El retrato de Dorian Gray
5.0
17,141
Drama. Thriller
Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno la película es pasable, para verla un día de aburrimiento que no tienes nada que hacer está bien, eso sí como estés deseando verla ya que la historia del retrato te parece fascinante mejor no la veáis porque os quedareis insatisfechos; a la discusión sobre el libro etc, cualquier novela libro etc... siempre será mejor que una adaptación pero eso no es nuevo, no sé porque se sorprenden, muy pocas adaptaciones de una novela son buenas, y no me digáis que Alicia en el país de las maravillas porque vamos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la película lo mejor de todo, es cuando vuelve después de 25 años y se reencuentra con la guapísima y dulce hija de Henry (Rebecca Hall). De hecho la única escena de la película que me produjo algo, fue cuando apareció en la fiesta y todos estaban viejetes, ahí sí me gustó el personaje pero en las demás escenas, un actor muy poco hecho para un personaje tan fascinante. Aunque por ver a Rebecca Hall la vería sin pensármelo dos veces!!!!
26 de junio de 2010
26 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un actor muy digno de tal papel, pero muy superficial, tiene la misma expresión en todas las escenas, ya sufra, haga el amor, mate,.... Este actor, si fuera una persona más expresiva en su papel, sería un triunfo enorme.
En cuanto a la historia, para aquellos que hayan echado un vistazo al libro, es una adaptación pésima, no tiene mucho que ver con el libro. Para aquellos que no hayan leído este libro no es una película mala, salvo como dije antes, el actor que siempre tiene la misma cara en todas las escenas, se deja ver y es interesante, pero nada en comparación con el libro.
Como siempre se dice las comparaciones con odiosas, pero como película es una buena película.
En cuanto a la historia, para aquellos que hayan echado un vistazo al libro, es una adaptación pésima, no tiene mucho que ver con el libro. Para aquellos que no hayan leído este libro no es una película mala, salvo como dije antes, el actor que siempre tiene la misma cara en todas las escenas, se deja ver y es interesante, pero nada en comparación con el libro.
Como siempre se dice las comparaciones con odiosas, pero como película es una buena película.
3 de julio de 2010
3 de julio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que merece la pena en este filme es la fotografía. El resto, un buen argumento que desperdician vendiendo la faceta más "morbosa" y el lado más simplón de la historia de Dorian Gray. Un estilo a la película del Perfume
14 de octubre de 2010
14 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que aprecien la literatura de Oscar Wilde, para todos aquellos que buscan la coherencia y a la vez la sorpresa, la cautivación de los detalles y la maestría en el guión, para todos aquellos que, en definitiva, aprecian los breves placeres de la vida viendo a la vida misma pasar. Se lo aseguro, esta no es su película. "La experiencia es el nombre que le damos a nuestras equivocaciones" decía Lord Henry. Pues bien, ver esta película ha sido para mí una gran equivocación.
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una daptación vacua y superficial de la excelente novela de Oscar Wilde, "El retrato de Dorian Gray".
Dejemos de lado las abismales diferencias con la novela: los personajes que vemos son lineales, con interpretaciones insulsas (Ben Barnes), exageradas (Colin Firth) o indiferentes (Ben Chaplin), en el spoiler detallaré más este punto.
El guión es inconexo e irregular, da la impresión de que el guionista subrayó cinco de las múltiples citas brillantísimas de la novela y decidió meter una aquí, otra allá, esa en esta escenita... Entre el guión y las actuaciones totalmente desganadas por momentos parece que estemos rememorando al mismísimo Bola de "Al salir de clase" soltando perlitas.
Con todo, y salvo estos dos puntos importantes, la película, al menos durante la última media hora, gana entretenimiento, en parte por las innovaciones finales del director, que le dan un toque interesante, y en parte por saber que poco le queda a semejante tostón.
En definitiva, nada del otro mundo: buen vestuario, decente ambientación y acorde banda sonora. Lo demás, muy olvidable.
Dejemos de lado las abismales diferencias con la novela: los personajes que vemos son lineales, con interpretaciones insulsas (Ben Barnes), exageradas (Colin Firth) o indiferentes (Ben Chaplin), en el spoiler detallaré más este punto.
El guión es inconexo e irregular, da la impresión de que el guionista subrayó cinco de las múltiples citas brillantísimas de la novela y decidió meter una aquí, otra allá, esa en esta escenita... Entre el guión y las actuaciones totalmente desganadas por momentos parece que estemos rememorando al mismísimo Bola de "Al salir de clase" soltando perlitas.
Con todo, y salvo estos dos puntos importantes, la película, al menos durante la última media hora, gana entretenimiento, en parte por las innovaciones finales del director, que le dan un toque interesante, y en parte por saber que poco le queda a semejante tostón.
En definitiva, nada del otro mundo: buen vestuario, decente ambientación y acorde banda sonora. Lo demás, muy olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las magias del cine es poder realizar adaptaciones y gozar de diferentes puntos de vista, más o menos acertados respecto a novelas, cómics, cuentos, biografías, etc. Gozar visualmente lo que anteriormente (o posteriormente) hemos gozado emocionalmente.
En el caso de Dorian Gray, es un harakiri sin escrúpulos: adoro las innovaciones positivas, las profundizaciones en los personajes, en sus angustias, sus virtudes o defectos, en la exploración de detalles no explotados por el autor. El planteamiento diferente, creativo, constructivo, desde el respeto y cariño a la obra original. No puedo perdonarle a Oliver Parker que haya reventado a los dos ejes fundamentales de esta novela, tan caracterizados de un modo sublime y reconocible en la novela, y tan vacíos en el film:
El agudo, inteligente, raudo, provocador y mordaz pero a la vez encantador Henry Wotton, un hombre de ideas tan claras y mente tan voluble y transgresora ahora convertido en el faltón, locuaz y charlatán que vemos en pantalla. Adiós al (en mi opinón) a un personaje interesantísimo, lleno de matices, perita en dulce para cualquier actor, a priori.
La inocencia original de Dorian Gray se la pasa por el forro, y su encanto oscuro y magnético final también. Dorian comienza siendo un pardillo, y a los 15 minutos comienza a transformarse, ¿Dónde está esa esencia de pureza, de juventud inmaculada? En ningún momento se transmite la clave para comprender la evolución de este personaje, lo cual es imperdonable. El Dorian más lascivo, corrompido, indolente, condenado y pecaminoso únicamente se pretende reflejar mediante un personaje ávido de placer carnal y burda provocación.
Menuda carnicería...
En el caso de Dorian Gray, es un harakiri sin escrúpulos: adoro las innovaciones positivas, las profundizaciones en los personajes, en sus angustias, sus virtudes o defectos, en la exploración de detalles no explotados por el autor. El planteamiento diferente, creativo, constructivo, desde el respeto y cariño a la obra original. No puedo perdonarle a Oliver Parker que haya reventado a los dos ejes fundamentales de esta novela, tan caracterizados de un modo sublime y reconocible en la novela, y tan vacíos en el film:
El agudo, inteligente, raudo, provocador y mordaz pero a la vez encantador Henry Wotton, un hombre de ideas tan claras y mente tan voluble y transgresora ahora convertido en el faltón, locuaz y charlatán que vemos en pantalla. Adiós al (en mi opinón) a un personaje interesantísimo, lleno de matices, perita en dulce para cualquier actor, a priori.
La inocencia original de Dorian Gray se la pasa por el forro, y su encanto oscuro y magnético final también. Dorian comienza siendo un pardillo, y a los 15 minutos comienza a transformarse, ¿Dónde está esa esencia de pureza, de juventud inmaculada? En ningún momento se transmite la clave para comprender la evolución de este personaje, lo cual es imperdonable. El Dorian más lascivo, corrompido, indolente, condenado y pecaminoso únicamente se pretende reflejar mediante un personaje ávido de placer carnal y burda provocación.
Menuda carnicería...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here