Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 523
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
7 de noviembre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que no me he leído el libro y no puedo juzgar si se logra transmitir lo que el autor escribió o no. Yo juzgo la película que es lo que he visto.
A mi no me ha gustado simplemente porque es incoherente, con personajes inconexos y situaciones absurdas que me cuesta entender que estén pasando a no ser que sea una temática del genero fantástico y los Coen se dejen llevar. Me da igual que sea de los Coen, para mi es un bodrio y punto.
Ya tenemos Muerte entre las flores o Fargo para resarcirnos
Hasta el mejor escriba tiene un borrón a pesar del Oscar.
Luego resulta que a Javier Bardem se lo dan por este papel y al que hace en Antes que anochezca no y prefieren dárselo a Rusell Crowe en Gladiator. Cosas de estos premios que al final no sabes ni en que se basan
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera es: ¿el personaje de Javier Bardem es invisible, es un mutante o simplemente puede hacer lo que le de la gana sin que lo pillen? O en otras películas nos engañan y al segundo asesinato tendría doscientos policías buscándole. Aquí no. Campa a sus anchas, mata de mil maneras y tan fresco, oye.
La segunda: ¿de verdad el vaquero tiene la necesidad imperiosa de volver a darle agua a un tío que casi casi con total seguridad ya será cadáver? No me lo creo y es que cuesta creer
La tercera: el personaje de Tommy Lee Jones es cansino cansino cansino
Y cuarta: si la película no te ha gustado el final es para rematar la faena
8
13 de mayo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No contry for old men es una película diferente a cualquier otra que hayas visto. Destaca por su narrativa y su forma de dar a entender situaciones sin mostrarlas directamente en pantalla. Es un western moderno que hay que ver al menos una vez en la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos presentan a tres personajes, el primero es un cazador que se encuentra en una disyuntiva, de la que sale con dos millones de dólares, lo que nos dice que es avaricioso y ambicioso, lo que será reforzado posteriormente al no desprenderse del dinero pese a que su vida y la de su mujer corran peligro. Pese a esto él ama a su mujer y la intenta esconder mandándola con su madre.

El segundo es un villano, nos lo presentan como alguien frio y calculador, inteligente. Pero más allá de eso da un aspecto de loco. Lo que lo humaniza son sus principios, a los que es fiel, por ejemplo en las escenas de las monedas. A primera vista puede parecer un personaje plano, pero nada más lejos de la realidad, cuanto más piensas en él más cosas aprendes.
Como villano funciona muy bien, y puede ser de los mejores de los últimos años: solitario, con principios, meticuloso e inteligente, con una manera de matar peculiar como es la pistola de aire comprimido, no se detiene ante nada… y sobre todo, gana.

El tercero es un sheriff mayor, viejo podríamos decir. Se encuentra en una posición cercana a la del espectador, sin poder hacer nada, simplemente mirando. Ha dedicado su vida a cuidar el pueblo y no entiende por qué están pasando todas esas cosas sin que él pueda hacer nada. El pueblo ha ido cambiando y él no se ha adaptado. Al final, en sus ojos se ve el significado del título de la película. No es un país para viejos.

Más allá de la historia y de los personajes lo más destacable de esta cinta es la narrativa a través de movimientos de cámara y de puntos de vista. Por ejemplo vemos que cuando el asesino va a matar al cazador en el primer motel se quita las botas, además el plano de este acercándose a la habitación empieza en los pies. Podemos pensar que es para no hacer ruido, pero escenas después cuando un charco de sangre se le acerca, éste levanta las piernas. Todo esto conduce a que en la escena de la muerte de la mujer simplemente nos muestran una conversación entre el asesino y esta, y pasamos a un plano en el que sale de la casa y se mira las suelas de los zapatos. Así, sin mostrar nada, nos ha dado a entender lo que ha pasado.

Resumiendo, hay un cazador, una presa y un sheriff. Debido a esto y al argumento se puede pensar que es un western moderno ya que además está ambientada en el desierto entre Estados Unidos y México. Solo que en este caso gana el malo.
9
12 de noviembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algunas películas que se mueven según una lógica interna, muy difícil de asentar por parte de sus directores, que deben crear un espacio único e intransferible donde esta lógica fluya y el espectador se lo crea todo sin problemas. Hablo de extraordinarias películas como "Bailar en la oscuridad" ó "Una historia de violencia". Pues "No es país para viejos" se suma sin problemas a esta variante. Describe la persecución de un asesino a sueldo a un pobre paleto de pueblo que se cree que ha solucionado todos sus problemas (excelente Brolin) al encontrar dos millones de dólares. Los Coen convierten este punto de partida, a priori sencillo, en un viaje alucinante, que deja por el camino secuencias extraordinarias y reflexiones sobre el Bien y el Mal de lo más profundas. Su perturbador estudio sobre la violencia resulta de lo más crudo y descorazonador. En cuanto al plato fuerte -por lo menos para los españoles- hay que rendirse ante un Javier Bardem que se sale de los parámetros que miden el talento de una interpretación para enmarcarlo en la perfección absoluta; su Anton Chigurh hace historia entre los villanos de película al ser como un extraterrestre exterminador que convive con la muerte como nosotros con el aire. El único pero que le pongo a la película es que los Coen no han sabido llevar a pantalla el monólogo interior de Bell sobre cómo ha cambiado EEUU, de forma que en la película el personaje de Tommy Lee Jones queda algo inconsistente.
6
26 de abril de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraña dentro de la carrera de los Coen. Eligen un material que les es relativamente ajeno y lo tratan de llevar a su terreno. El resultado es muy interesante y entretenido, pero irregular y, en cierto modo, fallido. Acaba siendo una mezcla de elementos muy dispares que no encajan del todo bien.
Veamos: por un lado tenemos el habitual humor socarrón, el escepticismo irónico y juguetón que les caracteriza. Pero en este caso en dosis muy justas, escasas. Por el otro, un simbolismo, una reflexión filosófica sobre el (no) sentido de las cosas, pesimista, violento, brutal, más propio de la literatura del gran escritor McCarthy que de su cine. Y en el fondo se puede ver como una, más o menos, simple película de aventuras, persecuciones, malos, buenos, psicópatas, narcos, policías y toda la pesca; todo esto desde un punto de vista superficial.
Donde más destaca es en la huida y el duelo, en los momentos de tensión y los estallidos de salvajismo; en la amenaza que supone el malvado abismal. Durante la primera parte predominan esos aspectos y está muy bien.
Donde falla es en el tramo final. Cuando se intenta casar todas las piezas, dar un sentido al relato, finalizarlo, aportar una visión del mundo que trascienda la anécdota puramente narrativa; este intento suena forzado, mal acabado, incongruente.
La idea central sería que las cosas cambian, la vida evoluciona, todo progresa a... peor; el mal cada vez es más retorcido e insondable, incomprensible y oscuro. Pero al final se matiza y se viene a decir, en la conversación con el amigo de los gatos, que así ha sido siempre y que hay que aceptarlo, que a todas las generaciones les pasa lo mismo y que no hay para tanto, que hay que asumirlo, retirarse y dejar paso. Se relativiza de esta forma el tono tremendista y reaccionario (en el sentido de que cualquiera tiempo pasado fue mejor).
También se habla del dinero y del crimen, indisociablemente unidos, el origen y motor del mundo, el mal original y esencial, especialmente cercano en la memoria norteamericana.
Y, finalmente, tenemos a Anton Chigurh, una especie de Ángel Exterminador, la muerte, el mal perfecto. Se alude y se juega, en varias ocasiones, con su presencia fantasmal, casi imaginaria, poco real o convencional. Y la creación del personaje y su forma de actuar acrecientan esa ambigüedad, esa línea tan difusa que une al típico psicópata con un símbolo tan definitivo como la guadaña. Este tipo, fascinante, maravilloso y metafísico, daña, desnivela la historia, le quita credibilidad, no acaba de pegar con el resto, con el humor de los Coen o con las aventuras de Llewelyn, lo mismo que los diálogos y recuerdos del sheriff con el resto. En este sentido, una película que se parece es "Fargo", pero aquella les salió mejor, más redonda y acabada, más afín y cercana a la verdadera visión de los Coen; si se puede decir tal cosa de sus humoradas sabias, ligeras y feroces, de su encogimiento comprensivo de hombros ante el absurdo de las cosas y el espectáculo del mundo, ante los vanos, y ridículos, afanes de los hombres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte final hay un cambio brusco de tono, se pasa de mostrarlo todo, minuciosamente, exhaustivamente, a muchos sobreentendidos, muertes en off, sugerencias y ambigüedades constantes; de una narración convencional a una continua elipsis, creando de esta manera una molesta sensación de desconcierto, no por tomar esa opción, la de la insinuación, lícita, sino que por hacerlo a mitad del camino. Es como si de repente les hubiesen entrado las prisas y hubieran aumentado la velocidad, o como si no hubieran sabido qué hacer y decidiesen tirar por la calle de en medio, explicar lo menos posible para no quedar demasiado en evidencia.
"No hay quién comprenda nada", dice un personaje. "No quiero formar parte de algo que no entiendo", se comenta al principio de todo. Muchas frases que señalan un mismo espanto, unos tiempos grotescos y bestiales, horribles. Eran los ochenta en USA. Pero en verdad, para el hombre, siempre son esos tiempos, los peores.
P.S.: soberbio Bardem.
9
11 de febrero de 2008
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
... como yo, que voy cada vez menos al cine porque me parece en su mayoría infecto; que no me entretengo en fardar de toooodas las películas de los Coen que he visto en mi vida, ni en comparar unas con otras. Esta peli es para los que aún creemos en que el cine es el medio de contar con imágenes, (y diálogos, pero primordialmente con las primeras) una historia. Esta peli es para que se levante de su tumba Alfred Hitchcock y se le caiga el puro de la boca de admiración. Esta peli es para disfrutar sus silencios, del bip bip de un localizador, del estampido del aire comprimido contra el bombillo de una cerradura, y para comprender que la vida es lo que te pasa mientras estás haciendo cualquier otra cosa, como le ocurre al personaje de Tommy Lee Jones. ¿Que filosofa un poco? Pues sí, pero la novela es de Cormac McCarthy, que es... otro viejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A todos esos que proclaman que "no les cuadran" cosas tan evidentes como que Anton Chigurh mata a la viuda de Llewellyn; que los chicanos se encuentran el maletín de la pasta en parte porque sí, en parte quizá por distracción de Llewellyn (que puede que se haya entretenido con la chica de la piscina); que todos podemos tener un momento de pereza, cobardía o debilidad, hasta Anton Chigurgh al preferir no matar al sheriff; que confunden a Javier Bardem con Arnold Schwarzenegger; que, en suma, NO ENTIENDEN que esta película habla de la violencia desnuda y de la trascendencia de actos banales como ir a cazar ciervos y encontrarte con el cielo en un maletín y al demonio con melenita... pues a estos les digo... no les digo ná. Pa qué.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para