El exorcismo de Emily Rose
2005 

5.9
22,120
Terror. Intriga
La Iglesia Católica tomó una decisión poco común al reconocer oficialmente la posesión demoníaca de una joven estudiante americana de 19 años. Emily Rose deja la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez más frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide recurrir a un ... [+]
18 de diciembre de 2005
18 de diciembre de 2005
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro remake de la peli esa de niña que le cambiaba la voz como si estuviese en la edad del pavo y aprendía idiomas y hacía otras cosas raras, y que luego resulta que no aprendía idiomas de verdad sinó que es que tenía un demonio metido dentro y era el demonio el que hablaba por su boca, pero entonces venían unos curas y hacían unos conjuros y expulsaban al demonio.
Los promotores del invento dicen que no es un remake, que es una peli totalmente nueva, pero no les hagan ni caso, también dicen que está basada en hechos reales.
Nota: un cate.
Los promotores del invento dicen que no es un remake, que es una peli totalmente nueva, pero no les hagan ni caso, también dicen que está basada en hechos reales.
Nota: un cate.
16 de diciembre de 2005
16 de diciembre de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy esperada por quien escribe estas líneas.
La razón y la fe: la película me causó distintas impresiones, si bien los pilares del filme son un tema álgido e inagotable y podría llegar a generar debates interminables, creo que en cierta medida hay posturas irreconciliables dentro de la cinta, pero la misma se orienta a darle mayor cabida a la teoría científica que a la religiosa.
La conclusión a la que el espectador llega, aunque parezca que la decisión queda a la libre interpretación de cada uno, es que la razón puede más que lo místico y sobrenatural.
La película en sí: desde el primer momento, me dejó la sensación de ser una película light y a medida que la misma iba transcurriendo, se refrendaba mi opinión al respecto.
Tuve la sensación que era una película para tv, con muchos aspectos descuidados desde lo técnico.
El argumento, como ya dije, me pareció desde una perspectiva agnóstica, un filme correcto. Donde la duda y el escepticismo predomina sobre la fe. Es claro que la película termina adoptando una postura de relativismo.
El juicio, corresponde mencionar que está bien llevado, desde sus formas, incontestable. Sirve como nexo para que los flashbacks vayan reconstruyendo lo que "realmente pasó con Emily Rose".
Ahora el contenido del mismo, la narración en sí, para mí tiene baches.
Si bien se dice que "la película está basada en hechos reales", hay que ver en qué porcentaje, porque esa afirmación lleva inevitablemente a la responsabilidad de lo que se muestra, y en este caso, puedo decir que es muy poco probable el concepto central del relato.
Las actuaciones: Laura Linney como Erin Bruner, la abogada defensora agnóstica. Correcta, me gustó su actuación, creo que mostró muy bien su postura de creer en lo que ves.
Tom Wilkinson como el Padre Moore, no me terminó de convencer este personaje. No hay grandes aportes tanto del actor, como del personaje en sí. Le faltó fuerza y vigor.
Campbell Scott como Ethan Thomas, el fiscal que intentará por todos los medios de mandar al párroco a prisión por negligencia. Interesante interpretación.
Jennifer Carpenter como Emily Rose, la muchacha es muy buena para gritar y demás despliegues físicos. Creíble en el papel de posesa. Más no se puede analizar.
El exorcismo y la efectividad del filme: fallido, no inquieta, pierde en energía, no por mostrar mucho se puede generar miedo en un filme.
Movimientos de cámara ampulosos, me sentí poco y nada identificado con la situación del ritual en sí.
Un filme mediocre, que no llegó ni por asomo a colmar mis expectativas. No obstante creo que esta película difiere mucho en su valoración dependiendo con qué vara se la mida: la del relativismo o la de la fe.
La razón y la fe: la película me causó distintas impresiones, si bien los pilares del filme son un tema álgido e inagotable y podría llegar a generar debates interminables, creo que en cierta medida hay posturas irreconciliables dentro de la cinta, pero la misma se orienta a darle mayor cabida a la teoría científica que a la religiosa.
La conclusión a la que el espectador llega, aunque parezca que la decisión queda a la libre interpretación de cada uno, es que la razón puede más que lo místico y sobrenatural.
La película en sí: desde el primer momento, me dejó la sensación de ser una película light y a medida que la misma iba transcurriendo, se refrendaba mi opinión al respecto.
Tuve la sensación que era una película para tv, con muchos aspectos descuidados desde lo técnico.
El argumento, como ya dije, me pareció desde una perspectiva agnóstica, un filme correcto. Donde la duda y el escepticismo predomina sobre la fe. Es claro que la película termina adoptando una postura de relativismo.
El juicio, corresponde mencionar que está bien llevado, desde sus formas, incontestable. Sirve como nexo para que los flashbacks vayan reconstruyendo lo que "realmente pasó con Emily Rose".
Ahora el contenido del mismo, la narración en sí, para mí tiene baches.
Si bien se dice que "la película está basada en hechos reales", hay que ver en qué porcentaje, porque esa afirmación lleva inevitablemente a la responsabilidad de lo que se muestra, y en este caso, puedo decir que es muy poco probable el concepto central del relato.
Las actuaciones: Laura Linney como Erin Bruner, la abogada defensora agnóstica. Correcta, me gustó su actuación, creo que mostró muy bien su postura de creer en lo que ves.
Tom Wilkinson como el Padre Moore, no me terminó de convencer este personaje. No hay grandes aportes tanto del actor, como del personaje en sí. Le faltó fuerza y vigor.
Campbell Scott como Ethan Thomas, el fiscal que intentará por todos los medios de mandar al párroco a prisión por negligencia. Interesante interpretación.
Jennifer Carpenter como Emily Rose, la muchacha es muy buena para gritar y demás despliegues físicos. Creíble en el papel de posesa. Más no se puede analizar.
El exorcismo y la efectividad del filme: fallido, no inquieta, pierde en energía, no por mostrar mucho se puede generar miedo en un filme.
Movimientos de cámara ampulosos, me sentí poco y nada identificado con la situación del ritual en sí.
Un filme mediocre, que no llegó ni por asomo a colmar mis expectativas. No obstante creo que esta película difiere mucho en su valoración dependiendo con qué vara se la mida: la del relativismo o la de la fe.
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película difiere mucho de todas las de su género. El director, Scott Derrickson, ha sido capaz de crear una película de terror y a la vez meterla en un juzgado. Se aleja de las clásicas de "El exorcista" aunque sin perder el miedo que provoca la posesión, pero no dando por sentado como en aquéllas que realmente se trata de eso, de una posesión, pudiéndose tratar, como atestigua el abogado del pueblo, de un problema cerebral.
26 de noviembre de 2005
26 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante buena y sobre todo muy sorprendente, sinceramente no me esperaba algo así, pero tiene algunas peguillas propias de un film así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tu vas al cine esperando un Exorcista IV, con unas escenas sangrientas, con vómitos color verde pistacho, con una niña que retuerce su cuello hasta darle la vuelta y te encuentras con una trama judicial sobre la supuesta posesión que llevo a la muerte a una adolescente de 19 años, lo único que puedes hacer es relajarte en el sillón, escuchar atentamente y sorprenderte con esta originalísima cinta.
Y es que hay algo indiscutible, y es que parece mentira que la película sea así, es decir, que mezcle terror con juzgados, fe con ciencia, esoterismo con realidad...
Quizá lo que menos gusta es que el final no se queda abierto a las dos versiones, me refiero versión científica y la religiosa, sino que da por hecho que realmente la chica estaba poseída, debería de dejar más la incertidumbre para que cada cual se quede con la versión que más le convenza.
Pero aún así es muy buena, sobre todo Laura Linney que esta pletórica.
Y es que hay algo indiscutible, y es que parece mentira que la película sea así, es decir, que mezcle terror con juzgados, fe con ciencia, esoterismo con realidad...
Quizá lo que menos gusta es que el final no se queda abierto a las dos versiones, me refiero versión científica y la religiosa, sino que da por hecho que realmente la chica estaba poseída, debería de dejar más la incertidumbre para que cada cual se quede con la versión que más le convenza.
Pero aún así es muy buena, sobre todo Laura Linney que esta pletórica.
26 de noviembre de 2005
26 de noviembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película de terror como otra cualquiera. No esperes ver una parte más de "El exorcista". Es una película que juega con dos argumentos distintos que se enlazan el uno con el otro. El juicio de un cura que practicó un exorcismo dejando a un lado la medicina y el terror de la dicha posesión de la chica. Las escenas de terror, aunque se dan pocas, son realmente sorprendentes y escalofriantes. El papel de la chica en cuestión hace que te sientas realmente aterrado por el sufrimiento que siente. Al acabar el filme sales con un gusto amargo de las dudas que aparecen en ti después de verlo. ¿Qué es lo que realmente tenemos que creer? ¿Lo racional y científico o lo puramente espiritual?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here