Haz click aquí para copiar la URL

Leones por corderos

Drama. Bélico Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de diciembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tan inteligente como necesaria. Reúne todas las cualidades para no cansar ni aburrir en ningún momento, que se debe en gran parte a que su metraje corresponde al tiempo real y no se excede más allá de los 90 minutos. Destacar sobre todo la excelente interpretación de un memorable Tom Cruise como senador republicano y una , como siempre , creíble Meryl Streep, como periodista atrapada entre sus creencias y su trabajo. Película que te hace pensar. Imprescindible.
6
11 de noviembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un admirador de Robert Redford, no solo por sus memorables interpretaciones (recuerdense por ej. sus intervenciones en El Golpe o en Tal Como Eramos) sinó tambien por su decisivo impulso al Festival de Sundace donde, de verdad, los cineastas independientes de la todopoderosa industria de Hollywood, pueden encontrar un foro de expresión para sus inquietudes artísticas. Pero francamente, esperaba mucho más de él en esta ocasión, al abordar temas de rabiosa actualidad. Da la impresión de que teme que el caballo se le desboque y está a lo largo de toda la película tirando del bocado para no dar una imagen excesivamente crítica con algunas cuestiones de actualidad. Utiliza un lenguaje tan excesivamente contenido, que se traslada inevitablemente al resto de los actores, que de alguna forma la narración se descafeina y el espectador deja de percibir las fuertes emociones que estos temas suelen despertar. Se trata de una buena reflexión pero no llega a transmitir la inquietud y serena indignación que la postura de ciertos actores de la escena internacional estan produciendo en el mundo. ¿Se trata de evitar ser tachado de excesivo izquierdismo en determinados círculos de la pólítica norteamericana?
7
19 de noviembre de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra de Afganistán y la de Irak, conflictos que inundarán nuestras pantallas en los próximos meses, son el punto de partida para denunciar los vicios de tres de los poderes más importantes de una sociedad occidental: la política, los medios de comunicación y la ciudadanía. Los tres forman parte de un sistema corrompido que hace posible barbaridades como las de estos dos puntos calientes del planeta.

Es evidente que quien ostenta el máximo poder, los gobernantes de un país, ostenta también la máxima responsabilidad en la toma de decisiones. El personaje de Tom Cruise, el senador republicano Irving, es la viva representación del político que cree en su haber el poder de la verdad. Pero la prepotencia es bien conocida en la derecha y Redford no nos vendería nada nuevo sino fuera porque en el diálogo que mantiene el político con la periodista Janine Roth (Meryl Streep) se dicen verdades como templos.

Duro golpe el que asesta el director a los medios de comunicación. Los acusa, mediante Cruise, de actuar como veletas a partir de una reflexión que es la más novedosa e interesante de las que seguramente puedan plantear todas estas películas sobre la política de Estados Unidos que quedan por venir. Redford sitúa la diana no sólo en el máximo poder, sino también en su principal altavoz. Porque tanta culpa tienen los que manipulan desde arriba como los que se dejan manipular desde una posición tan comprometida como es la de informar a la sociedad.

Leones por corderos eleva el interés gracias a los profundos diálogos de sus protagonistas y paradójicamente pierde fuelle en las escenas de acción, escenas de guerra que pretenden dar ritmo a la película y que sin embargo no hacen más que interrumpirla. Sobra decir que el soberbio tándem Redford-Streep, con ejemplares interpretaciones, se mantiene más vivo que nunca aunque Cruise va pisando firme los talones. Una película comprometida pero no dogmática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras años de profesión, el personaje de Meryl Streep descubre su parte de responsabilidad. Al inicio de la entrevista con el senador su actitud hacia el gobernante es arrogante y sumamente crítica. Corren malos tiempos para los beligerantes. Sin embargo su posición cambia radicalmente de rumbo hacia el arrepentimiento cuando el político le abre los ojos y le muestra la cruda realidad: los medios fueron partícipes de esta guerra al mostrar más imágenes de banderas con estrellas y de soldados sonrientes que de cuerpos y ataúdes.

Una película comprometida pero no dogmática: finalmente el espectador se queda sin saber la decisión que toman sus personajes.
6
21 de noviembre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redford nos cuenta tres historias, cada una interrelacionada entre las otras. En primer lugar nos encontramos un político, Tom Cruise procurando por todos los medios convencer a una periodista , Meryl Streep que se ponga de su parte y publique de forma adecuada la próxima operación militar que el ejército estadounidense quiere realizar. Por otro lado, esta un profesor Robert Reford queriendo convencer a su alumno más notable de la necesidad que los ideales, la lucha y el sacrificio, es imprescindible para seguir adelante, y finalmente tenemos la secuencia de la incursión militar intercalada con estas dos historias. Redford, nos cuenta la manipulación política, militar y periodística que se llevó acabo en la guerra de Irak, también nos dice a gritos que la necesidad de reaccionar ante estas situaciones, apelando a la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. El problema viene cuando visionando la película adviertes una fuerte sensación de dejavu, ya que está historia ha sido varias veces contada, también da la impresión que el director constantemente quiera buscar momentos de reflexión y frases trascendentales,lo cual da una cierta teatralidad y artificialidad al resultado final.
7
9 de diciembre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller político divido en tres escenas que se alternan con cierta agilidad. Buenos actores que debaten principalmente sobre la guerra contra el terrorismo, con incisos muy buenos, sobre todo por parte de la curtida periodista, Meryl Streep, y con discurso, también, inflado y propagandista acerca del "compromiso de América" en Afganistan e Irak. Esta palabra es el eco recurrente de toda la película. Una tímida crítica a lo hecho hasta ahora, la viva imagen del Partido Demócrata contra el Republicano. La salvan con buena nota un reparto de actores sólidos, con reflexiones interesante cara a cara que salen airosos del limitado discurso. Una segunda lectura podría revelarnos no sólo el fiasco y la amargura de buena parte de la sociedad, también cómo la torpe maquinaria bélica comienza a oxidarse, y los intentos desesperados de engrasarla de nuevo con propaganda en los institutos y universidades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para