Hard Candy
6.8
39,658
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la protagonista de Juno, es una película sin grandes pretensiones que, si te dejas, puede llegar a sorprenderte. Aconsejo a aquellos que se dispongan a verla que no sepan mucho sobre la trama, algo dificil en la actualidad ya que la mayoría de los trailers te cuentan la película.
Los actores están acertados aunque tal vez lo mejor de la película sea el guión y la fotografía. Para mi el mejor fotograma esta al final del film en el que la protagonista aparece como una verdadera "Caperucita Roja". Pero vaya Caperucita.... La película me ha recordado en ocasiones a Misery de Rob Reiner y aunque me ha gustado más, esperaba otro final.
Los actores están acertados aunque tal vez lo mejor de la película sea el guión y la fotografía. Para mi el mejor fotograma esta al final del film en el que la protagonista aparece como una verdadera "Caperucita Roja". Pero vaya Caperucita.... La película me ha recordado en ocasiones a Misery de Rob Reiner y aunque me ha gustado más, esperaba otro final.
4 de julio de 2020
4 de julio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al verla la primera vez, no estaba segura de si merecía un 8 o un 9, sin duda era buena y su guion retorcido no creo que deje a nadie frío.
Como me encanta ver pelis varias veces, descubrí que me iba gustando más, iba fijándome más en el uso de los colores y de la iluminación para remarcar las emociones, con una escenografía bien planificada, dando como resultado una fotografía que fluye y remarca cada escena... Es decir, no sólo el guion y los diálogos son magníficos, sino que ha habido un trabajo bien hecho, una película realizada con mucho mimo y atención.
Mención a parte merecen las interpretaciones, todas son incréibles. Page y Wilson dan lo mejor de cada uno en sus personajes con una psicología bien planteada, no se puede pedir más.
Una joya del cine independiente que mantiene un ritmo trepidante que te hace pensar ¿cómo terminará? y que conciencia sobre los peligros de la tecnología*
Como me encanta ver pelis varias veces, descubrí que me iba gustando más, iba fijándome más en el uso de los colores y de la iluminación para remarcar las emociones, con una escenografía bien planificada, dando como resultado una fotografía que fluye y remarca cada escena... Es decir, no sólo el guion y los diálogos son magníficos, sino que ha habido un trabajo bien hecho, una película realizada con mucho mimo y atención.
Mención a parte merecen las interpretaciones, todas son incréibles. Page y Wilson dan lo mejor de cada uno en sus personajes con una psicología bien planteada, no se puede pedir más.
Una joya del cine independiente que mantiene un ritmo trepidante que te hace pensar ¿cómo terminará? y que conciencia sobre los peligros de la tecnología*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* nunca sabes realmente quién está detras de un nick, un pederasta, una niña nada indefensa...
Resulta que, en la última escena en la que se ve a Hayley con una chaqueta roja, no se dieron cuenta del gran parecido con el cuento de caperucita roja, sólo cuando la crítica hizo notar este detalle lo vieron, me parece un detalle curioso.
Resulta que, en la última escena en la que se ve a Hayley con una chaqueta roja, no se dieron cuenta del gran parecido con el cuento de caperucita roja, sólo cuando la crítica hizo notar este detalle lo vieron, me parece un detalle curioso.
15 de mayo de 2006
15 de mayo de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un tema tan escabroso, era de esperar que tuviera escenas que simplemente incomodan. De mal gusto incluso. Pero a la vez, también es verdad que la película es buena, no se hace larga y te mantiene en tensión. Quizá, me ha faltado alguna explicación un poco mas clara de "quién es y por qué?".
Tema aparte, están muy bien las actuaciones de los dos protagonistas principales (y prácticamente únicos) y también como está filmada la peli.
Veanla y juzguenla ustedes mismos.
Tema aparte, están muy bien las actuaciones de los dos protagonistas principales (y prácticamente únicos) y también como está filmada la peli.
Veanla y juzguenla ustedes mismos.
21 de enero de 2007
21 de enero de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años las películas ganadoras en el Festival de Sitges solían provocar polémica. Tanto público como crítica no acababan de ponerse de acuerdo con el palmarés. Cuando ganó "Hard Candy" este ambiente de contradicción apenas existía. Y es que la cinta de David Slade está hecha para un amplio abanico de espectadores. Amantes del thriller, del terror, de las relaciones humanas, de los cuentos amargos, del drama, del cine social e incluso la comedia. Casi todos los géneros los retrata la cinta, aunque sea de pasada. El quid de la historia es la relación entre los dos protagonistas y como se puede llegar a confíar en alguien sin apenas conocerle. En esta ocasión caperucita se come al lobo. Sé que no es cuestión de tomarse la justicia por la mano, pero aquí está todo lo suficientemente atado como para que esa premisa acabe siendo aceptada. Sólo hay que recordar que es cine, ficción por lo tanto. La realidad SIEMPRE supera a la ficción. No lo olvidemos.
J.L. DANA Q
J.L. DANA Q
6 de marzo de 2007
6 de marzo de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento en sí no está mal, es algo novedoso. Pero las interpretaciones dejan bastante que desear, por exceso y por defecto. No la interpretación de los actores, sino la trama de los personajes, están ligeramente cogidos con pinzas.
Consigue crearte una extraña sensación de rabia por lo difícil que lo pintan todo.
Consigue crearte una extraña sensación de rabia por lo difícil que lo pintan todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me puede caber en la cabeza que la niña sea omnisciente, es decir, cuando Jeff se libera y va a buscarla al baño, ella ya sabía que se había desatado. Hubo muchos otros momentos en que Jeff se quedó solo y pudo haberse zafado, pero tuvo que ser en ese justo momento cuando la niña previó lo que iba a pasar. Una clara patada en el guión.
Por otra parte, un hombre de 32 años es infinitamente más fuerte físicamente que una niña de 14. Por no hablar de la manera en la que parecía mover el cuerpo inconsciente. ¡Y con 14 años!
Por otra parte, un hombre de 32 años es infinitamente más fuerte físicamente que una niña de 14. Por no hablar de la manera en la que parecía mover el cuerpo inconsciente. ¡Y con 14 años!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here