Haz click aquí para copiar la URL

La misión

Aventuras. Drama Hispanoamérica, siglo XVIII. En plena jungla tropical junto a las cataratas de Iguazú un misionero jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons), sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y un oboe. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que buscando el perdón se hace ... [+]
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de febrero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película que supone un alegato al trabajo realizado por los jesuitas en la evangelización de sudamérica, quienes sin más armas que la fe, llevaron a cabo la encomiable tarea de cristianizar a unos indígenas hostigados por españoles y portugueses en el tráfico de esclavos.

Robert De Niro y Jeremy Irons están inconmensurables. Son dos personajes muy distintos. El primero es un aguerrido mercenario capaz de asesinar a su hermano por celos y el segundo es un pacifista convencido cuya actitud está guiada por el amor a Dios. Gabriel sabe reconocer el lado bueno de Rodrigo y consigue encauzar su vida ingresándole en los jesuitas. Sin embargo las circunstancias les obligarán a elegir entre luchar contra los abusos de los esclavistas o mantener su juramento de amor a Dios y renuncia de la violencia.

Una historia apasionante que está filmada en impresionantes parajes naturales hermosamente fotografiados por el oscarizado Chris Menges y una y recordada banda sonora compuesta por el maestro Ennio Morricone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuenta la historia de un mercenario llamado Rodrigo Mendoza que después de asesinar a su hermano en un ataque de celos, decide retirarse a un convento en el que permanece aislado y esperando la muerte. Allí recibe la visita del padre Gabriel quien le devuelve la esperanza invitándole a unirse a la orden jesuita. Rodrigo accede tras cumplir una dura penitencia y se marcha con él a evangelizar a la tribu de los indios guaraníes. Mientras tanto reciben la visita del nuncio de Roma que tiene el encargo de disolver la orden en esa zona para no soliviantar a españoles y portugueses que ven con recelo como el trabajo de los religiosos les impide comercializar con esclavos. El conflicto está servido cuando el nuncio, a pesar de reconocer la gran labor de los jesuitas, no se atreve a contradecir al Papa y da vía libre para deshacer la orden. Tropas imperiales exterminan a los guaraníes que combaten al lado de casi todos los jesuitas pero no pueden impedir la destrucción del poblado y la matanza posterior.
10
2 de octubre de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días el papa Francisco a su llegada a México pedía perdón por la violenta colonización católica del Nuevo Mundo. Por cierto, más cerca le quedaba el Vaticano y sus antiguos Estados Pontificios, donde históricamente se ejerció una violencia muy superior y aun estamos esperando las disculpas de Bergoglio.
Convendría recordarle al Santo Padre que todas colonizaciones se han producido con violencia, incluso entre las mismas civilizaciones indígenas. La gran diferencia con estas y con las realizadas por todo el resto de países europeos, es que la española fue la única que desde el primer momento llevó a sus colonias colegios, universidades, imprentas, bibliotecas, hospitales, así como la cultura y forma de vida europeas. Solo 50 años después del descubrimiento de Colón ya había en México y en Perú sendas universidades, y cuando alcanzaron la independencia había ya un par de docenas en funcionamiento por todo el continente. A ver qué otra nación europea puede decir lo mismo. Por no hablar del celo extremo que tuvieron los demás para mantener la pureza de su raza y no mezclarse en absoluto con los indios.
Más oportuno se mostró el papa Juan Pablo II cuando reconoció públicamente la enorme importancia de la labor evangelizadora y colonizadora de España en el Nuevo Mundo. De ahí el resultado deportivo del título de la reseña.
Nos han venido a la memoria estos pensamientos al contemplar una vez más "La Misión", que ha servido para reafirmarnos en la consideración que siempre hemos tenido sobre su condición de obra maestra. Desde la cruz a la raya. Con un sólido guion que la dirección desarrolla concienzudamente aprovechando la magnificencia de los paisajes que sirven de fondo al drama.
No nos atrevemos a destacar esta o aquella escena porque todas las que tienen como fondo la selva, los ríos o las cataratas son impresionantes. ¿Y que decir de la perfecta ambientación ..., o de la música de Ennio ...?
No entendemos en absoluto la superficialidad de la crítica profesional que acompaña a la sinopsis, a no ser que esté motivada en algunos casos por cuestiones creenciales. Seguro. Nosotros, como podrán ver en spoiler, no ocultamos las que tenemos. Las cosas claras.
Alguno habla de desgana interpretativa. No sabemos que deben entender por "gana", en nuestra opinión asistimos a un auténtico duelo entre actores del máximo nivel en el momento. Y no nos referimos únicamente a Irons o a De Niro, sino a todos. Extras incluidos.
Nada más, bastantes cosas se han dicho ya. Refirmar que se trata de una película imprescindible que debe verse y reverse de vez en cuando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En nuestra casa siempre se había hablado de un antepasado que murió mártir en la selva peruana. Con el tiempo tuvimos oportunidad de confirmar que, efectivamente, Fr. José Fermín J.C., franciscano de Calamocha, murió en las misiones de Santa Rosa de Ocopa a mitad del siglo XVIII.
Cuando marchaba con un compañero y varios indios en una canoa por uno de los afluentes del río Marañón, al llegar al centro de la corriente fueron atacados con hachas y asesinados por los propios indios de la barca que arrojaron los cuerpos al río. Tenía solo 22 años.
Cuando años después asistimos al estreno de "La Misión", pueden imaginar los lectores la profunda emoción que sentimos al contemplar cayendo por la catarata la cruz con el misionero.
9
2 de marzo de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobradamente ha sido comentada la magnífica fotografía y la estupenda banda sonora de este filme. Obviando también su gran argumento y la sobresaliente realización, creo qeu merce la pena mencionar la profundidad de su reflexión acerca del pecado (sea éste o no cristiano), la culpa, el perdón y la redención. Necesario
9
8 de mayo de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa y al mismo tiempo cruel película que relata la labor de las misiones jesuitas con las tribus perdidas del amazonas, la historia se centra en una pequeña tribu que habita en un precioso lugar casi inaccesible para el hombre rodeado por increibles cascadas y en su integración y confianza que deposita en el hombre blanco que como siempre acaba traicionando por la influéncia del poder y el dinero.
Solo por los paisajes y la fotografía del film ya valdría la pena verla, pero además tenemos a un De Niro y Jeremy Irons con estupendas interpretaciones y el resto del reparto a un alto nivel además de contar con una estupensa banda sonora a cargo del Sr. Morricone famoso por sus músicas en pelis del oeste.
En resumen, impactante propuesta sobre como el buen-hacer de unos pocos hombres no sirve de nada cuando se interponen intereses económicos, podría adaptarse perfectamente a la actualidad.
10
1 de febrero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película, muestra como en América los españoles dejaron las huellas más penosas para la historia americana. ¿Como es posible que para lograr riquezas y tierras sean capaces de quitar la vida a miles de personas?, no se espanten los ateos si se enteran de que trata sobre las misiones Jesuitas en las selvas sudamericanas exactamente en las cataratas de Irazú, donde habitaban los guaranís, población indígena que luchó por el derecho a sus propiedades. Aunque si se muestra que la fé es la mejor arma del hombre para cambiar y arrepentirse de sus pecados. Se ve la fé, pero no cualquier fé , sino la fé en el ser humano... en algunos seres humanos. Reacciones opuestas ante un problema común: la modestia frente a la soberbia, la obediencia y la desobediencia, “esperanzada” pasividad y acción desesperada, la integridad vista desde dos prismas distintos... Denuncia la hipocresía y las ansias de poder de la Iglesia y reivindica la nobleza de lo único valioso que ha dado el cristianismo: la sincera caridad de determinados creyentes.
Excelente película que muestra que en España si había gente de gran corazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para