Haz click aquí para copiar la URL

Climax

Thriller. Drama Jóvenes bailarines toman accidentalmente LSD mezclado con sangría y así su exultante ensayo se convierte en una pesadilla cuando uno a uno sienten las consecuencias de una crisis psicodélica colectiva. (FILMAFFINITY)
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de junio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Gaspar Nose siempre te sorprende con algo en sus filmes. Hasta Clímax, escenas de sexo explícito, pornográficas, violencia extrema dan a sus películas lo que para mi es la angustia sostenida duante 2 horas.

Para aquí Noé sorporende con una secuencia de baile al inicio que te dan ganas de bailar entre los protagonistas. Luego, vuelve Noé de las otras películas.
6
9 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Con una estética mareante y noventera, con personajes encerrados en un entorno que parece amable y que se convierte en salvaje, dañino, a medida que avanza el metraje, Gaspar Noé, siempre provocativo, obsesionado con sus temas de siempre, la violencia, el sexo, las situaciones al límite, consigue que el espectador vaya quedándose atrapado en la tela de araña que teje, sin mucho más argumento que la locura, las drogas y un cierto sinsentido. Y es que no sabemos muy bien qué ocurre, desde luego no sabemos porqué ocurre, pero nos interesa sobremanera esa locura que se instala entre unos personajes apenas presentados al espectador, un simple esbozo de lo que son. Todo transcurre desde un musical competitivo a un terror malsano final, con una cámara que avanza al ritmo trepidante y enloquecedor de la música que acompaña toda la película. Cerca incluso del cine experimental, Noé, otra vez más, arriesga y gana.
7
31 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
No es una película cómoda de ver. En algunos momentos pide levantarse de la butaca y "mover el esqueleto" y en otros te hace revolverte inquieto sin saber muy bien por qué. Estimula, excita, provoca, seduce, cansa, irrita y hasta aburre, pero son sensaciones puntuales que no tienen continuidad. Son flashes de frescor que destacan porque lo que les rodea es tedioso. El desempeño de los bailarines (sólo dos eran actores) es notable; el del director: demasiado evidente. Es una película sensorial que deja poso aunque no es para todos los gustos. Mejora con el tiempo en el recuerdo.
6
4 de agosto de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Último trabajo hasta la fecha, del simpar Gaspar Noé (siempre para darle de comer aparte) estrenado en España, que tenía polémica pese a su éxito en certámenes como nuestro Sitges, donde ganó nada menos que el Premio a la Mejor Película.
Supongo que será por su fondo y forma el que no se estrenara en mi capital, Bilbao, aunque sí se estrenó en Madrid y Barcelona, si no estoy mal informado. Aunque también la razón pudiera ser el que la productora es Filmin. En fin, es igual, no se vio por aquí en las salas comerciales y felizmente la hemos recuperado, un sólo día, en los Cines Golem, donde la pudimos ver unas treinta personas.
Y, en lo que a mí respecta, ha merecido la pena por cuanto, sí, es fuerte y tal, pero dos tercios es cine puro, además en mi opinión, entretenido y siempre muy interesante, aunque su últimos veinte minutos o así son difíciles de soportar, tanto por su estética, como porque no aportan mucho a la historia. Una historia que iba por muy buen camino y que deja profundas disquisiciones, aparentemente banales, sobre lo que significa la vida y la muerte. El sentido de la vida y de si merece la pena al saber que la muerte nos espera al final del camino.
Muy buena puesta en escena, estupenda banda sonora y excelentes interpretaciones, siempre muy físicas, como el soberbio primer baile a cámara fija que da inicio al filme.
Es innegable que esta cinta tiene mucha fuerza dramática y momentos de gran tensión, pero también es verdad que Noé parece perder al final el buen rumbo que llevaba en los minutos finales. Pero, bueno, ese es su sello particular y hay que aceptarlo. Si no, no sería Noé.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
5
16 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
El responsable de "Irreversible" vuelve a atentar contra los sentidos del espectador en otro ejercicio de insufrible estilo. Una pandilla de jóvenes bailarines organizan una macro fiesta en un local que se va de madre cuando se ponen ciegos de sangría con droja. La ida de olla subsiguiente es monumental.

Podemos decir que la cinta se divide en varios bloques. El primero es un coñazo, principalmente porque es laaaargo, y porque lo que los jóvenes personajes cuentan a cámara a modo de presentación es poco o nada interesante. A continuación llega un número de baile simplemente espectacular, con unas coreografías trabajadísimas y muy bien filmado. También es una escena larga pero lo cierto es que merece cada minuto que dura. Luego llega otra sucesión de escenas en las que los jóvenes hablan sobre a quien se follarían y cosas así, de nuevo interminable y superfluo.

Una vez la sangría endrogá comienza a surtir efecto ya todo se trastoca, y el director se limita a dar rienda suelta a sus pretensiones estéticas, con retorcidos giros de cámara, planos secuencia varios e iluminaciones saturadas. Y todo vale para mostrar lo que entiende que las drogas provocan en la mente y el cuerpo de las personas. No entresaco ningún trasfondo, no me interesa, no si previamente me ha aburrido hasta el coma con diálogos y palabrería por completo carente de interés. Es una curiosidad pintoresca, pero no pasa de ahí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para