Los agentes del destino
6.1
23,676
Ciencia ficción. Fantástico. Romance
El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había leído (ni oído) mucho sobre esta película (sabía que se basaba en un trabajo del escritor Philip K. Dick, pero poco más), tal vez por eso me sorprendió encontrarme con una cinta romántica con pinceladas de thriller paranormal en lugar de con una intriga al uso.
Dejando de lado mi sorpresa, decir que Destino oculto está protagonizada por Matt Damon, quien da vida a un joven que aspira a convertirse en senador. Pero un desliz cometido hace unos años provoca que éste pierda las elecciones la misma noche que conoce a una chica (Emily Blunt) que amenaza con convertirse en su próxima gran obsesión. Sin embargo, dicha relación no parece tener futuro, ya que unos misteriosos hombres muestran especial interés en que así sea…
No me molesta que la película se nos haya vendido como lo que no es, pero sí que su trama acabe derivando en una historia de amor un tanto tontorrona y más propia de cualquier melodrama romántico que de una cinta que mezcla dicho género con la intriga paranoide tan presente en las obras del autor que se adapta. Afortunadamente, la cinta se deja ver con agrado y cuenta con una pareja de lo más eficaz.
Dejando de lado mi sorpresa, decir que Destino oculto está protagonizada por Matt Damon, quien da vida a un joven que aspira a convertirse en senador. Pero un desliz cometido hace unos años provoca que éste pierda las elecciones la misma noche que conoce a una chica (Emily Blunt) que amenaza con convertirse en su próxima gran obsesión. Sin embargo, dicha relación no parece tener futuro, ya que unos misteriosos hombres muestran especial interés en que así sea…
No me molesta que la película se nos haya vendido como lo que no es, pero sí que su trama acabe derivando en una historia de amor un tanto tontorrona y más propia de cualquier melodrama romántico que de una cinta que mezcla dicho género con la intriga paranoide tan presente en las obras del autor que se adapta. Afortunadamente, la cinta se deja ver con agrado y cuenta con una pareja de lo más eficaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el mensaje de la cinta viene a ser que el amor todo lo puede, entonces queda claro que al final nuestros protagonistas, por narices, tienen que acabar juntos, ¿no?
25 de enero de 2012
25 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista de El ultimátum de Bourne, George Nolfi, quiso debutar en la dirección cinematográfica adaptando una historia del prestigioso escritor Phillip K. Dick (Blade Runner). Para desempeñar el papel protagonista, nadie mejor que su ya conocido Matt Damon, uno de los actores que mejores papeles suele escoger. Desafortunadamente, este no es uno de ellos.
Un joven congresista americano pierde las elecciones al Senado por un desliz cometido en una fiesta. La noche de la derrota, sin embargo, conoce a una fugitiva bailarina de la que se enamora perdidamente. Así se desarrolla Destino Oculto antes de que entre en juego el elemento fantástico. Es totalmente impensable que se hubiese podido desarrollar esta película sin introducir lo inverosímil, puesto que entonces estaríamos hablando de uno de los tropecientos dramas románticos americanos. Pero lo cierto es que, a pesar de situarse en una esfera de ciencia-ficción, Destino Oculto parece una obra muy poco original.
La historia que nos plantea Nolfi no falla por su credibilidad en el sentido teórico (porque entonces, grandes obras como la mencionada Blade Runner también serían fallidas), sino por la aplicación práctica sobre la gran pantalla. Así, la trama se nutre plano a plano de absolutamente todos los tópicos que hemos podido ver en la historia del cine en Hollywood: protagonista rico pero humilde, chica guapa y excesivamente encantadora, malos muy malos pero también muy torpes, diálogos forzados, momentos románticos no necesarios… Es decir, todo en ella es tremendamente previsible, desde los primeros minutos hasta su final, el espectador en todo momento va por delante de las intenciones del guionista. Y eso, en una película que pretende crear una atmósfera de intriga, es absolutamente imperdonable.
Pero no todo en Destino Oculto es negativo. Si aceptamos sus evidentes debilidades, nos encontraremos ante una película que se deja degustar. La química entre los personajes de Damon y Blunt es palpable, siendo esta relación la principal matriz de la existencia de la obra. La propia Blunt realiza un papel más que correcto, consiguiendo lo que Nolfi pretendía: enamorar al espectador. También los secundarios se muestran a la altura, aunque echamos en falta otros actores que no sean los de siempre (Michael Kelly debe tener un currículum muy largo).
Por tanto, Destino Oculto entretiene solo a medias, algo insuficiente en una película que no ofrece nada más de eso. Quizás el problema haya sido enfocarlo desde el punto de vista de la ciencia-ficción y no desde el drama romántico, ya que las principales virtudes de la obra se expresan en términos sentimentales. Aun así, es probable que no hubiera bastado para solapar las muchas carencias que posee.
Un joven congresista americano pierde las elecciones al Senado por un desliz cometido en una fiesta. La noche de la derrota, sin embargo, conoce a una fugitiva bailarina de la que se enamora perdidamente. Así se desarrolla Destino Oculto antes de que entre en juego el elemento fantástico. Es totalmente impensable que se hubiese podido desarrollar esta película sin introducir lo inverosímil, puesto que entonces estaríamos hablando de uno de los tropecientos dramas románticos americanos. Pero lo cierto es que, a pesar de situarse en una esfera de ciencia-ficción, Destino Oculto parece una obra muy poco original.
La historia que nos plantea Nolfi no falla por su credibilidad en el sentido teórico (porque entonces, grandes obras como la mencionada Blade Runner también serían fallidas), sino por la aplicación práctica sobre la gran pantalla. Así, la trama se nutre plano a plano de absolutamente todos los tópicos que hemos podido ver en la historia del cine en Hollywood: protagonista rico pero humilde, chica guapa y excesivamente encantadora, malos muy malos pero también muy torpes, diálogos forzados, momentos románticos no necesarios… Es decir, todo en ella es tremendamente previsible, desde los primeros minutos hasta su final, el espectador en todo momento va por delante de las intenciones del guionista. Y eso, en una película que pretende crear una atmósfera de intriga, es absolutamente imperdonable.
Pero no todo en Destino Oculto es negativo. Si aceptamos sus evidentes debilidades, nos encontraremos ante una película que se deja degustar. La química entre los personajes de Damon y Blunt es palpable, siendo esta relación la principal matriz de la existencia de la obra. La propia Blunt realiza un papel más que correcto, consiguiendo lo que Nolfi pretendía: enamorar al espectador. También los secundarios se muestran a la altura, aunque echamos en falta otros actores que no sean los de siempre (Michael Kelly debe tener un currículum muy largo).
Por tanto, Destino Oculto entretiene solo a medias, algo insuficiente en una película que no ofrece nada más de eso. Quizás el problema haya sido enfocarlo desde el punto de vista de la ciencia-ficción y no desde el drama romántico, ya que las principales virtudes de la obra se expresan en términos sentimentales. Aun así, es probable que no hubiera bastado para solapar las muchas carencias que posee.
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te mantiene en una no exagerada intriga alimentada por la curiosidad de saber como el director resuelve el lío. Entretenida pero ciertos aspectos se podrían haber exprimido más, asumiendo más riesgo. Buena interpretación de los M.Damon y E.Blunt.
23 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The adjustmen Boreau es la adaptación más cursi que, hasta la fecha, he podido contemplar de un relato de P.K.Dick.
Es el ejemplo vivo de cómo se puede tomar una gran idea y convertirla en algo sin sustancia.
Da igual a quien pongas actuando, si la historia se derrumba todo el decorado también se viene abajo.
Puede que muchas mujeres no compartan este sentimiento dada la fuerte carga ñoña implicita en la película...
Pero animo a todo el mundo a leer el relato corto del señor Dick en que, supuestamente, esta basada esta broma; quizás así puede que compartan este sentimiento o, al menos, lo comprendan.
Es el ejemplo vivo de cómo se puede tomar una gran idea y convertirla en algo sin sustancia.
Da igual a quien pongas actuando, si la historia se derrumba todo el decorado también se viene abajo.
Puede que muchas mujeres no compartan este sentimiento dada la fuerte carga ñoña implicita en la película...
Pero animo a todo el mundo a leer el relato corto del señor Dick en que, supuestamente, esta basada esta broma; quizás así puede que compartan este sentimiento o, al menos, lo comprendan.
12 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Norris, un carismático congresista destinado a triunfar dentro de la política nacional, conoce a una guapa bailarina de ballet llamada Elise Sellas, que alterará completamente su vida. Norris descubrirá entonces que posiblemente hay fuerzas sobrenaturales que intentan mantenerlos separados, y tratará de descubrir las causas.
De esta manera llega el argumento de una de las películas más atractivas del 2011, al menos en cartel.
Durante el desarrollo del film los acontecimientos se van sucediendo poco a poco, situación que ayuda al espectador a seguir la trama con relativa facilidad. Cuando llega la hora de la verdad y las secuencias más impactantes saltan a la pantalla es cuando, de un modo u otro, George Nolfi, director de la cinta, juega como quiere con el guión y lo estropea, un guión que, probablemente, de haber caído en otras manos, estaríamos hablando ahora de una de las mejores películas del 2011, sin nada que envidiarle a maravillas como Super 8 o El Origen Del Planeta De Los Simios, lamentablemente para nosotros los espectadores, Destino Oculto llega a ser sólo una buena película, sin terminar de destacar ni dejar al espectador ampliamente sorprendido.
No obstante hay que dejar claro, que lo único que falla en la película es el director, tanto los actores (con una interpretación estupenda de Matt Damon), como la música y los efectos visuales son realmente asombrosos.
Esto quiere decir, que de haberla dirigido otro director más metido en el género del thriller, tal vez estaríamos hablando de una película magnífica con una puntuación de 9 puntos.
Lamentablemente los productores pusieron al frente de la cinta al director más barato que encontraron para llevar a la gran pantalla la adaptación de uno de los mayores éxitos de Phillip K. Dick, lo que hace que la nota del film baje hasta los 7/10 puntos.
Una nota más que merecida a pesar de todos los contratiempos.
En definitiva una película estupenda para pasar una buena tarde de palomitas y cine del bueno en familia, dado que es una película aconsejable para todos los públicos. Eso sí, la gente que no ponga mucho interés en el cine y que espere acción y emoción desde el primer minuto, que salga a dar un paseo.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
De esta manera llega el argumento de una de las películas más atractivas del 2011, al menos en cartel.
Durante el desarrollo del film los acontecimientos se van sucediendo poco a poco, situación que ayuda al espectador a seguir la trama con relativa facilidad. Cuando llega la hora de la verdad y las secuencias más impactantes saltan a la pantalla es cuando, de un modo u otro, George Nolfi, director de la cinta, juega como quiere con el guión y lo estropea, un guión que, probablemente, de haber caído en otras manos, estaríamos hablando ahora de una de las mejores películas del 2011, sin nada que envidiarle a maravillas como Super 8 o El Origen Del Planeta De Los Simios, lamentablemente para nosotros los espectadores, Destino Oculto llega a ser sólo una buena película, sin terminar de destacar ni dejar al espectador ampliamente sorprendido.
No obstante hay que dejar claro, que lo único que falla en la película es el director, tanto los actores (con una interpretación estupenda de Matt Damon), como la música y los efectos visuales son realmente asombrosos.
Esto quiere decir, que de haberla dirigido otro director más metido en el género del thriller, tal vez estaríamos hablando de una película magnífica con una puntuación de 9 puntos.
Lamentablemente los productores pusieron al frente de la cinta al director más barato que encontraron para llevar a la gran pantalla la adaptación de uno de los mayores éxitos de Phillip K. Dick, lo que hace que la nota del film baje hasta los 7/10 puntos.
Una nota más que merecida a pesar de todos los contratiempos.
En definitiva una película estupenda para pasar una buena tarde de palomitas y cine del bueno en familia, dado que es una película aconsejable para todos los públicos. Eso sí, la gente que no ponga mucho interés en el cine y que espere acción y emoción desde el primer minuto, que salga a dar un paseo.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here