El irlandés
7.2
39,183
Thriller. Drama
Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. 'El irlandés' es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política... Adaptación del ... [+]
15 de noviembre de 2019
15 de noviembre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes, solo una sala en Valencia. Versión original. Fans gafapastas. Una cola de padre y muy señor mio. La entrada comprada un par de días antes y una peli de 3 horas y media de tirón.
Mi primer recuerdo de Scorsese es Toro Salvaje. Yo debía contar con unos 5 años y para mí el cine en blanco y negro era blanco más que negro y ver a Deniro amenazar a su vecino con reventar a su perro si seguía ladrando me marcó a fuego.
Taxi Driver, Goodfellas y por supuesto Casino. Joe Pesci, Toni Spilotro, Nicky Santoro.
Y estoy en una sala a reventar y como más fanchs van a hablar del timo Netflix esa parte me la salto y me voy directamente a los sentimientos que me despierta este gran film.
Es una película que irá creciendo poco a poco en mi cabeza porque su historia está ya mil veces contada, es la forma la que marca la diferencia. Porque los tan cacareado efectos rejuvenecedores apenas si se desmarcan en tal recital actoral.
Solo una escena: el desayuno de Pesci y Deniro en mitad del viaje, la mirada a la camara del viejo Bobby, cómplice, una y otra vez. Abrumador.
Es un film que cierra la trilogía iniciada con Goodfellas de manera magistral. Una obra maestra? Sin duda alguna.
Seguro que mañana ese 8 se convierte en 10. Sólo dejaré reposar la peli en mi mente esta noche.
Martín sólo espero llegar a los 76 de la manera en la que tu has llegado, maestro.
Mi primer recuerdo de Scorsese es Toro Salvaje. Yo debía contar con unos 5 años y para mí el cine en blanco y negro era blanco más que negro y ver a Deniro amenazar a su vecino con reventar a su perro si seguía ladrando me marcó a fuego.
Taxi Driver, Goodfellas y por supuesto Casino. Joe Pesci, Toni Spilotro, Nicky Santoro.
Y estoy en una sala a reventar y como más fanchs van a hablar del timo Netflix esa parte me la salto y me voy directamente a los sentimientos que me despierta este gran film.
Es una película que irá creciendo poco a poco en mi cabeza porque su historia está ya mil veces contada, es la forma la que marca la diferencia. Porque los tan cacareado efectos rejuvenecedores apenas si se desmarcan en tal recital actoral.
Solo una escena: el desayuno de Pesci y Deniro en mitad del viaje, la mirada a la camara del viejo Bobby, cómplice, una y otra vez. Abrumador.
Es un film que cierra la trilogía iniciada con Goodfellas de manera magistral. Una obra maestra? Sin duda alguna.
Seguro que mañana ese 8 se convierte en 10. Sólo dejaré reposar la peli en mi mente esta noche.
Martín sólo espero llegar a los 76 de la manera en la que tu has llegado, maestro.
16 de noviembre de 2019
16 de noviembre de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel y un largo etcétera de estrellas se pasean una vez más por los oscuros mundos del hampa de la mano del mejor guía, Martin Scorsese. The Irishman es el broche final a ese mundo lleno de vicio y violencia que tantas veces hemos visitado y revisitado a través de tan grandes obras como Uno de los nuestros, Casino, la trilogía del Padrino o Erase una vez en América. Todas ellas tienen un común denominador, aparte de que Robert De Niro está en todas, estas muestran la cara más oscura de la sociedad, la avaricia, el afán de poder y el uso desmedido de este. En todas ellas valores como el de la familia o la lealtad también se encuentran presentes y son estos los que nos hacen empatizar o implicarnos emocionalmente con esos repugnantes asesinos tan magistralmente interpretados por las principales estrellas reunidas en ese gran colofón que es, The Irishman. Ahondando más en el drama y en la vejez y eliminando gran parte del glamour que en otros filmes podían tener los gangsters, Scorsese nos lleva de viaje por un mundo más complejo y rico en personajes de lo habitual, donde vemos las duras batallas políticas, jurídicas y sindicalistas que no son más que las ambiciones personales de una amalgama de mafiosos y criminales que desde las sombras mueven los hilos de una sociedad contaminada, empobrecida e injusta. The Irishman no es todo crimen, fraude y corrupción, también es la vida, el recorrido que uno hace desde que nace hasta que muere, las consecuencias de nuestros pecados y la fugaz amnesia de una sociedad tan corrompida que intenta mirar hacia adelante obviando el pasado y sus protagonistas.
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se veía venir. Scorsese condenó las películas de Marvel al calificarlas de "parques temáticos" para posteriormente rectificar ante el aluvión de críticas recibidas por millones de seguidores de la franquicia. Pero quién sabe si el motivo de tal rectificación era el haber pecado de cierta 'hipocresía' en sus declaraciones, no en vano iba a profanar su propia obra con los mismos recursos "aberrantes" perpetrados en dichas superproducciones. De hecho, El CGI ha terminado de enterrar definitivamente a De Niro. No podía escoger a otro actor para interpretar a Frank Sheeran de joven, total, vende más modificar digitalmente a tu actor fetiche, porque las viejas glorias atraen seguidores, y porque la revolución digital está salpicando y convirtiendo en oro todo lo que toca.
Scorsese se ha vendido a la industria de forma alarmante, si no no se entiende una maniobra tan burda como esta. Un error garrafal que choca frontalmente con la ambientación y la atmósfera contextual que envuelve una trama como ésta, definitivamente parece que estés viendo Polar Express de Robert Zemeckis y no una película sobre la mafia. Se intenta vender por lo bajini que si no te gusta esta película es porque no has entendido la pretendida atmósfera caduca y viejuna que viene a ser el ocaso de una filmografía con personajes que se encuentran en su declive vital y profesional. Más allá de las pretensiones de Scorsese, ¿deberíamos juzgar si es coherente con sus ideas o si el resultado no llega al nivel exigible por el listón tan alto que ha puesto su director?
Lamentablemente no puedo separar el terrible fallo estratégico que ha supuesto el retoque digital a de Niro, como espectador no puedo pasar por alto eso, como tampoco puedo obviar que la película me ha resultado excesivamente lenta, reiterativa y con una narración atemporal que no se sostiene y rompe aún más el poco ritmo que tiene la historia. Ni qué decir tiene que el reparto es magnífico, pero en el caso de De Niro flaco favor le ha hecho su colega. De todas formas espero que Scorsese vuelva y ponga el colofón a su filmografía de otra manera, aquí bajo mi modesta opinión no creo que haya estado a la altura.
Scorsese se ha vendido a la industria de forma alarmante, si no no se entiende una maniobra tan burda como esta. Un error garrafal que choca frontalmente con la ambientación y la atmósfera contextual que envuelve una trama como ésta, definitivamente parece que estés viendo Polar Express de Robert Zemeckis y no una película sobre la mafia. Se intenta vender por lo bajini que si no te gusta esta película es porque no has entendido la pretendida atmósfera caduca y viejuna que viene a ser el ocaso de una filmografía con personajes que se encuentran en su declive vital y profesional. Más allá de las pretensiones de Scorsese, ¿deberíamos juzgar si es coherente con sus ideas o si el resultado no llega al nivel exigible por el listón tan alto que ha puesto su director?
Lamentablemente no puedo separar el terrible fallo estratégico que ha supuesto el retoque digital a de Niro, como espectador no puedo pasar por alto eso, como tampoco puedo obviar que la película me ha resultado excesivamente lenta, reiterativa y con una narración atemporal que no se sostiene y rompe aún más el poco ritmo que tiene la historia. Ni qué decir tiene que el reparto es magnífico, pero en el caso de De Niro flaco favor le ha hecho su colega. De todas formas espero que Scorsese vuelva y ponga el colofón a su filmografía de otra manera, aquí bajo mi modesta opinión no creo que haya estado a la altura.
21 de noviembre de 2019
21 de noviembre de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larguísimamente esperada, es difícil expresar con palabras lo que siento después de ver en una sala de cine los 210 minutos de "El irlandés". De momento diré que es un extraordinario colofón para Scorsese (si se jubilase se iría por todo lo alto) y la película que se merecían inmortales como De Niro y Pacino después de demasiados años en producciones de medio pelo (o en el caso de Pesci, que ya estaba prácticamente retirado y al que hubo que insistir decenas de veces). Es brutal el dato de que Robert y Joe han estado 24 años sin rodar con Martin. Pero aquí están de nuevo, acaso por última vez.
En medio de la decadente época del cine que nos ha tocado vivir, la actual, es un regalo del cielo que aún estén en activo estos casi octogenarios para ofrecer lo mejor de sí mismos en una película larga, elegante, dura y triste, y sin duda más contenida, reflexiva y crítica de lo que acostumbraba Scorsese (por ejemplo en "Uno de los nuestros", en "Casino" o en "Infiltrados), que además se muestra aún más obsesionado por la soledad, el ocaso y la muerte.
Soberbias actuaciones del trío de veteranos (especialmente Pesci, en un papel más relajado que en otras ocasiones, y Pacino sobreactuando tan bien como siempre y desde hacía muchos años que no), destacables Paquin, Graham y Cannavale y algún pequeño papel para viejos amigos como Harvey Keitel. Todo ello sin olvidar los toques marca de la casa: voces en off, miradas a cámara, travellings por los restaurantes, coches explotando, tiros a quemarropa, estampas de barrio, herencia italiana y diálogos llenos de tacos, con además numerosas escenas que homenajean a unas muy concretas de sus películas anteriores, ciertos cambios (como largas secuencias sin música alguna) y algunos guiños que, conociendo a Scorsese, tienen intencionada simbología religiosa, como el sencillo pan empapado en vino que comen en el restaurante los grandes amigos Frank Sheeran (De Niro) y Russell Bufalino (Pesci).
Lo peor sin duda son los rejuvenecidos rostros -debido a los efectos digitales- de los protagonistas; lo mejor, todo lo demás. La última media hora es decididamente emocionante y muy sensible. Obra de corte clásico que evoca tiempos mejores. Obra mayor. Obra maestra. Para mí es la gran película de 2019, junto a "Érase una vez en... Hollywood", y no "Joker". Gracias, Marty.
En medio de la decadente época del cine que nos ha tocado vivir, la actual, es un regalo del cielo que aún estén en activo estos casi octogenarios para ofrecer lo mejor de sí mismos en una película larga, elegante, dura y triste, y sin duda más contenida, reflexiva y crítica de lo que acostumbraba Scorsese (por ejemplo en "Uno de los nuestros", en "Casino" o en "Infiltrados), que además se muestra aún más obsesionado por la soledad, el ocaso y la muerte.
Soberbias actuaciones del trío de veteranos (especialmente Pesci, en un papel más relajado que en otras ocasiones, y Pacino sobreactuando tan bien como siempre y desde hacía muchos años que no), destacables Paquin, Graham y Cannavale y algún pequeño papel para viejos amigos como Harvey Keitel. Todo ello sin olvidar los toques marca de la casa: voces en off, miradas a cámara, travellings por los restaurantes, coches explotando, tiros a quemarropa, estampas de barrio, herencia italiana y diálogos llenos de tacos, con además numerosas escenas que homenajean a unas muy concretas de sus películas anteriores, ciertos cambios (como largas secuencias sin música alguna) y algunos guiños que, conociendo a Scorsese, tienen intencionada simbología religiosa, como el sencillo pan empapado en vino que comen en el restaurante los grandes amigos Frank Sheeran (De Niro) y Russell Bufalino (Pesci).
Lo peor sin duda son los rejuvenecidos rostros -debido a los efectos digitales- de los protagonistas; lo mejor, todo lo demás. La última media hora es decididamente emocionante y muy sensible. Obra de corte clásico que evoca tiempos mejores. Obra mayor. Obra maestra. Para mí es la gran película de 2019, junto a "Érase una vez en... Hollywood", y no "Joker". Gracias, Marty.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresiona ver la decadencia física y psíquica del personaje de De Niro, quien ve morir a todos los que conformaban su mundo, mientras sus hijas no le hablan. Y produce ternura las últimas imágenes del de Pesci, después de sufrir un ictus y con temblores en las manos, que apenas puede comer el pan con vino de siempre.
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con muchísimas ganas esta película. Me encanta este género, y al ver los apellidos Scorsese, De Niro, Pacino y Pesci juntos, me era imposible resistirme a verla en cuanto pudiera. La duración no me tiraba para atrás, siempre y cuando el guión fuera dinámico. Teniendo a "Uno de los nuestros" y a "Scarface" en un pedestal, en ambas salen los apellidos antes mencionados, no tenía de que preocuparme. ¿O si? Dejé la película a la mitad, para terminarla otro día (y me costó terminarla), del aburrimiento que me estaba causando, y el daño a la vista que me producía ver la cara de De Niro rejuvenecida por ordenador. A la película le sobra una hora tranquilamente, pero que muy tranquilamente. El film se desarrolla entre las típicas caras de circunstancia, como dando a entender que alguien la va a palmar, y la repetición de frases entre personajes, para dejar claras las ideas. Los personajes no tienen profundidad, y se desarrollan muy lentamente, para llegar a un final largo e insulso. Desde luego, recomendaré cualquier clásico a los que estén interesados en el género mafioso, antes que "El Irlandés".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la paliza al tendero.... que vergüenza. Tendrían que haber hecho la película con alguien acorde a la edad de los personajes, por que por mucho rejuvenecimiento facial que tenga De Niro, sus movimientos son los de una persona con 80 años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here