Haz click aquí para copiar la URL

Agua para elefantes

Romance. Drama En la época de la Gran Depresión, Jacob, un joven estudiante de veterinaria de orige polaco, decide dejar sus estudios tras la muerte de sus padres en un accidente. Tras vagabundear y subirse a un tren de polizón, Jacob empieza entonces a trabajar en el circo de los hermanos Benzini como veterinario. El joven se enamora de Marlena, una amazona que está casada con August, el dueño del circo, un hombre tan carismático como retorcido... ... [+]
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de diciembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El circo es un “mundo de color, lleno de ilusión”.. y de posibilidades “narrativas”. A pesar de ello, esta historia se centra “casi” exclusivamente en desarrollar un “triángulo” amoroso, o “cuadrángulo”, si incluimos a una elefanta en el mismo. El inicio de la historia se ve con interés: un viejo desorientado comienza a desgranar sus recuerdos y nos “traslada” al año 1931, en plena depresión económica en EEUU, cuando sufre un terrible “golpe” emocional y vital. Como consecuencia de esto, se instala como peón en un circo. La fotografía “preciosista” de Rodrigo Prieto ayuda a “recrear” el mundo de “fantasía” cirquense y, al mismo tiempo, nos “acerca” al color “brillante” y “asfixiante” de las toneladas de “bosta” acumulada. El juego de metáforas acaba de empezar. Muy pronto “percibimos” la rígida organización jerarquizada, donde la “crueldad” y “fuerza” del líder manejan con mano de hierro el destino de toda la “familia” de “artistas”. El amor aparece ante los ojos del protagonista, y su “lucha” por conquistarlo “moverá” hacia delante el destino de todos ellos. El joven actor Robert Pattison, no consigue del todo que nos creamos los “difíciles” y “felices” acontecimientos por los que tiene que pasar. La actriz Reese Witherspoon, sin embargo, pone más empeño y talento para hacernos llegar su personaje. Pero será la aparición de Christoph Waltz, el elemento que “engrase” los mecanismos de la historia. Su recreación, como director del circo, está llena de matices y “latigazos” interpretativos que “elevan” la fuerza de las escenas clave. Para ello, recibe una ayuda especial de “Rosie”, a la que podríamos calificar como “actriz” revelación, a pesar de su condición de paquidermo y sus toneladas de peso. La historia se ve con cierto interés, a pesar de algunos “tempos” mortecinos, y su “final felíz” nos hará “soñar” con que el circo sigue cumpliendo con su función de “creador” de ilusiones. Nos queda, sin embargo, un cierto regusto amargo por no haber podido asistir a la “recreación” de otras “vidas” de los muchos “artistas” que habían debajo de la carpa. Una pena, che.
6
25 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientar una historia en el mundo del circo aporta fácilmente "magia", simplemente mostrando esos números que nos devuelven a nuestros años infantiles. Pero hace falta algo más, necesitamos una buena historia..., y en este caso el recurrir a sitios comunes y un tanto manidos, hacen caer al film en lo muy previsible. Siendo esto negativo, no es lo peor. los dos intérpretes interpretan papeles sin definir, y Pattinson resulta cargante con su constante recurrir a tics cuando no sabe cómo interpretar una escena. Con todo lo malo, la película está rodada con grandes medios y resulta espectacular en muchas escenas, con un ritmo que engancha y obliga a verla hasta el final. Lo mejor, Christoph Waltz. Hace un malo convincente, aportándole encanto y muchos matices. Es un actor que llena la pantalla con su voz chillona, su mirada inquisitiva y esa rabia contenida que da a su personaje. Fantástico, él pero al fin y al cabo la "magia" del circo no ofrece resultados esta vez.
7
3 de julio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al escuchar muy buenas críticas de "Agua Para Elefantes" me esperaba una excelente película.
Pero luego al verla el otro día en Telefe mucho no me gustó.
Admito que es una buena película pero nada más.
Las actuaciones de Reese Witherspoon y Robet Pattinson son buenas.
Me esperaba algo mejor.
Si bien es entretenida la película es buena nada más.
5
24 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Como una historia de esas de antaño, de tardes de cine en su casa y con guiños a épocas con códigos distintos a los actuales, 'Agua para elefantes' (2011) de Francis Lawrence es un relato mejor elaborado de lo que se piensa pero que carece de la ambición que caracteriza a las grandes películas.

Se trata de un culebrón que no tiene el menor desparpajo en saberse algo predecible y que confía plenamente en el argumento de su naturaleza literaria.

Escenarios muy bien ambientados en su época, vestuario e interpretaciones ceñidas al guión -especialmente algunos secundarios- la convierten en una película aceptable. No obstante, por alguna razón, Robert Pattinson no termina de sacarse la máscara que ha perfilado en otros films independiente de su naturaleza. Algo parecido a lo de Waltz, que sin embargo en esta pasada muestra una faceta más oscura.

'Agua para elefantes' no es acción a raudales ni efectos especiales. Ni siquiera es un melodrama con caudales de lágrimas y gritos. Sí en cambio prefiera basar su fortaleza en el detalle de las relaciones humanas y eso se nota a la hora que el espectador hace un rewind mental de las postales que deja la cinta.

La parsimonia lagunera de largos tramos de las dos horas de película, donde Lawrence opta por cocinar a fuego lento un argumento de época puede jugarle en contra, pero no cabe duda que el desparpajo de saberse predecible y continuar adelante puede hacer que quien ve de pronto, se sorprenda.

No sabremos si por instrucción de la dirección, fidelidad al libreto o mero talento actoral, Reese Witherspoon y Robert Pattinson no irradian la pasión que desborda a otras cintas de antaño. Su apatía a ratos entre ellos y con el público puede ser la principal contra de este film que teniendo un buen material, logra un producto aceptable pero que no emociona por su horizontalidad.

Recomendación:
Una interesante historia para sentarse a ver, pero que en dos horas no emociona mucho.
3
9 de julio de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como espectador debo decir que me aburrió la trama de la película. El romance me parece muy pálido, así como los personajes centrales los hallo muy superficiales y poco creíbles. Probablemente la novela en que se basa el film sea mejor. La adaptación me parece mediocre, y busca sustentar la producción en la belleza de Reese Witherspoon, de quien es mejor recordar en "legalmente rubia".
Simplemente: ¡aburrida!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para