Haz click aquí para copiar la URL

El exorcismo de Emily Rose

Terror. Intriga La Iglesia Católica tomó una decisión poco común al reconocer oficialmente la posesión demoníaca de una joven estudiante americana de 19 años. Emily Rose deja la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez más frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide recurrir a un ... [+]
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin pude ver esta película y después de leer tantas critica comentarios quiero decir que los que no les gustó esta película creo que fue porque esperaban ver puro terror y se consiguieron con una película que trata más sobre un juicio a un cura que a la pobre joven poseída y los entiendo.

Pero a mi esta película me gustó muchísimo, aunque creo que es porque tengo debilidad por las películas de juicios y abogados y esas cosas, pero aparte de eso, me pareció muy buena la forma como manejaron la parte de la joven poseída y también me gustaron las escenas demoníacas y todo el asunto con la abogada.

Las actuaciones me parecieron algunas bien y otras muy buenas, la de la abogada (Laura Linney) que mujer más bella, me enamoré de ella. El único que no me gustó mucho fue el que hace del padre Moore. Tom Wilkinson cada vez que lo veo, lo asocio en seguida con su personaje de mafioso en “Batman inicia” así que verlo de cura se me hizo muy difícil de creer.

Y para terminar, esta película no se me hizo larga, al contrario, se me hizo bastante corta y la disfrute mucho, aunque no me llegó a producir ni pizca de miedo.
4
11 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de posesiones demoníacas que mezcla con cierta habilidad proceso satánico y judicial. Y quizá sea eso lo que la salve (al menos hasta el último tercio), con unos sustos creíbles que no abusan de los tópicos y que discurren de forma paralela a un juicio en el que un sacerdote es acusado de homicidio tras realizar un exorcismo. El caso es que ambas partes (posesión y trama judicial) se dejan ver, al menos durante un rato. Sin duda lleva la marca del director, que utiliza la misma estrategia en Líbranos del mal (2014), al mezclar trama policial y sobrenatural y en Sinister (en esta última de forma más irregular). Desafortunadamente, como en las que acabo de citar, el último tercio ya se hace cansino y se convierte en un panfleto demónico con música de violines en el que la retahíla de oraciones y gemidos acaba dejando un desigual sabor de boca. El final es un poco decepcionante.
6
2 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores cosas que se puede decir de "Emily Rose" es que es un interesante acercamiento a una historia de terror, que además se basa en hechos reales. Es refrescante el tratamiento que se le da y el hecho de que a pesar de la aparición de elementos sobrenaturales estos son tratados desde la perspectiva de sus personajes, porque lo que la realidad de su existencia radica en la creencia de estos por partes de los personajes. ¿Existe el demonio de verdad? Quizás sólo en nuestra cabeza, pero lo importante no es si existe o no, sino lo que creemos que existe. He aquí el razonamiento de la película. Como poco, yo diría que refrescante...
9
30 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El exorcismo de Emily Rose" es la mejor película de exorcismos que he visto.
Si, ya sé que "El exorcista" es la película de terror por excelencia.
Pero me parece demasiado explícita, muestra visceralmente y no deja nada a la imaginación. Es terror más visual.
En cambio, EEDER combina de manera magistral situaciones muy dispares y que a mí siempre me han gustado: juicios y exorcismos.
Me pareció que la película tiene una forma muy ágil de contar la historia, pues miras cómo se desarrolla la situación del juicio y cómo esto va afectando a la protagonista (una actuación impecable de parte de Laura Linney) y al mismo tiempo, se va recreando la historia del exorcismo y lo que vivió Emily durante su posesión. Y, por supuesto, llegas a sentirte como si ambos lados, acusado y defensor, están tratando de convencerte a ti de quien tiene la razón, lo que te hace sentir más adentro de la trama.
Pudieeeeera ser que en las últimas escenas del juicio, éstas se sientan un poco cansinas, pero lo cierto es que en cada una pasa algo interesante con los abogados (ambos excelentes actuaciones), cosa que te hace olvidar esta ligera impresión.
La música de Christopher Young es otro punto a favor, bastante aterradora y sofocante cuando se lo propone durante las escenas de suspenso y tensión.
Al comienzo hay varios "sustos de brinco", pero no resultan tan molestos como en otras películas.
Tiene momentos de terror muy buenos, aunque no son el alma de la película, pues quedan en un segundo plano, siendo la parte "judicial" de la historia, la principal.
No tiene un comienzo atrapante, de hecho, considero los primeros minutos de la película como los más flojos (y ni tanto, pues se te presentan los personajes principales y es algo que se siente con soltura), pero, comenzando con la primera escena del juicio, la historia te va enganchando cada vez más.
...Un 9 súper merecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del primer contacto del demonio con Emily es brillante, de mucho suspenso, haciéndome contener la respiración más de una vez, sin necesidad de mostrar caras demoniacas o algo que te haga cerrar los ojos.
Otra escena de mis favoritas, cuando los demonios comienzan a acosar a Emily en la universidad, me hizo sentir la angustia de la chica al saberse rodeada por ellos, sin importar a donde fuera, incluso dentro de una capilla, momento donde me pegué el mayor susto de la película, pues creo que nadie se imaginaba que los demonios se manifestarían en el rostro de esas dulces ancianitas rezando.
Me gustó mucho que el director llega a hacerte sentir lo mismo que el fiscal: incredulidad. Llega un momento en que te imaginas diciendo a Erin: "ya déjalo, nadie te va a creer, a nadie le interesa escuchar lo que dicen tus testigos, estaba enferma y nadie la ayudó, no vas a convencer a nadie de lo contrario".
Pero cuando llega a la historia el doctor Cartwright, a pesar de que quieres creer que todo mejorará, sabes que ese personaje no durará mucho vivo, y comienzas a sentirte peor respecto con Erin.
Si, definitivamente es una película que me mantuvo sumergido en la trama y sobre todo, en las emociones de las protagonistas Erin y Emily: desesperación, terror, esperanza, devastación, etc.
Es cuando llega la parte de la cual, quizá todo mundo esperaba más (refiriéndome a cantidad de metraje): el exorcismo.
De acuerdo, no es tan impresionante, pues aquí la poseída no tiene la cara deforme, ni se retuerce tanto, ni tiene una voz aterradora... su cara apenas tiene unos golpes y heridas y sus ojos lo único que tienen raro (y no siempre) es que casi se ponen completamente negros. De ahí en más no habrá cabezas girando por completo, no vómitos ni levitaciones... vaya, que es un exorcismo más "realista", o por lo menos, menos fantasioso.
Eso sí, el momentazo:
Todos los demonios que habitan dentro de ella se presentan, incluido el mismísimo diablo (BRUTAL el momento en que éste se presenta en la oscuridad sin mostrar su rostro, unicamente sus ojos. Sentí escalofríos, en verdad).
Y la escena del diálogo con la Virgen María... conmovedora la elección tan noble de Emily.
La casi última escena del juicio, en mi opinión, contiene los mejores monólogos de parte de ambos abogados.
Y para terminar, un final que te deja con un buen sabor de boca, difícil de encontrar en este tipo de películas.
En definitiva, una película, a mi parecer, infravalorada, pues desafortunadamente la vendieron como filme únicamente de terror y seguramente muchas personas esperaban ver más del exorcismo para asustarse, aunque lo cierto es que entre las escenas que más me asustaron, no se encuentra el exorcismo, sino lo que ocurría antes de y durante el juicio, con Emily, Erin y el padre. Pero muy aparte de si asusta mucho o no, su desarrollo y ritmo, globalmente, están muy bien logrados.

Terror psicológico del bueno. No verás una joven con la cara horrible acostada en su cama, gritando obcenidades y blasfemias. Verás algo mucho mejor: el debate y la reflexión alrededor de esta delicada situación, desde el punto de vista médico y científico, y del espiritual, aderezado con algunos momentos de auténtico terror.
Muy recomendable.
RG.
5
31 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 15 años me impacto bastante, pero vista en pleno 2021 me ha parecido muy flojita por varias razones.

El hecho de presentar la película como una historia real me parece oportunista y sensacionalista. Como todas estas películas de género 'basada en una historia real' meten gran contenido ficticio para hacer más entretenida y digerible la trama. Por supuesto que no crítico esto. Lo que no me parece bien es la publicidad que se dió en su día como la historia de una posesión real. Y hacen esto porque si le quitas el morbo de estar basado en unos exorcismos que realmente si que se llevaron a cabo, la película hubiera pasado sin pena ni gloria.

Los nombres están modificados. Si a alguien le interesa investigar por internet, la chica en realidad se llamaba
Anneliese Michel. Además hay otra película llamada 'Réquiem (El exorcismo de Micaela)' que cuenta la misma historia pero desde el otro punto de vista. No la he visto, pero ahí la dejo por si a alguien le interesa.

Vuelvo a 'El exorcismo de Emily Rose'. La narrativa puede hacer que la historia sea interesante y plantea algunas cuestiones sobre ciencia y religión que dan para reflexionar, pero también provoca que no acabes de entrar en la historia de terror de Emily Rose. Todos los momentos de terror son flashback. En realidad la película se basa en el juicio de Richard Moore, no en el exorcismo de Emily Rose.

Respecto a las escenas de terror son siempre lo mismo. Básicamente son ver a Emily engarrotada y ver a Emily gritar. Esto se repite una y otra vez, engarrotamiento y grito.

Intentan dar una visión más realista y rigurosa que otras películas de terror y se acaba quedando en tierra de nadie. Como curiosidad se puede ver y no llega a aburrir pero hay muchas películas de terror muy superiores a esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para