Paris, je t'aime
2006 

6.8
20,207
Romance. Comedia. Drama
En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
4 de marzo de 2007
4 de marzo de 2007
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba una gran película, sino simplemente una película de historias de amor cortas y bonitas, que me sirviera de entretenimiento y para ponerme ñoña un rato. Pero es que ni eso.
Pensaba que sería el típico film en que se cuentan pequeñas historias entrelazadas (una especie de 'Love Actually' en París, pero con mayor número de relatillos breves). Pero me ha decepcionado, porque la verdad, quitando 4 ó 5 historias que sí resultan entrañables (la mayoría tirando hacia el final del film, con personajes más carismáticos), la mayoría no dicen nada. Algunas pretenden ser muy personales o intimistas, pero en realidad el espectador no llega a identificarse con el protagonista, y el resultado es, por tanto, una historia corta y superficial. A veces aburrida. Es más, algunas incluso parece que se queden en el desarrollo y no lleguen al desenlace, dejándonos con ganas de más después de un prometedor inicio.
Quizá hubiese valido la pena desarrollar sólo la mitad de esas historias, dedicando algo más de tiempo y profundidad a las que realmente valían la pena.
Y es que creo que ese es el problema principal de 'Paris je t´aime': fallan muchas de sus historias porque son tan breves y tan aisladas unas de otras, que el espectador no puede identificarse con los personajes ni crear una relación empática con ellos. Y así no hay quien se meta en un relato fílmico. Han querido crear una película pegando un cortometraje detrás de otro, sin ninguna relación entre ellos. Tratan de solventarlo al final del film, juntando algunos de los personajes de cada historia para que el espectador piense: "Oh, mira, ¡si en realidad todos están relacionados! ¡Todo cobra sentido!" Mentira. Así como en 'Love Actually', por ejemplo, verdaderamente había relación entre los protagonistas, aquí todo se reduce a 4 planos en los últimos dos minutos (si llega) donde algunos personajes se saludan como conocidos, y eso es todo. (Con "algunos personajes" quiero decir 3 ó 4...que digo yo: para eso mejor ninguno, porque de esta forma parece un "quiero, pero no puedo").
Además, trata de mezclar estéticas distintas para que el conjunto resulte bello y singular, en algunos momentos onírico a lo 'Amelie'; pero la impresión general que queda es lo contrario: los relatos de gran plasticidad (como el interludio del mimo, o el de Elijah Wood) no empastan bien con los realistas. Y eso hace que nada case, y que el resultado sea un film absurdo.
En resumen, que la película se reduce a historietas de 5 minutos cosidas entre ellas como retales independientes a través de planos de París. Al salir de la sala, no recuerdas ni la mitad.
Pensaba que sería el típico film en que se cuentan pequeñas historias entrelazadas (una especie de 'Love Actually' en París, pero con mayor número de relatillos breves). Pero me ha decepcionado, porque la verdad, quitando 4 ó 5 historias que sí resultan entrañables (la mayoría tirando hacia el final del film, con personajes más carismáticos), la mayoría no dicen nada. Algunas pretenden ser muy personales o intimistas, pero en realidad el espectador no llega a identificarse con el protagonista, y el resultado es, por tanto, una historia corta y superficial. A veces aburrida. Es más, algunas incluso parece que se queden en el desarrollo y no lleguen al desenlace, dejándonos con ganas de más después de un prometedor inicio.
Quizá hubiese valido la pena desarrollar sólo la mitad de esas historias, dedicando algo más de tiempo y profundidad a las que realmente valían la pena.
Y es que creo que ese es el problema principal de 'Paris je t´aime': fallan muchas de sus historias porque son tan breves y tan aisladas unas de otras, que el espectador no puede identificarse con los personajes ni crear una relación empática con ellos. Y así no hay quien se meta en un relato fílmico. Han querido crear una película pegando un cortometraje detrás de otro, sin ninguna relación entre ellos. Tratan de solventarlo al final del film, juntando algunos de los personajes de cada historia para que el espectador piense: "Oh, mira, ¡si en realidad todos están relacionados! ¡Todo cobra sentido!" Mentira. Así como en 'Love Actually', por ejemplo, verdaderamente había relación entre los protagonistas, aquí todo se reduce a 4 planos en los últimos dos minutos (si llega) donde algunos personajes se saludan como conocidos, y eso es todo. (Con "algunos personajes" quiero decir 3 ó 4...que digo yo: para eso mejor ninguno, porque de esta forma parece un "quiero, pero no puedo").
Además, trata de mezclar estéticas distintas para que el conjunto resulte bello y singular, en algunos momentos onírico a lo 'Amelie'; pero la impresión general que queda es lo contrario: los relatos de gran plasticidad (como el interludio del mimo, o el de Elijah Wood) no empastan bien con los realistas. Y eso hace que nada case, y que el resultado sea un film absurdo.
En resumen, que la película se reduce a historietas de 5 minutos cosidas entre ellas como retales independientes a través de planos de París. Al salir de la sala, no recuerdas ni la mitad.
8 de marzo de 2007
8 de marzo de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con una sensación curiosa: "no se si me ha gustado". Me explico: la saturación de cortos en tan poco tiempo, donde en muchos de ellos tuve que reflexionar unos minutos para interpretar lo que creí que decían y por supuesto no tuve tiempo de hacerlo como yo quería, me dejó ese sabor de boca.
Al salir de la sala comentamos la película con una amiga a ver que sensaciones había tenido. Llegamos a algunas conclusiones, peró no en todos los cortos. Algunos de ellos dejan un final demasiado abierto , y otros son flojos. Hay tres o cuatro que estan muy bien.
Mi conclusió es que es una película interesante a ratos, menos ratos que más, que me saturó un poco.
Al salir de la sala comentamos la película con una amiga a ver que sensaciones había tenido. Llegamos a algunas conclusiones, peró no en todos los cortos. Algunos de ellos dejan un final demasiado abierto , y otros son flojos. Hay tres o cuatro que estan muy bien.
Mi conclusió es que es una película interesante a ratos, menos ratos que más, que me saturó un poco.
26 de agosto de 2011
26 de agosto de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a verla pensando que serían varias historias que se entrecuzarían al final.
La realidad es que son 18 cortos de directores de cine diferentes y algunos actores bastante conocidos.
A pesar de esto, no me aburrí en ningún momento, independientemente de que hubiera algunos cortos que me gustaran más que los demás.
Están muy bien interpretados y sobre todo la imagen de fondo, en todos ellos, con la ciudad de París es preciosa. ¡Nunca me cansaría de volver a esta ciudad!.
Algunos son demasiados "cortos", pero en fin, me ha gustado y considero también un arte contar en un tiempo de 5 a 10 minutos, una historia.
La recomiendo.
La realidad es que son 18 cortos de directores de cine diferentes y algunos actores bastante conocidos.
A pesar de esto, no me aburrí en ningún momento, independientemente de que hubiera algunos cortos que me gustaran más que los demás.
Están muy bien interpretados y sobre todo la imagen de fondo, en todos ellos, con la ciudad de París es preciosa. ¡Nunca me cansaría de volver a esta ciudad!.
Algunos son demasiados "cortos", pero en fin, me ha gustado y considero también un arte contar en un tiempo de 5 a 10 minutos, una historia.
La recomiendo.
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, porque París, como dijo aquel soberano, Enrique IV, "Bien vale una misa". En cualquier caso, claro homenaje a la capital francesa en la que un conjunto de directores y actores nos deja un largometraje de episodios ambientado en la mencionada ciudad, aunque dicho sea de paso, la mayor parte de ellos parece que están realmente de turismo y ya de paso ruedan algo por el camino. De entre todas las caras famosas, destacaría al tridente internacional de bellezas femeninas formado por Natalie Portman, a la que más y mejor se la ve, a Olga Kurylenko, a la que caracterizan de un modo tan horrible, nunca mejor dicho, que no merece la pena, y a Leonor Watling, que aparece tan poquito, tan poquito, que como te despistes ni te das ni cuenta de quién es, lo digo porque en casa me ha sucedido.
Cuando empecé a ver "Paris, je t'aime" imaginé que se trataría de una trama de cuatro o cinco historias que se irían desarrollando en paralelo pero al ver que el tiempo pasaba y la nómina de famosos en la recámara seguía tan abultada, como que no. En realidad se trata de 18 cortometrajes, uno detrás de otro, sin ninguna continuidad. Visto uno por uno, los hay peores y mejores pero la sensación que te deja el conjunto ensamblando es mala, como que la película en sí no tiene sentido. La mayor parte de los mismos no van a ningún lado y terminas aburriéndote. Se salvan tres o cuatro episodios que no están mal (el de la morita, el del africano y el de los mimos), Alfonso Cuarón demuestra lo buen director que es con un plano secuencia de casi cinco minutos pero lo mejor es la última historia, de una fina sensibilidad.
Cuando empecé a ver "Paris, je t'aime" imaginé que se trataría de una trama de cuatro o cinco historias que se irían desarrollando en paralelo pero al ver que el tiempo pasaba y la nómina de famosos en la recámara seguía tan abultada, como que no. En realidad se trata de 18 cortometrajes, uno detrás de otro, sin ninguna continuidad. Visto uno por uno, los hay peores y mejores pero la sensación que te deja el conjunto ensamblando es mala, como que la película en sí no tiene sentido. La mayor parte de los mismos no van a ningún lado y terminas aburriéndote. Se salvan tres o cuatro episodios que no están mal (el de la morita, el del africano y el de los mimos), Alfonso Cuarón demuestra lo buen director que es con un plano secuencia de casi cinco minutos pero lo mejor es la última historia, de una fina sensibilidad.
24 de junio de 2010
24 de junio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una serie de 18 cortometrajes, donde algunos no lo logran, pero sin duda, la mayoría si.
Entre estos cortometrajes que nos demuestran distintas situaciones de amor en París, podemos apreciar varias obras de arte, que son divertidísimas, con una gran carga emocional o simplemente geniales.
En mi particular, disfruté mucho este festival de cortometrajes románticos y los aplaudo.
Paris, je t'aime.
Entre estos cortometrajes que nos demuestran distintas situaciones de amor en París, podemos apreciar varias obras de arte, que son divertidísimas, con una gran carga emocional o simplemente geniales.
En mi particular, disfruté mucho este festival de cortometrajes románticos y los aplaudo.
Paris, je t'aime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here