Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el Expreso de Oriente

Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de noviembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El detective privado Poirot (encarnado por el también director Kenneth Branagh) recibe un telegrama que lo obliga a regresar desde Estambul a Inglaterra lo antes posible, por lo que decide viajar en el Orient Express que parte esa noche. Durante el viaje, el tren queda detenido a causa de una tormenta de nieve cerca de Vinkovci y además uno de los pasajeros ha sido asesinado.
Entonces, Poirot deberá poner nuevamente a prueba su sagacidad para resolver el misterio. El muerto (un atractivo pero desaprovechado Johnny Depp) parece tener muchos enemigos, pero por el momento los sospechosos son el resto de los pasajeros: hay un profesor, el ayudante y el mayordomo del muerto, un conde, una institutriz, una misionera (una muy bien producida pero bastante forzada Penelope Cruz), una viuda (la siempre bella Michelle Pfeiffer), un vendedor, una criada, el médico y una princesa (una correcta pero sin lucimiento Judi Dench).
El relato, basado en la novela de la maestra del policial y exponente indiscutida del suspenso, es siempre entretenido y disfrutable. Si a ello se le suma el presupuesto invertido que permitió contar con un elenco de notables estrellas y el rodaje con majestuosos paisajes, poco podía fallar.
Sin embargo, en esta remake de la versión homónima del 1974, parece que la intención de Branagh fue un lucimiento personal al erigirse como protagonista -que ocupa más de la mitad de la película- encarnando a Poirot, lo cual no sería un pecado terrible si no fuera por el exagerado bigote y la poca chispa que le impuso. Tampoco logran destacarse ninguno de los atractivos actores que lo secundan.
Es cierto que una buena historia, bien contada, siempre permite pasar un momento placentero, pero en este caso no es más que una insípida remake que en su fugacidad sólo tiene como destino el olvido.
6
20 de noviembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asesinato en el Expreso De Oriente es una película que sin duda nos intrigó a todos; llena de actores con personalidades y carreras muy diferentes en ámbitos muy diferentes pero sin duda encajan a la perfección en esta película.
Se podría recalcar que ésta película está basada en el libro de la escritora Agatha Christie llamado Murder in the Calais coach publicado en el primero de enero de 1934 pero en esta película me centraré solo en ésta dado que no he tenido la fortuna de leer el libro.
Hercule Poirot es un detective chapado a la antigua que puede leer a una persona solo con conocer como viste, el Señor Poirot es presentado como el mejor detective del mundo, cuya perspectiva de la vida se basa en los pequeños detalles de las cosas que lo rodean. Una serie de sucesos que terminan como una simple coincidencia lo llevan al expreso del oriente en el cual está a punto de suceder una horrible tragedia.
Los pequeños detalles que tomó el director Kenneth Brannagh que también es nuestro detective protagonista son impecables los escenarios repletos de nieve y el tren se sienten como si uno se pudiera remontar al medio oriente a la época de 1934. Los vestuarios son tan de la época que con tan solo verlos es como si te contaran una historia de cada personaje.
La decisión de los ángulos de cámara me pareció un tanto arriesgada y a la vez un poco monótona dado que se nos puede presentar la escena desde una vista desde arriba en varias ocasiones.
Ésta película es muy buena en cuanto a la técnica implementada pero al contar la historia se torna algo confuso y lento ,en un segundo te están diciendo algo, luego te presentan algo diferente y después retoman el punto que te están diciendo, realmente tuve que estar muy concentrado para entender el argumento.
Sin duda alguna puedo decir que disfruté Asesinato en el Expreso de Oriente pero si eres de las personas que prefieren mas acción o explosiones ésta no es tú película.
6
3 de diciembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Asesinato en el Orient Express" es una de las nuevas películas del director británico Kenneth Branagh, haciendo una adaptación de la famosa novela de Agatha Christie con el mismo nombre.

Kenneth Branagh para mí es de los más grandes directores y actores que ha adaptado a grandes autores del mundo literario, como Shakespeare o Mary Shelley, al mundo audiovisual de manera muy satisfactoria. Su versión de "Hamlet" me encanta, y al ser uno de los directores y actores que más me gustan por su espíritu literario, siempre me gusta saber cómo y qué hace en el mundo del cine. Aunque la primera película de "Thor"... es muy floja.

"Orient Express" es una maravillosa elección de casting: Daisy Ridley, Judi Dench, Willem Dafoe, Penélope Cruz, Michelle Pfeiffer... Todo el reparto está a la altura, y realmente todos los actores actúan de maravilla hasta el pobre Johnny Depp, que parece que desde hace años no remonta. Kenneth hace de Hercules Poirot y de una manera excepcional. Creo que cuando hace de protagonista, aunque en esta está comedido, el actor crece y sabe dar lo que tiene que darle al papel. Una especie de Sherlock Holmes a lo belga (eso sí, intentad verla en VO, porque el acento francés en español es patético).

El argumento es muy interesante (basado en el libro) en el que alguien ha acabado con la vida del personaje al que Johnny Depp interpreta y Hercules Poirot, ya de vacaciones, tendrá que resolver este último caso. Si bien es cierto que el argumento está muy bien, creo que hay un par de escenas de diálogos que se queda largo. A mitad de película noté el bajón del argumento, la cual se confunde mucho en sí misma, para luego resolver de manera satisfactoria. En otras palabras, tiene un nudo que es complicado de entender si no estás 100 % metido en la película, por la presencia de tantos personajes (aunque esto no es culpa de la película).

El escenario del tren es angustioso y un casi un personaje más. Además, hay planos de la película que son maravillosos (el plano cenital del asesinato del crimen... Guau). Pero el uso del ordenador para los movimientos del tren me "cantaban" un poco. Parecía hecho un videojuego por momentos, cuando el tren se queda bajo la tormenta de nieve.

Finalmente, la conclusión de la película es poderosa. Me gustó mucho cómo está construido el final, donde la resolución de la trama no podría haber sido mejor. Todos los personajes están geniales (a falta de ver en VO) y la trama es interesante, pero tiene un nudo que se hace difícil, pesado y a veces un poco caótico. Con ganas de ver "Muerte en el Nilo", a ver con qué reparto nos sorprende el inglés.

Por esto, "Murder on the Orient Express" se queda con un 6.
5
11 de julio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás en parte por la falta de ideas o porque los clásicos siempre vuelven, la vieja dama del crimen Aghata Crhistie (1890-1976) regresa a la gran pantalla una vez más. En mis años adolescentes devoré todas sus novelas. Jamás descubrí a los culpables.
La novela ya tuvo tres adaptaciones. Dos de ellas televisivas y la cinematográfica que realizó Sidney Lumet en el 74 con Albert Finney como el famoso detective belga. Me quedo con la última adaptación televisiva para la excelente serie británica "Aghata Christie´s Poirot" en la cual David Suchet se hizo mimético con el personaje de Poirot durante la friolera de 24 años, en la mejor composición a mi juicio del personaje hasta la fecha.
La versión de Lumet no es que fuera para tirar cohetes. Esta ni siquiera petardos. Branagh, cada vez más alejado de sus brillantes adaptaciones shakesperianas a la pantalla, se ha dejado seducir por un cine comercial donde intenta conseguir sin demasiado éxito que la espectacularidad deje hueco para guiones donde la interpretación actoral tenga algo que decir. Su Poirot es tan caricaturesco como el bigote que luce o la labor de maquillaje de todo el elenco, que los acartona y los convierte en recortables de papel amarilleado por el tiempo. Branagh intenta "modernizar", actualizar, descentralizar, desteatralizar, una pieza que en sí es ya maestra y que lo que hay que hacer es hacerla bien, simplemente, porque funcionará por sí sola. El volumen de los personajes lo sustituye Branagh por el falso volumen de ese perenne telón de fondo (en sentido literal) de las montañas nevadas donde se detiene el tren. Un lugar tan pretencioso y teatral por donde seguro que ninguna linea de tren pasaría por seguridad. Su Poirot no solo ha perdido barriga, se ha hecho más apuesto y se acerca más a su inspiración original que fue Holmes sino que ha adquirido una notable inmunidad al frío y se pasea en traje de chaqueta impecable entre la nieve de alta montaña mientras que sus células grises trabajan sin congelarse. El ego de Poirot acaba por desaparecer en el ego del actor. Se obsesiona el director por no enclaustrar las imágenes dentro del tren en una historia donde esa es una de sus bazas y nos dispersa con una reiteración de planos pretenciosos y forzados del exterior de los vagones. La conclusión final en la boca del túnel va en esa linea y el preámbulo en el muro de las lamentaciones habría sonrojado al mismísimo Poirot.
Es sabido que la inspiración de la historia original se basó en el caso del secuestro y asesinato del hijo del famoso aviador Charles Lindbergh en 1932.
En el haber algunos planos escasos donde la solvencia contrastada de algunos interpretes se libera momentáneamente. La fotografía de Haris Zambarloukos , habitual de Branagh parece seguir anclada con alguna excepción al mundo de fantasía de "Thor" o "Cenicienta" convirtiendo el entorno exótico de las novelas de Poirot, supongo que intencionadamente, en el mejor de los casos en un fondo teatral cuando no en una atmósfera de videojuego. A veces tengo la sensación de estar viendo algunas escenas de la película de animación "The Polar Express" (Robert Zemeckis / 2004). El éxito de taquilla le han dado billete a este Poirot disfrazado de Branagh para seguir "actualizando"  sus casos con "Muerte en el Nilo" otro de los clásicos de Agatha.  Afortunadamente el resucitado Poirot desde su muerte en el 75 a manos de su autora seguirá de la mano de la novelista inglesa Sophie Hannah deleitándonos con sus excentricidades mientras resuelve el enésimo crimen misterioso.

cineziete.wordpress.com 
6
9 de septiembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente es sorprendente, solo eso realza la película. También destaca la intervención de muchísimas estrellas de primera fila, quizás conseguido por Kenneth Branagh, que no sólo protagoniza sino que también dirige. El único fallo de esta historia del detective Hercules Poirot, es la pérdida de intensidad en su segunda mitad. Pero la espectacularidad formal ayuda a olvidar un poco esa bajada del ritmo, y el resultado final es apreciable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para