Padre de familiaSerieAnimación
7.5
106,317
Serie de TV. Animación. Comedia
Serie de TV (1999-2002; 2005-Actualidad). 21 temporadas. Conocida por su humor negro e irreverente, la serie gira en torno a las aventuras de Peter Griffin y su disfuncional familia. Peter trabaja en una fábrica de juguetes; es irresponsable y juerguista. Lois es ama de casa y profesora de piano. Tienen tres hijos: Chris, un muchacho algo lento que lleva un artista en su interior; Megan, una adolescente con problemas de integración en ... [+]
26 de mayo de 2009
26 de mayo de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series de animación adulta que se han hecho.
Vale que toma "inspiración" de Los Simpson, que en ambas series se trata de una familia norteamericana disfuncional, que en ambas series se parodia a la sociedad norteamericana. Pero aquí es donde empiezan y acaban las diferencias con la serie amarilla. Porque el humor de "Padre de Familia" es bastante distinto, y está más en la linea del humor de "South Park" (yo diría que se parece más a esa serie). Es un humor mucho más brutal, más áspero, más corrosivo, más ácido, más desvergonzado. En "Padre de Familia" ponen a parir a todo el mundo sin ningún tipo de tapujo o vergüenza, sin ninguna sutileza. En "Los Simpson" se percibe un humor más inteligente, más elaborado; pero aquí no se andan por las ramas, suelen ir al chiste fácil y exagerado... y funciona.
Como siempre en estas series, el que se siente insultado es porque quiere. Son ocurrencias tan exageradas que no pueden tomarse en serio. Y otras incluso tienen un sentido subyacente. Por ejemplo, cuando se ríen de Meg, nosotros nos reímos también. En la familia se ríen de que es fea, gorda, etc; pero lo que hace que nosotros nos ríamos es por su actitud (sus ganas de parecer guay) y por sus pretensiones (sus ansias por ser popular), en definitiva por lo absurdo de algunas actitudes que nos ha incrustado la sociedad (tenemos también el caracter agresivo, controlador e inconformista de Stewie), y ahí está la verdadera parodia.
Lo único que falla en esta serie son los argumentos de cada episodio. Los ha habido absurdos y sin ninguna historia mínimamente interesante que contar. También los ha habido sin apenas gracias. En otras serie de este tipo siempre hay una pequeña aventura bien hilada que entretiene durante todo el episodio. En Padre de Familia, rara vez se ve una buena pequeña historia o un relato que cautive. Pero también ha habido episodios magníficos (el episodio en el que Stewie y Brian se emborrachan no podré olvidarlo jamás).
Lo mejor: Stewie.
Lo peor: Serie irregular (ha habido capítulos realmente malos).
Vale que toma "inspiración" de Los Simpson, que en ambas series se trata de una familia norteamericana disfuncional, que en ambas series se parodia a la sociedad norteamericana. Pero aquí es donde empiezan y acaban las diferencias con la serie amarilla. Porque el humor de "Padre de Familia" es bastante distinto, y está más en la linea del humor de "South Park" (yo diría que se parece más a esa serie). Es un humor mucho más brutal, más áspero, más corrosivo, más ácido, más desvergonzado. En "Padre de Familia" ponen a parir a todo el mundo sin ningún tipo de tapujo o vergüenza, sin ninguna sutileza. En "Los Simpson" se percibe un humor más inteligente, más elaborado; pero aquí no se andan por las ramas, suelen ir al chiste fácil y exagerado... y funciona.
Como siempre en estas series, el que se siente insultado es porque quiere. Son ocurrencias tan exageradas que no pueden tomarse en serio. Y otras incluso tienen un sentido subyacente. Por ejemplo, cuando se ríen de Meg, nosotros nos reímos también. En la familia se ríen de que es fea, gorda, etc; pero lo que hace que nosotros nos ríamos es por su actitud (sus ganas de parecer guay) y por sus pretensiones (sus ansias por ser popular), en definitiva por lo absurdo de algunas actitudes que nos ha incrustado la sociedad (tenemos también el caracter agresivo, controlador e inconformista de Stewie), y ahí está la verdadera parodia.
Lo único que falla en esta serie son los argumentos de cada episodio. Los ha habido absurdos y sin ninguna historia mínimamente interesante que contar. También los ha habido sin apenas gracias. En otras serie de este tipo siempre hay una pequeña aventura bien hilada que entretiene durante todo el episodio. En Padre de Familia, rara vez se ve una buena pequeña historia o un relato que cautive. Pero también ha habido episodios magníficos (el episodio en el que Stewie y Brian se emborrachan no podré olvidarlo jamás).
Lo mejor: Stewie.
Lo peor: Serie irregular (ha habido capítulos realmente malos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También hay que destacar el gran carisma de los personajes, que son únicos y excepcionales (me atrevería a decir que es esto sobre todo lo que hace a esta serie tan especial). Están muy degradados, muchos de ellos son simplemente imposibles de creer, pero también tienen un toque entrañable y empático:
- Peter Griffith: El patriarca. Es el más parecido a su hómologo en Los Simpson. Muy en la linea de Homer, pero aun más descuidado, más vago, más irresponsable y más tontorrón.
- Lois Griffith: Nada que ver un mi opinión con Marge Simpson. Tiene un alto apetito sexual y proviene de una familia adinerada.
- Stewie Griffith: El bebe de la familia y proyecto de dictador. Tirano, malhumorado y obsesionado con el orden mundial (siempre y cuando sea él el que lo ordene a su antojo). Ya desde su nacimiento tuvo que luchar contra tropas invasoras. Para mí es el mejor personaje.
- Chris Griffith: El hijo mayor. El más tonto de la familia, y el más inocente. Parece ser que su intelecto es inversamente proporcional a su gran p----.
- Meg Griffith: La hija adolescente algo fea que sueña con ser popular y parecer guay. Su familia o bien la ignora, o bien se ríe de ella.
- Brian: El perro parlante. Es el más intelectual y maduro de la familia. El único con sentido común.
También son inolvidables los personajes secundarios como el salido de Quagmaire o el abuelo Griffith (integrista católico).
- Peter Griffith: El patriarca. Es el más parecido a su hómologo en Los Simpson. Muy en la linea de Homer, pero aun más descuidado, más vago, más irresponsable y más tontorrón.
- Lois Griffith: Nada que ver un mi opinión con Marge Simpson. Tiene un alto apetito sexual y proviene de una familia adinerada.
- Stewie Griffith: El bebe de la familia y proyecto de dictador. Tirano, malhumorado y obsesionado con el orden mundial (siempre y cuando sea él el que lo ordene a su antojo). Ya desde su nacimiento tuvo que luchar contra tropas invasoras. Para mí es el mejor personaje.
- Chris Griffith: El hijo mayor. El más tonto de la familia, y el más inocente. Parece ser que su intelecto es inversamente proporcional a su gran p----.
- Meg Griffith: La hija adolescente algo fea que sueña con ser popular y parecer guay. Su familia o bien la ignora, o bien se ríe de ella.
- Brian: El perro parlante. Es el más intelectual y maduro de la familia. El único con sentido común.
También son inolvidables los personajes secundarios como el salido de Quagmaire o el abuelo Griffith (integrista católico).
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las primeras temporadas fueron realmente genuinas, insuperables y atrevidas a la vez que pioneras. Incluso sobreviviendo a una cancelación, Padre de Familia, ha sido considerada por muchos como la mejor seria de animación para adultos durante años.
Sin embargo...
Con el tiempo los guionistas no se han ido esforzando absolutamente nada por hacer un producto de calidad como el ya mencionado y da la sensación de haber perdido aquella chispa retórica que parecía estar retando de tú a tú a la opinión pública y tabúes de la sociedad... Comenzando a crear episodios limitándose a parodiar otras series, o películas, o simplemente estirando más el chicle y cambiando la personalidad de algunos personajes como 'Stewie' para agradar a la opinión pública.
Aún así siempre estará en el top 3 de series de animación para adultos o para estar high.
[He de añadir que las ultimas 2 temporadas están bastante bien (sin contar la que no está doblada a español castellano)]
Sin embargo...
Con el tiempo los guionistas no se han ido esforzando absolutamente nada por hacer un producto de calidad como el ya mencionado y da la sensación de haber perdido aquella chispa retórica que parecía estar retando de tú a tú a la opinión pública y tabúes de la sociedad... Comenzando a crear episodios limitándose a parodiar otras series, o películas, o simplemente estirando más el chicle y cambiando la personalidad de algunos personajes como 'Stewie' para agradar a la opinión pública.
Aún así siempre estará en el top 3 de series de animación para adultos o para estar high.
[He de añadir que las ultimas 2 temporadas están bastante bien (sin contar la que no está doblada a español castellano)]
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seth MacFarlane es la prueba suprema de que la sociedad es imbécil porque encumbra a imbéciles.
No, no es ni Roland Emmerich, ni Michael Bay, ni Stephen Sommers, ni Brett Ratner, ni Ron Howard, ni Uwe Boll, ni los hermanos Wachowski, ni Quentin Tarantino, ni James Wong, ni Sam Mendes, ni Tony Kaye, ni Sean S Cunningham, ni Christopher Paolini.
Referencias a la cultura pop de los 80, del todo intercambiables.
Alargamiento de los chistes pra formar relleno, del todo intercambiable.
Flashbacks de las vivencias o testimonios de diversos personajes, repletos de referencias a la cultura pop de los 80 y con alargamiento de los chistes para formar relleno, no sólo al 150% intercambiables, sino que de la forma más estúpidamente grosera y ofensiva posible, aunque tenga que reducir cuanto acumula al más ridículo humor de parvulario.
Supongo que eso es lo que atrae a la gente, lo que en su momento me atrajo a mí (aparte de las innumerables recomendaciones), y por fortuna, lo que me llevó a rechazar una teleserie junto a la cuál la mierda huele a rosas.
Y no sé qué es más defenestrable: el patético descaro con el que "Padre de familia" plagia a "Los Simpson" de Matt Groening o el que la audiencia sea tan chaquetera como para aceptarlo y seguir beneficiando a un ladrón de artes.
Hay obras de arte sólo por cuya existencia merece la pena que la Humanidad haya nacido. Y hay "cosas" sólo por cuya existencia merecería la pena que la Humanidad no hubiera nacido jamás. Como el racismo, la lluvia ácida, las drogas, la bomba atómica... y otra más, otra que rezo por que sea inofensiva.
No, no es ni Roland Emmerich, ni Michael Bay, ni Stephen Sommers, ni Brett Ratner, ni Ron Howard, ni Uwe Boll, ni los hermanos Wachowski, ni Quentin Tarantino, ni James Wong, ni Sam Mendes, ni Tony Kaye, ni Sean S Cunningham, ni Christopher Paolini.
Referencias a la cultura pop de los 80, del todo intercambiables.
Alargamiento de los chistes pra formar relleno, del todo intercambiable.
Flashbacks de las vivencias o testimonios de diversos personajes, repletos de referencias a la cultura pop de los 80 y con alargamiento de los chistes para formar relleno, no sólo al 150% intercambiables, sino que de la forma más estúpidamente grosera y ofensiva posible, aunque tenga que reducir cuanto acumula al más ridículo humor de parvulario.
Supongo que eso es lo que atrae a la gente, lo que en su momento me atrajo a mí (aparte de las innumerables recomendaciones), y por fortuna, lo que me llevó a rechazar una teleserie junto a la cuál la mierda huele a rosas.
Y no sé qué es más defenestrable: el patético descaro con el que "Padre de familia" plagia a "Los Simpson" de Matt Groening o el que la audiencia sea tan chaquetera como para aceptarlo y seguir beneficiando a un ladrón de artes.
Hay obras de arte sólo por cuya existencia merece la pena que la Humanidad haya nacido. Y hay "cosas" sólo por cuya existencia merecería la pena que la Humanidad no hubiera nacido jamás. Como el racismo, la lluvia ácida, las drogas, la bomba atómica... y otra más, otra que rezo por que sea inofensiva.
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta serie de dibujos se tiende a hacer muchas comparaciones con los Simpsons, por un lado totalmente normal por la importancia de esta en el panorama televisivo durante años y porque por supuesto compiten la una con la otra. Pero yo sencillamente no haré comparaciones.
Padre de familia me hizo gracia al principio, no por su calidad sino por sus burradas. Todo lo nuevo sabe mejor en ocasiones y esto ocurre con padre de familia. Progresivamente vas viendo sus capítulos, de lo que ya sabes que estiran mucho los gags pero que llega un punto en el que se hacen realmente tediosos y que parece que se hagan con el objetivo de ganarle minutos de falta de ingenio a la serie. Por otro lado están las burradas, o sea, esas palabrotas o tabúes que con toda naturalidad se expresan en la serie. Si escuchas decir a tu madre un día “puta” te hace gracia, si lo escuchas todos los días, empezarás a pensar que a tu madre le pasa algo malo. Pues lo mismo con esta serie; ya todo me parece ofensivo y cruel y por mucho que quieran dar un mínimo de ironía, moraleja o mensaje a lo que expresan, en muchas ocasiones se exceden tanto con la brusquedad del tema que tratan que ya no hay tiempo en el capítulo para solucionarlo con algún tipo de mensaje conciliador. En fin, que la serie en cuanto a recursos visuales y cosas atípicas como que lo tienen trabajado y que sin embargo en el "verdadero arte del humor" dejan mucho que desear y como bien leí de otro crítico el "Caca, culo, pedo, pis" es humor de adultos.
Padre de familia me hizo gracia al principio, no por su calidad sino por sus burradas. Todo lo nuevo sabe mejor en ocasiones y esto ocurre con padre de familia. Progresivamente vas viendo sus capítulos, de lo que ya sabes que estiran mucho los gags pero que llega un punto en el que se hacen realmente tediosos y que parece que se hagan con el objetivo de ganarle minutos de falta de ingenio a la serie. Por otro lado están las burradas, o sea, esas palabrotas o tabúes que con toda naturalidad se expresan en la serie. Si escuchas decir a tu madre un día “puta” te hace gracia, si lo escuchas todos los días, empezarás a pensar que a tu madre le pasa algo malo. Pues lo mismo con esta serie; ya todo me parece ofensivo y cruel y por mucho que quieran dar un mínimo de ironía, moraleja o mensaje a lo que expresan, en muchas ocasiones se exceden tanto con la brusquedad del tema que tratan que ya no hay tiempo en el capítulo para solucionarlo con algún tipo de mensaje conciliador. En fin, que la serie en cuanto a recursos visuales y cosas atípicas como que lo tienen trabajado y que sin embargo en el "verdadero arte del humor" dejan mucho que desear y como bien leí de otro crítico el "Caca, culo, pedo, pis" es humor de adultos.
8 de noviembre de 2007
8 de noviembre de 2007
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple y llanamente: es aburrida. Seré yo el bicho raro. No le encuentro parecidos con los Simpson (o pocos, si los tiene), por lo que mi crítica va dirigida al género: me hace reir o no. Y no, no me hace reir, abusa de los chistes fáciles, o retorcidos, creyendo que la gente es tonta. Y puede que sea verdad, o seré yo la tonta, no sé, la gente se ríe ante cualquier caso, y yo... pues miro haber donde está la gracia. No sé, me esperaba algo más ingenioso, una crítica desgarradora pero inteligente.
No la he visto (la crítica, y de paso, la gracia)
...
...
...
¿La hay? o.o
No la he visto (la crítica, y de paso, la gracia)
...
...
...
¿La hay? o.o
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here