El hombre lobo
2010 

5.1
15,318
Terror. Thriller
La infancia de Lawrence Talbot se acabó bruscamente la noche en que murió su madre. Abandonó entonces su pueblo (Blackmoor), pero tardó muchos años en recuperarse y olvidar. Un día, Gwen Conliffe, la prometida de su hermano le pide que le ayude a buscarlo, pues ha desaparecido. Talbot regresa entonces a casa y se entera de que un ser brutal y sediento de sangre ha matado a muchos campesinos. Pronto descubre que existe una antigua ... [+]
25 de mayo de 2010
25 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que no da miedo, como algún crítico dice por ahí, ¿pero que película da miedo cuando somos adultos?. Rescato al menos el intento estético (si bien los efectos histéricos digitales ya me tienen repodrido) de la apariencia física del hombre lobo; no tiene la cara terrible, feroz, sino más bien que parece un perro tonto y medio enojado; me hace acordar a viejas películas de hombres lobo, los cuáles tenían ese tipo de rasgos. Digo esto si lo comparamos con "Aullidos", para mi el mejor film de licantropía que he visto. Los hombres lobo de "Aullidos" son excelentes; altos, con orejas diabólicamente largas, el hocico prominente y no dan grandes saltos ni trepan paredes sino que meten "miedo" sólo con su presencia.
No es una gran película, pero noto que está de moda calificar con notas bajas este tipo de films, aun sin verlos. Lo dicho, no dejará marca alguna, me la olvidaré en algunas horas, no me dió miedo (si es que es un argumento válido; a un adulto que le de miedo una película lo tienen que internar por pelotudo; osea que el que dijo eso es un pelotudo) pero destaco al menos, la intención de quitar la comedia dentro de este género (como por ejemplo la basura de Van Helsing, un pastiche asqueroso de relativo éxito comercial), y volver de algún modo al cine clásico de terror.
No es una gran película, pero noto que está de moda calificar con notas bajas este tipo de films, aun sin verlos. Lo dicho, no dejará marca alguna, me la olvidaré en algunas horas, no me dió miedo (si es que es un argumento válido; a un adulto que le de miedo una película lo tienen que internar por pelotudo; osea que el que dijo eso es un pelotudo) pero destaco al menos, la intención de quitar la comedia dentro de este género (como por ejemplo la basura de Van Helsing, un pastiche asqueroso de relativo éxito comercial), y volver de algún modo al cine clásico de terror.
9 de junio de 2010
9 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy previsible des del minuto 10 y personajes planos, planísimos. Del Toro no sabe poner otra cara? No sé cuando está asustado, o triste, o enamorado,...siempre la misma cara de pan!! Hopkins se salva por los pelos y ni que decir tiene que ha interpretado mejor en otras ocasiones. Es una película prescindible. A mi me ha entretenido lo justo como para no darle un 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las imágenes de la lucha final entre los dos hombres lobo parecen sacadas de un video juego. Nada creíbles.
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aficionado al cine de terror y admirador de las correrías cinematográficas de ese maravilloso mito que es el hombre lobo, tenía puestas lobunas esperanzas en esta nueva versión, que iba a ser como el Drácula de Coppola, o el Frankenstein de Kenneth Brannagh; modernas revisiones del personaje respetuosas con sus orígenes y con ese aire clásico que, no nos engañemos, es lo que más les va. Pero Joe Johnston no es Coppola ni Brannagh, y lo que podía haber sido, no fué.
La verdad es que la materia prima es de primera calidad, Benicio del Toro como Larry Talbot, Anthony Hopkins su padre, Emily Blunt, Hugo Weaving y hasta la simpática Geraldine Chaplin. Una direción artística de primera, ambientación gótica espectacular, decorados, vestuario... increíble. Buenísima fotografía y una excelente banda sonora del eficaz Danny Elfman... entonces... ¿qué falla?, pues no soy un experto, pero supongo que falla el guión y la dirección. No se hace larga ni aburrida, sólo transcurre, y simplemente la olvidas a las dos horas de haberla visto, porque le falta intriga, tensión, terror... le falta "garra", y eso en una peli de licántropos es imperdonable.
La verdad es que la materia prima es de primera calidad, Benicio del Toro como Larry Talbot, Anthony Hopkins su padre, Emily Blunt, Hugo Weaving y hasta la simpática Geraldine Chaplin. Una direción artística de primera, ambientación gótica espectacular, decorados, vestuario... increíble. Buenísima fotografía y una excelente banda sonora del eficaz Danny Elfman... entonces... ¿qué falla?, pues no soy un experto, pero supongo que falla el guión y la dirección. No se hace larga ni aburrida, sólo transcurre, y simplemente la olvidas a las dos horas de haberla visto, porque le falta intriga, tensión, terror... le falta "garra", y eso en una peli de licántropos es imperdonable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales: es curioso como en una misma película pueden convivir unos efectos magníficos como el cadaver devorado del principio o la primera transformación, y los que no se notan (que por eso son los mejores), con chapuzas como la cabeza digital decapitada y chamuscada de Anthony Hopkins... fatal... ¿tánto costaba modelar una bonita y realista cabeza de espuma y látex como las de toda la vida?, creo que lo deseable es que los efectos digitales se combinen con los tradicionales.
La pelea entre padre e hijo transformados... ¿esto qué es?, ¿un homenaje a Lobo de Mike Nichols?. Y el final... casi calcado de la genial Un Hombre Americano en Londres... Puffffff...
La pelea entre padre e hijo transformados... ¿esto qué es?, ¿un homenaje a Lobo de Mike Nichols?. Y el final... casi calcado de la genial Un Hombre Americano en Londres... Puffffff...
8 de julio de 2010
8 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
183/17(24/06/10) Entretenido film de hombres monstruos, malditos perdedores con un infausto futuro. Este dedicado a la figura del Hombrelobo, protagonizada por el gran Benicio del Toro y secundado por otro grande, Anthony Hopkins, es un homenaje al más famoso clásico del licántropo, el de 1941, dirigido por George Waggner y protagonizado por Claude Reims, Lon Chaney , Ralph Bellamy y Bela Lugosi, del que toma muchos elementos. Tiene en su magnífica puesta en escena su pilar más poderoso para retrotraernos a una época lúgubre victoriana, en plena campiña inglesa, con mansiones decadentes en permanente penumbra, con bosques envueltos en una fantasmagórica neblina, donde no podía faltar el siempre inquietante campamento zíngaro, todo esto está fotografiado maravillosamente por Shelly Johnson, así como los tenebrosos efectos especiales del reputado Rick Baker, autor y ganador de un Oscar por ‘Un hombre Lobo americano en Londres’. Benicio del Toro raya a gran altura y Hopkins cumple que en su caso es mucho. En lo malo hay que poner su flojo guión, le falta garra, nunca mejor dicho, le falta pasión, le falta misterio, le falta sorprender, resulta muy predecible, todo transcurre muy lineal y sin alterar en momento alguno, la ves, pasa un rato ameno y la olvidas, no deja poso alguno, lo dicho, a la puesta en escena no le acompaña una buena historia. Recomendable a los que gusten de historias de licántropos. Fuerza y honor!!!
11 de julio de 2010
11 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film lo salvan los efectos especiales y el reparto, aparte de eso no tiene ningún atractivo, no crea el ambiente esperado y el desarrollo no mantiene tenso ni a un niño. Me imagino una dirección similar a Dràcula de Coppola, sería una pasada. Se insinúa una segunda parte de este cuento, espero que tomen nota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here