El verdugo
1963 

8.2
42,687
Comedia
José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
3 de septiembre de 2008
3 de septiembre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berlanga sigue con sus trece. No da tregua. Un funerario (trabajo ya de por sí, triste) acepta heredar de su suegro la labor de verdugo aunque no acabará muy convencido de ello. Se casa, consigue piso y, tal vez, algo más de sueldo, pero la Muerte sigue allí presente adonde va. Ácida y aguda crítica contra el franquismo y a la vez muestra un retrato del país diferente a este. A fin de subrayar el contraste entre lo decrépito que puede resultar a ser llevar una ejecución como irse de vacaciones a Palma, rodeado de turistas alemanes.
Elaborada con rigor y sátira, muy propio de su director. Siempre dispuesto a dar con la diana en un momento aparentemente apacible en el país y con la Democracia todavía muy lejos. Berlanga se ensaña una vez más. Y Rafael Azcona colaboró en el guión para acabar de rematar lo que ya es un clásico.
Elaborada con rigor y sátira, muy propio de su director. Siempre dispuesto a dar con la diana en un momento aparentemente apacible en el país y con la Democracia todavía muy lejos. Berlanga se ensaña una vez más. Y Rafael Azcona colaboró en el guión para acabar de rematar lo que ya es un clásico.
21 de abril de 2009
21 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No paro de recomendarla, así que la gente de mi alrededor debe estar un poco harta de oírme hablar de "El verdugo".
Pero es que creo que es una película necesaria, el mejor reflejo de esa sociedad oscura, esperpéntica y absurda que fue la España de los años 60.
Además, estamos hablando de un guión sublime, y de dos maestros como Berlanga y Azcona. Debería ser una película de obligado visionado para cualquiera, porque el modo de tratar el tema de la pena de muerte, de miserabilizarla, es tan brillante, que cuando termina la película uno tiene la sensación de que algo ha cambiado ahí dentro.
Pero es que creo que es una película necesaria, el mejor reflejo de esa sociedad oscura, esperpéntica y absurda que fue la España de los años 60.
Además, estamos hablando de un guión sublime, y de dos maestros como Berlanga y Azcona. Debería ser una película de obligado visionado para cualquiera, porque el modo de tratar el tema de la pena de muerte, de miserabilizarla, es tan brillante, que cuando termina la película uno tiene la sensación de que algo ha cambiado ahí dentro.
14 de octubre de 2010
14 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verdugo es un plato de buen gusto relleno de excelentes interpretaciones, diálogos inteligentes y mordazes, y una técnica acorde con lo demás.
La visión de Berlanga(director y guionista) como de Rafael Azcona(guionista) sobre la pena de muerte es fantástica. Revestida de continuos gags y frases ingeniosas, sobre todo por parte de los dos protagonistas absolutos Nino Manfredi y José Isbert.
Considero "El Verdugo" una excelente parodia. Una patética obra maestra que se atreve a satirizar sobre uno de los temas más polémicos desde que el mundo es mundo.
La visión de Berlanga(director y guionista) como de Rafael Azcona(guionista) sobre la pena de muerte es fantástica. Revestida de continuos gags y frases ingeniosas, sobre todo por parte de los dos protagonistas absolutos Nino Manfredi y José Isbert.
Considero "El Verdugo" una excelente parodia. Una patética obra maestra que se atreve a satirizar sobre uno de los temas más polémicos desde que el mundo es mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
no hay ninguna
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Creo que estamos ante una de las obras cumbres del cine español, una obra indiscutiblemente imprescindible. En esta pelicula pesa una censura absurda, de la cual el propio Franco afirmó en su momento que Berlanga era " un mal español".
- Con escenas delirantes a la vez que dramáticas y asfixiantes, una dirección maravillosa, un reparto exquisito… todo ello contado en un montaje en blanco y negro, este film es digno de figurar entre las 1001 peliculas que hay que ver antes de morir.
- Sin duda, Berlanga creo la que sería la mejor crítica cinematográfica contra la pena de muerte, repleta de escenas memorables y del cabrón más entrañable al que ha interpretado José Isbert en la pantalla grande, el ex-verdugo Amadeo.
- Con escenas delirantes a la vez que dramáticas y asfixiantes, una dirección maravillosa, un reparto exquisito… todo ello contado en un montaje en blanco y negro, este film es digno de figurar entre las 1001 peliculas que hay que ver antes de morir.
- Sin duda, Berlanga creo la que sería la mejor crítica cinematográfica contra la pena de muerte, repleta de escenas memorables y del cabrón más entrañable al que ha interpretado José Isbert en la pantalla grande, el ex-verdugo Amadeo.
11 de septiembre de 2008
11 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director español Luis Garcia Berlanga es uno de los más respetados directores españoles, sobretodo grácias a películas donde conseguía esquivar la censura franquista y realizar una feroz crítica bajo una apariencia costumbrista e inofensiva. Uno de las películas más paradigmáticas es esta misma. El film trata de un joven que conoce a una chica de la cual se enamora. Debido al precaria situación, el futuro suegro le propondrá trabajar en su mismo oficio. Hasta aquí, y sobre el papel, el film no parece ofrecer nada nuevo.
Sin embargo, si añadimos que el trabajo del suegro es el de verdugo, el asunto cambia considerablemente. Berlanga realiza no sólo un alegato contra pena de muerte, personificado en los escrúpulos del joven Jose Luis (Nino Manfredi), que aunque no quiere ser verdugo, no tendrá otro remedio sino quiere perder al amor de su vida, Carmen (Emma Penella), la hija del verdugo (interpretado por José Isbert).
Por otro lado, Berlanga también aprovechó para criticar a la sociedad en general y a los convencionalismos sociales, que obligan a la persona a hacer cosas que pueden llegar a ser repugnantes. De alguna manera, Berlanga identifica a verdugo y reo como dos víctimas casi iguales. Al margen de la actuación del citado Nino Manfredi, destacar el siempre estupendo Pepe Isbert.
El film es hijo de su tiempo, por lo que visto ahora, sin duda el paso de las décadas la han hecho envejecer bastante. Sin embargo, por la inteligencia de su propuesta, destilando una fina ironía y crítica subterránea en pleno franquismo y con la censura vigilante, es una película digna de ver al menos una vez.
Sin embargo, si añadimos que el trabajo del suegro es el de verdugo, el asunto cambia considerablemente. Berlanga realiza no sólo un alegato contra pena de muerte, personificado en los escrúpulos del joven Jose Luis (Nino Manfredi), que aunque no quiere ser verdugo, no tendrá otro remedio sino quiere perder al amor de su vida, Carmen (Emma Penella), la hija del verdugo (interpretado por José Isbert).
Por otro lado, Berlanga también aprovechó para criticar a la sociedad en general y a los convencionalismos sociales, que obligan a la persona a hacer cosas que pueden llegar a ser repugnantes. De alguna manera, Berlanga identifica a verdugo y reo como dos víctimas casi iguales. Al margen de la actuación del citado Nino Manfredi, destacar el siempre estupendo Pepe Isbert.
El film es hijo de su tiempo, por lo que visto ahora, sin duda el paso de las décadas la han hecho envejecer bastante. Sin embargo, por la inteligencia de su propuesta, destilando una fina ironía y crítica subterránea en pleno franquismo y con la censura vigilante, es una película digna de ver al menos una vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here