Insidious
5.8
34,248
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabado de llegar del cine y después de comentarle a mi hermano lo mal (tradúzcase como "¡Bien! Esto es lo que espero cuando veo un film de terror" ) que lo he pasado viendo INSIDIOUS, no puedo más que recomendaros que vayáis a verla, porque en casa seguro no la disfrutaréis igual. No había mucha gente en la sala, pero los gritos de mis dos amigas y del resto de la platea (chicos incluidos), me hizo comprender que no era el único que lo estaba pasando francamente mal. En cuanto al guión, es un refrito de pelis de género, claramente influida por ese clásico imprescindible de los años 80 que fue POLTERGEIST, pero lo que la hace estar por encima de la media, es el temple narrativo que le imprime en la dirección el genial James Wan. Sustos para regalar, música atronadora pero disfrutable, interpretaciones más que correctas, algo de humor para relajar el ambiente, aunque en alguna ocasión rozando peligrosamente lo ridículo (véase la máscara de la medium para realizar la sesión de espiritismo. Por un momento pensé que aparecerían por allí los lunáticos de THE CRAZIES) y un final, que sin ser sorprendente ni inesperado, si que fue el más acertado e impactante que pudieron darle.
- Lo mejor: la dirección de James Wan y los sustos, todos muy conseguidos. Resaltar, por encima de todo, la fuerza de sus imágenes, fruto del saber hacer de su director con un presupuesto bastante pobre. Aterrador el maquillaje y conseguidos sus escasos efectos especiales, aunque tampoco es que se echen en falta.
- Lo peor: la volveré a ver seguro, pero es de esas pelis cuyo impacto no va más allá de su primer visionado. Aquí no vas a descubrir nada nuevo cuando vuelvas a verla. Por otro lado, a mitad de película, los hijos de la pareja, desaparecen como por arte de magia (no los volvemos a ver, ni se mencionan).
Recomendada 100% a los amantes del buen cine de género.
- Lo mejor: la dirección de James Wan y los sustos, todos muy conseguidos. Resaltar, por encima de todo, la fuerza de sus imágenes, fruto del saber hacer de su director con un presupuesto bastante pobre. Aterrador el maquillaje y conseguidos sus escasos efectos especiales, aunque tampoco es que se echen en falta.
- Lo peor: la volveré a ver seguro, pero es de esas pelis cuyo impacto no va más allá de su primer visionado. Aquí no vas a descubrir nada nuevo cuando vuelvas a verla. Por otro lado, a mitad de película, los hijos de la pareja, desaparecen como por arte de magia (no los volvemos a ver, ni se mencionan).
Recomendada 100% a los amantes del buen cine de género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si a alguien más se le pasó por alto, pero ninguna de mis acompañantes se percató de lo que voy a contar: En la primera escena que sucede cuando se mudan de casa, el personaje de Rose Byrne traslada una cesta de ropa hasta el lavadero y vemos de soslayo lo que parece un abrigo de niño (por sus dimensiones) colgado, con un sombrero encima, de cara a la pared. Les dije: "¿Lo vieron?" Y ambas contestaron que no. Acto seguido, cuando la prota saca la basura y se cambia la música del tocadiscos, queda claro que dicho abrigo no colcaba de un perchero. Fue, para mí, de las escenas más inquietantes, y eso que la música que sonaba era bastante risible. ¡¡Fijaos cuando volváis a verla!!
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror con realización técnica lo más de lo más y regusto a cine de terror de los ochenta y con final cachondo.
Hoy en día el terror es un género muy maltratado por la industria, es un tipo de cine al que muchas veces los efectos especiales CGI no le sientan del todo bien puediendo mandar al carajo una historia interesante. Con contadas excepciones (sin ser la bomba) se ha vislumbrado lo que se puede hacer con ganas, manejo y un guión trabajado. 'Insidious' no es la panacea del cine de terror, pero por lo menos cuenta con todos los ingredientes necesarios para pasar un rato agradable, los actores están correcto y la duración justísima.
En fin... recomendable para todo el mundo.
Hoy en día el terror es un género muy maltratado por la industria, es un tipo de cine al que muchas veces los efectos especiales CGI no le sientan del todo bien puediendo mandar al carajo una historia interesante. Con contadas excepciones (sin ser la bomba) se ha vislumbrado lo que se puede hacer con ganas, manejo y un guión trabajado. 'Insidious' no es la panacea del cine de terror, pero por lo menos cuenta con todos los ingredientes necesarios para pasar un rato agradable, los actores están correcto y la duración justísima.
En fin... recomendable para todo el mundo.
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acojonante desde luego que lo es. Bueno, ya nos lo comunicaron en el trailer que los productores son los mismos que Paranormal Activity. Me ha recordado un poquito a la película de hace 30-35 años o por ahí "Poltergeist" que hace muy poquito la he visto. Que nos podemos esperar de Insidious... que el que esté soltero y decida verla por la noche con todo apagado se va a acojonar de verdad (yo vivo acompañado y la vi a las 6 de la tarde y me cague igual...), a mi se me ha quitado las poquitas ganas de tener un hijo desde luego, para que me salga así.
Ah, y también me ha quitado las ganas tan grandes que tenía de vivir en un adosado con su garaje al lado... con un ático duplex ya me conformo...
Ah, y también me ha quitado las ganas tan grandes que tenía de vivir en un adosado con su garaje al lado... con un ático duplex ya me conformo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita ha sido cuando la mujer esta que era amiga de la madre de Dalton contaba que en sus sueños aparecía el demonio diciendo que quería al niño y contínuamente salía el demonio justo detrás del padre... jaja, cacho cabroncete...
La escena que estuvo menos movidita para mi fue... ninguna porque estas cagao toda la película entera.
La escena que estuvo menos movidita para mi fue... ninguna porque estas cagao toda la película entera.
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insidious es la última película hasta la fecha de James Wan, el director que en 2004 sorprendió con Saw, a la que le siguieron títulos que no tuvieron el éxito esperado como la justita Silencio desde el Mal y la algo mejor Sentencia de Muerte. Con Insidious tuvo más aceptación, resultó el largometraje más rentable del 2011, con un coste de millón y medio de dólares recaudó 100 en todo el mundo, siendo unos de los sleepers (éxitos sorpresa) de la temporada USA.
Un matrimonio (Patrick Wilson y Rose Byrne) se mudan a una casa. En las primeras noches, uno de los hijos que tienen sufre un accidente y entra en coma. A partir de entonces la pareja empieza a padecer el ataque de fenómenos extraños en su hogar. Pensando que es la casa la que está encantada deciden cambiar de domicilio donde descubrirán, gracias a una médium (Lin Shaye), que no era su antiguo hogar lo que ocasionaba las amenazantes presencias fantasmales. Que nadie piense que he soltado muchos Spoilers, quien sea mínimamente ágil y sepa lo que va a ver habrá podido comprobar que la frase con la que se vende Insidious es: “No es la casa la que está encantada”.
James Wan demuestra una vez más que es un director competente, que sabe ajustarse a presupuestos mínimos y le saca máximo provecho al guión de su compañero Leigh Whanell para hacer de Insidious la mejor película de terror de la temporada. Entre los aciertos de Wan: los movimientos de cámara (las panorámicas alrededor de la casa, el travelling circular en la sesión de espiritismo), el ritmo que le impregna a la película, especialmente durante la primera hora de metraje, la que concentra la mayor cantidad de sustos. Todo ello supone una mejora en su cine, que se ha ido viendo en su filmografía de manera gradual: del tono amateur de la primera Saw a esta Insidious, mucho mejor rodada, pese a la resolución de ciertas situaciones.
Dentro de las mejoras graduales encontramos otro aspecto donde ha mejorado el cine de Wan, la música, cambiando a Charlie Clouser y sus sonoridades industriales (que chirriaban en Sentencia de Muerte) por el desconocido Joseph Bishara, en una partitura de corte siniestra, oscura, más adecuada para un film de estas características.
Entre los peros, que también los tiene, su media hora final, siendo satisfactoria es mucho más convencional, la primera media hora no reinventa el cine, pero lleva por otros senderos el trillado subgénero de las casas encantadas, más o menos como hacia Paranormal Activity de Oren Peli (curiosamente aquí productor). El otro aspecto mejorable son ciertos efectos especiales que desentonan un poco, se nota la falta de presupuesto.
En el reparto rostros conocidos como el siempre eficiente y menospreciado Patrick Wilson, la ascendente Rose Byrne, una Barbara Hershey recuperada para el gran cine, repitiendo el papel de madre malrollera que vimos recientemente en Cisne Negro, sirve de guiño para los que recuerden El Ente de Sidney J. Furie, película de corte similar. También tenemos a una gran Lin Shaye, otra habitual del cine de terror vista en Pesadilla en Elm Street y Critters, y al mismo guionista, Leigh Whanell, repitiendo actuación con Wan tras ser uno de los dos protagonista (y guionistas) del primer Saw.
Se agradece ver una película de terror que ni es en 3D, ni es un remake, ni necesita de llenar su metraje de violencia y sangre injustificada y que está tan bien hecha. Insidious es una vuelta al cine de terror 80´s, al de casas encantadas y posesiones, donde no faltan sustos en los rincones más inesperados, con médiums, demonios, viajes astrales. Al fan de todo el cine de aquella época desde luego no decepcionará, pues recupera el tono de películas como Poltergeist o El Ente por mencionar solo un par de las mejores. Un soplo de aire fresco.
Un matrimonio (Patrick Wilson y Rose Byrne) se mudan a una casa. En las primeras noches, uno de los hijos que tienen sufre un accidente y entra en coma. A partir de entonces la pareja empieza a padecer el ataque de fenómenos extraños en su hogar. Pensando que es la casa la que está encantada deciden cambiar de domicilio donde descubrirán, gracias a una médium (Lin Shaye), que no era su antiguo hogar lo que ocasionaba las amenazantes presencias fantasmales. Que nadie piense que he soltado muchos Spoilers, quien sea mínimamente ágil y sepa lo que va a ver habrá podido comprobar que la frase con la que se vende Insidious es: “No es la casa la que está encantada”.
James Wan demuestra una vez más que es un director competente, que sabe ajustarse a presupuestos mínimos y le saca máximo provecho al guión de su compañero Leigh Whanell para hacer de Insidious la mejor película de terror de la temporada. Entre los aciertos de Wan: los movimientos de cámara (las panorámicas alrededor de la casa, el travelling circular en la sesión de espiritismo), el ritmo que le impregna a la película, especialmente durante la primera hora de metraje, la que concentra la mayor cantidad de sustos. Todo ello supone una mejora en su cine, que se ha ido viendo en su filmografía de manera gradual: del tono amateur de la primera Saw a esta Insidious, mucho mejor rodada, pese a la resolución de ciertas situaciones.
Dentro de las mejoras graduales encontramos otro aspecto donde ha mejorado el cine de Wan, la música, cambiando a Charlie Clouser y sus sonoridades industriales (que chirriaban en Sentencia de Muerte) por el desconocido Joseph Bishara, en una partitura de corte siniestra, oscura, más adecuada para un film de estas características.
Entre los peros, que también los tiene, su media hora final, siendo satisfactoria es mucho más convencional, la primera media hora no reinventa el cine, pero lleva por otros senderos el trillado subgénero de las casas encantadas, más o menos como hacia Paranormal Activity de Oren Peli (curiosamente aquí productor). El otro aspecto mejorable son ciertos efectos especiales que desentonan un poco, se nota la falta de presupuesto.
En el reparto rostros conocidos como el siempre eficiente y menospreciado Patrick Wilson, la ascendente Rose Byrne, una Barbara Hershey recuperada para el gran cine, repitiendo el papel de madre malrollera que vimos recientemente en Cisne Negro, sirve de guiño para los que recuerden El Ente de Sidney J. Furie, película de corte similar. También tenemos a una gran Lin Shaye, otra habitual del cine de terror vista en Pesadilla en Elm Street y Critters, y al mismo guionista, Leigh Whanell, repitiendo actuación con Wan tras ser uno de los dos protagonista (y guionistas) del primer Saw.
Se agradece ver una película de terror que ni es en 3D, ni es un remake, ni necesita de llenar su metraje de violencia y sangre injustificada y que está tan bien hecha. Insidious es una vuelta al cine de terror 80´s, al de casas encantadas y posesiones, donde no faltan sustos en los rincones más inesperados, con médiums, demonios, viajes astrales. Al fan de todo el cine de aquella época desde luego no decepcionará, pues recupera el tono de películas como Poltergeist o El Ente por mencionar solo un par de las mejores. Un soplo de aire fresco.
17 de septiembre de 2013
17 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin! Una película de terror que provoca terror y es algo inteligente. James Wan ha hecho algo que ningún otro guionista hace: Que la familia se mude a otra casa porque en la que estaban sucedían cosas raras...
La cosa no mejora, es más, en la segunda casa se intensifica más, pero al fin han demostrado que hay personajes que no son estúpidos.
En cuanto a la película, a partir de los 30-40 minutos, va a resultar terrorífica. El espectador se va a tapar, va a gritar y se tensará hasta el final...
Pocas de terror (tanto actuales como antiguas), consiguen lo que esta. Muy buena.
La cosa no mejora, es más, en la segunda casa se intensifica más, pero al fin han demostrado que hay personajes que no son estúpidos.
En cuanto a la película, a partir de los 30-40 minutos, va a resultar terrorífica. El espectador se va a tapar, va a gritar y se tensará hasta el final...
Pocas de terror (tanto actuales como antiguas), consiguen lo que esta. Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here