pero más asentadas harían ganar mucho en cuanto a la narración, aunque me temo que ese no es el objetivo principal de esta película, yo diría que lo que se persigue es generar una sensación más de cara al fondo que a la forma. El vacío argumental y lo rebuscado de las situaciones invitan al empleo de adjetivos como pretenciosidad.
Por separado hay historias que desde mi punto de vista son fallidas. Otras tienen un pase, pero arrastran el inconveniente de una narración demasiado liviana. E insisto en que son demasiado cortas para resultar poderosas.
5 de febrero de 2017
5 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Esperaba muchísimo más de la película. He echado en falta que alguno de los cortos continuasen, saber como terminaba la historia, otros por el contrario sobraban.
Hubiera quitado los cortos surrealistas. Hacían que la película entera perdiera su encanto y sobre todo algunos trazos de humor que provocaban de todo menos risa.
Mis cortos favoritos:
"Quais de Seine"
"Le Marais"
"Bastille"
"Place des fêtes"
"Père-Lachaise"
"Faubourg Saint-Denis"
"Quartier Latin"
"14e arrondissement"
Hubiera quitado los cortos surrealistas. Hacían que la película entera perdiera su encanto y sobre todo algunos trazos de humor que provocaban de todo menos risa.
Mis cortos favoritos:
"Quais de Seine"
"Le Marais"
"Bastille"
"Place des fêtes"
"Père-Lachaise"
"Faubourg Saint-Denis"
"Quartier Latin"
"14e arrondissement"
19 de febrero de 2019
19 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Un grupo de directores de primera magnitud, son convocados a rodar unos minutos que versen sobre el amor, en un París que está preñado de amor. Cafeterías, parques, el Sena y sus contornos, un homenaje a la alegría de vivir con intensidad y románticamente. Encuentros o cruces que la vida nos pone por delante, incluso en el metro, bajo tierra, quien sabe, cualquier espacio es bueno para el sentimiento. De entre todos quiero comentar uno de esos cortos de esta obra que me gustó de manera particular, entre esta intensa y variada obra de 18 breves cintas. Me refiero a la «Bastille» de Isabel Coixet.
Me he acordado de este corto porque hace unos días leí una interesante idea referida a la Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia Adela Cortina, una mujer en cuya visión de lo ético es crucial el concepto de ‘pensar’ (reflexionar), pero también ‘actuar’ en pos del propio bienestar y el bienestar de los demás y del ‘otro’. De manera que no es sólo conocer sino actuar, ‘la fe sin obras es una fe muerta’, como dice el Nuevo Testamento.
Estas ideas así dichas de manera sucinta, me recordaron el penetrante y lúcido cortometraje «Bastille», que es una parte de esta cinta plagada de interesantes cortos que es “París, je táime”. Los escasos 5,30 minutos que dura obrita de la Coixet, rodados de manera sencilla y con enorme fortuna, son toda una joya. De lo mejor del conjunto, para mi gusto.
El protagonista de la historia aparece en una cafetería; él ya no ama a su esposa y cuando se dispone a decirle esta terrible verdad, su mujer irrumpe en la sala compungida y entre lágrimas le comunica una terrible mala nueva que le aqueja. Entonces él, tomada conciencia de la magnitud del hecho, ‘decide’ comportarse éticamente con su mujer y resuelve dedicarse de pleno a ella para acompañarla en su penar. Pero el maravilloso mensaje de este mini film es la radical transformación emocional que sufre el esposo a lo largo del tiempo que permanece junto a su esposa. “De de tanto comportarse como un hombre enamorado, volvió a enamorarse” –dice una voz en off- ¡Lujo de mensaje!
Este vídeo dicen que ha salvado matrimonios. En él se mezcla el sincero afecto marital con toques tragicómicos. La clave está en el hecho de que amar da sentido a nuestra vida y da sentido a los sacrificios más costosos.
Quien quiera ver este corto lo puede hacer en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3apilKQafyQ
Me he acordado de este corto porque hace unos días leí una interesante idea referida a la Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia Adela Cortina, una mujer en cuya visión de lo ético es crucial el concepto de ‘pensar’ (reflexionar), pero también ‘actuar’ en pos del propio bienestar y el bienestar de los demás y del ‘otro’. De manera que no es sólo conocer sino actuar, ‘la fe sin obras es una fe muerta’, como dice el Nuevo Testamento.
Estas ideas así dichas de manera sucinta, me recordaron el penetrante y lúcido cortometraje «Bastille», que es una parte de esta cinta plagada de interesantes cortos que es “París, je táime”. Los escasos 5,30 minutos que dura obrita de la Coixet, rodados de manera sencilla y con enorme fortuna, son toda una joya. De lo mejor del conjunto, para mi gusto.
El protagonista de la historia aparece en una cafetería; él ya no ama a su esposa y cuando se dispone a decirle esta terrible verdad, su mujer irrumpe en la sala compungida y entre lágrimas le comunica una terrible mala nueva que le aqueja. Entonces él, tomada conciencia de la magnitud del hecho, ‘decide’ comportarse éticamente con su mujer y resuelve dedicarse de pleno a ella para acompañarla en su penar. Pero el maravilloso mensaje de este mini film es la radical transformación emocional que sufre el esposo a lo largo del tiempo que permanece junto a su esposa. “De de tanto comportarse como un hombre enamorado, volvió a enamorarse” –dice una voz en off- ¡Lujo de mensaje!
Este vídeo dicen que ha salvado matrimonios. En él se mezcla el sincero afecto marital con toques tragicómicos. La clave está en el hecho de que amar da sentido a nuestra vida y da sentido a los sacrificios más costosos.
Quien quiera ver este corto lo puede hacer en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=3apilKQafyQ
5 de agosto de 2021
5 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película que me encantó en su momento, cuando la vi no sabía siquiera de la existencia de este tipo de películas de antalogía. Tal vez es por eso que la valoro mucho, ya que me mostró un estilo de cine que nunca había visto en mi vida y por Dios que la quiero.
Pero no todo es color rosa, no todas las historias tienen el mismo peso ni la misma brillantez. La primera vez no me gustaron todas y al verla la segunda algunas se reforzaron en mi mente y otras... Pues bueno, mejor no decirlo.
Bueno, exagero, solo fueron tres de las historias que no me gustaron el resto sí que es bueno.
París se ve tan hermosa aquí, juro que cuando la vi me dieron unas ganas de tener pasaporte, dinero y recursos para poder visitarla, además de recorrer todos los sitios de la película. Puedo decir que cada historia tiene un tono distinto y hasta un ritmo diferente, un tour narrativo que no sé si estuvo hecho para promover la ciudad o solo para crear una gran ensalada de minipelículas. Tal vez las dos.
París es la verdadera protagonista, hasta las historias se titulan con los nombres de los sitios en donde se ambientan. Cuando veo cada una de sus historias me entra unas ganas de saber más de casi todas ellas. Un tour increíble.
La que más me gustó:
La del chico negro de París, es la que más me llegó al corazón y el en poco minutos cuenta una historia de un enamoriento fugaz y desdicha.
La que menos me gustó:
La historia dirigida por Alfonso Cuarón, la piedra más grande del zapato.
Pero no todo es color rosa, no todas las historias tienen el mismo peso ni la misma brillantez. La primera vez no me gustaron todas y al verla la segunda algunas se reforzaron en mi mente y otras... Pues bueno, mejor no decirlo.
Bueno, exagero, solo fueron tres de las historias que no me gustaron el resto sí que es bueno.
París se ve tan hermosa aquí, juro que cuando la vi me dieron unas ganas de tener pasaporte, dinero y recursos para poder visitarla, además de recorrer todos los sitios de la película. Puedo decir que cada historia tiene un tono distinto y hasta un ritmo diferente, un tour narrativo que no sé si estuvo hecho para promover la ciudad o solo para crear una gran ensalada de minipelículas. Tal vez las dos.
París es la verdadera protagonista, hasta las historias se titulan con los nombres de los sitios en donde se ambientan. Cuando veo cada una de sus historias me entra unas ganas de saber más de casi todas ellas. Un tour increíble.
La que más me gustó:
La del chico negro de París, es la que más me llegó al corazón y el en poco minutos cuenta una historia de un enamoriento fugaz y desdicha.
La que menos me gustó:
La historia dirigida por Alfonso Cuarón, la piedra más grande del zapato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here