Hard Candy
6.8
39,658
16 de septiembre de 2006
16 de septiembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film totalmente envolvente, no deja ni un segundo de respiro, involucra de principio a fin, es todo tensión y claustrofobia y da más miedo que cualquier película de terror. Muy correcta técnicamente con unas interpretaciones geniales, sobre todo la joven Ellen Page se sale en su papel de adolescente y verdugo, sin olvidar a Patrick Wilson, notable interpretando una de las situaciones más desesperantes y dolorosas que yo recuerde en una película.
Todo correcto, pero... ¿Qué nos quiere decir David Spade con todo esto? Quizás su fallo es un mensaje difuso, y es que tratar temas como la pederastía y el ojo por ojo juntos no es fácil y si te metes en esos jardines lo difícil es salir ileso.
Todo correcto, pero... ¿Qué nos quiere decir David Spade con todo esto? Quizás su fallo es un mensaje difuso, y es que tratar temas como la pederastía y el ojo por ojo juntos no es fácil y si te metes en esos jardines lo difícil es salir ileso.
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de lo que anunciaba la crítica me esperaba una película bastante más cruda, aunque no por eso dejo de gustarme.
En definitiva, sin presentar nada nuevo (aunque bastante distintas no puedo evitar sentir cierto recuerdo a la muy superior La muerte y la doncella de Polanski), al menos presenta un guión que se sale de los convencionalismos y crisis de ideas que abundan actualmente en el cine americano. Otro punto a su favor es que no señala a ninguno de los dos personajes como bueno o malo. Nos muestra a ambos sin tapujos para que sea el espectador quién juzgue, pero aún así la parte final se torna un poco floja para con el resto del metraje.
Volviendo al comienzo de mi crítica, quizás le faltaba un poco más de crudeza para ser tan dura como pretende pero al menos el resultado final es más que aceptable.
En definitiva, sin presentar nada nuevo (aunque bastante distintas no puedo evitar sentir cierto recuerdo a la muy superior La muerte y la doncella de Polanski), al menos presenta un guión que se sale de los convencionalismos y crisis de ideas que abundan actualmente en el cine americano. Otro punto a su favor es que no señala a ninguno de los dos personajes como bueno o malo. Nos muestra a ambos sin tapujos para que sea el espectador quién juzgue, pero aún así la parte final se torna un poco floja para con el resto del metraje.
Volviendo al comienzo de mi crítica, quizás le faltaba un poco más de crudeza para ser tan dura como pretende pero al menos el resultado final es más que aceptable.
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla movida por unas críticas que escuché en la radio. Ciertamente lo pasé un poco mal, pero sin exagerar (claro que entiendo que los hombres la sufran...). Mantiene la tensión durante toda la película, y hacía mucho que no veía una película tan buena en ese aspecto (dejarme clavada a la silla sin casi respirar), los actores son buenísimos, y el guión impresionante. Al menos me deja esperanzas respecto a algo de novedad en el cine, a películas en las que otra vez lo fundamental sea la actuación y el guión, y no los efectos especiales, la fotografia o la banda sonora.
Personalmente, yo sí veo una clara moraleja: siempre hay castigo para quien ha obrado mal. Yo no diría que el personaje de Hayley es verosimil, sino todo lo contrario, parece un angel exterminador que ha venido a tomar venganza por el mal hecho a lo que podríamos decir, es como una hermana, o ella lo identifica en su interior como algo así, porque no deja clara su relación con la víctima. Es misteriosa y no sabemos absolutamente nada de ella, a pesar de que ocupa tanto tiempo en pantalla, yo me quedo igual que al principio: es un misterio. Si fuera una persona real la cosa sería otro cantar, pero en mi opinión, no es una niña de 14 años, no sé si me explico. Él si parece real, y no me extraña que sea tan ingenuo, ¿quién se podía esperar algo así de una aparente cría de 14 años? Tanto él como nosotros estamos desconcertados con Hayley.
Hay alguna incoherencia, pero en conjunto no le veo fallos a la película y me parece absolutamente genial y recomendable. ¿Las mentes sensibles abstenganse? Para nada. ¿Perderse una película como esta sólo por tener una mente sensible? Id más al cine hasta dejar de temblar por lo que aparezca en pantalla, al fin y al cabo es pura ficción. Si fuera un documental sería otra cosa, si fuera real sería terrible. Pero para terrible ya estan las noticias y el cine no debe dar miedo (en ese sentido).
Yo no me la perdería.
Personalmente, yo sí veo una clara moraleja: siempre hay castigo para quien ha obrado mal. Yo no diría que el personaje de Hayley es verosimil, sino todo lo contrario, parece un angel exterminador que ha venido a tomar venganza por el mal hecho a lo que podríamos decir, es como una hermana, o ella lo identifica en su interior como algo así, porque no deja clara su relación con la víctima. Es misteriosa y no sabemos absolutamente nada de ella, a pesar de que ocupa tanto tiempo en pantalla, yo me quedo igual que al principio: es un misterio. Si fuera una persona real la cosa sería otro cantar, pero en mi opinión, no es una niña de 14 años, no sé si me explico. Él si parece real, y no me extraña que sea tan ingenuo, ¿quién se podía esperar algo así de una aparente cría de 14 años? Tanto él como nosotros estamos desconcertados con Hayley.
Hay alguna incoherencia, pero en conjunto no le veo fallos a la película y me parece absolutamente genial y recomendable. ¿Las mentes sensibles abstenganse? Para nada. ¿Perderse una película como esta sólo por tener una mente sensible? Id más al cine hasta dejar de temblar por lo que aparezca en pantalla, al fin y al cabo es pura ficción. Si fuera un documental sería otra cosa, si fuera real sería terrible. Pero para terrible ya estan las noticias y el cine no debe dar miedo (en ese sentido).
Yo no me la perdería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien sabe de dónde a sacado la cría la droga si su padre no era médico? Porque parece de laboratorio, y no creo que la haya robado, ni haya venido con ella del cielo xP.
Esa es el agujero en el guión que he encontrado.
Esa es el agujero en el guión que he encontrado.
28 de julio de 2008
28 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con cuatro duros, dos únicos escenarios y dos actores (¿alguien puede explicarme para qué era necesaria la presencia de Sandra Oh?), el debutante David Slade se marca una de las películas más interesantes de los últimos años, una vuelta de tuerca al mito de Lolita con un cierto regusto a "La huella".
Sustentada en un excelente y trabajado guión y en unas magníficas interpretaciones, la cinta engancha desde el primer momento, sobre todo por la inquietante y atrayente presencia de Ellen Page, que se posiciona como un valor emergente a tener muy en cuenta.
Sustentada en un excelente y trabajado guión y en unas magníficas interpretaciones, la cinta engancha desde el primer momento, sobre todo por la inquietante y atrayente presencia de Ellen Page, que se posiciona como un valor emergente a tener muy en cuenta.
25 de marzo de 2009
25 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patrick Wilson (que encarna a Buho Nocturno en la exagerada "Watchmen" de Zack Snyder) encarna a Jeff Kohlver un fotógrafo de moda, amante de su trabajo y del arte que sonsaca de sus retratos, la mayoría de muchachas jóvenes y prestado a una seriedad digna de ser intachable. Cuando cree que ha convencido a la jovencísima Hayley (Ellen Page) de que va a realizar una estupenda sesión de fotos por su mirada de niña inocente y decidida, la muchacha le demostrará todo lo contrario de lo que representa.
"Hard Candy" no pierde interés por sus efectivos diálogos aunque tampoco presume de la originalidad de su conjunto. No se pone en duda que como intenso thriller psicológico funciona (y la prueba está en la actuación de Wilson y Page) pero el argumento es algo escueto, vacío y falto de desnidad sobretodo en el prólogo del encuentro chico-chica. El espectador habría caído en la trampa.
El director David Slade (30 Días en la Oscuridad) se inspiró para realizar su trabajo en artículos, presuntamente inspirados en fuentes verídicas, sobre muchachas jóvenes que atraían vía internet a hombres maduros para tenderles una trampa y extraerles sus preciados instintos más débiles.
"Hard Candy" no pierde interés por sus efectivos diálogos aunque tampoco presume de la originalidad de su conjunto. No se pone en duda que como intenso thriller psicológico funciona (y la prueba está en la actuación de Wilson y Page) pero el argumento es algo escueto, vacío y falto de desnidad sobretodo en el prólogo del encuentro chico-chica. El espectador habría caído en la trampa.
El director David Slade (30 Días en la Oscuridad) se inspiró para realizar su trabajo en artículos, presuntamente inspirados en fuentes verídicas, sobre muchachas jóvenes que atraían vía internet a hombres maduros para tenderles una trampa y extraerles sus preciados instintos más débiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here