Terminator Génesis
2015 

5.2
23,113
Ciencia ficción. Acción
Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que que me ha dolido mucho pagar una entrada en el cine para ver semejante desproposito.Se han empeñado ultimamente en cargarse clasicos, (Conan, Jurassic park, Predator....),pero esta version de Terminator se lleva la palma en la mala calidad del film,estamos en una epoca de "vacas flacas" en cuestion de guionistas y directores(que será de nosotros cuando se jubilen James Cameron,Ridley Scott,George Miller,etc.)la imaginacion brilla por sú ausencia, el argumento de esta peli es ramplon,incoherente y totalmente falto de esa magia de los dos primeros largometrajes dirigidos por el maestro Cameron,en el spoiler contaré todos los fallos y despropositos de este bodrio, mi consejo es que no vayan a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Para empezar, nadie explica quien cojones envió al Terminator interpretado por "suasi" para proteger a la Sarah Connor niña.
- el maromo que interpreta a Kyle Resse es lo mas soso e inexpresivo que he visto en mi vida, (aparte no tiene la quimica que desprendia michael Biehn con Linda Hamilton en Terminator 1)
- Emilia Clarke, (magnifica como Khalesii en la serie Juego de tronos), no está mal sú interpretacion (creo que es lo mejor de la peli)pero no llega al nivel de la interprete de los dos primeros films, en este caso, es entendible, Linda Hamilton dejó el liston muy alto.
- por otro lado sigo sin creerme que John Connor, (el lider de la resistencia, el que enseño a luchar y a defenderse de las terribles maquinas a los humanos, El Mesias de la causa)se convierta de la noche a la mañana en un villano de tres al cuarto.
- Y por ultimo,por favor, pedirle al abuelo Arnie que se jubile ya, y que nos deje con el buen sabor de boca de sús papeles de antaño, ya no esta para estos trotes.
- el maromo que interpreta a Kyle Resse es lo mas soso e inexpresivo que he visto en mi vida, (aparte no tiene la quimica que desprendia michael Biehn con Linda Hamilton en Terminator 1)
- Emilia Clarke, (magnifica como Khalesii en la serie Juego de tronos), no está mal sú interpretacion (creo que es lo mejor de la peli)pero no llega al nivel de la interprete de los dos primeros films, en este caso, es entendible, Linda Hamilton dejó el liston muy alto.
- por otro lado sigo sin creerme que John Connor, (el lider de la resistencia, el que enseño a luchar y a defenderse de las terribles maquinas a los humanos, El Mesias de la causa)se convierta de la noche a la mañana en un villano de tres al cuarto.
- Y por ultimo,por favor, pedirle al abuelo Arnie que se jubile ya, y que nos deje con el buen sabor de boca de sús papeles de antaño, ya no esta para estos trotes.
16 de julio de 2015
16 de julio de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Alan Taylor, ‘Termintator Genisys’ supone el regreso de Arnold Schwarzenegger a su papel más emblemático en el cine, y quizá por el que será más recordado, el del mítico T-800. El film no está gozando de demasiado éxito entre el público, y sobre todo entre la crítica que prácticamente la ha hundido, algo que se entiende en un film demasiado arriesgado, pretencioso y que se encuentra a medio camino entre el absurdo, y la parodia de su propia identidad como parte de una franquicia.
Cuando John Connor (Jason Clarke), líder de la resistencia humana, envía el sargento Kyle Reese (Jai Courtney) de vuelta a 1984 para proteger a Sarah Connor (Emilia Clarke) y salvaguardar el futuro de la humanidad, un giro inesperado de los acontecimientos le sitúa en una línea del tiempo inesperada. Ahora, el sargento Reese se encuentra en un momento desconocido del pasado y se enfrenta a aliados inesperados, incluyendo el Guardián (Arnold Schwarzenegger), nuevos enemigos y una misión... Restablecer el futuro.
Contra todo pronóstico, el film tiene un arranque formidable y muy interesante, donde su primera media hora sirve de homenaje a ‘Terminator I y II’, con múltiples guiños y secuencias de la que los fans disfrutarán, sin embargo es en ese momento cuando el film apuesta por introducir algo nuevo en la saga y donde todo empieza a tambalearse, hablo de la introducción de diferentes líneas temporales. Algo que a priori parece muy interesante y que podría haber empujado la saga a nuevos niveles, se queda a medio gas por un guión cargado de incongruencias que hacen insostenible la historia que se nos presenta, además de complicada.
Es difícil explicar esto sin hacer spoiler, pero digamos que hay escenas demasiado incomprensibles por doquier, no porque estén mal explicadas, sino porque están sujetas a casualidades y un nivel de desarrollo en los personajes que deberían ser inexistentes tal y como los conocíamos. Un ejemplo es el desarrollo del propio T-800 interpretado por Arnold, sabemos porque está ahí pero no sabemos ni cómo ni por qué, una pregunta abierta que se entiende que se responderá en sucesivas partes, pero no es la única, y ese el problema, el film abre muchísimos frentes y no cierra prácticamente ninguno.
El casting tampoco ha sido un acierto, quizá la única que se salva es Emilia Clarke como Sarah Connor, cuyo desarrollo se entiende perfectamente aunque se ve muy forzado y poco creíble. El resto de personajes apenas se desarrollan y si lo hacen son en un modo distinto a como los habíamos visto hasta ahora, lo que hace complicado empatizar con ellos. Incluso el mítico T-800 interpretado por Arnold es muy diferente al presentado en el resto de films, más infantil, más familiar, incluso demasiado cómico en determinados momentos, rozando la burda parodia de lo que fue una vez.
En este sentido, el film ignora completamente tanto ‘Terminator III’ como ‘Terminator Salvation’, algo que a mi juicio me parece un error, ya que los dos films, sin ser obras maestras, apostaban por una evolución en la saga hacia esa guerra, sobre todo ‘Salvation’, que nos mete de lleno por primera vez en ese futuro distópico, con un planteamiento simple pero muy acertado que conectaba perfectamente con las tres anteriores. ‘Terminator Genisys’ solo se contextualiza en base a las dos primeras, las mejores, pero ni aun así se salva, se hace demasiado liosa e incongruente, con un guión cargado de agujeros argumentales importantes y sin cerrar, que añadido al cambio en la personalidad de los protagonistas hace que resulte demasiado extraña e incluso rompa con toda la mitología de la franquicia.
El público se pregunta si esta es la quinta parte, la verdadera tercera, un reboot o un remake. Lo cierto es que es un batiburrillo de estas cuatro concepciones, lo que define perfectamente a un film que es eso, un lio mal concebido de presentes, pasados y futuros donde se abren muchas preguntas sin responder y donde las pocas respuestas que se dan, son tramposas, casuales, y muy poco satisfactorias.
NOTA: 4.5
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
Cuando John Connor (Jason Clarke), líder de la resistencia humana, envía el sargento Kyle Reese (Jai Courtney) de vuelta a 1984 para proteger a Sarah Connor (Emilia Clarke) y salvaguardar el futuro de la humanidad, un giro inesperado de los acontecimientos le sitúa en una línea del tiempo inesperada. Ahora, el sargento Reese se encuentra en un momento desconocido del pasado y se enfrenta a aliados inesperados, incluyendo el Guardián (Arnold Schwarzenegger), nuevos enemigos y una misión... Restablecer el futuro.
Contra todo pronóstico, el film tiene un arranque formidable y muy interesante, donde su primera media hora sirve de homenaje a ‘Terminator I y II’, con múltiples guiños y secuencias de la que los fans disfrutarán, sin embargo es en ese momento cuando el film apuesta por introducir algo nuevo en la saga y donde todo empieza a tambalearse, hablo de la introducción de diferentes líneas temporales. Algo que a priori parece muy interesante y que podría haber empujado la saga a nuevos niveles, se queda a medio gas por un guión cargado de incongruencias que hacen insostenible la historia que se nos presenta, además de complicada.
Es difícil explicar esto sin hacer spoiler, pero digamos que hay escenas demasiado incomprensibles por doquier, no porque estén mal explicadas, sino porque están sujetas a casualidades y un nivel de desarrollo en los personajes que deberían ser inexistentes tal y como los conocíamos. Un ejemplo es el desarrollo del propio T-800 interpretado por Arnold, sabemos porque está ahí pero no sabemos ni cómo ni por qué, una pregunta abierta que se entiende que se responderá en sucesivas partes, pero no es la única, y ese el problema, el film abre muchísimos frentes y no cierra prácticamente ninguno.
El casting tampoco ha sido un acierto, quizá la única que se salva es Emilia Clarke como Sarah Connor, cuyo desarrollo se entiende perfectamente aunque se ve muy forzado y poco creíble. El resto de personajes apenas se desarrollan y si lo hacen son en un modo distinto a como los habíamos visto hasta ahora, lo que hace complicado empatizar con ellos. Incluso el mítico T-800 interpretado por Arnold es muy diferente al presentado en el resto de films, más infantil, más familiar, incluso demasiado cómico en determinados momentos, rozando la burda parodia de lo que fue una vez.
En este sentido, el film ignora completamente tanto ‘Terminator III’ como ‘Terminator Salvation’, algo que a mi juicio me parece un error, ya que los dos films, sin ser obras maestras, apostaban por una evolución en la saga hacia esa guerra, sobre todo ‘Salvation’, que nos mete de lleno por primera vez en ese futuro distópico, con un planteamiento simple pero muy acertado que conectaba perfectamente con las tres anteriores. ‘Terminator Genisys’ solo se contextualiza en base a las dos primeras, las mejores, pero ni aun así se salva, se hace demasiado liosa e incongruente, con un guión cargado de agujeros argumentales importantes y sin cerrar, que añadido al cambio en la personalidad de los protagonistas hace que resulte demasiado extraña e incluso rompa con toda la mitología de la franquicia.
El público se pregunta si esta es la quinta parte, la verdadera tercera, un reboot o un remake. Lo cierto es que es un batiburrillo de estas cuatro concepciones, lo que define perfectamente a un film que es eso, un lio mal concebido de presentes, pasados y futuros donde se abren muchas preguntas sin responder y donde las pocas respuestas que se dan, son tramposas, casuales, y muy poco satisfactorias.
NOTA: 4.5
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
7 de agosto de 2015
7 de agosto de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo se trata de un grandioso espectáculo visual que solo el cine USA es capaz de engendrar. El director del film ha tenido un montón de dinero para gastar, y ha fabricado un producto espectacular, electrizante y repleto de pura acción que, cada vez menos, deja sin aliento al espectador.
Toda la película es dinamita y pura acción al 100X100, con unas increíbles batallas de un gran realismo y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje.
Como siempre en el cine USA el sonido es de primera calidad, la música es muy adecuada, la dirección brillante y con un regular guión que conjuga historias de viajes en el tiempo de ida y vuelta, con la acción más desenfrenada.
El principal problema de esta película es la formula que le dio un gran éxito en la primera entrega, pero ya esta bastante agotada y pierde toda su frescura. Recemos para que esta entrega sea la última.
Resumiendo: 2 horas largas de grandioso, pesado e inacabable espectáculo de pura evasión, mucho más de lo mismo. Siendo benévolo, un 6.
Toda la película es dinamita y pura acción al 100X100, con unas increíbles batallas de un gran realismo y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje.
Como siempre en el cine USA el sonido es de primera calidad, la música es muy adecuada, la dirección brillante y con un regular guión que conjuga historias de viajes en el tiempo de ida y vuelta, con la acción más desenfrenada.
El principal problema de esta película es la formula que le dio un gran éxito en la primera entrega, pero ya esta bastante agotada y pierde toda su frescura. Recemos para que esta entrega sea la última.
Resumiendo: 2 horas largas de grandioso, pesado e inacabable espectáculo de pura evasión, mucho más de lo mismo. Siendo benévolo, un 6.
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba a escribir una crítica que se va a perder entre decenas y decenas más a estas alturas.
Que la peli es un petardo infumable ya lo han dicho muchos compañeros, pero lo que no me esperaba era que al leer muchas críticas se repitiese una frase que me ha dejado helado: "La primera no era para tanto"
¿Cóooooomo?
Os atrevéis a escribir una crítica de una peli de acción y sci-fi y decís que Terminator 1 "tampoco era para tanto".
Por eso os merecéis Terminator Genesis. Por eso la hicieron, por vosotros y para vosotros. Para espectadores de vuestro gusto.
Disfrutadla, mendrugos.
Que la peli es un petardo infumable ya lo han dicho muchos compañeros, pero lo que no me esperaba era que al leer muchas críticas se repitiese una frase que me ha dejado helado: "La primera no era para tanto"
¿Cóooooomo?
Os atrevéis a escribir una crítica de una peli de acción y sci-fi y decís que Terminator 1 "tampoco era para tanto".
Por eso os merecéis Terminator Genesis. Por eso la hicieron, por vosotros y para vosotros. Para espectadores de vuestro gusto.
Disfrutadla, mendrugos.
30 de octubre de 2015
30 de octubre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me lo advirtieron que me iba a llevar una tremenda decepción y casi que aciertan de pleno. Una vez terminada de ver llego a la conclusión de que ha sido una fallida entrega por falta de calidad ya no sé si en el director o incluso en el guionista.
Mira que me ilusioné bastante cuando leí que Alan Taylor era un fiel amante de las dos entregas de Cameron y que las iba a utilizar de referencia y os aseguro que en el primer acto estaba disfrutando como aquel chaval que con doce años y sin ser un amante de la ciencia ficción, disfrutó como un enano por allá en 1984 con la entrega del primer Terminator. Que clase al mezclar información de las dos anteriores y aclarar conceptos que quizás cuando se estrenó la cinta nos quedaban muy lejanos en la comprensión. Pero llega un momento en el que todo se va por el retrete con el tema John Connor, madre mía que manera más desastrosa de cargarse una saga, mira que habían posibilidades y se empeñan en lastrarlo todo y querer que salgamos de la sala contentos por haber disfrutado de unos excelentes y repetitivos efectos especiales. Una pena la verdad.
En cuanto al reparto nada que objetar. Desde el sorprendente Arnold retomando al personaje que lo lanzó a la fama a nivel mundial, y al que algunos han tachado de ridículo autoparodiandose, nada más lejos de la realidad. Si recuerdan la entrega anterior, tenía muchos golpes de comedia, no noté ese ridículo del que hablan. Emilia Clarke se hace un hueco como heroína del cine de acción y se aleja del personaje por el cual la conocemos en Juego de Tronos, a mi me ha encantado. Y Jai Courtney ya me ganó en Spartacus y le auguro un gran porvenir en lo que se proponga..
En definitiva, una historia que pudo ser grandiosa y se quedo en un mero entretenimiento.
Mira que me ilusioné bastante cuando leí que Alan Taylor era un fiel amante de las dos entregas de Cameron y que las iba a utilizar de referencia y os aseguro que en el primer acto estaba disfrutando como aquel chaval que con doce años y sin ser un amante de la ciencia ficción, disfrutó como un enano por allá en 1984 con la entrega del primer Terminator. Que clase al mezclar información de las dos anteriores y aclarar conceptos que quizás cuando se estrenó la cinta nos quedaban muy lejanos en la comprensión. Pero llega un momento en el que todo se va por el retrete con el tema John Connor, madre mía que manera más desastrosa de cargarse una saga, mira que habían posibilidades y se empeñan en lastrarlo todo y querer que salgamos de la sala contentos por haber disfrutado de unos excelentes y repetitivos efectos especiales. Una pena la verdad.
En cuanto al reparto nada que objetar. Desde el sorprendente Arnold retomando al personaje que lo lanzó a la fama a nivel mundial, y al que algunos han tachado de ridículo autoparodiandose, nada más lejos de la realidad. Si recuerdan la entrega anterior, tenía muchos golpes de comedia, no noté ese ridículo del que hablan. Emilia Clarke se hace un hueco como heroína del cine de acción y se aleja del personaje por el cual la conocemos en Juego de Tronos, a mi me ha encantado. Y Jai Courtney ya me ganó en Spartacus y le auguro un gran porvenir en lo que se proponga..
En definitiva, una historia que pudo ser grandiosa y se quedo en un mero entretenimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here