El juego del miedo III
2006 

5.7
31,679
Terror. Intriga. Thriller
Nuevas y macabras aventuras del siniestro Jigsaw, el hombre que mueve los hilos de los espantosos juegos que han aterrorizado a la comunidad y desconcertado a la policía. Jigsaw, una vez más, ha conseguido escapar, esta vez con la ayuda de su nueva aprendiz, Amanda (Shawnee Smith). Mientras la policía local intenta localizarle, el Doctor Lynn Denlon (Bahar Soomekh) y Jeff (Angus Macfayden) no saben que están a punto de convertirse en ... [+]
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega aun mas sangrienta que las dos anteriores. Las actuaciones siguen estando muy bien sobretodo Tobin Bell (Jigsaw) y Shawnee Smith (Amanda). El guión sigue estando lleno de sorpresas. Las escenas gore son cojonudas y muy reales . Las mejores son:
- Las cadenas atadas al cuerpo
-La operación a cerebro abierto
-Entre otras.
Los flashback siguen siendo útiles por ejemplo la preparación de la trampa del baño.
Se la recomiendo a fanáticos de esta saga y a los que tengan un estómago de acero para ciertas escenas explícitas.
- Las cadenas atadas al cuerpo
-La operación a cerebro abierto
-Entre otras.
Los flashback siguen siendo útiles por ejemplo la preparación de la trampa del baño.
Se la recomiendo a fanáticos de esta saga y a los que tengan un estómago de acero para ciertas escenas explícitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomiendo escuchar la Banda Sonora porque tiene temas metaleros muy buenos y también de las dos anteriores . Es curioso y cómico a la vez que después del festival de sangre y vísceras te pongan en cada entrega una canción marchosa en los créditos finales.
3 de junio de 2013
3 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dispuesta a recuperar los valores morales de los que cree que se lo habían hecho a perder, Jigsaw en estado terminal secuestra, con ayuda de su colaboradora y ex víctima superviviente Amanda (Shawnee Smith) , y somete a una nueva huésped: a la doctora Lynn Denlon (Bahar Soomekh) a una muerte simultánea si no intenta mantenerlo con vida. Porque al fin y al cabo jigsaw es un hombre con su lado bueno, como permitir saciar la sed de venganza a otro de sus ratoncito de indias; Jeff (Angus Macfadyen) un hombre desesperado que quiere vengar la muerte de un hijo. Mientras tanto la policía, inútilmente intenta desvelar el puzle comportando aún más enigmas y trampas en su entramado.
Tampoco hay forma humana de explicar el porqué de la franquicia de éste asesino inquisidor (aunque hay que decirlo Tobin Bell lo interpreta a la perfección, el resto es casi basura) que aquí intenta consolidar una relación paternofilial (o no) con una de sus víctimas mientras en algunos de los momentos de más tensión de la película se le presenta, a modo de “flash-back” como el hombre apacible que fue. Es evidente que siendo ya la tercera entrega (en el ecuador de ésta pesadilla de nunca acabar), la saga va a continuar y de la mano de Darren Lynn Bousman, que dirigiría posteriormente el bizarro musical “Repo! The Genetic Opera” (2008).
Tampoco hay forma humana de explicar el porqué de la franquicia de éste asesino inquisidor (aunque hay que decirlo Tobin Bell lo interpreta a la perfección, el resto es casi basura) que aquí intenta consolidar una relación paternofilial (o no) con una de sus víctimas mientras en algunos de los momentos de más tensión de la película se le presenta, a modo de “flash-back” como el hombre apacible que fue. Es evidente que siendo ya la tercera entrega (en el ecuador de ésta pesadilla de nunca acabar), la saga va a continuar y de la mano de Darren Lynn Bousman, que dirigiría posteriormente el bizarro musical “Repo! The Genetic Opera” (2008).
15 de agosto de 2014
15 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tercera parte realmente buena de la saga Saw.
Tanto el guión como la dirección mejoran notablemente con respecto a la segunda, resultando la trama mas compleja e interesante , dividiendose en dos tramas, una en la que un hombre busca vengarse de Jigsaw por provocar un grave accidente a su hijo. El hombre, atrapado por Jigsaw deberá decidir si salvará las vidas de otras personas enfrentándose a las trampas que este le ha preparado o bien saciar su sed de venganza dejando morir a esas personas.
La segunda trama trata sobre el propio Jigsaw, a quien ahora se le da un cierto aire de justiciero, luchando por su vida junto a su hija y una cirujana hindú quién deberá realizarle una trepanación para descomprimir el enfermo cerebro del asesino.
Las interpretaciones cabe decir, me han parecido muy buenas, y las trampas igual de ingeniosas y originales que en las anteriores.
Y sobre todo, sigue siendo un film realmente fuerte, gore y desagradabe, y que puede herir la sensibilidad de muchos no habituados a este tipo de género.
De todas formas, un film excelente y sorprendente a partes iguales.
Muy recomendable.
Tanto el guión como la dirección mejoran notablemente con respecto a la segunda, resultando la trama mas compleja e interesante , dividiendose en dos tramas, una en la que un hombre busca vengarse de Jigsaw por provocar un grave accidente a su hijo. El hombre, atrapado por Jigsaw deberá decidir si salvará las vidas de otras personas enfrentándose a las trampas que este le ha preparado o bien saciar su sed de venganza dejando morir a esas personas.
La segunda trama trata sobre el propio Jigsaw, a quien ahora se le da un cierto aire de justiciero, luchando por su vida junto a su hija y una cirujana hindú quién deberá realizarle una trepanación para descomprimir el enfermo cerebro del asesino.
Las interpretaciones cabe decir, me han parecido muy buenas, y las trampas igual de ingeniosas y originales que en las anteriores.
Y sobre todo, sigue siendo un film realmente fuerte, gore y desagradabe, y que puede herir la sensibilidad de muchos no habituados a este tipo de género.
De todas formas, un film excelente y sorprendente a partes iguales.
Muy recomendable.
21 de mayo de 2015
21 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es divertida, no es excitante, no es estimulante, no produce absolutamente nada. La película entera no es más que una sucesión de muertes escabrosas, aderezadas por ocasionales espasmos de montaje videoclipero, que hacen aún más sufrible una visualización, que lo peor que se le puede achacar, es que es tediosa. Anteriormente he visto cinco películas de esta saga, y esta es la primera que se lleva menos de un siete por mi parte. Aún me cuesta creer hasta a mí, la notoria decepción que he experimentado, algunas de las causas pueden ser, el paupérrimo guión, que se encarga de eliminar la poca emoción que transmiten unas situaciones desdibujadas, o la renuncia absoluta a un estilo caracterizado por el ingenio y la trepidante reconstrucción de los hechos, teniendo siempre todo un motivo, una endiablada explicación, vistas tanto en las partes anteriores como posteriores a la que aquí nos concierne. La película se hace larga y pesada, pues en su banal y sangriento recorrido la monotonía y la carencia de sobresaltos son las que llevan la voz cantante, las cosas sin alguna gracia que en otras ocasiones me lograban sacar risa, o los perturbadores giros de guión que te dejaban sin aliento, maravillándote la retorcida precisión que presentaban, no tienen cabida en este episodio, que es con clara diferencia el peor de la serie.
Hay otro aspecto a constatar de esta película que no se puede pasar por alto, quizás por ello también me haya parecido tan mala, y es el dantesco mensaje al que da ventana los 111 minutos de su duración. Si bien en el resto de entregas, Jigsaw hacía la función de una especie de cínico castigador, que deleitaba y se deleitaba haciendo odiosas metáforas con el destino que correrían las víctimas, haciendo creer siempre a los espectadores como que el que va a morir en efecto es culpable de algo terrible y recriminable a los ojos de la sociedad. Mientras que aquí lo que tenemos una indiscriminada matanza perpetrada por dos tarados, dos enfermos mentales que a pesar de sus serraduras de cráneo (coño, y sigue vivo como si nada, debería de probarlo yo también, coñe, cuando me duele mucho la cabeza me taladro la tapa de los sesos a ver si yo también llego a sentirme "mejor que nunca"), descuartizamientos animales y humanos ni siquiera logra ser divertida y entretener, cosa que sí han conseguido y muy holgadamente el resto de episodios.
Hay otro aspecto a constatar de esta película que no se puede pasar por alto, quizás por ello también me haya parecido tan mala, y es el dantesco mensaje al que da ventana los 111 minutos de su duración. Si bien en el resto de entregas, Jigsaw hacía la función de una especie de cínico castigador, que deleitaba y se deleitaba haciendo odiosas metáforas con el destino que correrían las víctimas, haciendo creer siempre a los espectadores como que el que va a morir en efecto es culpable de algo terrible y recriminable a los ojos de la sociedad. Mientras que aquí lo que tenemos una indiscriminada matanza perpetrada por dos tarados, dos enfermos mentales que a pesar de sus serraduras de cráneo (coño, y sigue vivo como si nada, debería de probarlo yo también, coñe, cuando me duele mucho la cabeza me taladro la tapa de los sesos a ver si yo también llego a sentirme "mejor que nunca"), descuartizamientos animales y humanos ni siquiera logra ser divertida y entretener, cosa que sí han conseguido y muy holgadamente el resto de episodios.
18 de julio de 2015
18 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos con la tercera película. Pongo que es una película importante porque en esta pelí suceden cosas bastante cruciales y destacables. Todo el mundo dice que lo único que vale la pena de esta saga es la primera parte y no estoy de acuerdo. Está claro que las películas van bajando de categoria y que la primera es probablemente la mejor pero, sin ninguna duda también tengo que decir que la saga es muy buena. El problema que tienen es que los directores, productores, guionistas... a partir de la tercera parte le dan un protagonismo absoluto al gore. Ese es el problema que tienen.
Por eso cada vez les pongo menos nota a las películas. Porque se les da más importancia al gore que a la historia en sí. Mediante avanza la saga eso se va arreglando y mejorando. Para mí gusto tengo que decir que Saw III es la que menos me gustó de todas.
La reflexión final es que la diferencia entre la primera parte de Saw y las demás es que la primera parte era una película de suspense con algún toque de gore que podía ver y disfrutar todo el mundo, en cambio las demás son películas que solo suelen gustar a los fans del gore y a nadie más.
Por eso cada vez les pongo menos nota a las películas. Porque se les da más importancia al gore que a la historia en sí. Mediante avanza la saga eso se va arreglando y mejorando. Para mí gusto tengo que decir que Saw III es la que menos me gustó de todas.
La reflexión final es que la diferencia entre la primera parte de Saw y las demás es que la primera parte era una película de suspense con algún toque de gore que podía ver y disfrutar todo el mundo, en cambio las demás son películas que solo suelen gustar a los fans del gore y a nadie más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here