El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,146
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sencillamente es una gran chorrada.
El comienzo puede parecer alentador pero el desarrollo es vano, hueco y sin sentido. Nos encontramos ante un extraño suceso que provoca que a la ciudadanía neoyorquina le dé un aire (así, literal) y le provoque al suicidio. Bien, y luego ¿qué?. Pues luego: nada.
Y nada porque entonces se suceden las incoherencias y los infantilismos. Pasa que unos están tocados por la varita y otros hagan lo que hagan la palman. El guión no se sostiene.Se repite el mismo esquema una y otra vez: que viene, que viene, chss-chss.
En cuanto al final, encima es claramente una copia descarada de "28 semanas después". La historia secundaria pseudo-sentimental entre la pareja protagonista es hueca y su resolución de risa.
Ruego desde aquí el apocalipsis de las películas apocalípticas.
El comienzo puede parecer alentador pero el desarrollo es vano, hueco y sin sentido. Nos encontramos ante un extraño suceso que provoca que a la ciudadanía neoyorquina le dé un aire (así, literal) y le provoque al suicidio. Bien, y luego ¿qué?. Pues luego: nada.
Y nada porque entonces se suceden las incoherencias y los infantilismos. Pasa que unos están tocados por la varita y otros hagan lo que hagan la palman. El guión no se sostiene.Se repite el mismo esquema una y otra vez: que viene, que viene, chss-chss.
En cuanto al final, encima es claramente una copia descarada de "28 semanas después". La historia secundaria pseudo-sentimental entre la pareja protagonista es hueca y su resolución de risa.
Ruego desde aquí el apocalipsis de las películas apocalípticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parece que el supuesto cambio climático afecta a las mentes de los cineastas. Si quieren hacernos pensar que estamos acabando con el planeta no hace falta hacernos perder 90 minutos y unos cuantos euros. Que empiecen ellos por no comprarse aviones privados y así lo mismo gana en calidad el aire. Hipócritas.
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el nuevo film de Shymalan, cuando uno llega a la mitad de la película está tan aburrido por la poca acción que ocurre y el desarrollo tan simple de la trama, que el cerebro empieza a desarrollar algún tipo de alergia que concluye con aburrimiento (yo) o carcajada (los de la fila de atrás). Un planteamiento interesante que se pierde con una idea vagamente y mal desarrollada. Las pobres interpretaciones de los actores no ayudan a remontar una película que se pierde en las trampas que ella misma ha creado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué majas las gramíneas.... los que tenemos algún tipo de alergia sufrimos más por estas fechas, cuando el aire está más "contaminado" del polen que desprenden las flores. Viendo el nuevo film de Shyamalan ocurre algo parecido y no se debe a ningún tipo de neurotoxina; cuando uno llega a la mitad de la película está tan aburrido por la poca acción que ocurre y el desarrollo tan simple de la trama, que el cerebro empieza a desarrollar algún tipo de alergia que concluye con aburrimiento (yo) o carcajada (los de la fila de atrás). Un planteamiento interesante que se pierde con una idea vagamente y mal desarrollada.
Al menos para mí un incentivo para ir a verla era que el protagonista era Mark Whalberg; pero esto simplemente me ha llevado a otra decepción. Si creíamos que nada podía superar a Lydia Bosch en "Motivos Personales", que no conseguía llorar ni poniéndole una cebolla en cada ojo; ahora llegamos al otro extremo: lágrimas exageradas con expresión de extreñimiento.
En fin, Shyamalan ha perdido su "sexto sentido" para el cine porque no ha sabido "protegerlo". "Las señales" indican que se nos ha extraviado por un "bosque" y que este "joven" cineasta va a acabar haciendo "Aguas" como el inolvidable corazoncito que Gloria Stuart tira al mar en Titanic con el increíble sonido de: "ah!" (infinitamente agudo... ¿lo mejor de la película?).
Dedicado a Mar, que me levanta la moral riéndose tanto con las chorradillas que escribo :)
Al menos para mí un incentivo para ir a verla era que el protagonista era Mark Whalberg; pero esto simplemente me ha llevado a otra decepción. Si creíamos que nada podía superar a Lydia Bosch en "Motivos Personales", que no conseguía llorar ni poniéndole una cebolla en cada ojo; ahora llegamos al otro extremo: lágrimas exageradas con expresión de extreñimiento.
En fin, Shyamalan ha perdido su "sexto sentido" para el cine porque no ha sabido "protegerlo". "Las señales" indican que se nos ha extraviado por un "bosque" y que este "joven" cineasta va a acabar haciendo "Aguas" como el inolvidable corazoncito que Gloria Stuart tira al mar en Titanic con el increíble sonido de: "ah!" (infinitamente agudo... ¿lo mejor de la película?).
Dedicado a Mar, que me levanta la moral riéndose tanto con las chorradillas que escribo :)
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya, que sí, que las plantas nos lavarán el cerebro y nos pondremos en corro a suicidarnos con cara de interesantes y esperando turno. Y una picha como una salchicha, colega.
A parte de la poca verosimilitud que desprende esta película, y lo mal interpretada que está, el problema principal del cine de Shymalan es que se pasa de cursi. El triunfo del amor apesta. Apesta si no viene a cuento. Un julandrón como él, debería saberlo, digo yo.
A parte de la poca verosimilitud que desprende esta película, y lo mal interpretada que está, el problema principal del cine de Shymalan es que se pasa de cursi. El triunfo del amor apesta. Apesta si no viene a cuento. Un julandrón como él, debería saberlo, digo yo.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepciona la historia, tiene su sello, pero es muy irregular.
Expectativas muy altas para un producto mediocre.
Falla la recta final del film. El desenlace en la casa es patético.
Ridícula abuela. No es más que un pegote para llenar el enorme vacío de guión.
Alarmante falta de talento interpretativo. Wahlberg fue, es y será lamentable.
Un solo momento terrorífico. Los obreros saltanto del edificio. Espectacular.
Distante. Es la primera película de Shyamalan que no me transmite nada.
Ambientación discreta. Allí donde más destacaba, Shyamalan no brilla con su "Incidente".
Da un mensaje ecologista que ni llega ni interesa.
Otra peli más como esta amigo Shyamalan y te suspendo.
Expectativas muy altas para un producto mediocre.
Falla la recta final del film. El desenlace en la casa es patético.
Ridícula abuela. No es más que un pegote para llenar el enorme vacío de guión.
Alarmante falta de talento interpretativo. Wahlberg fue, es y será lamentable.
Un solo momento terrorífico. Los obreros saltanto del edificio. Espectacular.
Distante. Es la primera película de Shyamalan que no me transmite nada.
Ambientación discreta. Allí donde más destacaba, Shyamalan no brilla con su "Incidente".
Da un mensaje ecologista que ni llega ni interesa.
Otra peli más como esta amigo Shyamalan y te suspendo.
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del realizador de origen hindú M. Night Shyamalan, con el enfático título "El incidente" sustituyendo al más comedido "The Happening" ("El suceso"), es, para empezar, un filme vacío, carente de toda fuerza y pasión que el joven cineasta volcase en sus primeros proyectos y mucho más preocupado por una audiencia que no ve con buenos ojos sus obras que por continuar una progresión y evolución lógicas en cuanto a hacer cine se refiere.
Aquel director que nos enseñó que no todo lo que nos muestran nuestros ojos es la realidad, y que nos ayudó a mirar más allá de la pantalla en cualquiera de sus películas, parece haber perdido aquí todo lo que le hizo grande tiempo atrás entregándose a los deseos y requerimientos de un público ignorante que, encontrándose en esta película todo lo que las anteriores no ofrecían (salvando su brutal bautismo de fuego con "El sexto sentido") van igualmente a encontrar motivos para criticarla: y, lo peor, es que esta vez es con razón.
Una interesantísima premisa siguiendo el estilo sobrenatural y fantasioso de todas sus producciones aventuraba a pensar que, tras el bache cometido con "La joven del agua" (de la que ya daré mi opinión, no me parece tan mala como se pinta), devolvería a Shyamalan al trono de protegidos de Hollywood. Sacar a los actores todo su potencial más allá de lo que normalmente ofrecían, como ya hizo con Bruce Willis y en menor medida con Mel Gibson, era otro de los retos que debía superar. Por desgracia, y aunque me pesa decirlo, no ha sido así.
Tras un inicio, eso sí, impactante y digno de la brillante filmografía del director, se encadenan una sucesión de suicidios que pueden contarse entre las mejores escenas del cine de terror actual: tanto la caída de los obreros ante la impotente mirada de uno de ellos, como esa pistola que va pasando de mano en mano, acabando con las vidas de aquellos que la recogen en un fantástico plano secuencia. A partir de aquí, que curiosamente es cuando la película empieza a centrarse en el personaje de Wahlberg y su acompañante femenina Zooey Deschanel, el filme empieza a desinflarse de manera alarmante, convirtiéndose, para los que ansiábamos el retorno por la puerta grande del director, en un miedo mayor al de la amenaza de la madre naturaleza.
-sigue en spoiler sin revelar nada-
Aquel director que nos enseñó que no todo lo que nos muestran nuestros ojos es la realidad, y que nos ayudó a mirar más allá de la pantalla en cualquiera de sus películas, parece haber perdido aquí todo lo que le hizo grande tiempo atrás entregándose a los deseos y requerimientos de un público ignorante que, encontrándose en esta película todo lo que las anteriores no ofrecían (salvando su brutal bautismo de fuego con "El sexto sentido") van igualmente a encontrar motivos para criticarla: y, lo peor, es que esta vez es con razón.
Una interesantísima premisa siguiendo el estilo sobrenatural y fantasioso de todas sus producciones aventuraba a pensar que, tras el bache cometido con "La joven del agua" (de la que ya daré mi opinión, no me parece tan mala como se pinta), devolvería a Shyamalan al trono de protegidos de Hollywood. Sacar a los actores todo su potencial más allá de lo que normalmente ofrecían, como ya hizo con Bruce Willis y en menor medida con Mel Gibson, era otro de los retos que debía superar. Por desgracia, y aunque me pesa decirlo, no ha sido así.
Tras un inicio, eso sí, impactante y digno de la brillante filmografía del director, se encadenan una sucesión de suicidios que pueden contarse entre las mejores escenas del cine de terror actual: tanto la caída de los obreros ante la impotente mirada de uno de ellos, como esa pistola que va pasando de mano en mano, acabando con las vidas de aquellos que la recogen en un fantástico plano secuencia. A partir de aquí, que curiosamente es cuando la película empieza a centrarse en el personaje de Wahlberg y su acompañante femenina Zooey Deschanel, el filme empieza a desinflarse de manera alarmante, convirtiéndose, para los que ansiábamos el retorno por la puerta grande del director, en un miedo mayor al de la amenaza de la madre naturaleza.
-sigue en spoiler sin revelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desconozco que está pasando con un director que tras dos largometrajes que no causaron mucho revuelo, sorprendió y encandiló a medio mundo (y parte del otro) con la dramática e intensa "El sexto sentido", se colocó en un altar con la obra maestra que es "El Protegido", nos asustó con suficiente efectividad mostrándonos las "Señales", nos abrió los ojos a "El Bosque", y nos contó el hermoso relato de "La joven del agua". Ahora, con "El incidente", Shyamalan ha pasado de sugerir a mostrar, de dejar volar la imaginación a aferrarla al frío suelo, y en definitiva, ha pasado de hacer un cine diferente sin preocuparse por el que dirían a empaquetar y servir un producto, tratando de complacer más al personal, que, si bien contiene algún que otro momento salvable, es en su conjunto un altamente decepcionante largometraje.
Nadie lo siente más que yo.
Nadie lo siente más que yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here