Haz click aquí para copiar la URL

El exorcismo de Emily Rose

Terror. Intriga La Iglesia Católica tomó una decisión poco común al reconocer oficialmente la posesión demoníaca de una joven estudiante americana de 19 años. Emily Rose deja la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez más frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide recurrir a un ... [+]
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría recomendaros esta reciente película que a diferencia de El Exorcista (1973) está basada en hechos reales, concretamente en el caso de Anneliese Michel, una joven alemana que en los años 70 sufrió los hechos que se relatan en el film. Ni que decir tiene que no es apta para menores de 18 años, ni para aquellos que se obsesionen con estos temas.

Se trata de la segunda película del director estadounidense Scott Derrickson, donde dirige a Jennifer Carpenter (su primer film, actuando como la poseída Emily), Tom Wilkinson (El Padre Moore, con films tan importantes en su carrera como En el Nombre del Padre, Full Monty, Shakespeare in Love, El Patriota...) y Laura Linney (la abogada Bruner, también conocida por Las dos Caras de la Verdad, El Show de Truman, Mystic River...). Con 20 millones de dólares, recaudo a nivel mundial más de 145, por lo que su éxito como producto comercial es incuestionable. A nivel de crítica también fue exitosa, obteniendo 4 premios y 9 nominaciones en certámenes especializado en Cine de Terror.

El film aborda la extraña y controvertida decisión de la Iglesia Católica al reconocer la posesión demoníaca de una joven estudiante de 19 años, Emily Rose, quien acababa de dejar su hogar rural para ir a la Universidad, sin la menor sospecha de lo que allí le esperaba.

Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera "alucinación" y pérdida de conocimiento. Puesto que los ataques son cada vez más frecuentes e intensos, Emily, católica devota, decide someterse a un exorcismo dirigido por el cura de su parroquia, el padre Richard Moore. Al morir la joven durante el aterrador exorcismo, acusan al sacerdote de homicidio negligente. Erin Bruner, una sobresaliente abogada, acepta de mala gana representar al Padre Moore a cambio de una promesa de promoción en su bufete de abogados. A medida que el juicio avanza, el cinismo y ateísmo de Erin se tambalean debido a la fe inquebrantable del Padre Moore y a los hechos, espeluznantes e inexplicables, que rodean el caso. Su exorcismo fue grabado por un médico psiquiatra en una cinta de audio que posteriormente se usó como prueba para afianzar la versión del sacerdote. La película refleja el intenso juicio en el que se trata de dilucidar si se trataba de un caso de posesión demoníaca o simplemente una serie de trastornos médico-psiquiátricos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A nivel espiritual se presentan algunos temas interesantes, que se pueden resumir en la frase del Padre Moore: "Los demonios existen tanto si crees en ellos como si no".

Emily escribe una carta al Padre Moore, de la que esta frase merece ser destacada: "La gente dice que Dios está muerto, pero ¿Cómo pueden pensar eso si les muestro al Diablo?". En efecto, paradójicamente, la presencia del diablo cuando es descubierta se convierte indirectamente en una prueba de la existencia de Dios. De ahí se supone que el diablo no posea con tanta frecuencia como a él le gustaría.

El epitafio escrito sobre la tumba de Emily recoge una parte del versículo 12 del segundo capítulo de la Carta a los Filipenses: "Ocúpense de su propia salvación, con temor y temblor". El padre Moore le dice a Eric Bruner que él mismo escogió ese epitafio, basándose en que Emily le recitó esa frase la noche antes de morir.

En el exorcismo, el Padre Moore pregunta por los nombres de los seis espíritus que habitan en Emily, pero solo dos revelan sus nombres: Lucifer y Belial. Lucifer se identifica con Satanás, el príncipe de los demonios, mientras que Belial sería su compañera, identificada como el demonio de la sodomía. Los otros cuatro solo dicen los nombres de las personas en las que han vivido. Esta es la escena:

Padre Moore: ¡Dime tus seis nombres!
Emily Rose: (poseída) Nosotros somos los que habitamos dentro.
Emily Rose: (en hebreo) ¡Yo soy la que habitó dentro de Caín!
Emily Rose: (en latín) ¡Yo soy la que habitó dentro de Nerón!
Emily Rose: (en griego) ¡Una vez habité dentro de Judas!
Emily Rose: (en alemán) ¡Estaba con Legión!
Emily Rose: (en neoarameo asirio) ¡Soy Belial!
Emily Rose: (en inglés) Y yo soy Lucifer, el diablo en persona.

Me parece que es una de esas películas que te hacen pensar, de aquellas que vas al cine (o estás en tu casa) y no dura sólo dos horas sino varios días en tu mente. De hecho el director dijo de ella: "Quiero que los espectadores se hagan preguntas, no que piensen que tienen las respuestas". Se trata de una perfecta conjunción entre suspense, religión, terror y cine judicial. Y lo mejor de todo, no toma partido por ninguna postura en concreto, sino que se limita a narrar unos hechos históricos tal y como sucedieron.

Jaime Salado de la Riva
Crítica para Reflexiones cristianas: https://creoendios.blogspot.com/
6
25 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solvente película de posesiones demoníacas que se cruza con el drama judicial. Emily Rose muere durante un exorcismo y juzgan al cura que dirigió la ceremonia. A este no le importa ir a la cárcel, solo quiere que la "verdad" sobre la chica sea conocida por todos.

Es potente en sus acercamientos al terror demoníaco tan deudores de El Ente (1982) y, como no, El Exorcista (1973) con unas escenas impactantes de una comprometidísima con su papel Jennifer Carpenter. Dice basarse en una historia real, lo cual hay que coger con todas las pinzas del mundo. Roza cierto proselitismo pero el aire general de la cinta es sobrio y esquiva la propaganda, pero solo por poco.

A destacar que un hecho de carácter religioso fuera tan contestado en sede judicial, tratándose de un país tan confesional como los USA. Hay que celebrar que sea así. La factura es de gran producción y las interpretaciones principales son de notables a muy buenas. El cine de posesiones suele ser reiterativo pero mezclarlo con el drama de juicios le otorga dinamismo y diversifica los minutos para no estar todo el rato con lo mismo.
9
30 de mayo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, he de decir que el terror sobre posesiones/exorcismos es mi género favorito. Y esta película logra innovar en lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de films. Puede parecer extraño mezclar lo demoniaco con el típico juzgado de peli americana, pero en este caso se hace de manera magistral. En cuanto al apartado "racional" la película va más allá de razón vs fe (eso lo veo como un reduccionismo simplón). Es más profundo, más trabajado y más documentado todo ese aspecto.
Pero eso no quita ni un ápice de la sensación de miedo, terror, del lado meramente sobrenatural
del film, que aquí es soberbio y no sólo un compendio de vómitos y voces raras a lo que estamos acostumbrados. Realmente ese apartado es inquietante... aterrador.
Y la película no se queda ahí... tiene un apartado dramático que puede pasar desapercibido si solo nos fijamos en las florituras judiciales y sobrenaturales... El sacerdote, la familia con su estatus social, etc...
Y también muy importante, es una película que inunda filosofía, pensamiento, reflexión... y no sólo porque deja al espectador decidir que postura tomar, sino porque durante todo el metraje indaga en lo que somos como personas...en nuestra capacidad de ser empíricos, empaticos, metafísicos...o todo en su conjunto.
Si te animas por disfrutar del terror, lo harás.
Si te van las dialecticas jurídicas de pelis americanas, la disfrutarás.
Si además de lo anterior, buscas una profundidad más allá de los clichés de estos géneros...entonces la degustarás!!!
7
13 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contándose en los catálogos cuatrocientas treinta y seis películas inventariadas de exorcismos y/o posesiones, era necesario encontrar la fórmula para no parecer repetitivo; y la fórmula consistía en llevar ante el juez al exorcista.
Es una buena historia, la de EL EXORCISMO DE EMILY ROSE, aunque ganada por la Iglesia de antemano. No se ofrecen en exceso escenas terroríficas, que son las más fáciles de parodiar, y los protagonistas, la bella Laura Linney, el fenomenal Tom Wilkinson y el hijo del que subió hasta el final de la escalera, se tiraron el pisto, contenidos y sobrios. La música de Christopher Young está bien ensamblada y la trama legal..., la trama legal es un tanto pueril.
Bebe algo EL EXORCISMO DE EMILY ROSE de La profecía, pero alguna de entre las que vinieron después beben a su vez de EL EXORCISMO DE EMILY ROSE: pecado menor este, claro, si se tiene en cuenta que es oportuna y honrosa la petición de arrojar novedades a los pies del pueblo soberano y la de no caer en la tentación de enseñarnos de nuevo, acaso, eso que de tan feo ha hecho la cochina de tu hija.
3
18 de noviembre de 2005
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no era el único que estaba en la sala esperando ver una película sobre un exorcismo realizado sobre Emily Rose. A decir verdad creo que la mayoría de espectadores que vayan a verla pensarán que es la versión creíble de "El exorcista".
Esperaba dar saltos en la butaca a cada susto, salir de la sala con la mano en el culo para evitar la salida de heces y no poder dormir en toda una noche. Efectivamente aparece Emily Rose y le practican un exorcismo. Quince minutos. Los cuatro sustos del trailer y..... nada más. El resto del metraje es un drama judicial que encima no es bueno, es aburrido y superado por el de cualquier telefilme.

Los que esperen ver una ración de vómitos e insultos a un cura, torsiones imposibles de cuello, a una jovenzuela haciendo el pino puente completo y demás virguerías acrobáticas, que no vean esta película y pongan en el DVD "El exorcista" o los diez primeros minutos de "Scary movie 2", que son más serios que toda la patraña que nos cuentan con el amparo de estar "basada en hechos reales".

Y es que "El exorcismo de Emily Rose" va de drama judicial profundo y realista. De como los seres humanos tenemos que enfrentarnos a nuestros propios demonios y someternos a los designios de Dios o del destino. De que las cosas se pueden ver desde un punto de vista científico o místico dependiendo de la fe de cada cual. En definitiva, de como aburrir a un espectador en 120 minutos con un drama judicial del montón. A esto se le llama telefilme y no precisamente de terror.

Críticas muy flojas en USA y estupenda recaudación para el timo cinematográfico del año. Esperaré a que algún friki realice el remake español con el Padre Apeles y Yola Berrocal y no pueda dormir en muchas, muchas semanas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para