Agua para elefantes
2011 

6.2
17,244
Romance. Drama
En la época de la Gran Depresión, Jacob, un joven estudiante de veterinaria de orige polaco, decide dejar sus estudios tras la muerte de sus padres en un accidente. Tras vagabundear y subirse a un tren de polizón, Jacob empieza entonces a trabajar en el circo de los hermanos Benzini como veterinario. El joven se enamora de Marlena, una amazona que está casada con August, el dueño del circo, un hombre tan carismático como retorcido... ... [+]
16 de mayo de 2011
16 de mayo de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos ocupa es otro drama romántico de amores imposibles.
Es predecible, típica y con algún diálogo de risa, pero, sin embargo, me ha gustado.
Me ha gustado porque, pese a ser predecible, entretiene mucho.
Me ha gustado porque tiene una fotografía bella a cargo de Rodrigo Prieto ("Brokeback Mountain", "Los Abrazos Rotos").
Me ha gustado su nivel técnico (muy correcto): vestuario y decorados notables, un montaje bueno que en los últimos minutos deslumbra, etc.
Me ha gustado ver a Christoph Waltz en otra titánica interpretación y a Hal Holbrook en otro papel (y actuación) muy entrañable.
Por otro lado, Reese Witherspoon hace una buena actuación (aunque la he visto mejor en "En la cuerda floja" o "Election").
Lo peor de la cinta es la interpretación de Robert Pattinson. No me lo creo, no me gusta las caras que pone, no me convence. Eso sí, bastante peor está en "Crepúsculo" o en "Recuérdame".
Por otro lado, su química con Reese Witherspoon no es muy grande. No serán perdurables.
En fin, "Agua para elefantes" está muy bien realizada y, pese a ser tópica, merece la pena echarle un vistazo.
Lo mejor: El grandísimo Christoph Waltz y el encantador Hal Holbrook.
Lo peor: Robert Pattinson.
Es predecible, típica y con algún diálogo de risa, pero, sin embargo, me ha gustado.
Me ha gustado porque, pese a ser predecible, entretiene mucho.
Me ha gustado porque tiene una fotografía bella a cargo de Rodrigo Prieto ("Brokeback Mountain", "Los Abrazos Rotos").
Me ha gustado su nivel técnico (muy correcto): vestuario y decorados notables, un montaje bueno que en los últimos minutos deslumbra, etc.
Me ha gustado ver a Christoph Waltz en otra titánica interpretación y a Hal Holbrook en otro papel (y actuación) muy entrañable.
Por otro lado, Reese Witherspoon hace una buena actuación (aunque la he visto mejor en "En la cuerda floja" o "Election").
Lo peor de la cinta es la interpretación de Robert Pattinson. No me lo creo, no me gusta las caras que pone, no me convence. Eso sí, bastante peor está en "Crepúsculo" o en "Recuérdame".
Por otro lado, su química con Reese Witherspoon no es muy grande. No serán perdurables.
En fin, "Agua para elefantes" está muy bien realizada y, pese a ser tópica, merece la pena echarle un vistazo.
Lo mejor: El grandísimo Christoph Waltz y el encantador Hal Holbrook.
Lo peor: Robert Pattinson.
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver a Robert Pattinson en la saga de "Crepúsculo", pensé que sería imposible verlo hacer otro papel que no fuera el de vampiro, pero después de "Agua para elefantes", Pattinson lo ha hecho posible. En caso contrario, nunca me quite de la cabeza que Christoph Waltz fue un nazi cabrón en "Bastardos sin Gloria". Ésta es una película romántica, situada en un circo, en la década de los treintas. Al principio me hizo recordar la fórmula de James Cameron en "Titanic" o "Diario de una pasión", pero poco a poco la película toma vida propia. Un triángulo amoroso donde además se filtra una elefanta llamada "Rossy". Curioso que el papel de Pattinson se llame "Jacob".
Lo mejor: la ambientación es genial, todos los personajes muy bien definidos.
Lo peor: la película es muy larga.
Lo mejor: la ambientación es genial, todos los personajes muy bien definidos.
Lo peor: la película es muy larga.
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene dos caras bien entrelazadas y, en general, es muy entretenida de ver.
Cara positiva: se trata de una película elegante, que se adentra en el increíble mundo del circo, mostrando sus grandezas y sus miserias muy fielmente y que cuenta con unas interpretaciones muy creíbles (como siempre, fantástico Christoph Waltz).
Cara negativa: El guión tiene algunos agujeros (véase spoiler), y, el triángulo amoroso se ve a kilómetros.............
Cara positiva: se trata de una película elegante, que se adentra en el increíble mundo del circo, mostrando sus grandezas y sus miserias muy fielmente y que cuenta con unas interpretaciones muy creíbles (como siempre, fantástico Christoph Waltz).
Cara negativa: El guión tiene algunos agujeros (véase spoiler), y, el triángulo amoroso se ve a kilómetros.............
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué hay productores/directores/guionistas que le dan pataditas a una buena historia para americanizar un guión?
Pase lo del elefante que hable polaco, pase lo de tirar a la gente del tren cuando va en marcha sin que se subleve nadie, pase cómo encontraron a la feliz pareja cuando se fugaron (¿Aporta algo a la historia el que se consigan fugar y los encuentren?), pero lo que no pasa es que el elefante, en un ataque de ira y viendo que van a matar a la chica agarre un trozo de metal y mate al tercero en discordia........................
Pase lo del elefante que hable polaco, pase lo de tirar a la gente del tren cuando va en marcha sin que se subleve nadie, pase cómo encontraron a la feliz pareja cuando se fugaron (¿Aporta algo a la historia el que se consigan fugar y los encuentren?), pero lo que no pasa es que el elefante, en un ataque de ira y viendo que van a matar a la chica agarre un trozo de metal y mate al tercero en discordia........................
4 de mayo de 2011
4 de mayo de 2011
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente, fresca, bien rodada y con un gusto excelente. Llena de sabiduría y de mensajes que giran en torno al respeto, al paso del tiempo y a la felicidad. En estos tiempos de crisis para el cine da muchísimo gusto encontrarse con una película de estas características y que una sala entera de cine se venga abajo llenándose de aplausos. Esta película es, sin duda, la película cumbre de Robert Pattison donde destaca por una increíble interpretación dejando a un lado ese papel de 'vampiro juvenil' donde parecía estar enfrascado hasta ahora.
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trailer de esta película me dejó algo desconcertado en su día, ya que su retahíla de imágenes más o menos interesantes y bellas estaba protagonizada por el “guaperas” de la saga Crepúsculo, Robert Pattinson. Tenía que haber gato encerrado, me dije. Pero, definitivamente, decidí asistir al cine el mismo día del estreno cual adolescente loquita por los huesos de Pattinson deseosa de contemplarle magnificado por el proyector de la sala, en pleno esplendor. Pero mi decisión no obedecía ni siquiera a la curiosidad, sino más bien al descarte de todas las demás ofertas tan flojas de la cartelera. . ¿Y qué es lo que uno se encuentra? Pues, en resumen, una mala adaptación de “Titanic”, colocando de fondo un circo en lugar de un transatlántico y sustituyendo las muy buenas interpretaciones de Dicaprio, Kate Winslet y Billy Zane por un Robert Pattinson que echa en falta haber prestado atención en sus supuestas clases de interpretación (si es que las ha impartido alguna vez, porque uno lo pone en duda después de ver “Agua para Elefantes), una correcta Reese Witherspoon y un buen Christopher Waltz, quien, sin sorprender demasiado por tener un papel de malo retorcido no muy lejano al del coronel Landa de Malditos Bastardos, es el más sobresaliente del trío protagonista con diferencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia, narrada a modo de flashback en representación del recuerdo de un anciano Pattinson, no es más que el clásico drama del chico de pueblo, bueno y estudioso (está a punto de licenciarse en ciencas veterinarias por una universidad de prestigio), quien por determinadas y trágicas circunstancias de la vida se ve abocado a la mendicidad. Pero entonces, como por acto divino, un tren perteneciente a unos circenses cruza por delante de sus narices y él, en un alarde de instinto de superviviencia, no duda en subirse. Lo que viene después es más que predecible: el chico acaba hallando un lugar en el negocio, sacando partido a sus estudios de veterinario, mientras se va enamorando de la joven esposa (Reese Witherspun) del dueño, un tirano sin conciencia (Christoper Waltz).
La película cuenta de manera hueca y monótona el día a día en el circo. La historia de amor tarda mucho en arrancar y aparece como lejana, como algo secundario en la trama hasta el final, cuando debería ser lo más importante. Por otro lado, la muy mala actuación de Pattinson no contribuye precisamente a aumentar su credibilidad. No existe química ninguna entre Reese y él.
En líneas generales La película es lenta, aburrida y está mal contada. Nunca llegas a identificarte con ninguno de los personajes, salvo quizás con el dueño del circo si eres una mente perversa y retorcida. El guión es flojo. Solo se salvan la ambientación y el vestuario (se nota que se han gastado el dinero), además de Christopher Waltz. Por lo demás, muy prescindible.
Atención, sobre todo, a las carcajadas de Pattinson cuando Waltz le insta a que muestre el predominio del hombre sobre los animales golpeando a una elefanta con un palo. Resulta sumamente ridículo verle sonreir intentando expresar nerviosismo y condescendencia con el tirano. Luego, también atención al rostro de sorpresa cuando oye el tren. No tiene desperdicio esa cara. De verdad, los estudiantes de interpretación tendrían que ver a este hombre para tomar nota de lo que uno no debe hacer.
La película cuenta de manera hueca y monótona el día a día en el circo. La historia de amor tarda mucho en arrancar y aparece como lejana, como algo secundario en la trama hasta el final, cuando debería ser lo más importante. Por otro lado, la muy mala actuación de Pattinson no contribuye precisamente a aumentar su credibilidad. No existe química ninguna entre Reese y él.
En líneas generales La película es lenta, aburrida y está mal contada. Nunca llegas a identificarte con ninguno de los personajes, salvo quizás con el dueño del circo si eres una mente perversa y retorcida. El guión es flojo. Solo se salvan la ambientación y el vestuario (se nota que se han gastado el dinero), además de Christopher Waltz. Por lo demás, muy prescindible.
Atención, sobre todo, a las carcajadas de Pattinson cuando Waltz le insta a que muestre el predominio del hombre sobre los animales golpeando a una elefanta con un palo. Resulta sumamente ridículo verle sonreir intentando expresar nerviosismo y condescendencia con el tirano. Luego, también atención al rostro de sorpresa cuando oye el tren. No tiene desperdicio esa cara. De verdad, los estudiantes de interpretación tendrían que ver a este hombre para tomar nota de lo que uno no debe hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here