Avatar
7.2
168,295
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
27 de enero de 2010
27 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar es una película que a mi entender el espectador con ojo entrenado debería ver como una interesante experiencia audiovisual para analizar los cambios en el paradigma de cierto cine actual: Volver como totalmente real a los ojos del espectador gracias a la increible calidad grafica de las animaciones, un mundo íntegramente salido de un ordenador.
Mas detalles abajo
Mas detalles abajo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Avatar es una película que a mi entender el espectador con ojo entrenado debería ver como una interesante experiencia audiovisual para analizar los cambios en el paradigma de cierto cine actual: Volver como totalmente real a los ojos del espectador gracias a la increible calidad grafica de las animaciones, un mundo íntegramente salido de un ordenador.
Sí, ok, esto ya se hace hace años, es cierto pero no en estas magnitudes. (Como ejercicio, comparen animaciones o efectos visuales de películas de hace 5 o 6 años y notarán que aquello que los impresionó, hoy los decepcionaría)
Y punto. La película no ofrece en sí nada que no se haya visto cientos y miles de veces en el cine de los grandes estudios americanos. Sin olvidar el hecho que desde que arranca la película y se establece a que va el film, uno ya sabe casi con presición quirurgica como terminará.
Quizas agrega alguna solucion rebuscada o digamos mas "new age" a los motivos del conflicto central de la pelicula.
En conclusión, nada nuevo bajo el sol. Eso sí, todo bien pomposo.
Esperemos que esta clase de tecnologías puedan comenzar a ser utilizadas dentro de narraciones un poco menos cliché.
Sí, ok, esto ya se hace hace años, es cierto pero no en estas magnitudes. (Como ejercicio, comparen animaciones o efectos visuales de películas de hace 5 o 6 años y notarán que aquello que los impresionó, hoy los decepcionaría)
Y punto. La película no ofrece en sí nada que no se haya visto cientos y miles de veces en el cine de los grandes estudios americanos. Sin olvidar el hecho que desde que arranca la película y se establece a que va el film, uno ya sabe casi con presición quirurgica como terminará.
Quizas agrega alguna solucion rebuscada o digamos mas "new age" a los motivos del conflicto central de la pelicula.
En conclusión, nada nuevo bajo el sol. Eso sí, todo bien pomposo.
Esperemos que esta clase de tecnologías puedan comenzar a ser utilizadas dentro de narraciones un poco menos cliché.
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que marcará una época, como antiguamente el cine sonoro,donde el personaje central no necesita presentación, defensa ni argumento, y sobresale ante todo el reparto...PANDORA
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar es una película que, por sus efectos especiales, por el increíble 3D, porque sabemos que se trata de un antes y un después en el modo de hacer cine en las superproducciones, porque es hasta el momento lo más cercano que vamos a estar en otro planeta habitado, por todo esto y mucho más, hay que verla.
Pero lo cierto es que, a pesar de todo ello, es una película un poco descafeinada. Ni tiene los suficientes efectos especiales (el 3D sí, pero "nada" más), ni la suficiente acción, ni la suficiente fuerza en su historia de amor, ni el suficiente mensaje "ama a tu entorno". La historia está ya demasiado manida, muy vista ya. Un Pocahontas del espacio. La historia ya está vista; el planeta y su 3D, no.
Pero bueno, hemos de verla por eso, por el 3D impresionante, pero cuando dentro de unos años este modo de hacer cine sea de lo más normal, simplemente recordaremos Avatar por ser la película que empezó con esto, pero no la recordaremos como una buena película.
Aunque para gustos, claro está, los colores (que no faltan, por cierto).
Pero lo cierto es que, a pesar de todo ello, es una película un poco descafeinada. Ni tiene los suficientes efectos especiales (el 3D sí, pero "nada" más), ni la suficiente acción, ni la suficiente fuerza en su historia de amor, ni el suficiente mensaje "ama a tu entorno". La historia está ya demasiado manida, muy vista ya. Un Pocahontas del espacio. La historia ya está vista; el planeta y su 3D, no.
Pero bueno, hemos de verla por eso, por el 3D impresionante, pero cuando dentro de unos años este modo de hacer cine sea de lo más normal, simplemente recordaremos Avatar por ser la película que empezó con esto, pero no la recordaremos como una buena película.
Aunque para gustos, claro está, los colores (que no faltan, por cierto).
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al sentarme agradezco que no me torren con unos créditos de arranque largos e insufribles, de echo, la película empieza…sin más...
Estoy terriblemente decepcionado con su banda sonora.,”robada de la película de Tarzán” y remezclada por algún orangután llamado dj rizos.
Los terribles fallos arguméntales de la película la convierten en un ensayo fallido de algún cineasta de los estudios Picasso. Clonaciones, vejaciones, traiciones a una especie de lo mas cabezota y noble que jamás lo permitiría, y aun así….el guión se lo pasa por la piedra y crea esta historia mediocre.
Perdón...mediocre no, pero con ese nuevo mundo que había creado el señor Cameron, yo habría hecho bistec, y no ensalada de pasta….no se si me entienden...
Todos debemos de agradecer, que no nos hallan puesto una banderita yanqui en la cara cada dos minutos…por fin el humano es humano, y no estadounidense. Aun así las referencias a cabeza-bote se las pueden meter por donde les quepa.
En cuanto a la complejidad del argumento…no voy a decir nada de Pocahontas , ni de clichés de los que todo el mundo habla…solo diré que esta película no me llegó, no tiene profundidad, no nos plantea ningún debate moral, todo es demasiado explicito, y no le da al espectador, la oportunidad de crecer.
Si quieren una buena película reciente de alienígenas, buenos efectos especiales, no-americana y con una buena profundidad moral por favor no dejen de ver DISTRICT9.
No, no es la mejor película de todos los tiempos.
James, viejo amigo, gracias una vez más por entretener.
6/10
Estoy terriblemente decepcionado con su banda sonora.,”robada de la película de Tarzán” y remezclada por algún orangután llamado dj rizos.
Los terribles fallos arguméntales de la película la convierten en un ensayo fallido de algún cineasta de los estudios Picasso. Clonaciones, vejaciones, traiciones a una especie de lo mas cabezota y noble que jamás lo permitiría, y aun así….el guión se lo pasa por la piedra y crea esta historia mediocre.
Perdón...mediocre no, pero con ese nuevo mundo que había creado el señor Cameron, yo habría hecho bistec, y no ensalada de pasta….no se si me entienden...
Todos debemos de agradecer, que no nos hallan puesto una banderita yanqui en la cara cada dos minutos…por fin el humano es humano, y no estadounidense. Aun así las referencias a cabeza-bote se las pueden meter por donde les quepa.
En cuanto a la complejidad del argumento…no voy a decir nada de Pocahontas , ni de clichés de los que todo el mundo habla…solo diré que esta película no me llegó, no tiene profundidad, no nos plantea ningún debate moral, todo es demasiado explicito, y no le da al espectador, la oportunidad de crecer.
Si quieren una buena película reciente de alienígenas, buenos efectos especiales, no-americana y con una buena profundidad moral por favor no dejen de ver DISTRICT9.
No, no es la mejor película de todos los tiempos.
James, viejo amigo, gracias una vez más por entretener.
6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que le pasa Cameron con los exoesqueletos o cuerpos robóticos?
¿Por que aceptan al protagonista sin más?
¿Porque los científicos pueden salir de la base sin dar explicaciones, y no ser castigados?
¿Por que esa gente tan noble y tan espiritual acepta sin mas la clonación e investigación de los suyos?
¿Por que…?
¿Por que?
¿Por que…?
¿Por que aceptan al protagonista sin más?
¿Porque los científicos pueden salir de la base sin dar explicaciones, y no ser castigados?
¿Por que esa gente tan noble y tan espiritual acepta sin mas la clonación e investigación de los suyos?
¿Por que…?
¿Por que?
¿Por que…?
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es esta una película que va a cambiar la historia del cine? No lo parece, porque más allá de los progresos técnicos, no se ofrece nada nuevo. Por su puesto en cualquier historia cuenta el cómo se cuenta, pero más que eso, antes que nada está el qué se cuenta. De qué trata.
Y en este caso se trata de una historia muy convencional, carente de toda sorpresa, en ocasiones larga y pesada. No obstante, hay un momento en que dicha percepción cambia, y puedes dejarte llevar a ese mundo fascinante. Lo malo es que dura sólo un momento. Y ojalá al salir, sólo se recordase ese instante en que volaste, porque entonces sí que sería una película genial, pero no puede ser porque hay muchos más momentos en los que el chirrido impide soñar.
Presentan a un héroe, sin embargo, es justo resaltar la presencia de más, tanto Na'vi, como humanos.
Se avecina una trilogía, y casi casi, aún sin confirmar, se puede predecir cómo va a terminar.
También sería oportuno decir que más que una película de ciencia ficción, o de extraterrestres, o de una batalla por salvar Pandora, o de la conversión de un hombre, etc. Se trata de una película que tiene que ver con James Cameron, con ese niño que fue y leía libros de ciencia ficción a montón.Con ese entusiasta del cine que es y que combina sus gustos y pasiones para recrear aquello que quiere ver, ¿o acaso tal vez en lo que quiere creer? Este es el centro mismo de la película, lo grande que conlleva, invisible para el espectador pero presente en todas partes de la misma. Curioso ya que, no siempre ocurre que se vean las intimidades del director en lugar de la de los personajes.
Y en este caso se trata de una historia muy convencional, carente de toda sorpresa, en ocasiones larga y pesada. No obstante, hay un momento en que dicha percepción cambia, y puedes dejarte llevar a ese mundo fascinante. Lo malo es que dura sólo un momento. Y ojalá al salir, sólo se recordase ese instante en que volaste, porque entonces sí que sería una película genial, pero no puede ser porque hay muchos más momentos en los que el chirrido impide soñar.
Presentan a un héroe, sin embargo, es justo resaltar la presencia de más, tanto Na'vi, como humanos.
Se avecina una trilogía, y casi casi, aún sin confirmar, se puede predecir cómo va a terminar.
También sería oportuno decir que más que una película de ciencia ficción, o de extraterrestres, o de una batalla por salvar Pandora, o de la conversión de un hombre, etc. Se trata de una película que tiene que ver con James Cameron, con ese niño que fue y leía libros de ciencia ficción a montón.Con ese entusiasta del cine que es y que combina sus gustos y pasiones para recrear aquello que quiere ver, ¿o acaso tal vez en lo que quiere creer? Este es el centro mismo de la película, lo grande que conlleva, invisible para el espectador pero presente en todas partes de la misma. Curioso ya que, no siempre ocurre que se vean las intimidades del director en lugar de la de los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de verla me dijeron es como "Pocahontas", te va a gustar.
Y es cierto, es como Pocahontas. Sólo que Pocahontas me gustó más.
También tiene un toque a "La Princesa Mononoke" y también ésta me guató más.
Por último, una curiosidad que desde entonces me habita, ¿por qué cuando se unen Neytiri y Jake no lo hacen a través de sus "colas"?
Y es cierto, es como Pocahontas. Sólo que Pocahontas me gustó más.
También tiene un toque a "La Princesa Mononoke" y también ésta me guató más.
Por último, una curiosidad que desde entonces me habita, ¿por qué cuando se unen Neytiri y Jake no lo hacen a través de sus "colas"?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here