Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
You must be a loged user to know your affinity with ANFORA
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de octubre de 2014
70 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine con una sensación de decepción enorme. Por un lado la crítica había elevado este film a los altares y por otro lado está realizada por David Fincher, el más grande entre los grandes.
Me he encontrado con una historia que analizándola objetivamente. es una ida de olla sin discusión y con un mensaje bastante ambiguo. Es una crítica a los medios de comunicación?, a la pareja como concepto?, a la mujer 'moderna'?, a la sociedad en general?... Ni idea. No me he enterado o el argumento no tiene sentido ninguno ??? - sigo en spoiler - . Porque si te tienen 2 horas y media (miré el móvil unas 4 veces) esperando que la cosa se eleve, con un giro de guión que ponga las cosas claras y desvele esa pieza que hace que todo este desaguisado tenga alguna finalidad, por lo menos!! no me lo termines así hombreee.
Sinceramente no parece de David Fincher. Está todo tratado de la manera más fría e impersonal posible. Con esa cadencia lenta y contemplativa que utiliza en alguno de sus films va llevándonos a través de momentos super convencionales, al contrario que por ejemplo Zodiac que es en mi opinión una obra maestra, en Gone Girl todo es un viaje hacia la nada.
El trabajo de Ben Affleck es ...... pues el de Ben Affleck, ni frío ni calor. Mejor está Rosamund Pike, aunque tampoco deslumbra.

Si fuera una película hecha por otro director le pondría un 6 pero siendo de quién es le pongo un 3.

GRAN DECEPCIÓN
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que la loca de los cojones se vaya por ahí porque su principe azul se ha relajado, trazando un plan absurdísimo, dejando pistas por todos sitios ( te pegan el palo los 2 más pringaos de un camping que se largan y podrían desmontarte la historia), visitando al friki de tu ex para que se coma el marrón ( Y EL OTRO ENTRA AL TRAPO !!!), y contarle después todo esto a tu marido pensando que lo tienes agarrado por los huevos ??!!?'? consiguiendo que por fin tu sueño de tener al hombre perfecto se haya cumplido. A que no te lo crees ?
Pues yo tampoco.
25 de septiembre de 2011
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver " Tarde de perros " un 26/09/11, empujado por la fervorosa opinión mayoritaria de los usuarios de FA. Por favor pido a todos los cinéfilos que exponen sus críticas y votan, que sean más objetivos y no tan 'alegres' al juzgar una película correcta (que el tiempo le ha hecho un flaco favor) como si de una obra maestra se tratara. Venero a Al Pacino y me encanta John Cazale, podría decir que están como debían estar tratándose de dos auténticos monstruos, pero el resto del reparto me parece de verbena. No se pueden hacer más payasadas durante su corto cautiverio, y si querían reflejar una especie de síndrome de Estocolmo... en 12 horas?? JAAAAA.
El tramo final del film está torpemente desaprovechado y el ritmo general de la película es tedioso.
Me vienen a la cabeza más de 10 películas sobre perdedores mejores que esta sin esforzarme mucho. Por favor hay que ser más objetivo y menos entusiasta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El affaire de Pacino con León (el novio gay) me parece una infantilidad. Si querían ser transgresores que hubieran ofrecido algo menos absurdo. Supongo que en los EEUU y en el 75 la cosa no sería para tanto. Y lo de la esposa como una regadera es de director sin recursos.
18 de octubre de 2011
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como esta película se ha ganado la fama de clásico absoluto y sin discusión que todavía en nuestros tiempos tiene. La he visto hoy empujado por las grandilocuentes críticas que aparecen en FA y la verdad estoy muy desconcertado. El film en mi opinión tiene más fallos que una escopeta de feria, las actuaciones son para descojonarse, la historia está cogidísima con alfileres y el montaje da unos saltos tremendos. A Robert Mitchum no te lo crees en ningún momento con esa cara de polyester que luce el amigo en todas sus escenas. La niña es para matarla de lo mal que lo hace y las sandeces que suelta. El recurso de la cancioncilla que canta el asesino cuando merodea a los niños ya lo utilizó el gran Fritz Lang en el clásico (y este si lo es) 'M'. El film rezuma un machismo que tira de espaldas aún tratándose del 55. En definitiva y por no alargarme más diría que se trata de un film mediocre-flojo con una fotografía muy pero que muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y que coño quiere decir esa frase del final ' los niños saben aguantar ' . Menuda tontería los que sabemos aguantar somos los que nos hemos tragado este bodrio.
22 de junio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hoy tengo la absoluta certeza de que las productoras "compensan" a todos los críticos medianamente importantes para que estos traten con cariño su producto, y no les hundan un posible pelotazo de 1.000 millones de euros. Estoy realmente indignado con las críticas que se le han brindado a esta película. Es imposible que un individuo con una vasta cultura cinematográfica salga maravillado después de ver este refrito de ideas ultra-mega-hiper repetidas. Pero vayamos por partes. Bryan Singer hace mucho tiempo que perdió esa chispa (si es que alguna vez la tuvo) que tienen los grandes a la hora de sorprenderte. Incluso el film anterior, dirigido por Matthew Vaughn, es infinitamente más entretenido que este. El argumento es super estúpido, tiene unos fallos de guión enormes, no tiene pies ni cabeza, y el final es tan forzado que resulta ridículo, pero ese no es el gran problema. Para mi lo que lastra la cinta es lo poco inteligente y previsible que resulta la trama, aún contando con el tema de los viajes en el tiempo. Los efectos están bien, pero empiezo ha estar harto de tanto CGI, ver a Magneto hacer levitar un estadio y que esto tenga el mismo efecto que ver los títulos de crédito es que algo bueno está por venir. Y digo esto porque pienso que cuando estemos tan saturados de este tipo de efectos que inundan todo, volveremos a buscar lo que siempre nos ha emocionado de el cine, la historia.
Pues nada muchachos vosotros sabreis pero luego no digáis que no os había avisado. Excremento con purpurina y con un envoltorio de 200 millones de dolares.
18 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, la madre que parió al pseudo experimento de Aronofsky es sin duda Ellen Burstyn, pues sin ella no sería esta una película de culto ni de lejos. Es la única historia que me engancha y toca la fibra, la única que no te esperas, la única que realmente te mantiene en vilo esperando un desenlace que al final resulta tan inflado que atrofia el conjunto. El resto de historias paralelas sabes como van a acabar a los cinco minutos de película.
El montaje de Aronofsky es original pero no te deja disfrutar de las actuaciones, lo quiere todo para si mismo el Sr. este. La banda sonora es tremenda, de las mejores que he escuchado. Lux Aeterna es una oda al descenso a los infiernos de una calidad inigualable. Bien por Clint Mansell.
Notable película pero de obra maestra nada de nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para