Sing Street: Este es tu momento
7.2
17,434
Comedia. Drama. Romance
En el Dublín de 1980, la recesión económica hace que Conor cambie la comodidad de la escuela privada en la que estudiaba por un centro público donde el clima es más tenso. Encontrará un rayo de esperanza en la misteriosa Raphina y, con el objetivo de conquistarla, la invitará a ser la estrella en los videoclips de la banda que quiere formar. Ella accede, y ahora Conor debe cumplir su palabra. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace un repaso musical ya la vez que analiza diferentes épocas o estilos musicales de una forma divertida y acertada. Su hermano, padres, amigos y la chica que le vuelve loco hacen que el protagonista se vaya formando y viendo lo que quiere en la vida. Sencilla pero diferente y original.
5 de febrero de 2018
5 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
John Carney me conquistó con su película "Begin again" y tenía muchas ganas de ver más películas suyas, donde siempre la música es un pilar importante.
En este caso nos adentra en la época del los 80 donde una fuerte crisis afecta a una familia irlandesa, y su hijo pequeño es cambiado de colegio. Allí descubrirá las reglas estrictas de los curas que dan clases, los problemas que le crean ciertos compañeros agresivos, el primer amor y sus primeros pasos en los nuevos estilos musicales que iban surgiendo con grupos como "Duran Duran", "A-ha" o "The Cure" entre otros. Estilos que irán influyendo en su día a día y cambian el panorama musical del momento.
La película resulta bastante entretenida y convence en muchos aspectos, haciendo que uno se divierta y pase un rato bueno con las experiencias que vive su protagonista. Un joven que empieza con un grupo de música juvenil, el cual se va inspirando en numerosos estilos musicales de le época; y que empiezan a rodar videoclips; un formato nuevo de la época que estaba causando sensación entre la sociedad del momento; y que revolucionó un formato que no volvió a ser igual.
Como decía la película cuenta con momentos muy buenos que convencen. Pero también cuenta con otros que resultan un poco flojos en intenciones. Y la verdad es que es una pena debido que la historia tiene todas las posibilidades para que sea muy redonda; y estas escenas que cuentan con poca fuerza hacen que la calidad decaiga un poco.
Aun así, el film funciona bastante bien. Su historia está bien hilada y bien desarrollada. A ello ayuda una banda sonora de canciones míticas del momento, que te llevan de la mano en esa evolución de la trama acompañada por cada una de las canciones y grupos del momento.
Estéticamente la película es buena. Toda esas propuestas de peinados, maquillaje y ropa que eran tan extravagantes y que rompían de lleno con las décadas anteriores; hay que decir que están muy bien recreadas; haciendo que uno viaje en el tiempo de una manera sencilla.
Con respecto a las actuaciones hay que decir que también funcionan muy bien. Todos en general hacen un buen trabajo. Concretamente Ferdia Walsh-Peelo que lleva prácticamente todo el peso de la película; realiza una gran actuación haciendo que uno disfrute mucho.
En fin, "Sing Street" es un musical con canciones brillantes de la época de los 80 y con otras originales. En estas últimas hay que decir que hay de todo. Unas son muy buenas, y otras son un poco flojas. Pero en general complementan muy bien a una banda sonora fantástica.
En este caso nos adentra en la época del los 80 donde una fuerte crisis afecta a una familia irlandesa, y su hijo pequeño es cambiado de colegio. Allí descubrirá las reglas estrictas de los curas que dan clases, los problemas que le crean ciertos compañeros agresivos, el primer amor y sus primeros pasos en los nuevos estilos musicales que iban surgiendo con grupos como "Duran Duran", "A-ha" o "The Cure" entre otros. Estilos que irán influyendo en su día a día y cambian el panorama musical del momento.
La película resulta bastante entretenida y convence en muchos aspectos, haciendo que uno se divierta y pase un rato bueno con las experiencias que vive su protagonista. Un joven que empieza con un grupo de música juvenil, el cual se va inspirando en numerosos estilos musicales de le época; y que empiezan a rodar videoclips; un formato nuevo de la época que estaba causando sensación entre la sociedad del momento; y que revolucionó un formato que no volvió a ser igual.
Como decía la película cuenta con momentos muy buenos que convencen. Pero también cuenta con otros que resultan un poco flojos en intenciones. Y la verdad es que es una pena debido que la historia tiene todas las posibilidades para que sea muy redonda; y estas escenas que cuentan con poca fuerza hacen que la calidad decaiga un poco.
Aun así, el film funciona bastante bien. Su historia está bien hilada y bien desarrollada. A ello ayuda una banda sonora de canciones míticas del momento, que te llevan de la mano en esa evolución de la trama acompañada por cada una de las canciones y grupos del momento.
Estéticamente la película es buena. Toda esas propuestas de peinados, maquillaje y ropa que eran tan extravagantes y que rompían de lleno con las décadas anteriores; hay que decir que están muy bien recreadas; haciendo que uno viaje en el tiempo de una manera sencilla.
Con respecto a las actuaciones hay que decir que también funcionan muy bien. Todos en general hacen un buen trabajo. Concretamente Ferdia Walsh-Peelo que lleva prácticamente todo el peso de la película; realiza una gran actuación haciendo que uno disfrute mucho.
En fin, "Sing Street" es un musical con canciones brillantes de la época de los 80 y con otras originales. En estas últimas hay que decir que hay de todo. Unas son muy buenas, y otras son un poco flojas. Pero en general complementan muy bien a una banda sonora fantástica.
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"Sing Street", es una película que nos lleva a épocas de adolescencia, creo que sin importar la edad que tengamos, hemos pasado por situaciones similares. Bueno, pues esta película nos enseña en primera medida, que hay que cumplir sueños, tal vez hay que salir de la zona de confort y sobre todo hay que creer en la cultura como espacio común para estructurarnos como personas y encontrar la personalidad de cada uno.
Pues si, la película nos muestra lo dicho anteriormente y con un valor agregado estúpendo, el acompañamiento musical es bárbaro, una play-list envidiable, entre canciones originales y referencias a bandas de rock ya existentes. Nos muestra progresivamente, como se adapta la situación de Conor a diferentes canciones conocidas y como las asocia y toma lo mejor de los sub-generos para crear música nueva.
Por otra parte, para mi, nos regala una sútil crítica al sistena educativo del Reino Unido en los años 80´s, la rigidez del mismo que contrasta con la búsqueda adolescente de respuesta a sus inquietudes y a su realización del ser, en el caso de la película, a través de la música.
Las actuaciones no van a ser las más memorables, ninguna me deja la impresión de un punto alto, pero esto en tramos del film alcanza a pasar a un segundo plano por la misma historia conmovedora. Lo que parece que si le interesó a Carney, fue mostrar lo sombría que era esa Irlanda de mitad de la década ochentera, la falta de oportunidades, la crisis económica, recordemos que en la vida real, esa misma insatisfacción fue la que dio lugar a bandas musicales como The Cranberries y es interesante encontrar esa relación. Muchas enseñanzas, conmovedora y dinámica, muy buena película para empezar a creer.
Pues si, la película nos muestra lo dicho anteriormente y con un valor agregado estúpendo, el acompañamiento musical es bárbaro, una play-list envidiable, entre canciones originales y referencias a bandas de rock ya existentes. Nos muestra progresivamente, como se adapta la situación de Conor a diferentes canciones conocidas y como las asocia y toma lo mejor de los sub-generos para crear música nueva.
Por otra parte, para mi, nos regala una sútil crítica al sistena educativo del Reino Unido en los años 80´s, la rigidez del mismo que contrasta con la búsqueda adolescente de respuesta a sus inquietudes y a su realización del ser, en el caso de la película, a través de la música.
Las actuaciones no van a ser las más memorables, ninguna me deja la impresión de un punto alto, pero esto en tramos del film alcanza a pasar a un segundo plano por la misma historia conmovedora. Lo que parece que si le interesó a Carney, fue mostrar lo sombría que era esa Irlanda de mitad de la década ochentera, la falta de oportunidades, la crisis económica, recordemos que en la vida real, esa misma insatisfacción fue la que dio lugar a bandas musicales como The Cranberries y es interesante encontrar esa relación. Muchas enseñanzas, conmovedora y dinámica, muy buena película para empezar a creer.
16 de julio de 2018
16 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin desviarse de la situación social, esta película enseña una historia de amor pero no solo entre dos personas.
Tirando de humor irlandés la película recorre un buen puñado de situaciones que se dan en la adolescencia, reinando entre todas esas ganas por hacer lo que deseas, sin que nada parezca imposible. Muy bien recreado el ambiente juvenil sin que resulte artificialmente maduro como sucede en otras pelis.
Este tipo de películas a veces hacen reflexionar a los adultos sobre si la experiencia nos vuelve más miedosos que sabios.
Tirando de humor irlandés la película recorre un buen puñado de situaciones que se dan en la adolescencia, reinando entre todas esas ganas por hacer lo que deseas, sin que nada parezca imposible. Muy bien recreado el ambiente juvenil sin que resulte artificialmente maduro como sucede en otras pelis.
Este tipo de películas a veces hacen reflexionar a los adultos sobre si la experiencia nos vuelve más miedosos que sabios.
1 de agosto de 2018
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Adolescentes, música mítica ochentera e Irlanda, ¿qué más se puede pedir?. Es una película para aquellos/as que creen haber nacido en un lugar y una época equivocados. Una historia de amor bonita pero para nada estereotipada ni empalagosa.
La estética, que a simple vista puede parecer simple, muestra esa belleza de a pie, de las cosas en las que normalmente no nos fijamos, ambientes totalmente normales en los que quisiéramos estar, todo fruto de nuestro frikismo e inconformismo. No hace falta grandes obras de arte para que una película capte la atención de los/as que disfrutamos muchas veces más de la forma que del contenido, en este caso de ambos.
Una de mis películas favoritas por su esencia, la música y la estética.
La estética, que a simple vista puede parecer simple, muestra esa belleza de a pie, de las cosas en las que normalmente no nos fijamos, ambientes totalmente normales en los que quisiéramos estar, todo fruto de nuestro frikismo e inconformismo. No hace falta grandes obras de arte para que una película capte la atención de los/as que disfrutamos muchas veces más de la forma que del contenido, en este caso de ambos.
Una de mis películas favoritas por su esencia, la música y la estética.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here