Sin lugar para los débiles
2007 

7.2
114,746
29 de febrero de 2008
29 de febrero de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película sin ningún tipo de música te tiene en tensión durante dos horas, algo funciona realmente bien. Lástima que esa tensión vaya de más a menos, y no al revés, como debiera ser en este, no obstante, pedazo de thriller.
No es país para viejos es una película que gira en torno a la persecución en la que se ven envueltos tres personajes, bastante diferentes entre sí: un "cowboy" que se topa con los restos de una refriega entre traficantes de droga y arrambla con dos millones de dólares en efectivo, un asesino implacable con la tasa de efectividad más elevada vista en el cine en los últimos años y un sheriff a punto de jubilarse que aporta el tono meditabundo y reflexivo a la película.
Las interpretaciones están francamente bien. Eso sí, Bardem dista bastante de los demás. Ya no sólo por méritos propios, sino porque su personaje es monstruosamente original, encarna la maldad en estado puro, tiene un peinado a lo Ringo Starr, una escopeta con silenciador (la primera que veo en una película) y abre las puertas con la ayuda de una bombona de oxígeno (no contaré cómo). ¿Alguien da más?
Pero lejos de conformarse con las buenas interpretaciones de la película, es obligado decir que la forma de dirigirla de los Coen es, hasta la última media hora, de un ritmo vibrante y muy entretenido. Hay escenas que no olvidaré en largo tiempo, como el tiroteo en el hotel en el que la presa y el cazador se enfrentan por primera vez (Posiblemente la mejor escena de toda la película), o la huida de Brolin de los narcotraficantes poco antes de amanecer. Escenas magníficas ambas.
Lo peor, ya lo avisaba al principio, el final. La película parece desinflarse de sopetón cuando le falta media hora y toda la historia se precipita en una especie de epílogo que queda incoherente y confuso con la trama en la que tan sólo unos minutos antes estaba inmerso un servidor. Lástima.
No es país para viejos es una película que gira en torno a la persecución en la que se ven envueltos tres personajes, bastante diferentes entre sí: un "cowboy" que se topa con los restos de una refriega entre traficantes de droga y arrambla con dos millones de dólares en efectivo, un asesino implacable con la tasa de efectividad más elevada vista en el cine en los últimos años y un sheriff a punto de jubilarse que aporta el tono meditabundo y reflexivo a la película.
Las interpretaciones están francamente bien. Eso sí, Bardem dista bastante de los demás. Ya no sólo por méritos propios, sino porque su personaje es monstruosamente original, encarna la maldad en estado puro, tiene un peinado a lo Ringo Starr, una escopeta con silenciador (la primera que veo en una película) y abre las puertas con la ayuda de una bombona de oxígeno (no contaré cómo). ¿Alguien da más?
Pero lejos de conformarse con las buenas interpretaciones de la película, es obligado decir que la forma de dirigirla de los Coen es, hasta la última media hora, de un ritmo vibrante y muy entretenido. Hay escenas que no olvidaré en largo tiempo, como el tiroteo en el hotel en el que la presa y el cazador se enfrentan por primera vez (Posiblemente la mejor escena de toda la película), o la huida de Brolin de los narcotraficantes poco antes de amanecer. Escenas magníficas ambas.
Lo peor, ya lo avisaba al principio, el final. La película parece desinflarse de sopetón cuando le falta media hora y toda la historia se precipita en una especie de epílogo que queda incoherente y confuso con la trama en la que tan sólo unos minutos antes estaba inmerso un servidor. Lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-"Murieron de forma natural".
-"¿Llama "forma natural" a morir acribillado a balazos?".
-"Teniendo en cuenta su oficio, sí. Es una muerte natural".
-"¿Llama "forma natural" a morir acribillado a balazos?".
-"Teniendo en cuenta su oficio, sí. Es una muerte natural".
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen nos han entregado varias películas que parecen incomprensibles para la mayoría (Barton Fink, ¿Donde estás hermano?, El hombre que nunca estuvo allí), este es un ejemplo más de aquellos, aunque la historia en un principio es simple, esta cinta nos habla de algo un poco más complejo, como son la violencia, la maldad del mundo y también del azar.
Javier Bardem realiza un gran trabajo encarnando a la maldad absoluta, no tiene escrúpulos en asesinar a quien sea y es la personificación de lo mal que está este mundo, de hacia donde vamos como sociedad, donde ayudar a alguien que no conocemos ya casi no forma parte de nosotros...el dinero es lo más importante y es el mensaje claro que los hermanos Coen nos quieren mostrar.
Técnicamente es brillante, nada que reprochar, totalmente recomendable, aunque un poquito sobrevalorada (en alguna otra competencia de los Oscar probablemente no ganaría, la del 95, 99, 2002, por ejemplo). Actuaciones impecables, un guión bueno y una fotografía destacable hacen de ésta una cinta imperdible para cualquiera, pero no comprensible para todos.
Esta es de aquellas películas que necesitan de un spoiler...así que ahí continuo..
Javier Bardem realiza un gran trabajo encarnando a la maldad absoluta, no tiene escrúpulos en asesinar a quien sea y es la personificación de lo mal que está este mundo, de hacia donde vamos como sociedad, donde ayudar a alguien que no conocemos ya casi no forma parte de nosotros...el dinero es lo más importante y es el mensaje claro que los hermanos Coen nos quieren mostrar.
Técnicamente es brillante, nada que reprochar, totalmente recomendable, aunque un poquito sobrevalorada (en alguna otra competencia de los Oscar probablemente no ganaría, la del 95, 99, 2002, por ejemplo). Actuaciones impecables, un guión bueno y una fotografía destacable hacen de ésta una cinta imperdible para cualquiera, pero no comprensible para todos.
Esta es de aquellas películas que necesitan de un spoiler...así que ahí continuo..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que hay cabos sueltos, o lagunas de guión como se suele decir.
¿Cómo diablos sabe el personaje de Harrelson donde está el maletín?...incomprensible..el que sepa me manda un correo por favor..
¿Qué pasa con el dinero finalmente?....¿¿??....Creo que el dinero queda en poder de Bardem ya que al final le paga con un billete "grande" al niño por su polera y se suponía que no tenía dinero..
La esencia del film es sin duda las dos últimas escenas, la primera cuando choca Bardem en auto...el azar esta explícito..y posteriormente cuando el niño no quiere recibirle el dinero por haberlo ayudado. Sin duda esa actitud de los niños es una muestra de esperanza para el mundo, nos dice que siempre habrá alguien que ayude desinteresadamente.
Y la otra escena es la de Tommy Lee Jones hablando con el sheriff retirado cuando dice que este ya no es un país para viejos y que cuando la violencia esta cerca tuyo y no tiene limites es mejor hacerse a un lado (el retiro).
¿Cómo diablos sabe el personaje de Harrelson donde está el maletín?...incomprensible..el que sepa me manda un correo por favor..
¿Qué pasa con el dinero finalmente?....¿¿??....Creo que el dinero queda en poder de Bardem ya que al final le paga con un billete "grande" al niño por su polera y se suponía que no tenía dinero..
La esencia del film es sin duda las dos últimas escenas, la primera cuando choca Bardem en auto...el azar esta explícito..y posteriormente cuando el niño no quiere recibirle el dinero por haberlo ayudado. Sin duda esa actitud de los niños es una muestra de esperanza para el mundo, nos dice que siempre habrá alguien que ayude desinteresadamente.
Y la otra escena es la de Tommy Lee Jones hablando con el sheriff retirado cuando dice que este ya no es un país para viejos y que cuando la violencia esta cerca tuyo y no tiene limites es mejor hacerse a un lado (el retiro).
2 de abril de 2009
2 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la Academia suele pagar sus deudas aunque sea tarde o a destiempo es un hecho histórico. Ha habido grandes artistas entre los directores, guionistas o actores, a los que el premio gordo les llegó claramente por un trabajo que está lejos de ser el mejor de su carrera. No me parece del todo mal compensar de esa forma, el problema radica que indiscutiblemente alguien sale perjudicado ese año.
Pero así funciona esta sociedad. ¿Qué son en el fondo las cuotas femeninas? Un sistema compensatorio con las injusticias pasadas. ¿Y quién sale perjudicado? Pues muchos hombres que ni siquiera habían nacido cuando se ejercía el nauseabundo machismo pero que ahora son los paganos.
Los Coen ya no son unos niños, aunque lo parezcan, han pasado sobradamente los 50 años y el cierto ninguneo al que se han visto sometidos por la Academia debía ser reparado más pronto que tarde. Y hay que decir que “No es país para viejos” es una buena película, que hace justicia y que está en concordancia con una filmografía que me parece casi perfecta, me satisfacen casi todas, incluso las que no les gusta a casi nadie como “Crueldad intolerable” –eso sí, olvidémonos de “Ladykillers”-.
Valorando que entre las nominadas la cosa no pintaba muy allá ese año (he dicho las nominadas, algunas que se quedaron fuera, como pasa siempre, eran muy buenas), no me parece descabellada la decisión.
Como se ha escrito largo y tendido son los actores y la dirección de los mismos el gran empaque de esta cinta, que por otra parte no tiene un muy buen guión, para que vamos a engañarnos. Pero cuando tienes buenos tíos sobre el campo, hasta no tomándose muy en serio el sistema táctico, se puede ganar, y bien como aquí.
Un tributo más del cine norteamericano en cierto forma al western, y a todos esos directores que hicieron del realismo sucio del género un paso adelante. En el fondo el premio dedicado a los Penn, Peckinpah, Leone, Hill, Eastwood, Sturges, Siegel, Kennedy, Aldrich, McLaglen... que mantuvieron la llama viva del género cuando demasiada gente dentro y fuera de la industria quisieron apagarla. Va por vosotros.
Nota: 7,2.
Pero así funciona esta sociedad. ¿Qué son en el fondo las cuotas femeninas? Un sistema compensatorio con las injusticias pasadas. ¿Y quién sale perjudicado? Pues muchos hombres que ni siquiera habían nacido cuando se ejercía el nauseabundo machismo pero que ahora son los paganos.
Los Coen ya no son unos niños, aunque lo parezcan, han pasado sobradamente los 50 años y el cierto ninguneo al que se han visto sometidos por la Academia debía ser reparado más pronto que tarde. Y hay que decir que “No es país para viejos” es una buena película, que hace justicia y que está en concordancia con una filmografía que me parece casi perfecta, me satisfacen casi todas, incluso las que no les gusta a casi nadie como “Crueldad intolerable” –eso sí, olvidémonos de “Ladykillers”-.
Valorando que entre las nominadas la cosa no pintaba muy allá ese año (he dicho las nominadas, algunas que se quedaron fuera, como pasa siempre, eran muy buenas), no me parece descabellada la decisión.
Como se ha escrito largo y tendido son los actores y la dirección de los mismos el gran empaque de esta cinta, que por otra parte no tiene un muy buen guión, para que vamos a engañarnos. Pero cuando tienes buenos tíos sobre el campo, hasta no tomándose muy en serio el sistema táctico, se puede ganar, y bien como aquí.
Un tributo más del cine norteamericano en cierto forma al western, y a todos esos directores que hicieron del realismo sucio del género un paso adelante. En el fondo el premio dedicado a los Penn, Peckinpah, Leone, Hill, Eastwood, Sturges, Siegel, Kennedy, Aldrich, McLaglen... que mantuvieron la llama viva del género cuando demasiada gente dentro y fuera de la industria quisieron apagarla. Va por vosotros.
Nota: 7,2.
30 de mayo de 2008
30 de mayo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el ritmo de la trama, la genial interpretación de Bardem o Josh Brolin (que debió haber sido nombrado como prota) o las escenas de sangre en plan cine sureño de EEUU lo que más me ha llamado la atención de esta película. Ha sido la increíble adaptación del mundo de este magnífico novelista (el mejor escritor norteamericano vivo en mi modesta opinión) por parte de los hermanos Coen. Han sabido recrear con toda su crudeza el desierto que rodea a la ciudad de El Paso al poner en juego a todos sus elementos naturales, el color del cielo...; todo es perfecto para convencer al espectador de lo que se puede llegar a desarrollar en estos páramos. Cómo los habitantes de esta yerma tierra exploran y se mueven a través de las colinas, cómo cada uno de ellos tiene que adaptarse a un oficio a veces incluso sádico para poder sobrevivir, moverse de pueblo en pueblo mientras las fuerzas estatales -mal establecidas en todo caso- no pueden controlar a ciertos sujetos, crímenes que no salen a la luz por lo ingente de estos espacios vacíos; y cómo ésto se viene repitiendo generación tras generación desde hace dos siglos.
Recomiendo al que le interese la lectura de "Blood Meridian", próximo best-seller de este autor que va a salir el 2009, dirigida por Ridley Scott.
Recomiendo al que le interese la lectura de "Blood Meridian", próximo best-seller de este autor que va a salir el 2009, dirigida por Ridley Scott.
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos otra de esas típicas películas con un argumento incoherente, que todo el mundo alaba no sé exactamente muy bien porqué. Vale que tiene una buena fotografía, unos buenos actores, un argumento que aunque fatalmente narrado podría ser interesante, y algunas escenas interesantes, pero, ¿es que a nadie le importa la coherencia de lo que se narra?
pues perdonad que os diga, para mi es lo más importante en una película, y esta en concreto es una tomadura de pelo porque no me digais que no hay cantidad de escenas que no quedan bien explicadas y que te dan la sensación de que no encajan en la historia, y qué decir de algunos de los personajes ( Woody Harrelson y el hombre de los gatos ) que no tienen mucho sentido.
Lo dicho, pienso que hay mucha gente que se deja influenciar mucho por otros a la hora de poner una nota a una película, si no, no me cabe otra explicación.
Por cierto, ¿habeis observado la pedantería de los críticos de cine al referirse a esta película?
---'No Country for Old Men' es el mismo cielo. (...) te deja la asombrosa sensación de haber asistido a una implacable aplicación de arte. (A. O. Scott: The New York Times)
---los Coen han logrado que un reparto excepcional logre el milagro de transustanciar una abstracción en materia, en carne palpable." (Jordi Costa: Diario El País)
---Lo mejor: El trabajo contenido e impactante de Javier Bardem y los ecos, a ratos reconocibles, de cierta épica crepuscular. (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
---Puro coen, un gran reserva dentro de su marca (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
Bastante repelente.
pues perdonad que os diga, para mi es lo más importante en una película, y esta en concreto es una tomadura de pelo porque no me digais que no hay cantidad de escenas que no quedan bien explicadas y que te dan la sensación de que no encajan en la historia, y qué decir de algunos de los personajes ( Woody Harrelson y el hombre de los gatos ) que no tienen mucho sentido.
Lo dicho, pienso que hay mucha gente que se deja influenciar mucho por otros a la hora de poner una nota a una película, si no, no me cabe otra explicación.
Por cierto, ¿habeis observado la pedantería de los críticos de cine al referirse a esta película?
---'No Country for Old Men' es el mismo cielo. (...) te deja la asombrosa sensación de haber asistido a una implacable aplicación de arte. (A. O. Scott: The New York Times)
---los Coen han logrado que un reparto excepcional logre el milagro de transustanciar una abstracción en materia, en carne palpable." (Jordi Costa: Diario El País)
---Lo mejor: El trabajo contenido e impactante de Javier Bardem y los ecos, a ratos reconocibles, de cierta épica crepuscular. (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
---Puro coen, un gran reserva dentro de su marca (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
Bastante repelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here