El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hace mucha gracia la gente que se pone a comentar por aquí intentando hacerse pasar por críticos de cine (no comprendo porque, es un trabajo asqueroso) utilizando términos y palabrería casi semipoética solo para provocar gancho o para lucirse, eso es lo que hacen la mayoría de los críticos de cine a fin de cuentas, crean un titular con gancho (vease "Shyamalan todavía ve muertos, sólo que esta vez ellos son lo mejor de la película." (Stephen Hunter: Washington Post)) es de risa, se les ve el puto ego a kilómetros, pero bueno intentaré hacer una crítica de esta película sin alardeos y sin palabrería. Siendo claros, para mi Shyamalan sufrió un bajón increíble con "La joven del agua", una película demasiado exagerada, no por su idea inicial si no por su resolución, aun siendo en principio un cuento hecho para niños me parecio muuuy pedante en general, aun así Paul Giamatti esta impresionante como todos los protagonistas de las películas de Shyamalan, hasta consiguió hacer de Mel Gibson un pedazo de actor! Esta película para empezar me parece que tiene muy poca chicha, la idea me gusta mucho y el tío sabe explotarla, por ejemplo los suicidios, es algo que se nota que ha trabajado muchísimo en ello y los planos de los suicidios son muy elaborados, o toda la atmosfera apocalíptica que crea, tanto con ayuda de la música como sin ella (los silencios estan muy bien puestos ^^) sin embargo es una pelicula decepcionante, tanto por duración como por desenlace, es cierto que como guionista ha perdido mucho, pero por dios, es que como director esta inmenso, es que no se puede pedir más, tanto la música como el montaje y la mayoria de los planos son escalofriantes. En definitiva, siempre he cambiado de opinion con una segunda y una tercera reproduccion con sus peliculas, para bien y para mal, pero repito este tío como director me parece irrepetible, es innovador, imaginativo, intenso y original y sobretodo muy reconocible, es algo de lo que pocos directores pueden presumir sin culparles de repetitivos.
29 de junio de 2008
29 de junio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
M. Night Shyamalan es un director especial y único. Nadie hace hoy en día las películas como las hace él. Le pueden salir películas excelentes como El sexto sentido o El protegido, películas discutibles pero atractivas como La joven del agua, películas solo discutibles como Señales, o auténticas maravillas como El bosque. Pero nunca traiciona su estilo y su forma de entender el cine.
Digamos que con El incidente ha conseguido una película menos discutible y más atractiva que La joven del agua pero sin que se pueda llegar a considerar excelente.
El incidente comienza de forma extraordinaria. Sin otra explicación la gente comienza a suicidarse masivamente. Y lo que en principio es un fenómeno localizado se empieza a extender por todo el noreste de Estados Unidos. Y es ahí donde comienza el éxodo de la población intentando escapar de un fenómeno inexplicable. Este comienzo esta narrado con auténtica maestría por el director, y contiene una de las secuencias mas brutales vista recientemente, que es la de los obreros de la construcción.
A partir de aquí esta huida se centra en una pareja en crisis y un niña que les acompaña. Y es también a partir de aquí donde mas pegas se le pueden poner a una película que hasta entonces resultaba apasionante. M. Night Shyamalan es un director sutil, de un gusto exquisito en la puesta en escena, que aquí en cambio se deja llevar en varios momentos por un efectismo totalmente innecesario, como en la escena de zoo y alguna más. Tampoco la crisis de pareja que viven Mark Whalberg y Zooey Deschanel aporta demasiado al desarrollo de la historia. Pero en cualquier caso, nunca se pierde el poder de fascinación de unas imágenes y de una historia que consiguen mantenerte atrapado durante todo el metraje.
Tampoco tengo muy claro el sentido que tiene en la historia la aparición del personaje que interpreta Betty Bucley hacia el final de la historia, pero tengo que reconocer que esa parte de la película resulta especialmente misteriosa y atractiva. Y además culmina con una secuencia extraordinaria. Una secuencia romántica llena de tensión y belleza que me recuerda a un momento casi sublime que había en El bosque, y que aquí hubiera sido un final memorable para la película. Desgraciadamente el director alarga innecesariamente la historia hasta un epílogo tan convencional como olvidable.
No tengo muy claro si las interpretaciones de la pareja protagonista son buenas o no. Lo que si vuelvo a tener clarísimo es que el compositor James Newton Howard cuando trabaja con este director hace composiciones de una belleza extraordinaria.
Salta a la vista en esta misma página que El incidente levanta odios y pasiones, como todo lo que hace este hombre. Eso desgraciadamente para ellos no lo pueden decir muchos directores.
Digamos que con El incidente ha conseguido una película menos discutible y más atractiva que La joven del agua pero sin que se pueda llegar a considerar excelente.
El incidente comienza de forma extraordinaria. Sin otra explicación la gente comienza a suicidarse masivamente. Y lo que en principio es un fenómeno localizado se empieza a extender por todo el noreste de Estados Unidos. Y es ahí donde comienza el éxodo de la población intentando escapar de un fenómeno inexplicable. Este comienzo esta narrado con auténtica maestría por el director, y contiene una de las secuencias mas brutales vista recientemente, que es la de los obreros de la construcción.
A partir de aquí esta huida se centra en una pareja en crisis y un niña que les acompaña. Y es también a partir de aquí donde mas pegas se le pueden poner a una película que hasta entonces resultaba apasionante. M. Night Shyamalan es un director sutil, de un gusto exquisito en la puesta en escena, que aquí en cambio se deja llevar en varios momentos por un efectismo totalmente innecesario, como en la escena de zoo y alguna más. Tampoco la crisis de pareja que viven Mark Whalberg y Zooey Deschanel aporta demasiado al desarrollo de la historia. Pero en cualquier caso, nunca se pierde el poder de fascinación de unas imágenes y de una historia que consiguen mantenerte atrapado durante todo el metraje.
Tampoco tengo muy claro el sentido que tiene en la historia la aparición del personaje que interpreta Betty Bucley hacia el final de la historia, pero tengo que reconocer que esa parte de la película resulta especialmente misteriosa y atractiva. Y además culmina con una secuencia extraordinaria. Una secuencia romántica llena de tensión y belleza que me recuerda a un momento casi sublime que había en El bosque, y que aquí hubiera sido un final memorable para la película. Desgraciadamente el director alarga innecesariamente la historia hasta un epílogo tan convencional como olvidable.
No tengo muy claro si las interpretaciones de la pareja protagonista son buenas o no. Lo que si vuelvo a tener clarísimo es que el compositor James Newton Howard cuando trabaja con este director hace composiciones de una belleza extraordinaria.
Salta a la vista en esta misma página que El incidente levanta odios y pasiones, como todo lo que hace este hombre. Eso desgraciadamente para ellos no lo pueden decir muchos directores.
26 de junio de 2008
26 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
...inquietante, lleno de ritmo, de esos que prometen hora y media, sino más, por lo menos entretenida, que los tiempos que corren… lástima que se desinfle tan pronto y termine siendo una película vulgar... y lo que es peor, aburrida… suerte que es cortita…
Y ese tufillo ecopolíticamente correcto… ¿se le ocurrió el argumento a Shyamalan después de ver Una verdad incómoda o se lo sugirió Leonardo diCaprio?
Si le doy un cinco, es por ese principio y la música de James Newton-Howard…
Y ese tufillo ecopolíticamente correcto… ¿se le ocurrió el argumento a Shyamalan después de ver Una verdad incómoda o se lo sugirió Leonardo diCaprio?
Si le doy un cinco, es por ese principio y la música de James Newton-Howard…
29 de junio de 2008
29 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he defendido todas las películas de M. Night, a partir de que pusieran mucha gente a parir Señales (supongo que si iba de aliens, esperaban a un Predator sanguinario, jejejeje), y todas sus sucesoras, que me han parecido peliculones maravillosos, en general, por todo, no hace falta especificar a otros que también hayan disfrutado con esas películas.
Pero en "El Incidente" me ha faltado algo, o quizás ha sido que me ha sobrado, pero no sabría decir el qué. Mantiene el interés, engancha, tiene momentazos sobrecogedores sin llegar, como de costumbre, al efectivismo comercial (quitando varias muertes, estupendas para el trailer), pero como digo, esta película no he ha llenado como sus predecesoras, quizás por la sosería de sus protagonistas, desde la niña, que habla flojo cuando tiene miedo o está nerviosa...( sositaaaa), Zoey, unos bonitos ojos muy abiertos y poco más (sosaaaa) y el prota, Wahlberg, que posiblemente no me lo acabara de creer como profesor y mucho menos de científico (soso, soso, más soso que Nicholas Cage, y ya hay que correr ! ).
Aún así la película me ha gustado, pero como dice el título de arriba, me ha decepcionado un poco, por eso mi nota se queda en el 6 y en esta ocasión no podré dar explicaciones a las amistades que me cuenten que esta pelicula no les ha gustado, o que me digan que solo les ha gustado los primeros 15 minutos...
Wolf.
Pero en "El Incidente" me ha faltado algo, o quizás ha sido que me ha sobrado, pero no sabría decir el qué. Mantiene el interés, engancha, tiene momentazos sobrecogedores sin llegar, como de costumbre, al efectivismo comercial (quitando varias muertes, estupendas para el trailer), pero como digo, esta película no he ha llenado como sus predecesoras, quizás por la sosería de sus protagonistas, desde la niña, que habla flojo cuando tiene miedo o está nerviosa...( sositaaaa), Zoey, unos bonitos ojos muy abiertos y poco más (sosaaaa) y el prota, Wahlberg, que posiblemente no me lo acabara de creer como profesor y mucho menos de científico (soso, soso, más soso que Nicholas Cage, y ya hay que correr ! ).
Aún así la película me ha gustado, pero como dice el título de arriba, me ha decepcionado un poco, por eso mi nota se queda en el 6 y en esta ocasión no podré dar explicaciones a las amistades que me cuenten que esta pelicula no les ha gustado, o que me digan que solo les ha gustado los primeros 15 minutos...
Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los créditos sale Shyamalan como "Joey", me he perdido algo de la peli ? o solo pone la voz ?
No me gustó nada el detalle también de un móvil, cuando una madre escucha como la hija cambia de tono y supuestamente se suicida, y suelta el móvil para que en profesor soso escuche "el viento"
No me gustó nada el detalle también de un móvil, cuando una madre escucha como la hija cambia de tono y supuestamente se suicida, y suelta el móvil para que en profesor soso escuche "el viento"
3 de septiembre de 2008
3 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es efectista, su historia está bien contada y a mi juicio, esta bien resuelta. Cumple perfectamente con lo que me esperaba de ella, que no era demasiado a tenor de los malos augurios que nos llegaron. Entretiene y te hace meterte en la piel de los personajes durante buena parte del metraje. Gente muy aprensiva o con complejo de Oso amoroso puede sufrir cierta turbación durante y después del rodaje. Personalmente, pienso que la historia nos da una idea no muy desacertada del caos y reacciones consecuentes a un desastre de estas dimensiones en la humanidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here