Haz click aquí para copiar la URL

Melancolía

Drama. Ciencia ficción Justine (Kirsten Dunst) y su prometido Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra... (FILMAFFINITY)
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de febrero de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tierra se va a la mierda...y antes que se tenía que haber ido. Los personajes no merecían ni respirar más de 15 segundos seguidos. Insufrible, dantesca, ... Le doy un 2 porque consiguió hacer que empatizara con el planeta y querer acabar con el mundo.
2
16 de junio de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo peñazo, no lo salva ni la hechizante Kirsten Dunst (por cierto me da que se ha quedado etiquetada en papeles de "colgada"). El von Trier es un farsante y un pedante, del pelaje de aquellos que nos engañaban en los años 60-70 con el cine de arte (?) y ensayo (eso sí), tipo el insufrible Bergman. Lo que compruebp, es que siguen embaucando a mucha gente con sus pretenciosas "obras de arte". Yo me he dormido 4-5 veces y de verdad, pensadlo antes de ver este bodrio por mucho que los votos y los críticos profesionales digan lo contrario. Mejor y más auténtico es P. Tinto
2
19 de diciembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es melancolía? Melancolía es un término que deriva del latín y que tiene origen en un vocablo griego que simboliza “bilis negra”. Se trata de la tristeza vaga, permanente y profunda, que puede haber nacido por causa física o moral y que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de la vida.

La teoría humoral ofrece un maravilloso paisaje coherente y repleto de atractivas imágenes y metáforas. “El sistema mental y cerebral en el que se aposentan los vapores de la melancolía funciona como una combinatoria de procesos mecánicos, reflejos ópticos, transmisiones neumáticas y cocciones químicas. Las imágenes y las sensaciones mueven fuerzas en la máquina mental e imprimen marcas en la sustancia cerebral similares a las que realiza un alfarero”.

Así que para hablarnos de este estado del alma y en seres enamorados y recién casados y algunos “extraños” e hipócritas a su alrededor, Trier desentierra con un prólogo a cámara lenta y con una serie de escenas poéticas, alucinadas, acompañadas por la música de ‘Tristán e Isolda’ de Richard Wagner, ya no los interiores del alma, sino la tristeza con la patología de quienes saben que el mundo se va acabar (entiéndase como un estado alma). Triste historia a fin de cuentas.
10
8 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la 'Historia Universal': pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras breves respiraciones de la naturaleza el astro se heló y los animales inteligentes hubieron de perecer. Alguien podría inventar una fábula semejantes pero, con todo, no habría ilustrado suficientemente cuán lastimoso, cuán sombrío y caduco, cuán estéril y arbitrario es el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. Hubo eternidades en las que no existía; cuando de nuevo se acabe todo para él no habrá sucedido nada, puesto que para ese intelecto no hay ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana." (Nietzsche)


"Decimos que en la angustia 'se siente uno extraño'. ¿Qué significan el 'se' y el 'uno'? No podemos decir ante qué se siente uno extraño. Uno se siente así en conjunto. Todas las cosas y nosotros mismos nos hundimos en la indiferencia. Pero esto, no en el sentido de una mera desaparición, sino en el sentido de que, cuando se apartan como tales, las cosas se vuelven hacia nosotros. Este apartarse de lo ente en su totalidad, que nos acosa y rodea en la angustia, nos aplasta y oprime. No nos queda ningún apoyo. Cuando lo ente se escapa y desvanece, sólo queda y sólo nos sobrecoge ese 'ningún'.
La angustia revela la nada." (Heidegger)

Y, en todo ello, vive y duerme la Melancolía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Pedanterías
8
27 de marzo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melancolía... El académico que se encargó de definirla en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua debía saber bastante bien de lo que hablaba, o le gustaba mucho la palabra, porque le dedicó una definición más larga y bonita de lo habitual en el viejo libro de las palabras: "Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre el que la padece gusto ni diversión en ninguna cosa". Es una definición melancólica en sí misma, de un académico probablemente melancólico.

Von Trier, que es un hombre melancólico segun a confesado varias veces, tiene por costumbre ponerse retos bastante gordos. Muy pocos cineastas pueden hacerlo, porque muy pocos pueden hacer lo que les da la gana. Si en otras ocasiones quiso fotografiar el amor (Rompiendo las olas), la maldad (Anticristo) o la amoralidad del ser humano (Dogville), esta vez se ha puesto un reto igual de difícil: intentar encerrar en una pantalla de cine la libertad.

La libertad es para Von Trier el sencillo ejercicio de uno mismo, lo que lleva necesariamente a hacerse una idea bastante palpable del significado y el abasto real de lo diversa que es la especie a la que pertenecemos, como ninguna otra sobre la faz de la tierra. La diversidad es el mecanismo hallado por Trier para someter su idea a una pantalla. Una hermana rubia y otra morena, una loca y otra convencional, una palpitante y otra domesticada, una ávida y otra complacida. Ambas melancólicas hasta el fondo de sus huesos, ambas presa de una tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentren gusto ni diversión en ninguna cosa.

Como siempre, lo mejor de Trier no es aquello que se suele destacar de él. El árbol a veces no deja ver el bosque. Personajes, personajes e interacciones entre ellos. Ese es el secreto de la fascinación de sus películas. Sus bellísimos planos a cámara ultralenta, sus provocaciones, solo son la salsa de la composición. A ésta la sostienen personajes de una intensidad catalizadora, agotadora, asfixiante, personajes tremendamente transparentes a pesar de sus complejidades extremas. Este potaje solo es factible de la mano de actores de altura o actores capaces de vaciarse, colgarse en un armario y ponerse en manos de un director que sabe modelarlos para lograr esa intensidad. Los personajes traspasan la pantalla en esta película, vomitan sus estados de ánimo hasta empaparnos y nos inyectan aquello que experimentan, Trier es un genio para eso, con lo cual sus angustias se contagian.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Melancolía" es un exitoso retrato de la angustia: aquella que provoca la búsqueda desesperada de la libertad, o sea del afán por el propio conocimiento y ejercicio, o bien aquella que genera la renuncia. Diversidad. El fin del mundo se acerca, algunos bichos de la naturaleza huirán por el bosque, quién sabe a dónde, otros meterán la cabeza en la madriguera, y otros se sentarán tranquilamente a contemplar el espectáculo de su propia desaparición. Hay cosas que solo pueden verse una vez en la vida.

No es fácil ser libre, ejercer de uno mismo, pero es peor no hacerlo. El problema reside en llegar a averiguar qué coño es lo que uno debe hacer para serlo. Lars Von Trier tampoco lo tiene claro del todo, por eso debe ser que se pone los retos que se pone, para llegar al fondo del asunto. Por eso debe ser que padece una tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre gusto ni diversión en ninguna cosa, a pesar de tener uno de los mejores empleos del mundo.

Quizás, y solo quizás, la unica manera de hallar respuesta es ponerse ante algo que solo pueda verse una vez en la vida.
Uma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para