Haz click aquí para copiar la URL

Zombies Party

Comedia. Terror. Romance Una comedia romántica... con zombies. La vida de Shaun (Simon Pegg) es un callejón sin salida. Se pasa la vida en la taberna local, "The Winchester", con su íntimo amigo Ed (Nick Frost), discute con su madre y descuida a su novia, Liz (Kate Ashfield). Cuando Liz le deja plantado, Shaun decide, finalmente, poner su vida en orden: tiene que reconquistar el corazón de su novia, mejorar las relaciones con su madre y enfrentarse a las ... [+]
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título echa para atrás para empezar, tuve que esperar a que las críticas hicieran su trabajo para animarme a ver la película.

Comedia romántica: Chico sale con chica, chico es un desastre, metido en un trabajo sin futuro, viviendo como si fuera un Erasmua con su "coleguita de toda la vida" que es igual o más desastroso que él y sin más objetivo que salir por las noches al pub "El Wintchester" a emborracharse y asi un día tras otro.

Chica deja a chico porque el chico no va a cambiar, pero el chico no se da por vencido, decide llevar flores a su madre y recuperar a la chica...

Sólo hay un problemilla: Un Apocalipsis Zombie, pero que nada te pare chico, ¡arriba el amor!

Y asi empieza esta película simpática, con mucha mala baba, muy inglesa (esas casas con jardincito y valla de madera, esas tiendecitas regentadas por un hindú, esos pubs tan clásicos).

La primera hora es muy buena, con la presentación de Shaun y Ed, la ruptura, la visita al pub, y...el mogollón, La intensidad sube cuando son conscientes de lo que pasa y se "adaptan", Mejora con los planes y, por desgracia, baja en el segmento final, aunque (spoler)

Muy bien los actores, aunque los amigos de ella me parecen insufribles, en esta película me gusta más Frost que Pegg, pero me quedo con los padres, Penelope Wilton y ¡no es mi padre! Billy Nighy.

Y muchos guiños a las películas de zombies y a la música inglesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas inolvidables:

El zombie que usan de coro a la salida del pub cantando
Cuando ha pasado todo y Shaun va a la tienda sin enterarse de nada.
Los planes de salvar a Liz y a la madre,
El cruce con la amiga de Shaun y el grupo clonado (con Martin Freeman)
Philip apagando ya zombie el radiocassette.
La pelea en el pub a ritmo de Queen.
El final, impagable lo del "Humor Amarillo" y lo de la mujer del zombie que mantiene relaciones con el. Y, sobre todo, ese momento de Shaun y Ed (zombi) jugando a la PS2.
8
26 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película Inglesa, con lo que eso conlleva. Zombies clásicos (lentos) y héroes urbanos con tonos de inmadurez y comicidad, que , juntos hacen de esta película de zombies algo divertido de ver y disfrutar. La recomiendo si te quieres reír en vez de pasar miedo mientras se lucha contra los muertos vivientes.
7
21 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, yo también...
Era de los que pensaba que era otra mierda nefasta de apellido "movie" con otro título para despistar. Y he de decir que me encanta equivocarme.

Una película ligera con golpes de humor fresco para un género que esta más que trillado.
Siempre los grupos de supervivientes tienen la misma estructura, los planes salen a la perfección y más temprano que tarde los personajes tienen la puntería de Lucky Luke. Va a ser que no...

No digo más para poder disfrutar completamente de esta divertida comedia que hace pasar un buen rato con escenas memorables (en SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos estelares con los que me partí el pecho de risa:

-Los golpes a ritmo de Queen.
-El lanzamiento de discos a los zombies.
-La segunda visita de Shaun a la tienda con la empanada que lleva.
5
1 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática parodia zombi sin muchas pretensiones. Se ve tan bien como se olvida rápidamente. Alterna buenas ideas con mucha morralla, algún ingenio con relleno prescindible e intercambiable, mil veces visto.
El tono de comedia, en estos casos tan machacados del terror, siempre se agradece, la ligereza y el cachondeo, el aire carnavalero. Lo que quizás no resulte tan brillante, y sí más tópico, sea el recurrir a las consabidas amistades y amores, tan trillados y previsibles que nada más verlos ya sabes no solo lo que van a decir, sino lo que piensan, comieron el día anterior o les pasará muchos años después. Has visto tantas películas con amigos del alma inútiles pero majetes y con novias hartas de sus parejas irresponsables que ya te conoces toda su biografía de mucho antemano, desde la rugosidad del cordón umbilical hasta los apodos de los gusanos que les devorarán en cuanto sean sepultados, incluso al partido al que votan (laboristas, sin duda).
La novedad más interesante es sin duda la exaltación de una vocación perdida y nunca lo suficientemente reivindicada. O dícese de la lentitud como una de las bellas artes. Morir para poder deambular, vaguear, sin prisa ninguna, calma chicha, viéndolas venir, dejándolo estar, que siempre hay tiempo y nada es tan importante como para hacer el ridículo de correr, que más bien es costumbre de cobardes o necios, no digo ya nada de la monstruosa moda actual de hacerse maratones o lanzarse a la calle, como gente sin alma, manadas de dignos ciudadanos todas las noches, o todavía incluso peor, a primera hora de la mañana, el horror, a ¡entrenar! para no se sabe bien qué mierda de carrera popular, triatlón de espanto o cualquier horror Lovecraftiano parecido. En este sentido sí que es una buena denuncia como contraste necesario. Me la quedo para mí.
Bueno, sigamos, al tran tran también nosotros. Se queda un poco corta. De todo. Debería haber sido más salvaje e iconoclasta. Más gore y rabiosa.
Pero no. Acaba sometida a las implacables leyes del mercado, al humor facilón e inofensivo, a las gracias amables de unos jóvenes encantadores. Tan naífs como perdonables.
Ahí, ahí. El "Don't stop me now" (muy grandes los de "Queen") y las buenas intenciones, la humildad general. Quizás merezca un aprobado raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí. El final es bueno. No lo vamos a negar. El amigote y "la play". Que trabajen los otros, los muertos. Está claro que así son las cosas. O deberían serlo por lo menos.
8
28 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el ejemplo perfecto de no juzgar un film por la apariencia. " Zombies party" es uno de los títulos mas estúpidos que he oído en mi vida. Y el trailer representaba casi el mismo nivel de estupidez de el titulo. Pero la película es hilarante. No solo eso, de algún modo la película no se separa del genero zombies a pesar de ser una comedia. Esta es la primera de la trilogía de Edgar Wright y es un buen comienzo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para