Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 523
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de febrero de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de acudir al preestreno, me ha parecido interesante y Javier Bardem actúa de maravilla, creo que sí ganará el oscar, ahora que más feo no le pueden sacar, con lo majo que es el chico, se ve que no es una persona acomplejada.
Lo único que no me ha gustado de la película es que con tanta adrenalina como te insufla en sangre desde el principio, llega un momento casi al final de la película que el ritmo decae cada vez más y bueno como acaba...¿Qué decir de ese final tan somnífero?
Normalmente ocurre al contrario en las películas, te duermes un poco al principio pero te hacen ir despertando con la trama.
Javier Bardem me hizo recordar su actuación antaño en "Perdita Durango", no es la primera vez que hace de psicópata y además en México. De triunfar en los Oscar va camino de convertirse en el nuevo Anthony Hopkins.
6
15 de febrero de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de los Coen es variada e irregular, como la de todos los buenos cineastas. Los que hacen películas siempre del mismo nivel es porque son todas malas. Su obra incluye desde películas geniales como “El gran Lebowski”, hasta peñazos como “Ladykillers” (qué lejos de “El quinteto de la muerte”).
“No es país para viejos” reúne algunas de las mejores virtudes y de los peores defectos de estos singulares hermanos. Tal vez si la viera por segunda vez cambiaría de parecer, pero, francamente, a mí me ha decepcionado, quizá porque los Coen se han tomado demasiado en serio a sí mismos, o porque lo que en la novela original podía ser genial, en la película no da tan buen resultado. Y me estoy refiriendo al personaje de Lee Jones que, a mi modesto entender, se carga la película. Una constante coeniana es la aparición de personajes absurdos/surrealistas en medio de la trama, que contribuyen a crear esa atmósfera tan característica, pero tan difícil de definir, de sus películas. Pero este sheriff está a caballo de la nada, rayando el ridículo como personaje.
El arranque del film es francamente bueno, el papel que juega el paisaje tejano llega a convertirse en un personaje más.
Josh Brolin hace la mejor interpretación de la película.
Bardem está muy bien, pero soy de los que piensa que los personajes de tarados, psicópatas, minusválidos, etc, son más fáciles de recrear. Fijémonos en el impresionante “Henry, retrato de un asesino” de Rooker, actor del que casi nadie se acuerda, o del mismo Norman Bates de Perkins.
Algunas secuencias como la del tiroteo en el motel, o la conversación a cara o cruz de Bardem con el anciano de la gasolinera son dignas del mejor de los directores, pero el final se me escapa, y quedan bastantes cabos sueltos por resolver, no sé si intencionadamente o por efecto de una alarmante falta de inspiración.
La verdad es que el guión flojea, y mucho. Lo que ocurre es que la fuerza visual de las imágenes y la construcción de algunos personajes lo enmascaran.
Una última cosa, ¿qué narices pinta Woody Harrelson en todo esto? Ah, sí, lo mismo que el sheriff.
6
11 de febrero de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta loa hacia lo último de los Coen. ¿Tal vez porque se han vuelto más solemnes?
Para mí siguen siendo tan irregulares como siempre: Josh Brolin me ha parecido lo mejor, pues sin ser simpático tiene el personaje con el que más nos identificamos.
Bardem está bien, aunque da más miedo su peinado que su vacuo personaje.
A Tommy Lee Jones lo quieren poner tan desubicado con respecto a ellos que parece estar en otra película, y además aburridilla.
El final, por muy fiel que sea a la novela, resulta tan desconcertante como irritante para el público (desde la Bruja de Blair no escuchaba despotricar tanto al finalizar la proyección).
9
9 de febrero de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al márgen del metraje, pero sin desentenderme de el,...y calificándolo como muy bueno,...quiero hacer especial hincapié en las dotes de JB.

La película es exquisita,..Coen por un tubo,..así de simple...
El clima, la atmósfera reinante, la fotografía, la manipulación de la cámara, obviar la BSO (haz tú la musica con la boca), el humor, lo magistral del guión hablado (el justo y necesario) , los momentos súbitos, la originalidad de los elementos, los planos sublimes........y el "haz trabajar tu cabeza donde mi hermano y yo nos comemos una escena explicativa"...Si no valoramos todo esto, es que somos incondicionales de Torrente y sucedáneos.

Buena es la película, SÍ,....buenos son los actores, SÍ,..cada uno esta en su lugar, SÍ,..pero Sres., reconózcanlo,..Bardem es el "adhesivo" que mantiene al espectador pegado a la pantalla desde el momento que sabemos de su existencia en la cinta.....

Un actor lo que ha de hacer es transmitir,..transmitir lo que realmente se trata de interpretar,...y Javier, es sencillamente la personificación del sinsentido de la maldad.

...Lo que rezuma este personaje, por despreciable que sea, causa en ti la necesidad de observarlo, de analizarlo una y otra vez, de ver su jeta en la pantalla, de ver sus muecas, de escuchar atentamente que va a decir o farfullar con esa gutural fonía. Eso es actuar con DOS COJONES.

No es el eje de la proyección, en absoluto, la trama es la que ya sabemos, pero bien es cierto que sin Bardem, NO HAY PELÍCULA.

Un film muy bueno, con un novio de "lacarapajarillo" genial (claro atractivo de la película) que no hace otra cosa si no generar lo que el cine es, ESPECTACULO para sentir.

"No es actor para reparto" ;-)

Felicidades, Javier,..la jodida estatuilla es tuya :-)


Añadiría,..como apunte final, que es casi imprescindible visionar la versión original :-)

Un saludo

Benicio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Francamente,...el asesinato del ayudante del sheriff y las escenas de la gasolinera, son de toma genial cada una en su contexto.
6
13 de febrero de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película entretenida con cosas muy buenas, pero no pasa de ser una película entretenida. Creo que hay que ir a verla para disfrutar de la interpretación de Javier Bardem, pues es cierto que rebosa calidad y talento. Durante gran parte de la película disfrutas con una persecución trepidante muy bien lograda, pero el final no lo han sabido realizar: original no es sinónimo de bueno.
Puedo entender a las personas que le ponen un siete, no obstante, es exagerado ponerle la misma puntuación a esta película que a grandes obras de la hsitoria del cine.
Mi opinión es que hace tanto que no vemos buen cine, que el nivel está bajando considerablemente. Sin embargo no debemos olvidar las diferencias entre una gran película y una película entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para