Haz click aquí para copiar la URL

Gracias por fumar

Comedia. Drama Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey.
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de febrero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que no siempre funciona lo del tal palo tal astilla. Al hijo del director de comedias estúpidas y comerciales Ivan Reitman (escriban su nombre en el buscador de películas y compruébenlo) le ha salido un vástago que también se dedica a la comedia, pero inteligente e independiente, esto último referido a independencia creativa.

Su ópera prima consigue una complicidad inmediata con el espectador al colocar por protagonista a uno de esos mentirosos profesionales -magnífico plantel liderado por Aaron Eckhart- que desvirtuan el arte de la retórica y copan los medios de comunicación. Llamémosles políticos, abogados, famosetes de medio pelo, o como aquí, representantes de grupos de presión. La sátira mete palos a todos por igual y es exagerada, pero recuerda sospechosamente a la realidad.

Reitman no siempre es capaz de mantener esa lucidez visual y narrativa que le emparenta con lo más original, divertido y arriesgado de los últimos años (Alexander Payne, Sam Mendes, Michael Winterbottom, Marc Forster...), pero hay que seguirle la pista porque está destinado a escribir alguna página gloriosa en esto del cine.
7
14 de octubre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena reconstrucción con tono de sátira de la realidad social actual entorno al tabaco. Está dirigida con unos toques de humor inteligente y del bueno que hacen una película genial. A parte de ello, las interpretaciones están a la altura y son convincentes.
Se trata de una estupenda y entretenida película que, además, nos hace pensar en cómo está regida la sociedad actual, con esa doble moral entre lo que todos sabemos que es malo pero lo hacemos y la permisividad del gobierno aunque trate de aparentar una lucha contra esos males sociales.
7
30 de marzo de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No empieza mal Gracias por fumar. Desde los mismos títulos de crédito, una juguetona melodía predispone al espectador a la sonrisa. Y el espectador, fiel y enganchado a ese vicio llamado reír, acude gustoso a la cita. Sin embargo, según avanza el metraje, uno se da cuenta de que un par de caladas de ingeniosas réplicas no son suficientes por sí mismas para aguantar toda una película.

El director y guionista Jeison Reitman es también muy consciente de ello. Y se nota. Al hacer avanzar la película a trompicones, por ejemplo. O a la hora de forzar la credibilidad de los personajes hasta límites más allá de los permitidos por las propias convenciones de la comedia. Basta con recordar a una Katie Holmes intentando pasar por chica exuberante (¡comentarios acerca de la voluptuosidad de sus pechos incluidos!), y a un Robert Duvall que roza el esperpento.

Pero quizá, lo peor de todo sea ese regusto a listillo de cine-club que rezuma Reitman, considerándose a sí mismo, ya desde esta su ópera prima, lo suficientemente inteligente (y osado, dirán algunos) como para reírse de todos y de todo lo políticamente correcto. Qué pena que entre tanta carcajada inteligente (¿y osadía?), se haya olvidado de mostrarnos un cigarro de esos de verdad. De los que se encienden y echan humo de verdad. De los que matan de verdad. Qué pena que su película termine con un final tan previsible y edulcorado como cualquier otro made in Hollywood. Con un final tan típicamente americano como ese american way of life del que pretende reírse a lo largo de toda su Gracias por fumar.

Plothobby
29 de abril de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estupendo debut para Jason Reitman, desde luego. Ha demostrado excelentes maneras como director, sobretodo reuniendo a semejante reparto, con varios actores de prestigio (Robert Duvall, William H. Macy, Maria Bello).
El guión está bastante bien escrito, con buenas líneas de diálogo por parte del personaje de Aaron Eckhart, que demuestra un gran talento como manipulador y demagogo. Pero el hecho, en principio loable, de no querer apuntar a nadie directamente en el problema del tabaco hace que en varios momentos resulte una película indecisa, ambigua, tambaleándose de la defensa del fumador a la crítica de la industria tabacalera, yendo siempre en la cuerda floja, sin equilibrio. Desde luego no pretende dar soluciones, pero tampoco aporta una buena perspectiva, algo que sí logran películas como 'Traffic'.
Jason Reitman hace un magnífico trabajo en la puesta en escena (mejor que como guionista) y logra que la película tenga un excelente ritmo, con una buena fotografía, montaje y ambientación. La banda sonora de Rolfe Kent pasa bastante desapercibida, así que no puedo opinar con fundamento sobre ella.
Los actores son uno de los puntos fuertes de la película, destacando sobre todos Aaron Eckhart, con un excelente papel que le queda como anillo al dedo, un tipo confiado porque no se cuestiona las cosas, deja la moral a un lado, y es un excelente orador. Tampoco podemos olvidar la presencia de Duvall, Macy, Bello o Elliott. El depauperado Rob Lowe hace un papel bastante breve, pero no le queda mal, igual que el de Katie Holmes.
En resumen, estupenda y simpática comedia, muy bien filmada e interpretada, aunque jugando con saltar de un bando a otro sin mucha coherencia.
6
10 de agosto de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me ahogo, pero que conste que no es por fumar, (yo soy abstemio en el mundo de la nicotina, por lo tanto, eso que me ahorro), sino de lo que pueden dar de sí 85 minutos de metraje.

Sin ser ninguna obra maestra, sí que es cierto que me lo he pasado muy bien viendo ciertas inquietudes y ciertos paralelismos que existen en no menos ciertas enfermedades incurables hoy en día. Una de ellas es todo tipo de tumores cancerígenos que se originan por culpa del tabaco, y en esta película, una mordaz sátira del mundo de los cigarrillos, (que por momentos recuerda a "UN MES DE ABSTINENCIA" con el graciosísimo de Dick Van Dyke), se ve claramente cuales son todos sus efectos, desde los puramente sanitarios hasta los daños colaterales que producen en el mundo de las multinacionales tabaqueras y también, como no, en la política.

La recomiendo después de que me haya enterado de la enfermedad que me ha comentado un amigo, cuyo padre tiene cáncer de pulmón por culpa del tabaco, (tres paquetes de "BONCALO" en un día). cuyo futuro, ahora mismo, es incierto, aunque espero que se pueda recuperar poco a poco.

Lo mejor: La tremenda pasmosidad, (siempre sonriendo), del personaje principal, interpretado por Aaron Eckhart.

Lo peor: El numerito histriónico de de J. K. Simmons, idéntico al que realiza en la trilogía de Spiderman, (el redactor jefe del periódico).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para