El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Está sucediendo! ¡Shyamalan ha vuelto a tomar el pelo a la humanidad con una estupidez monumental! No lo digan muy alto y menos delante de una ensalada… porque uno de sus fanáticos seguidores, adictos al talibanísmo, podrían trocearles como a un pepino.
Al igual que extraño suceso de M. Night Shyamalan resulta imperceptible. Puede que ese merecidísimo ***** al peor actor secundario por ese mayúsculo patinazo llamado “La joven del agua” le hayan rebajado sus ínfulas egocéntricas. Aunque las revistas más gafapastiles europeas siguen cultivando al indio como si de un profeta auténtico se tratara.
Desconozco como un director que sabemos dirige tan bien sus películas sea tan malo escogiendo actores. Va a resultar complicado encontrar unas actuaciones más patéticas de esa cosecha del año que las que protagonizan Mark Wahlberg y Zooey Deschanel. El primero por ir de ‘guay’ en medio del caos y la segunda por poner las caras más incontestablemente turbadoras del año.
Hitchcock, con el que le comparan, tuvo en algunas de sus mayores joyas suculentas críticas destructivas… aunque lo único que le diferencia con el autor de “Los pájaros” son los *****. El ‘gordo y calvo que siempre aparecía en sus películas’ tenía tan pésimas críticas que luego metió una a una por el orto a aquellos que le pusieron a caldo… pero es que la crítica no tenía algo tan inquietante como un anti-premio.
«No querremos reconocer que existen fuerzas que escapan a nuestra comprensión»
Un inenarrable cruce de “El club del suicidio”, “Los pájaros”, “El ataque de los tomates asesinos” y “Los tomates asesinos se comen Francia”. De él cuentan que es un maestro (¿cómo Airbender?), que cuenta los grandes peligros a los que está sometido la humanidad aunque se le olvidó, entre tanta muerte auto-paródica, comprar una entrada de una de sus últimas películas como pérfida boutade incitadora del suicidio.
Al igual que extraño suceso de M. Night Shyamalan resulta imperceptible. Puede que ese merecidísimo ***** al peor actor secundario por ese mayúsculo patinazo llamado “La joven del agua” le hayan rebajado sus ínfulas egocéntricas. Aunque las revistas más gafapastiles europeas siguen cultivando al indio como si de un profeta auténtico se tratara.
Desconozco como un director que sabemos dirige tan bien sus películas sea tan malo escogiendo actores. Va a resultar complicado encontrar unas actuaciones más patéticas de esa cosecha del año que las que protagonizan Mark Wahlberg y Zooey Deschanel. El primero por ir de ‘guay’ en medio del caos y la segunda por poner las caras más incontestablemente turbadoras del año.
Hitchcock, con el que le comparan, tuvo en algunas de sus mayores joyas suculentas críticas destructivas… aunque lo único que le diferencia con el autor de “Los pájaros” son los *****. El ‘gordo y calvo que siempre aparecía en sus películas’ tenía tan pésimas críticas que luego metió una a una por el orto a aquellos que le pusieron a caldo… pero es que la crítica no tenía algo tan inquietante como un anti-premio.
«No querremos reconocer que existen fuerzas que escapan a nuestra comprensión»
Un inenarrable cruce de “El club del suicidio”, “Los pájaros”, “El ataque de los tomates asesinos” y “Los tomates asesinos se comen Francia”. De él cuentan que es un maestro (¿cómo Airbender?), que cuenta los grandes peligros a los que está sometido la humanidad aunque se le olvidó, entre tanta muerte auto-paródica, comprar una entrada de una de sus últimas películas como pérfida boutade incitadora del suicidio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Quién se puede creer que unos obreros de la construcción estén “trabajando” y en plena faena a las ocho de la mañana!
Nueva cagada vegetal: los americanos quemarían y arrancarían todas las plantas de raíz al final de la cinta.
Nueva cagada vegetal: los americanos quemarían y arrancarían todas las plantas de raíz al final de la cinta.
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De estas cosas adolece "El Incidente". Yo siempre he defendido a capa y espada a Shyamalan: Sigo afirmando que "El Sexto Sentido" es una de las mejores películas de miedo que existen, considero que "El Bosque" y "El Protegido" son magníficos filmes, de los mejores que he visto en su género... Defendí "Señales" cuando todo el mundo la criticó pero... tras ese intento fallido egocéntrico que fue "La Joven del Agua" y tras "El Incidente"... no es que piense que ya no tiene talento... sino que ha vuelto a fallar...
A Walhberg lo valoro muy poco como persona por declaraciones que ha hecho sobre temas políticamente incorrectos pero he de admitir que actuando tiene talento... De Zooey Deschanel leí algo antes de ir a ver la película porque no sabía absolutamente nada de ella... y ambas interpretaciones me parecieron pésimas pero no por su calidad como actores sino por la dirección y sobre todo por los personajes a los que dan vida que me resultaron dos marañas de estupideces y sinsentidos bobos con patas, sobre todo el de ella...
La idea es superinteresante y bien desarrollada podría haber dado lugar a otra gran película como "El Bosque", "El Protegido" o "El Sexto Sentido" pero... con esos diálogos bobalicones... Hubo momentos en los que miré a mi amigo con cara de: ¡¡¡¡¿Y esto?!!!!
Conclusión: desaprovechada y una verdadera lástima... 3 estrellas sólo, el desarrollo de la idea es realmente malo...
A Walhberg lo valoro muy poco como persona por declaraciones que ha hecho sobre temas políticamente incorrectos pero he de admitir que actuando tiene talento... De Zooey Deschanel leí algo antes de ir a ver la película porque no sabía absolutamente nada de ella... y ambas interpretaciones me parecieron pésimas pero no por su calidad como actores sino por la dirección y sobre todo por los personajes a los que dan vida que me resultaron dos marañas de estupideces y sinsentidos bobos con patas, sobre todo el de ella...
La idea es superinteresante y bien desarrollada podría haber dado lugar a otra gran película como "El Bosque", "El Protegido" o "El Sexto Sentido" pero... con esos diálogos bobalicones... Hubo momentos en los que miré a mi amigo con cara de: ¡¡¡¡¿Y esto?!!!!
Conclusión: desaprovechada y una verdadera lástima... 3 estrellas sólo, el desarrollo de la idea es realmente malo...
20 de junio de 2008
20 de junio de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Happening es una película distinta, rara, diferente a las demás. Ya en el comienzo, se aprecia que tiene ese toque que te hace decir ''ésto no me parece haberlo visto nunca''. Si bien, Night Shyamalan tiene esa mano mágica que me ha hecho ver el mejor cine en sus películas; puede ser que ésta, junto con Lady in the Water se despegue a sus anteriores obras, como lo han sido Señales, El Protegido y Sexto Sentido, películas que llevaban una cierta similitud.
Ésto no quiere decir que la película sea mala, a mi me gustó, pero no soy quien para recomendarla, porque cada persona tendrá sus gustos, cuando terminó la película, vi mucha gente que se iba insultando, yo no se qué es lo que quieren ver, monstruos matando gente? la película pertenece al género fantástico, ficción, pero que a su vez puede ser muy realista y por sobre todas las cosas ''no aburre'' que es un puntazo a favor.
Nos centramos en la película; la gente comienza a suicidarse, nadie sabe por qué, todos apuntan a un ataque terrorista, pero pronto se darán cuenta que la cosa viene por otro lado. Night Shyamalan, en ésta ocasión nos muestra de la forma más cruel posible, las muertes de las personas, que casi de la nada, agarran lo 1ro que encuentran para suicidarse. Desde el comienzo es atrapante, y creo que nadie se puede haber aburrido con ésta película, lo que yo pienso, es que la gente que vio Sexto Sentido, quiere seguir viendo ''gente muerta'' en sus películas, y ésto ya no es así, Sexto Sentido fue su mejor obra, pero ya está, habrá que seguir buscando ideas, y que por suerte, el mejor director de cine del momento, como es el señor Night las tiene y tenemos buen cine para mucho tiempo más.
Ésto no quiere decir que la película sea mala, a mi me gustó, pero no soy quien para recomendarla, porque cada persona tendrá sus gustos, cuando terminó la película, vi mucha gente que se iba insultando, yo no se qué es lo que quieren ver, monstruos matando gente? la película pertenece al género fantástico, ficción, pero que a su vez puede ser muy realista y por sobre todas las cosas ''no aburre'' que es un puntazo a favor.
Nos centramos en la película; la gente comienza a suicidarse, nadie sabe por qué, todos apuntan a un ataque terrorista, pero pronto se darán cuenta que la cosa viene por otro lado. Night Shyamalan, en ésta ocasión nos muestra de la forma más cruel posible, las muertes de las personas, que casi de la nada, agarran lo 1ro que encuentran para suicidarse. Desde el comienzo es atrapante, y creo que nadie se puede haber aburrido con ésta película, lo que yo pienso, es que la gente que vio Sexto Sentido, quiere seguir viendo ''gente muerta'' en sus películas, y ésto ya no es así, Sexto Sentido fue su mejor obra, pero ya está, habrá que seguir buscando ideas, y que por suerte, el mejor director de cine del momento, como es el señor Night las tiene y tenemos buen cine para mucho tiempo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CURIOSIDAD:
En todo momento, estaba esperando que aparezca Shyamalan en la película, por si no saben, él, aparece en todas sus películas, así sea 1 segundo, pero aparece, lo raro fue que no lo pude ver en ésta ocasión, pero cuando terminó el film, me quedé mirando los créditos y cuando aparece el nombre Joey -------- M. Night Syamalan, me dibujó una sonrisa; es que Joey era la persona que llamaba a la mujer de Mark Walhberg en la película, si bien, no apareció su rostro, por algún lado tenía que aparecer, en ésta ocasión en el celular.
Les doy otra curiosidad, en la película La Aldea, Shyamalan aparece en el reflejo del vidrio de la puerta, cuando la mujer ciega va a buscar los antibióticos una vez que cruza la pared.
Saludos y gracias por leerme !!!!
En todo momento, estaba esperando que aparezca Shyamalan en la película, por si no saben, él, aparece en todas sus películas, así sea 1 segundo, pero aparece, lo raro fue que no lo pude ver en ésta ocasión, pero cuando terminó el film, me quedé mirando los créditos y cuando aparece el nombre Joey -------- M. Night Syamalan, me dibujó una sonrisa; es que Joey era la persona que llamaba a la mujer de Mark Walhberg en la película, si bien, no apareció su rostro, por algún lado tenía que aparecer, en ésta ocasión en el celular.
Les doy otra curiosidad, en la película La Aldea, Shyamalan aparece en el reflejo del vidrio de la puerta, cuando la mujer ciega va a buscar los antibióticos una vez que cruza la pared.
Saludos y gracias por leerme !!!!
26 de junio de 2008
26 de junio de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bueno recordar, que este señor es el mismo que nos sorprendió hace casi una década con la asombrosa EL SEXTO SENTIDO. Con lo cual entiendo que una vez que has llegado a la cumbre y has puesto el listón tan alto, tan alto, tan alto es dificílmente igualable.
A posteriori nos ha ofrecido, no grandes obras maestras, pero si películas muy interesantes desde el punto de vista del espectador y envueltas en el género del terror. Sus películas siempre aportan un punto de vista novedoso, podrá gustar más o menos, pero no deja indiferente a nadie.
EL PROTEGIDO lo consiguió, SEÑALES tocó el campo de lo místico y con EL BOSQUE volvió a jugar con nosotros hasta el final del film. ¡¡¡¡ Un genio !!!!
Sin embargo, en mi modesta opinión, con LA JOVEN DEL AGUA bajó el nivel bastante y en EL INCIDENTE sigue los mismos derroteros.
Acudí a verla dejándome llevar por los trailers, ( cosa que no suelo hacer casi nunca, por esto precisamente ), apenas leí sobre ella y no miré ninguna crítica de mis compañeros en ésta página ( craso error ). El argumento era lo suficientemente poderoso e interesante como para saltarme las costumbres propias.
Me encuentro con un comienzo prometedor, un caos en una ciudad, donde de la noche a la mañana la gente es peligrosa...consigo misma. Se autoimpone el suicidio individual sin razón aparente. ¡¡¡ Te vas estremeciendo en tu asiento !!!
La falta de información a veces es más peligrosa que el mismo peligro en sí y esto lo captas en los personajes del film. Escuchan campanas, pero no saben donde. ¿ Nos quedamos ? ¿ nos vamos ? ¿ nos escondemos ? Y tú sufres con ellos esa incertidumbre.
Pero cuando llega el desarrollo de la historia...mmm, apaga la luz y vámonos. Una historia sin sentido a igual que el enemigo a tratar, no sabes a dónde se dirigen, ni porqué. Sobran personajes que solo aumentan la duración del film, sin aportar nada de calidad a la historia.
Es curioso, pero no destaca ninguno de los actores del film y esto habla mucho en contra de ello. Mark Wahlberg lleva años sin ser actor y en el rol que le han encomendado aquí, no pega ni con cola. En especial en la escena bajo presión, en la cual llega supuestamente al entendimiento del porqué de las cosas, ( sencillamente patético ).
Entretenida si que lo es, porque estas espectantes a los acontecimientos venideros, pero el guión no está en proporción al argumento y le resta banstante calidad.
¿ Y el final ? ¡¡¡ Qué alguien me lo explique por Dios !!!
A posteriori nos ha ofrecido, no grandes obras maestras, pero si películas muy interesantes desde el punto de vista del espectador y envueltas en el género del terror. Sus películas siempre aportan un punto de vista novedoso, podrá gustar más o menos, pero no deja indiferente a nadie.
EL PROTEGIDO lo consiguió, SEÑALES tocó el campo de lo místico y con EL BOSQUE volvió a jugar con nosotros hasta el final del film. ¡¡¡¡ Un genio !!!!
Sin embargo, en mi modesta opinión, con LA JOVEN DEL AGUA bajó el nivel bastante y en EL INCIDENTE sigue los mismos derroteros.
Acudí a verla dejándome llevar por los trailers, ( cosa que no suelo hacer casi nunca, por esto precisamente ), apenas leí sobre ella y no miré ninguna crítica de mis compañeros en ésta página ( craso error ). El argumento era lo suficientemente poderoso e interesante como para saltarme las costumbres propias.
Me encuentro con un comienzo prometedor, un caos en una ciudad, donde de la noche a la mañana la gente es peligrosa...consigo misma. Se autoimpone el suicidio individual sin razón aparente. ¡¡¡ Te vas estremeciendo en tu asiento !!!
La falta de información a veces es más peligrosa que el mismo peligro en sí y esto lo captas en los personajes del film. Escuchan campanas, pero no saben donde. ¿ Nos quedamos ? ¿ nos vamos ? ¿ nos escondemos ? Y tú sufres con ellos esa incertidumbre.
Pero cuando llega el desarrollo de la historia...mmm, apaga la luz y vámonos. Una historia sin sentido a igual que el enemigo a tratar, no sabes a dónde se dirigen, ni porqué. Sobran personajes que solo aumentan la duración del film, sin aportar nada de calidad a la historia.
Es curioso, pero no destaca ninguno de los actores del film y esto habla mucho en contra de ello. Mark Wahlberg lleva años sin ser actor y en el rol que le han encomendado aquí, no pega ni con cola. En especial en la escena bajo presión, en la cual llega supuestamente al entendimiento del porqué de las cosas, ( sencillamente patético ).
Entretenida si que lo es, porque estas espectantes a los acontecimientos venideros, pero el guión no está en proporción al argumento y le resta banstante calidad.
¿ Y el final ? ¡¡¡ Qué alguien me lo explique por Dios !!!
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que después de un tiempo de ver esta película me venga enterando de que el director también hizo El Sexto Sentido, ¿Que rayos paso aquí?
Nunca y lo repito NUNCA me sentí identificado con esta película, en cada uno de sus desastrosos temas pude sentir algo de emoción, desde su historia de amor que nunca te llega a enganchar hasta las supuestas persecuciones.
A los actores, un aplauso especial.....por pésimos, Mark Wahlberg solo se la pasó haciendo muecas y hablando como si todos los demás fueran niños, y su novia....digamos que no era su papel.
La trama dirán que es innovadora pero a mi se me hace ridícula (ve spoiler) no tenia ni pies ni cabeza, simplemente era incoherente.
Pareciera que intento juntar todos los géneros posibles en la película pero en ninguno acertó (ni en terror, Ciencia Ficción, Fantasía, Romántica y mucho menos comedia), era patético ver sus intentos de llevar la comedia a la película y con un final tan ridículo como el de El Día de mañana.
Vamos, ni el uso de la cámara me gusto.
Diría que era una gran decepción, pero la verdad es que todo indicaba que terminaría así. Una lastima.
Nunca y lo repito NUNCA me sentí identificado con esta película, en cada uno de sus desastrosos temas pude sentir algo de emoción, desde su historia de amor que nunca te llega a enganchar hasta las supuestas persecuciones.
A los actores, un aplauso especial.....por pésimos, Mark Wahlberg solo se la pasó haciendo muecas y hablando como si todos los demás fueran niños, y su novia....digamos que no era su papel.
La trama dirán que es innovadora pero a mi se me hace ridícula (ve spoiler) no tenia ni pies ni cabeza, simplemente era incoherente.
Pareciera que intento juntar todos los géneros posibles en la película pero en ninguno acertó (ni en terror, Ciencia Ficción, Fantasía, Romántica y mucho menos comedia), era patético ver sus intentos de llevar la comedia a la película y con un final tan ridículo como el de El Día de mañana.
Vamos, ni el uso de la cámara me gusto.
Diría que era una gran decepción, pero la verdad es que todo indicaba que terminaría así. Una lastima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Como demonios un virus de las plantas puede hacer que te mates?
Coherentemente podría hacer que no te protejas, caigas por escaleras, edificios, algo así, pero que ¡te des un tiro tu mismo por que las plantas te lo ordenaron! vamos eso es ridículo.
La cámara me pareció espantosa, en ratos parecía que estaba tomando al cielo, hasta me sorprende que no hayan tomado a los detrás de cámara accidentalmente.
¿Por que diablos se gano su tres? Pues por el hecho de haber terminado una historia con ritmo, si lo repito tenia ritmo pero lo que mostraba era una vergüenza.
Lo mejor: Que termine esta critica....ahora si podré relajarme y dejar de frustrarme
Lo peor: The Happening
Coherentemente podría hacer que no te protejas, caigas por escaleras, edificios, algo así, pero que ¡te des un tiro tu mismo por que las plantas te lo ordenaron! vamos eso es ridículo.
La cámara me pareció espantosa, en ratos parecía que estaba tomando al cielo, hasta me sorprende que no hayan tomado a los detrás de cámara accidentalmente.
¿Por que diablos se gano su tres? Pues por el hecho de haber terminado una historia con ritmo, si lo repito tenia ritmo pero lo que mostraba era una vergüenza.
Lo mejor: Que termine esta critica....ahora si podré relajarme y dejar de frustrarme
Lo peor: The Happening
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here