Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Dr Jigsaw
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Dr Jigsaw:
8

Voto de Dr Jigsaw:
8
7.2
168,281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos hoy en día estan hablando de Avatar, bien o mal, el film de James Cameron se convirtió en el film de ciencia ficción del momento y recaudó miles de millones en el mundo entero. Pero ¿es solo marketing lo que transportó el film de Avatar a la carrera del globo de Oro, el presunto Oscar y las cientas y miles de críticas que la acechan?... En parte si, en parte no.
Avatar es una excelente película desde el punto visual y técnico y el público compra la frase que se menciona en los trailers "Algo nunca antes visto..." "El siguiente paso en la industria cinematográfica", etc.
La técnica en 3D es un furor en las grandes industrias, cada vez veremos más films con esta técnologia; incluso ya se estan haciendo pruebas con clásicos del cine como las sagas de Star Wars o el Señor de los Anillos.
Cameron es el primero en aplicar sustancialmente esta tecnología pintando nuestros ojos con los colores de la noche y el día del planeta Pandora.
A pesar de que los anteojos 3D todavía molestan a la vista, los movimientos de cámara no son bruscos y quitan esa sensación erronea de crear movimiento propuesta en otros films como Superman Returns.
Cuenta una historia de aventura y romance de manera sencilla, sin profundas apologías al advenimiento de la tecnología sobre la naturaleza; ni tampoco la supuesta alegoría que encontró el presidente de Bolivia sobre la naturaleza oprimida por el capitalismo.
En eso el film no se destaca y es difícil comparar esta mega producción con el film The Hurt Locker de Bigelow sobre la guerra en Irak, considerando los próximos globos de oro y las presuntas nominaciones al Oscar.
La música un tema aparte, James Horner es un excelente compositor y provoca con su música al espectador a entrar a este mundo visual que ha creado Cameron.
Un film necesario a ver en el cine, como millones de personas se han dado cuenta, aunque otras miles han decidido bajarlas de internet con calidades pésimas.
Avatar es una excelente película desde el punto visual y técnico y el público compra la frase que se menciona en los trailers "Algo nunca antes visto..." "El siguiente paso en la industria cinematográfica", etc.
La técnica en 3D es un furor en las grandes industrias, cada vez veremos más films con esta técnologia; incluso ya se estan haciendo pruebas con clásicos del cine como las sagas de Star Wars o el Señor de los Anillos.
Cameron es el primero en aplicar sustancialmente esta tecnología pintando nuestros ojos con los colores de la noche y el día del planeta Pandora.
A pesar de que los anteojos 3D todavía molestan a la vista, los movimientos de cámara no son bruscos y quitan esa sensación erronea de crear movimiento propuesta en otros films como Superman Returns.
Cuenta una historia de aventura y romance de manera sencilla, sin profundas apologías al advenimiento de la tecnología sobre la naturaleza; ni tampoco la supuesta alegoría que encontró el presidente de Bolivia sobre la naturaleza oprimida por el capitalismo.
En eso el film no se destaca y es difícil comparar esta mega producción con el film The Hurt Locker de Bigelow sobre la guerra en Irak, considerando los próximos globos de oro y las presuntas nominaciones al Oscar.
La música un tema aparte, James Horner es un excelente compositor y provoca con su música al espectador a entrar a este mundo visual que ha creado Cameron.
Un film necesario a ver en el cine, como millones de personas se han dado cuenta, aunque otras miles han decidido bajarlas de internet con calidades pésimas.