Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo iba al cine con las expectativas no muy altas, sobre todo después de leer algunas críticas de aquí, y la verdad es que no se si mis expectativas eran muy bajas, o realmente la película es alucinante. Empiezo por lo bueno. Visualmente y en cuanto a efectos especiales, para mí es como Matrix en su época, un antes y un después. Es un gusto ver los paisajes, los bosques rosados y fluorescentes de Pandora y sus habitantes, y la gran sensibilidad que transmiten los Navi, los árboles, los animales, cada elemento del planeta. Eso es un gran trabajo artístico, ya que no es sólo que los efectos 3D estén increíblemente logrados, sino que logra transmitir la intención de Cameron, que la digo en el espoiler porque no quiero chafarle la película a nadie. En cuanto al mundo creado por Cameron, los animales, plantas, etc, se nota que ha tenido tiempo para pensar hasta el mínimo detalle, una maravilla. Dicho esto, vayamos a lo mejorable. Aunque la idea original es muy buena, el guión y los dialogos parecen hechos de una recopilación de los últimos grandes exitos del cine, como Oficial y Caballero, o Titanic, u otros tantos. Muchos personajes son muuuy planos, hay muchas incoherencias de guion, exageraciones (el material ese vale 20 millones el kilo!!!) y muchos diálogos son estúpidos, directamente. Hay muchas escenas previsibles... en fin, que es una pena que con una idea tan buena, el guión sea francamente mejorable, y la historia se queda un poco infantil. Aún así, le doy un 8, porque tiene cosas realmente increibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de la interconexión de todos los habitantes de Pandora, y la forma en que la describe, es brillante, como protegen el planeta porque saben que no pueden sobrevivir sin el, sin el equilibrio, es absolutamente fantástico, para mí lo mejor de la película. Pero con diálogos como, "señores, ya no están en Kansas, están en Pandora", y otras chorradas por el estilo, así como los personajes de Jack Sully y la doctora, estropean la película, y le quitan credibilidad y calidad.
13 de enero de 2010
13 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anticipación y cumplimiento es una de las pautas básicas en todo guión. El cineasta nos enseña situaciones (anticipación) que en un fututo próximo o lejano dentro de la película tendrán su consecuencia o utilidad para del desarrollo y culminación (cumplimiento) de la historia. Este es un recurso que todo buen guionista debe tener en cuenta y utilizar; pero como todo en la vida las cosas en exceso no son buenas.
Avatar es una entretenidísima película, en la que la técnica está por encima de la historia y no al revés como ACADÉMICAMENTE, debería ser. Y pongo énfasis en académicamente, porque el cine no es solo arte, también es entretenimiento.
No se puede criticar Avatar por su débil guión y no alabar que es un prodigio de la técnica fílmica y de la postproducción. Como tampoco se puede ensalzar el film como el que va a cambiar la historia del 7º arte, y olvidar que la historia es demasiado floja y previsible.
James Cameron vuelve a sorprendernos con su particular forma de entender el cine: puro espectáculo. Y eso es algo digno de elogiar porque de igual forma debe haber cine para todos los públicos, como público para todos los “cines”. Pero el director de Terminator y Titanic vuelve a caer en los errores de la mayoría de sus películas, y es olvidarse de una estructura sólida de la trama y unos personajes trabajados.
Aún así la fuerza visual del film es tan grande que en muchos momentos te hace olvidar que lo que estás viendo, lo has visto ya en Aliens, o en Titanic, o incluso en Terminator. Sí, hay similitudes en muchas cosas con estos films,y sin desvelar nada me atrevo a decirlas: la estética de los vehículos de guerra, la historia de amor, la música, compuesta evidentemente por James Horner, etc.
Tal y como he mencionado antes, la anticipación y el cumplimiento nos ayudan a comprender las historias y a saber lo que va a pasar antes que suceda. Y de esto peca mucho Avatar, situaciones demasiado previsibles y personajes demasiado estereotipados. También hay cosas que están cogidas con pinzas o metidas “a capón” para que la historia cuadre, lo cuento en spoiler.
Pero sin duda es una película que hay que ver, y hay que verla en el cine, ya sea en 3D o en alta definición.
Recomendable al 95 %.
Avatar es una entretenidísima película, en la que la técnica está por encima de la historia y no al revés como ACADÉMICAMENTE, debería ser. Y pongo énfasis en académicamente, porque el cine no es solo arte, también es entretenimiento.
No se puede criticar Avatar por su débil guión y no alabar que es un prodigio de la técnica fílmica y de la postproducción. Como tampoco se puede ensalzar el film como el que va a cambiar la historia del 7º arte, y olvidar que la historia es demasiado floja y previsible.
James Cameron vuelve a sorprendernos con su particular forma de entender el cine: puro espectáculo. Y eso es algo digno de elogiar porque de igual forma debe haber cine para todos los públicos, como público para todos los “cines”. Pero el director de Terminator y Titanic vuelve a caer en los errores de la mayoría de sus películas, y es olvidarse de una estructura sólida de la trama y unos personajes trabajados.
Aún así la fuerza visual del film es tan grande que en muchos momentos te hace olvidar que lo que estás viendo, lo has visto ya en Aliens, o en Titanic, o incluso en Terminator. Sí, hay similitudes en muchas cosas con estos films,y sin desvelar nada me atrevo a decirlas: la estética de los vehículos de guerra, la historia de amor, la música, compuesta evidentemente por James Horner, etc.
Tal y como he mencionado antes, la anticipación y el cumplimiento nos ayudan a comprender las historias y a saber lo que va a pasar antes que suceda. Y de esto peca mucho Avatar, situaciones demasiado previsibles y personajes demasiado estereotipados. También hay cosas que están cogidas con pinzas o metidas “a capón” para que la historia cuadre, lo cuento en spoiler.
Pero sin duda es una película que hay que ver, y hay que verla en el cine, ya sea en 3D o en alta definición.
Recomendable al 95 %.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anticipación: La chica Na´vi le cuenta la historia al protagonista del gran ave que montó su antepasado y que sólo ha ocurrido 5 veces. Es algo extraordinario reservado solo a seres extraordinarios.
Cumplimiento: El protagonista monta el ave y se erige en líder.
Anticipación: el Coronel maneja un robot de guerra(muy similar al que manejaba Ripley en Aliens) con destreza al principio del film.
Cumplimiento: la pelea final con el mismo robot en el que el Coronel es muy bueno.
Anticipación: El personaje de Sigourney Weaver muere pero se le intenta salvar convirtiéndola en Na´Vi en el árbol de las almas.
Cumplimiento: El protagonista es convertido en Na´Vi al final del film, mediante el mismo procedimiento. EL FINAL MÁS PREVISIBLE DE LA HISTORIA DEL CINE.
Situaciones metidas a “capón”:
¿Qué hace la chica sola cazando en el bosque? ¿No van siempre en grupo?
¿Por qué viajan a las montañas para meterse en las cabinas donde conectan con el avatar? Esto se usa para tener un recurso al final cuando trasladan la cabina al centro del bosque para que no la encuentren.
¿Por qué aceptan los Na´vi a Sully si supuestamente hay un conflicto con los humanos y encima les confiesa ser militar? ¿no advierten que les puede engañar?
Cumplimiento: El protagonista monta el ave y se erige en líder.
Anticipación: el Coronel maneja un robot de guerra(muy similar al que manejaba Ripley en Aliens) con destreza al principio del film.
Cumplimiento: la pelea final con el mismo robot en el que el Coronel es muy bueno.
Anticipación: El personaje de Sigourney Weaver muere pero se le intenta salvar convirtiéndola en Na´Vi en el árbol de las almas.
Cumplimiento: El protagonista es convertido en Na´Vi al final del film, mediante el mismo procedimiento. EL FINAL MÁS PREVISIBLE DE LA HISTORIA DEL CINE.
Situaciones metidas a “capón”:
¿Qué hace la chica sola cazando en el bosque? ¿No van siempre en grupo?
¿Por qué viajan a las montañas para meterse en las cabinas donde conectan con el avatar? Esto se usa para tener un recurso al final cuando trasladan la cabina al centro del bosque para que no la encuentren.
¿Por qué aceptan los Na´vi a Sully si supuestamente hay un conflicto con los humanos y encima les confiesa ser militar? ¿no advierten que les puede engañar?
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es el excesivo "hype" que ha traido consigo esta película. Nadie discute que sea de matrícula de honor en el plano técnico, pues 10 años después, es evidente que ya supere holgadamente al Señor de los anillos en ese ámbito.
El derroche de imaginación, fantasía, los diseños de fauna, flora, los avatares... todo la película es una delicia visual, pero un filme,al menos para mí no se reduce únicamente a grandezas visuales. Para alcanzar un sobresaliente Avatar necesitaría un argumento verdaderamente elaborado, y en ésto peca bastante la película, así como su mayor pesar: su descarada previsibilidad.
Es una idea ciertamente fresca, pero no 100% original; bebe de Pocahontas, Bailando con Lobos, El espíritu de La princesa Mononoke, hasta el planeta Pandora tiene un sospechoso parecido a los mundos del Phantasy Star-online (Dreamcast) con algunas pinceladas de las islas flotantes del Skies of Arcadia....
En resumen, muy bonita pero no excelente en su conjunto, de obligado uso verla en 3D, en cualquier otro caso esperar a la versión BD.
El derroche de imaginación, fantasía, los diseños de fauna, flora, los avatares... todo la película es una delicia visual, pero un filme,al menos para mí no se reduce únicamente a grandezas visuales. Para alcanzar un sobresaliente Avatar necesitaría un argumento verdaderamente elaborado, y en ésto peca bastante la película, así como su mayor pesar: su descarada previsibilidad.
Es una idea ciertamente fresca, pero no 100% original; bebe de Pocahontas, Bailando con Lobos, El espíritu de La princesa Mononoke, hasta el planeta Pandora tiene un sospechoso parecido a los mundos del Phantasy Star-online (Dreamcast) con algunas pinceladas de las islas flotantes del Skies of Arcadia....
En resumen, muy bonita pero no excelente en su conjunto, de obligado uso verla en 3D, en cualquier otro caso esperar a la versión BD.
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula es un expectaculo visual que te envuelve y que en mas de una ocasión te hace abrir la boca del asombro. Y ya.
El argumento y desenlace es más que previsible en los primeros 20 minutos de la película. El tema está más que visto (Dune, bailando con lobos, Pocahontas...) todo adecerado con el ecologismo que está tan de moda.
Sinceramente, esta pelicula me recuerda a la mayoria de los videojuegos actuales. Mucha innovación grafica, pero todos son o refritos o se hacen aburridos a las 2 horas de juego.
Recomiendo ver la película sólo por la belleza de las imagenes, y vaticino que se llevara unos 9-11 oscars (tecnicos, espero) pero no es la pelicula del siglo, que te intentan vender.
El argumento y desenlace es más que previsible en los primeros 20 minutos de la película. El tema está más que visto (Dune, bailando con lobos, Pocahontas...) todo adecerado con el ecologismo que está tan de moda.
Sinceramente, esta pelicula me recuerda a la mayoria de los videojuegos actuales. Mucha innovación grafica, pero todos son o refritos o se hacen aburridos a las 2 horas de juego.
Recomiendo ver la película sólo por la belleza de las imagenes, y vaticino que se llevara unos 9-11 oscars (tecnicos, espero) pero no es la pelicula del siglo, que te intentan vender.
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos hoy en día estan hablando de Avatar, bien o mal, el film de James Cameron se convirtió en el film de ciencia ficción del momento y recaudó miles de millones en el mundo entero. Pero ¿es solo marketing lo que transportó el film de Avatar a la carrera del globo de Oro, el presunto Oscar y las cientas y miles de críticas que la acechan?... En parte si, en parte no.
Avatar es una excelente película desde el punto visual y técnico y el público compra la frase que se menciona en los trailers "Algo nunca antes visto..." "El siguiente paso en la industria cinematográfica", etc.
La técnica en 3D es un furor en las grandes industrias, cada vez veremos más films con esta técnologia; incluso ya se estan haciendo pruebas con clásicos del cine como las sagas de Star Wars o el Señor de los Anillos.
Cameron es el primero en aplicar sustancialmente esta tecnología pintando nuestros ojos con los colores de la noche y el día del planeta Pandora.
A pesar de que los anteojos 3D todavía molestan a la vista, los movimientos de cámara no son bruscos y quitan esa sensación erronea de crear movimiento propuesta en otros films como Superman Returns.
Cuenta una historia de aventura y romance de manera sencilla, sin profundas apologías al advenimiento de la tecnología sobre la naturaleza; ni tampoco la supuesta alegoría que encontró el presidente de Bolivia sobre la naturaleza oprimida por el capitalismo.
En eso el film no se destaca y es difícil comparar esta mega producción con el film The Hurt Locker de Bigelow sobre la guerra en Irak, considerando los próximos globos de oro y las presuntas nominaciones al Oscar.
La música un tema aparte, James Horner es un excelente compositor y provoca con su música al espectador a entrar a este mundo visual que ha creado Cameron.
Un film necesario a ver en el cine, como millones de personas se han dado cuenta, aunque otras miles han decidido bajarlas de internet con calidades pésimas.
Avatar es una excelente película desde el punto visual y técnico y el público compra la frase que se menciona en los trailers "Algo nunca antes visto..." "El siguiente paso en la industria cinematográfica", etc.
La técnica en 3D es un furor en las grandes industrias, cada vez veremos más films con esta técnologia; incluso ya se estan haciendo pruebas con clásicos del cine como las sagas de Star Wars o el Señor de los Anillos.
Cameron es el primero en aplicar sustancialmente esta tecnología pintando nuestros ojos con los colores de la noche y el día del planeta Pandora.
A pesar de que los anteojos 3D todavía molestan a la vista, los movimientos de cámara no son bruscos y quitan esa sensación erronea de crear movimiento propuesta en otros films como Superman Returns.
Cuenta una historia de aventura y romance de manera sencilla, sin profundas apologías al advenimiento de la tecnología sobre la naturaleza; ni tampoco la supuesta alegoría que encontró el presidente de Bolivia sobre la naturaleza oprimida por el capitalismo.
En eso el film no se destaca y es difícil comparar esta mega producción con el film The Hurt Locker de Bigelow sobre la guerra en Irak, considerando los próximos globos de oro y las presuntas nominaciones al Oscar.
La música un tema aparte, James Horner es un excelente compositor y provoca con su música al espectador a entrar a este mundo visual que ha creado Cameron.
Un film necesario a ver en el cine, como millones de personas se han dado cuenta, aunque otras miles han decidido bajarlas de internet con calidades pésimas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here