La vida en rosa
2007 

7.0
13,855
Drama. Musical
Biografía de la famosa cantante francesa Edith Piaf (1915-1963): su infancia, su adolescencia y su ascensión a la gloria. De los barrios bajos de París al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por sobrevivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con las grandes personalidades de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel ... [+]
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cotillard hace el papel de su vida (como siempre se dice cuando se hace un biopic, pero esta vez de verdad). Impresionante la capacidad para captar la cantidad de matices que pide el personaje y el amplísimo repertorio de gestos y peculiaridades. Me habría gustado ver a Hellen Mirren o Maryl Streep haciendo de Edith Piaf.
Empiezo hablando de la interpretación, que es de 10, porque el resto no vale nada. Es difícil narrar tan mal. Quien no conozca la vida de Edith Piaf, seguirá sin conocerla después de ver la película, porque no se entiende nada.
Todo gira entorno a la protagonista, y absolutamente todos los secundarios ( a excepción de Marcel) están desdibujados, mal escritos y usados con un oportunismo chapucero. Hay escenas que faltan y otras que no aportan nada. Se tergiversa la realidad en demasiadas ocasiones y se cambian impunemente características de muchos momentos clave de la vida de la artista (una cosa es adaptar para cine, la otra es hacer lo que te da la gana. Si haces un biopic lo haces para lo bueno y para lo malo). El montaje es absurdamente pretencioso, y los diálogos no tienen ni pizca de ingenio. Muy plano.
Pese a toda esa rajada, Marion Cotillard haciendo playback hace revivir a Edith Piaf como probablemente nadie más en el mundo hubiera sabido hacer. Su actuación, la caracterización, una buena fotografía y las inmortales canciones de fondo, a veces hasta te olvidas de la patraña de guión que debe sustentarlo todo.
Todos los puntos de la nota son para Marion, que lo merece con creces (intentaré no tenerle en cuenta su 'discreto' papel en The Dark Knight rises)
Empiezo hablando de la interpretación, que es de 10, porque el resto no vale nada. Es difícil narrar tan mal. Quien no conozca la vida de Edith Piaf, seguirá sin conocerla después de ver la película, porque no se entiende nada.
Todo gira entorno a la protagonista, y absolutamente todos los secundarios ( a excepción de Marcel) están desdibujados, mal escritos y usados con un oportunismo chapucero. Hay escenas que faltan y otras que no aportan nada. Se tergiversa la realidad en demasiadas ocasiones y se cambian impunemente características de muchos momentos clave de la vida de la artista (una cosa es adaptar para cine, la otra es hacer lo que te da la gana. Si haces un biopic lo haces para lo bueno y para lo malo). El montaje es absurdamente pretencioso, y los diálogos no tienen ni pizca de ingenio. Muy plano.
Pese a toda esa rajada, Marion Cotillard haciendo playback hace revivir a Edith Piaf como probablemente nadie más en el mundo hubiera sabido hacer. Su actuación, la caracterización, una buena fotografía y las inmortales canciones de fondo, a veces hasta te olvidas de la patraña de guión que debe sustentarlo todo.
Todos los puntos de la nota son para Marion, que lo merece con creces (intentaré no tenerle en cuenta su 'discreto' papel en The Dark Knight rises)
31 de julio de 2014
31 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal cual el título que llevó en Uruguay. Un apluso de pie para Marion Cotillard en su mejor papel hasta el momento, en cambio la película es un pastiche que solo se salva por la intensidad y los desgraciados avatares de la vida de la Piaf, torpemente amontonados y entreverados por el director. Una vida llena de desgarros, de ausencias, de carencias y la estrella en la voz que hizo grande a esta mujer tan menuda, tan frágil, tan arrasada en sus afectos, auto destruida por la adicción, hija legítima en su caso, de tanto dolor. Unos nacen con estrella, otros estrellados. La Piaf nació con ambas cosas, para su bien y para su mal. A la película le otorgo una buena calificación, repito, sólo por la Cotillard. Lo de Dahan como director, deja mucho que desear.
25 de julio de 2020
25 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje biográfico sobre Édith Piaf (Marion Cotillard), la afamada cantante francesa que falleciera con menos de cincuenta años, luego de una complicada vida digna de una ficción. Criada entre un burdel, el circo y la calle, a pesar de la adversidad logró saltar a la fama y el reconocimiento hasta su prematura muerte, naciendo la leyenda como artista.
El cine biográfico es complicado, porque sigue una estructura que pocos se atreven a variar, Dahan sigue por completo ese formato, el desvanecimiento de la protagonista durante una presentación en la primera escena lo confirma. Luego de estos hay constantes vueltas al pasado (abusa del recurso), donde de forma desordenada muestra momentos en particular como si fuera la misma Piaf la que los narra.
De forma recurrente da saltos en el tiempo, en el pasado va tejiendo su crecimiento personal y profesional, mientras, el otro aspecto infaltable, se va mostrando su deterioro, excesos, enfermedad y la postrimería de su vida. Ese es su principal problema, Dahan -que también es coguionista junto a Isabelle Sobelman- transmite una narración desordenada y excesiva, que no se confunda el termino con “confusa”, porque no lo es.
Demasiados tiempos, demasiado por conocer, demasiadas cosas, demasiados personajes, se genera un desapego que apenas se salva en el último tercio, mucho por la formidable interpretación de Marion Cotillard, que realiza un trabajo de esos que tanto encantan a la Academia, no en vano le deparó el premio a Mejor actriz en la edición 2008 de los Oscar.
De hecho, por mucho, su actuación es lo mejor de un largometraje que si no se enfocará en una persona tan relevante, no hubiera tenido el éxito que tuvo. Lo otro relevante es la puesta en escena y la ambientación de primera mitad del siglo XX, más allá de eso, el realizador no ofrece mayor virtuosismo, pero le alcanza, también por mucho, para concretar su trabajo más sobresaliente hasta la fecha.
El cine biográfico es complicado, porque sigue una estructura que pocos se atreven a variar, Dahan sigue por completo ese formato, el desvanecimiento de la protagonista durante una presentación en la primera escena lo confirma. Luego de estos hay constantes vueltas al pasado (abusa del recurso), donde de forma desordenada muestra momentos en particular como si fuera la misma Piaf la que los narra.
De forma recurrente da saltos en el tiempo, en el pasado va tejiendo su crecimiento personal y profesional, mientras, el otro aspecto infaltable, se va mostrando su deterioro, excesos, enfermedad y la postrimería de su vida. Ese es su principal problema, Dahan -que también es coguionista junto a Isabelle Sobelman- transmite una narración desordenada y excesiva, que no se confunda el termino con “confusa”, porque no lo es.
Demasiados tiempos, demasiado por conocer, demasiadas cosas, demasiados personajes, se genera un desapego que apenas se salva en el último tercio, mucho por la formidable interpretación de Marion Cotillard, que realiza un trabajo de esos que tanto encantan a la Academia, no en vano le deparó el premio a Mejor actriz en la edición 2008 de los Oscar.
De hecho, por mucho, su actuación es lo mejor de un largometraje que si no se enfocará en una persona tan relevante, no hubiera tenido el éxito que tuvo. Lo otro relevante es la puesta en escena y la ambientación de primera mitad del siglo XX, más allá de eso, el realizador no ofrece mayor virtuosismo, pero le alcanza, también por mucho, para concretar su trabajo más sobresaliente hasta la fecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
8 de noviembre de 2009
8 de noviembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha encantado, por un lado la interpretación genial de Cotillard, y por otra el no caer en mostrar solo lo superfluo del personaje por parte de Dahan. Narra la vida desde pequeña, con toda su crudeza del mayor mito de la canción en Francia. Sabe contar los vicios y el caracter de la estrella, y de paso cuenta a las personas que estuvieron a su lado enganchados a una de las mejores voces que ha dado la música. La película no pretende ser un drama, ni una comedia, sino todo lo contrario, solo quiere ser una poesia en forma de música y mirada de Edith, y creo que la película lo consigue con creces. Pese a su larga duración uno siempre quiere que la protagonista recupere su salud y vuelva a cantar encima de un escenario con la pasión y gestualidad de Edith.
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena película, realmente buena.
La vida de la grandiosísima (¿cabe alguna duda?) intérprete Edith Piaf está plasmada de manera inteligente, original y, en términos de actuación: perfecta.
Marion Cotillard (quien hace el papel de Édith): soberbia. Realmente es increíble el profesionalismo que logra la actriz en este papel, siendo - de paso lo digo - tan difícil.
Un muy merecido 7 para "La vie en rose".
Biografías de grandes artistas plasmadas en pequeñas (como en este caso) o grandes obras de arte.
La vida de la grandiosísima (¿cabe alguna duda?) intérprete Edith Piaf está plasmada de manera inteligente, original y, en términos de actuación: perfecta.
Marion Cotillard (quien hace el papel de Édith): soberbia. Realmente es increíble el profesionalismo que logra la actriz en este papel, siendo - de paso lo digo - tan difícil.
Un muy merecido 7 para "La vie en rose".
Biografías de grandes artistas plasmadas en pequeñas (como en este caso) o grandes obras de arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here