La bruja
6.2
31,431
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2016
13 de agosto de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo clasificaría esta película como terror antropológico. La figura de la bruja, en nuestro imaginario colectivo, ya sólo representa el mal en los cuentos infantiles. Su capacidad de aterrorizar está muy devaluada. Sin embargo, las brujas de nuestra tradición existieron en la Europa medieval y de la Edad Moderna y como tales fueron juzgadas y ajusticiadas en la hoguera numerosas mujeres (y tambien hombres). También tiene realidad histórica la celebración de aquelarres. Incluso, podríamos creer que cometieron algunos de los crímenes que se les atribuían. Lo que ya resulta más difícil de creer es que estas personas a las que se acusaba de brujas hubiesen suscrito un pacto con el diablo. Sus condenas por tribunales religiosos eran más el resultado de comportamientos heterodoxos que las iglesias (tanto la católica como las protestantes e, imagino que también, las ortodoxas) se negaban a tolerar interpretándolos como intentos de escapar a su autoridad.
Los primeros establecimientos ingleses en Nueva Inglaterra fueron fundados por peregrinos puritanos que dejaban su país para poder desarrollar en el Nuevo Mundo un rigorismo religioso que no encontraban en el "relajado" anglicanismo. La vida de estos fanáticos estaba dominada por la abominación del pecado (cualquier cosa podía ser pecado) y el sentimiento de culpa. La omnipresencia del rigor religioso en la vida pública llevó a episodios de histeria colectiva como el de las brujas de Salem, en el que más de cien personas fueron acusadas, y un buen número de ellas juzgadas y sentenciadas por brujería. Arthur Miller se basó en este hecho para su obra "Las brujas de Salem", que ilustraba como la persecución de la heterodoxia y de la disidencia (la caza de brujas) forzaba a la delación. Una bruja también podría ser Hester Prynne, marcada con "La letra escarlata" y condenada al exilio interior por una sociedad hipócrita. ¿Y si fuesen Hester y las brujas unas pioneras del feminismo?
Producción modesta y primorosa, sus imágenes nocturnas evocan a Rembrandt y a La Tour. La pobre Tomasin es acosada por todos los miembros de su familia y su condición femenina no le augura nada mejor. Su madre le tiene especial inquina, su padre la pone a los pies de los caballos por no reconocer una culpa propia y tampoco le concede demasiado crédito, su hermano menor la desea y los gemelos se complacen en irritarla y complicarle la vida. Y siendo tan joven y tan lúcida no es extraño que termine alzando el vuelo. La opresiva e inquietante atmósfera de la película está tan lograda que puedo admitir las incursiones de lo sobrenatural como recurso poético. Magnífica presencia la de Anya Taylor-Joy en este cuento feminista.
Los primeros establecimientos ingleses en Nueva Inglaterra fueron fundados por peregrinos puritanos que dejaban su país para poder desarrollar en el Nuevo Mundo un rigorismo religioso que no encontraban en el "relajado" anglicanismo. La vida de estos fanáticos estaba dominada por la abominación del pecado (cualquier cosa podía ser pecado) y el sentimiento de culpa. La omnipresencia del rigor religioso en la vida pública llevó a episodios de histeria colectiva como el de las brujas de Salem, en el que más de cien personas fueron acusadas, y un buen número de ellas juzgadas y sentenciadas por brujería. Arthur Miller se basó en este hecho para su obra "Las brujas de Salem", que ilustraba como la persecución de la heterodoxia y de la disidencia (la caza de brujas) forzaba a la delación. Una bruja también podría ser Hester Prynne, marcada con "La letra escarlata" y condenada al exilio interior por una sociedad hipócrita. ¿Y si fuesen Hester y las brujas unas pioneras del feminismo?
Producción modesta y primorosa, sus imágenes nocturnas evocan a Rembrandt y a La Tour. La pobre Tomasin es acosada por todos los miembros de su familia y su condición femenina no le augura nada mejor. Su madre le tiene especial inquina, su padre la pone a los pies de los caballos por no reconocer una culpa propia y tampoco le concede demasiado crédito, su hermano menor la desea y los gemelos se complacen en irritarla y complicarle la vida. Y siendo tan joven y tan lúcida no es extraño que termine alzando el vuelo. La opresiva e inquietante atmósfera de la película está tan lograda que puedo admitir las incursiones de lo sobrenatural como recurso poético. Magnífica presencia la de Anya Taylor-Joy en este cuento feminista.
15 de mayo de 2016
15 de mayo de 2016
37 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala de solemnidad, desagradable, lenta y ridícula. Lo que da verdadero miedo, y hasta pánico, es que existan supuestos eruditos que califiquen esta bazofia como un hito del cine de terror moderno y haya quienes les den la razón, encima. Esto, sin duda, da la medida de la sociedad basurienta en la que nos encontramos, carente de la más mínima cultura general y, por supuesto, cinematográfica.
No tiene ni pies ni cabeza. Esta familia de zumbados lo único bueno que tiene es estar apartada de la civilización, para que se consuman entre sus histerismos y neurosis. Y lo demás, morralla.
No tiene ni pies ni cabeza. Esta familia de zumbados lo único bueno que tiene es estar apartada de la civilización, para que se consuman entre sus histerismos y neurosis. Y lo demás, morralla.
14 de mayo de 2016
14 de mayo de 2016
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que no habían conseguido 10 años, lo ha conseguido esta película. Registrarme para poder criticar. Si, esos son los años que llevo utilizando las opiniones vertidas aquí para elegir, con mayor o menor acierto, las películas que veo. Ojalá mi tiempo y mis recursos fuesen ilimitados, pero no es así y me veo obligado a seleccionar de alguna forma.
Mentiría si dijese que siempre he coincidido con las críticas de los críticos, valga la redundancia. Pero lo de éste filme es sangrante.
De vuelta del cine he sentido la tentación de pensar que soy tonto, insensible, inculto, o que me estoy volviendo un adicto al entretenimiento fácil. Pero no. Las cosas como son. Y no pienso ser el rey desnudo. La película es mala. Malísima. Y escribo estas líneas únicamente con la esperanza de que algún incauto salve su dinero, que no están los tiempos para bromas.
No cuenta nada. No tiene ritmo. Abusa de clichés. Carece de rigor alguno (al menos podían haberse documentado un poco). No provoca angustia. No da miedo. No da risa. No da pena. No transgrede. No te hace pensar. No choca con ninguno de tus principios. Es imposible empatizar con ningún personaje, sencillamente porque no te da tiempo. La fotografía no es buena. No ENTRETIENE. No enseña.
Por favor. Que la estupidez humana llegue a estos extremos me parece preocupante. Mejor la veis tomándoos un gin tonic. De una marca exclusiva, y cara. Con fresas. Y un toque de canela. Igual así la nota se multiplica por 3.
Vergonzoso.
Mentiría si dijese que siempre he coincidido con las críticas de los críticos, valga la redundancia. Pero lo de éste filme es sangrante.
De vuelta del cine he sentido la tentación de pensar que soy tonto, insensible, inculto, o que me estoy volviendo un adicto al entretenimiento fácil. Pero no. Las cosas como son. Y no pienso ser el rey desnudo. La película es mala. Malísima. Y escribo estas líneas únicamente con la esperanza de que algún incauto salve su dinero, que no están los tiempos para bromas.
No cuenta nada. No tiene ritmo. Abusa de clichés. Carece de rigor alguno (al menos podían haberse documentado un poco). No provoca angustia. No da miedo. No da risa. No da pena. No transgrede. No te hace pensar. No choca con ninguno de tus principios. Es imposible empatizar con ningún personaje, sencillamente porque no te da tiempo. La fotografía no es buena. No ENTRETIENE. No enseña.
Por favor. Que la estupidez humana llegue a estos extremos me parece preocupante. Mejor la veis tomándoos un gin tonic. De una marca exclusiva, y cara. Con fresas. Y un toque de canela. Igual así la nota se multiplica por 3.
Vergonzoso.
13 de mayo de 2016
13 de mayo de 2016
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No necesito hacer spoiler de película entre otras cosas porque no lo tiene. Me parece una mala película que nunca engancha...aburrida..y que tiene tres sustos..la supuesta bruja apenas sale. La ambientación es buena y los actores pero creo que precisamente el director falla...no hay ritmo...tenía material para rodar mas elementos...película sosa e insulsa. No la recomiendo.
21 de mayo de 2016
21 de mayo de 2016
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo criticas como esta:
"Estamos poco acostumbrados a encontrarnos con cine de verdad, por ese motivo, es imposible no recibir un manotazo de sinceridad visual"
Ciertamente "el manotazo de sinceridad visual" no falta; una vez finalizada esta "cosa", a mi (y por lo que pude ver a los demas) nos dejo literalmente pegados a la butaca. La situacion fue realmente aterradora, miradas perdidas, caras desencajadas, nos mirabamos unos a otros consolandonos reciprocamente en un ambiente de silencio sepulcral... que manotazo y que patada en los h_ _ _ _s .
Leyendo las criticas de algunas personas que ponen este esperpento indigesto por las nubes, no puedo evitar pensar que se trata del mismo tipo de individuos que en un museo de arte contemporaneo en el que el artista (vease director) despues de 4 dias sin deponer, aprovecha la ocasion para hacerlo en una hermosa urna de metacrilato que expone como su "obra" ante la cual, los susodichos individuos estremecen.
Ellos contemplan algo fascinante, sobervio, impresionante, rompedor...alli donde los demas solo vemos lo que vemos y en lugar de todas esas sensaciones lo unico que nos provoca son arcadas.
"Estamos poco acostumbrados a encontrarnos con cine de verdad, por ese motivo, es imposible no recibir un manotazo de sinceridad visual"
Ciertamente "el manotazo de sinceridad visual" no falta; una vez finalizada esta "cosa", a mi (y por lo que pude ver a los demas) nos dejo literalmente pegados a la butaca. La situacion fue realmente aterradora, miradas perdidas, caras desencajadas, nos mirabamos unos a otros consolandonos reciprocamente en un ambiente de silencio sepulcral... que manotazo y que patada en los h_ _ _ _s .
Leyendo las criticas de algunas personas que ponen este esperpento indigesto por las nubes, no puedo evitar pensar que se trata del mismo tipo de individuos que en un museo de arte contemporaneo en el que el artista (vease director) despues de 4 dias sin deponer, aprovecha la ocasion para hacerlo en una hermosa urna de metacrilato que expone como su "obra" ante la cual, los susodichos individuos estremecen.
Ellos contemplan algo fascinante, sobervio, impresionante, rompedor...alli donde los demas solo vemos lo que vemos y en lugar de todas esas sensaciones lo unico que nos provoca son arcadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here