Haz click aquí para copiar la URL

Insidious

Terror Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 309
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga Insidious combina acertadamente elementos habituales del terror paranormal - casa grande, habitaciones oscuras, fantasmas, niño, familia, mediums… - con elementos con personalidad propia para construir una historia más que aceptable en términos de ritmo, credibilidad y entretenimiento. Además, se nota que hay cierto talento en la ejecución y ganas por hacer algo distinto o, por lo menos, bien hecho.

Su enfoque es, en cierta medida, novedoso ya que parece planteada no como una película de sustos y muertes, sino como una especie de película de aventuras en un ambiente sobrenatural. Especialmente destacable es que es de las pocas películas de miedo en la que existen reglas a la hora de enfrentarte a los fantasmas en su mundo, normas claras y conocidas por los protagonistas, lo que les da la oportunidad de enfrentarse al mal con ciertas garantías. No es como esas películas japonesas de niños azules donde una vez que te ha pillado la maldición, estás condenado y no hay nada que puedas hacer salvo esperar a ver cuándo llega la muerte. O como esas posesiones en las que un demonio te infecta porque sí y la única forma de salvarte es con un conjuro milagroso de última hora o una poco trabajada coinicidencia final. En “Insidious”, los protagonistas pasan por unos primeros momentos de desconcierto, pero una vez que deciden plantar cara, tienen una posibilidad de pensar una estrategia, un plan, y llevarlo a la práctica.

En este ambiente, los inevitables sustos y sobresaltos son un aliciente más de la película, no un fin en sí mismos. Suceden como parte de la aventura para hacerla más interesante, no para generar adrenalina sin más. “Insidiuos” guarda un inteligente equilibrio entre momentos de tensión y momentos de enfrentamiento con el más allá proporcionando una película que te deja intranquilo sin dar pánico, te tiene en vilo pero te entretiene. Una agradable excepción en un género demasiado dado a lo fácil de muerte y vísceras.
4
12 de junio de 2011
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Puede contener Spoilers si no ha visto una de las siguientes películas: “Paranormal Activity”, “Paranormal Activity 2”, “Poltergeist”, “The Amityville Horror”, “El grito”, “El exorcista”, “El carnaval de las almas”, “El resplandor”, “Suspense”…]

[Y si ha visto una o varias de las anteriores no espere nada nuevo de “Insidious” salvo pagar la entrada y que le tomen más y peor el pelo]

1.— Los fantasmas, según el XII Convenio Colectivo del Más Allá, llevan 3-en-Uno y las puertas cuando las abren han dejado de chirriar. Además, ¡son etéreos! ¡Y no hacen saltar las alarmas salvo que quieren tocarle los timbres a un ladrón que se encontraba dentro de la casa!

2.— Las médiums no viven más de metro y medio y tienen nombres raros como Tangina. Cualquier otra versión es absolutamente falsa.

3.— Desde que se aprobó La Ley de los Derechos Inhumanos los fantasmas han dejado de ser tan pesados y rencorosos. ¡Nos han perdonado que para eso están en Paz, coño!

4.— No hay posesiones demoníacas desde que hay una crisis mundial: ¿Quién demonios quiere vivir en el cuerpo de un niñato con unos padres con hipoteca y trabajos de mierda?

5.— Los fantasmas y demonios no son los que suben el volumen cada vez que aparecen en pantalla: es la estupidez del director de turno que se piensa que con eso puede dar cuatro respingos en las butacas sin futuro.

6.— Por cada vez que salte usted en la butaca por cada susto los fantasmas no crea que llevan comisión. ¡Se llevan un susto, memoles! ¡Es que no ven que ellos también están en la sala viendo la película con ustedes!

7.— Según el estatuto de Tribus Urbanas Demoníacas los Demonios ya no se pintan (mucho menos como Darth Maul) ni pasean desnudos. Está terminantemente prohibido, además, enseñar el rabo en áreas comunes de uso y disfrute. ¡Prohibido!

8.— Los fantasmas tienen cuentas en Spotify, usan iTunes y escuchan a Radiohead y Lady Gaga. No esa música ratonera de violines estridentes y acordes atonales (y ‘atronantes’) de piano. Un poquito de por-favor.

9.— Las entidades ectoplásmicas también tienen derechos de autor (SGAE = Sociedad General de Almas Errantes) y cobran por posado en cada fotografía. Esa es la única razón por la que aparecen tanto y son tan chupa-cámaras. ¡No odian que se les saque fotos! ¡Les encanta!

10.— Los viajes astrales no son en decorados neblinosos sacados de los descartes de Chicho Ibáñez Serrador en “Historias para no dormir” o versiones de la mansión de Farruquito decorada por Morticia Addams. Todos sabemos que los viajes astrales en la actualidad acaban en un plató de carroñeros de Telecinco con título propio: “Más allá de la vida”.

Vaya usted también más allá y vuelva a la luz en vez de a la voz. Vuelva a “Poltergeist”.
2
17 de junio de 2011
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo una pregunta: ¿La mayoría de los que han votado esta película por encima de 5, han visto la misma que yo? Porque sino, no lo entiendo. Una película sin suspense alguno, sin tensión, donde los sustos son enlatados. Más sorprendido me he quedado después de ver las críticas de los profesionales. Que si es la película más terrorífica de los ultimos años, que si es una película que maneja a la perfección el terror psicológico... ¿pero estamos locos o qué? He de decir, que es de lo peorcito que he visto en los últimos tiempos.

Nada más que añadir.
7
11 de junio de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada original, no es nada del otro mundo, no impresiona, pero eso sí, da miedo.

Hacía ya mucho tiempo que no tenía tanto miedo estando en un cine. El corazón en algunos momentos aceleraba el ritmo y se me ponía la piel de gallina. Tiene muchas escenas que asustan de verdad. James Wan, el director del Saw, no se ha salido esta vez, pero había hecho un gran trabajo.
9
12 de junio de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me ha hecho sentir miedo, aunque analizándola trozo a trozo no tiene nada que no se haya visto antes. Sin embargo tiene unos sustos que todo el cine grita al mismo tiempo, y eso a estas alturas es mucho, porque ya hemos visto de todo, y eso casi sin verse una gota de sangre. Tiene unas imágenes de fantasmas que no se te olvidan facilmente, y al mismo tiempo son clásicos, nada novedoso, no son los raritos fantasmas japoneses ni nada por el estilo. En fin, le he puesto un nueve porque realmente me ha hecho pasar miedo. Aconsejaría verla entre semana, en una sesión con menos gente que un sábado por la tarde como yo la ví, porque había todo el rato bastante jaleo, pero es igual. Todos pegamos gritos en los momentos clave, y luego a reir, nerviosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que la abuela del niño ve al diablo detrás de su hijo sentado frente a ella fue de las que más me impactó, y eso que apenas es un segundo. La figura del diablo también es aterradora. La parte final me recordaba a la de Polstergeist, que me encantó en su momento, pero es aún más tétrica. El más allá de esta película poco tiene que ver con el que se adivina en Más allá de la vida. Esperemos que si existe no sea como el de Insidious.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para