Haz click aquí para copiar la URL

Ghost: La sombra del amor

Romance. Drama. Fantástico Una pareja de enamorados ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. La necesidad de salvar la vida a la chica hace que él permanezca en la Tierra en forma de fantasma e intente advertirla del peligro que corre. Su único medio de comunicación es una alocada vidente. (FILMAFFINITY)
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es volver a verla y mi mente viaja, inmediatamente, hasta los años 90. Hay algo en esa década que me hace muy feliz y mucho lo asocio con el gran cine que disfrutamos aquellos años. Aunque ‘Ghost’ no la tenía en el olimpo de la década, una reciente revisión (que me ha recordado gran parte del argumento) me ha hecho elevar mi apreciación sobre la misma.

Ahí están, unos enamoradísimos Patrick Swayze (cómo se le echa de menos y lo bien que funciona como protagonista aquí) y Demi Moore (con sus icónicos ojos llorosos y su belleza angelical con el pelo corto) a los que la tragedia les separa: él muere durante un atraco y, convertido en fantasma, quiere revelar la verdadera causa de su muerte y proteger del peligro a su amada.

Podría haber caído esto en una insufrible película romántica del montón, pero el contrapunto de una más que divertida Whoopi Goldberg sirve para hacer crecer la trama y ganarse al gran público (no en vano se llevó el Oscar).

‘Ghost’ es una pastelada sí, pero muy disfrutable, preciosa y enternecedora, que lógicamente se ganó al gran público arrasando en las taquillas de medio mundo al son de “Unchained Melody”. Molly, no sabes cuánto amor me llevo.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
8
27 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghost, sin traducción en su título comercial en España (aunque significa: fantasma, en alusión a que varios personajes intervienen en la trama estando muertos) es una película de Jerry Zucker de 1990.

Película archifamosa en España, más seguramente que en cualquier otro sitio, por la enjundia de cierto canal de televisión de cuyo nombre no quiero acordarme en reponerla una y otra vez por su ansia de tener audiencia, una vez que Ghost es una película que ha traspasado (en España) su condición de película sencilla, sin muchas pretensiones y se ha convertido en una especie de película fetiche para personas románticas empedernidas (su gran rival en esta peculiar pugna es Pretty Woman). Se ha llegado a formar una especie de batalla de gustos personales entre los que quieren ver fútbol y los que odian el fútbol (y, justamente, adoran las películas de amor, de sentimientos).

Este curioso fenómeno sociológico nos lleva a una extraña pregunta retórica: ¿Ghost es famosa por ser apreciada o es apreciada por ser famosa? Yo no tengo respuesta pero, no perteneciendo a ninguno de los "ejércitos" antes aludidos, reconozco que me agrada bastante la cinta protagonizada por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg.

La historia, simple y muy efectiva, narra cómo la vida de una joven pareja de enamorados se ve truncada cuando un mezquino criminal intenta robar a Sam en una calle de noche y termina asesinándolo. A partir de ahí, el joven, en su condición de fantasma espectador privilegiado del devenir de la vida, irá descubriendo que había algo más en el crimen que ha terminado con su vida. En sus pesquisas y su deseo de justicia entabla contacto con la pitonisa Oda Mae interpretada por una divertidísima Whoopi Goldberg, capaz de comunicarse con fantasmas.

A partir de ahí se deriva una historia simpática y emotiva en una de las películas que mejor han reflejado el amor platónico, sin desvíos ni pudor argumental.
Historia de fantasía pero aceptable por su ritmo acertado, por transmitir emociones, por ser coherente en su planteamiento a pesar de lo inverosímil de su argumento.

A mucha gente no le gusta el tratamiento que da a la muerte, la luz y las sombras que aguardan a buenos y malos pero estos detalles son irrelevantes cuando suena la acertadísima elección de la Melodía Desencadenada como música emblemática de Ghost.

Ghost. Más Allá del amor (en realidad todos la conocemos como Ghost, simplemente) es una película necesariamente polémica por lo fantasioso de su argumento pero deliciosa para quien quiera ver una cinta romántica y sensible.
6
6 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ghost", dirigida por Jerry Zucker, es una película que combina romance, comedia y elementos sobrenaturales de una manera única. Esta película ha dejado una huella indeleble en la cultura popular y se ha convertido en un clásico del cine romántico.

La historia sigue a Sam Wheat (interpretado por Patrick Swayze) y Molly Jensen (interpretada por Demi Moore), una pareja profundamente enamorada. Sin embargo, la vida de Sam da un giro trágico cuando es asesinado en un intento de robo. Aquí es donde la película toma un giro inesperado: Sam se convierte en un fantasma y descubre un mundo más allá de la vida, lleno de misterio y peligro. A través de su amor por Molly y la ayuda de una medium peculiar, Oda Mae Brown (interpretada por Whoopi Goldberg en un papel ganador del Oscar), Sam intenta proteger a Molly y descubrir la verdad detrás de su asesinato.

La química entre Swayze y Moore es palpable y conmovedora. Su amor trasciende la barrera entre la vida y la muerte, y esta es una de las razones por las que la película ha perdurado en el tiempo. La interpretación de Whoopi Goldberg como Oda Mae Brown agrega un toque de humor y calidez a la película, equilibrando la tensión emocional con momentos de alivio cómico.

Uno de los aspectos más destacados de "Ghost" es su memorable banda sonora, que incluye la famosa canción "Unchained Melody" interpretada por The Righteous Brothers. La música complementa perfectamente las escenas románticas y emotivas de la película.

La dirección de Jerry Zucker es habilidosa al equilibrar los elementos de la trama. Logra crear momentos de suspense y emoción, así como momentos de ternura y humor. La película también ofrece algunas escenas visuales sorprendentes, como la famosa escena de la arcilla en el torno, que se ha convertido en un ícono del cine.

Aunque "Ghost" es principalmente una película romántica, también toca temas más profundos, como la redención y la importancia del amor duradero. La idea de que el amor puede trascender la muerte es conmovedora y poderosa.

En resumen, "Ghost" es una película que te hará reír, llorar y creer en el poder del amor eterno. Con un elenco talentoso, una historia conmovedora y una dirección experta, esta película merece su estatus de clásico romántico.

Nota: 6/10
7
15 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2023 ha existido un musical de teatro que ha vuelto a poner de moda este clásico moderno. La verdad es que viendo los efectos de la película, que quizás el tiempo ha tratado mal, parece mentira que sea de 1990 y no anterior. Pero bueno, supongo que con los años es fácil perder la perspectiva. Esta película se ha convertido en un referente de los melodramas románticos. Una historia de amor más allá de la muerte. La premisa es original, la mezcla del mundo de los vivos y los muertos, de una forma bastante rudimentaria, pero la historia funciona. Personalmente siempre me gustó, aunque realmente no sea una gran película.
2
16 de noviembre de 2007
52 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una implicación es verdadera siempre que la premisa sea falsa, independiente de que el consecuente sea, o no, cierto.
Pero es falsa si el antecedente es cierto y la conclusión no.

En el cine fantástico, o en el de ficción, se ofrecen una serie de hechos falsos en la vida real que se considerarán ciertos dentro de la ficción. (Animales que hablan, vida extraterrestre, fantasmas en el metro, etc).

Tenemos en Ghost, por tanto, una premisa cierta: los fantasmas existen.

Bien.

A partir de ahí, el pequeño universo que cree la película, debe estar regido por estos parámetros.
Es decir, que aquellos detalles que se asumen correctos al comienzo, deben ser la piedra angular de la lógica científica del resto del metraje.
Si se echan por tierra éstos, la película pierde sentido, y las acciones que en ella acontezcan, perderán la tensión necesaria para seguir la obra con atención: cuando cualquier cosa puede pasar, sabes que el director lo tiene fácil para resolver cualquier entuerto, y es éste, precisamente, uno de los detalles que más valoro yo en una película, porque nada me sorprende más, ni nada aprecio más en el saber hacer de un cineasta, que su capacidad para finalizar satisfactoriamente escenas o situaciones que parecen no tener solución, dentro de la ya mencionada atmósfera lógica de la película.

Resulta que los fantasmas atraviesan puertas y no pueden agarrar objetos si no lo hacen con la sufiente convicción.
Recordamos todos la famosa escena del metro.
A mí entonces me asalta una duda: ¿Cómo consiguen pisar el suelo? ¿Pisan con convicción, pero no agarran con convicción? Sea lo que sea, me gustaría una excusa o una explicación por parte del director. Y en esta peli, no la hay.

Nos hallamos, entonces, ante una consecuencia falsa, y por tanto ante una implicación falsa, que muchos podrán pasar por alto (sólo es una película), pero yo no.
Si hago el acto de fe de creer en fantasmas durante 90 minutos, espero un correspondido esfuerzo del director por dar una consitencia lógica a su invención.
Más que nada porque nosotros somos millones de esforzados y él es uno. Todos para uno, y... ¿ya está?. Y encima, cobrándonoslo.
Culpa, ni más ni menos, del espectador poco exigente que disfruta, envuelto en su estupidez, de cualquier engaño luminoso musicalmente acompañado de sentimentalismo barato, mientras disfruta del sabor salado de un enorme y patético cubo de palomitas.

Me estoy alterando. Y eso que aún no he hablado del trío protagonista, ni de la macabra resucitación de una balada para ser quemada y requemada por radios ñoñas y niñatos ignorantes, que antes de Ghost avanzaban el casete de sus padres rebuznando y resoplando, y después de Ghost, rebobinaban entre suspiros de amor.

Voy a dejarlo aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para