Haz click aquí para copiar la URL

Kill Bill. Volumen 2

Acción. Thriller Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta. (FILMAFFINITY)
Críticas 217
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de mayo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se sienta a ver este película y no tiene que estar muy ducho en composición, ni en dialogos, ni nada; conforme aparecen las imágenes en blanco y negro y comienza, sobre todo, el diálogo entre Thurman y Carradine, sabe que está viendo cine; cine, además, del bueno... del muy bueno. Cuando esa escena termina con un impresionante travelling hacia atras que sale de la capilla y va ganando altura hasta ofrecernos un plano general del edificio y, aún así, se puede seguir observando la sombra de Bill bajo la puerta, no queda más que aplaudir y disponerse a ver la segunda parte de un gran film; ya que eso es lo que es. Y por eso me parece tan genial, porque el Vol. II funciona bien como película independiente pero donde realmente acierta es en engrandencer al Vol. I. A mí, personalmente, me ocurrió eso, al ver la segunda parte pude encajar mejor toda la orgía de sangre de la primera; todo cobró sentido, la venganza comienza siendo salvaje y despiadada, en línea recta y sin remordimientos, pero conforme La Novia, se va acercando al final, surge la pausa, el cansancio, las dudas... el diálogo, Y, ¿todo esto por qué?, ¿por qué no siguen rebanándose extremidades a cascoporro?, fácil, por el motor de la historia: el amor; después de todo estamos ante una historia de amor y, con riesgo a parecer un psicópata, llegué a entender a Bill, quien prefiere a su chica muerta antes que lejos de él. Se descubre el verdadero motivo de Bill y entonces uno cae en la cuenta de que Quentin ya te lo estaba diciendo al inicio del Vol.I: "My baby shoot me down".
En fin, un Tarantino al 100%, y que creo que sabía muy bien lo que hacía ya que este Vol.II no sería lo mismo sin el primero, y viceversa.
9
6 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el volumen 1 nos presentaba una historia de samurais, con kung-fu y anime por medio, salpicada de pequeños toques de spaguetti-western el volumen 2 es todo lo contrario; Una hegemonía del lejano oeste solo interrumpida por el genial y despiadado tutelaje de Pai Mei...

Muchos dicen preferir esta segunda parte a la primera... yo la verdad no sabría decidirme...

Es cierto que creo que la primera es mejor visualmente hablando, que su estética es más cuidada y que tiene un ritmo más "veloz" y cuidado que esta...

Sin embargo...

-Michael Madsen está enorme en el papel de Budd, un personaje tan complejo y contradicctorio que es imposible que te deje indiferente... es un actor por el que siento especial predilección desde Reservoir Dogs... una lástima que esté tan tremendamente desaprovechado... Budd es la hostia.

-Daryl Hannah otra que tal baila... Elle Driver es una zorra despiadada tremendamente EXPRESIVA... resulta imposible no reparar en los gestos de asco u odio ciego que Hannah regala con frecuencia... su interpretación se me antoja magnífica ( y hace que me crea el personaje).

-Y por último David Carradine... otra de las ventajas que tiene esta segunda parte sobre su predecesora es que Bill solo asoma la jeta en esta... y Carradine lo borda... su personaje es adictivo y su interpretación genial... muchos de los mejores momentos de Kill Bill suceden con David en pantalla o como el decía: "Posiblemente sea la mejor escena de mi carrera".

Por lo demás , la banda sonora descansa en esta ocasión con fuerza sobre Robert Rodriguez con un par de temazos de los de quitarse el sombrero ("Malagueña salerosa" el mejor) , la dirección sigue siendo espectacular aunque no tanto (visualmente) como la primera... ¿Y la consecuencia? Diálogos más "profundos" y extensos que hicieron las delicias de los que demandaban con insistencia un guión más "consistente" que el de la primera...

Para mi ambas partes son una misma cosa, inseparables , aunque cada una con su ritmo y sus virtudes... Lo que si estoy en poder de pronunciar es que, posiblemente, Kill Bill sea una de las películas de QT que más me gustan junto a Pulp Fiction (Aclarando que tanto Reservoir dogs , Jackie brown como Death proof me encantan) o al menos, una de las que se deja ver con más asiduidad y de las más entretenidas... Esperando con ganas Inglorious bastards...

Kill Bill.

Nota: 9,2
3
12 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la sensación de que, arrepentido, Tarantino ha querido corregir los grandes defec-tos de la primera parte. Reduce sangre y apunta un argumento, por ejemplo. Ahora nos cuenta por qué pusieron al borde de la muerte a la protagonista y nos ofrece una maternidad ignorada y emocionada. Pero no se sabe si es peor el remedio que la enfermedad. Porque dan entrada a unos diálogos de vergüenza ajena por su superficialidad y simplismo. En ellos, por ejemplo, Bill teoriza sobre la mitología creada en torno a Superman, un personaje de un comic que califica de simplones y burdos: “no tiene un gran argumento y tampoco tiene un buen dibujo”. Y con ello da pie a que haya que pensar también en una mitología de un tal Quentin Tarantino, igualmente simplona y burda. En cualquier caso son diálogos vacuos que no aportan nada a la película y que reducen el ya mínimo y desdibujado perfil de los perso-najes.
Por esperpéntica, es de desatacar la irrupción de un nuevo personaje: Pai-Mei. Con unos aditamentos pilosos peculiares aparece sin más y desaparece también sin más, aunque parece que por las malas, siendo su función, al parecer, la exclusiva de dar entrada al kung-fu y ampliar los estudios de Beatrix sobre katana, que sigue llevándola con ella a la espalda, pero que no mata a nadie con ella.
Como en la primera parte de Kill Bill, la fotografía y el montaje son la parte mejor de la película, sea ello mérito de Tarantino o de sus colaboradores. Pero esos aspectos no pueden salvar ni el lastre de la pobreza del guión y ni los excesos de la película. Cansan los primeros planos de ojos y pies. Son constantes las apropiaciones de técnicas de otros realizadores.
Se habla de humor. Humor negro tiene que ser, naturalmente, con tanto muerto por medio. Pero el humor negro juega con muertos, no con la muerte y menos con el sadismo. Y a Tarantino le gusta el sadismo más que la muerte, lo que excluye que en su obra exista verdadero humor negro. Toda su obra ofrece un campo para un estudio sociológico interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuidado con niña. Con el padre y la madre que tiene la pobre va a dar mucho juego en las entregas cuarta y sucesivas de la serie. Ya dio muestras con el pececito. No en balde, una de las diez películas que Tarantino tiene como las que más le gustan (ninguna parece especialmente destacable) es “Carrie”. Cuidado con la niña.
Otra cosa: ¿alguien puede indicar qué tiene que ver con la película la canción “Mala-gueña salerosa” que acompaña a los créditos finales?
5
18 de diciembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto Tarantino se equivocó al pretender hacer una película seria del segundo volumen de Kill Bill. No hay correspondencia entre ambas partes. La primera es una macarrada mientras que la segunda es pausada y por momentos soporífera. El guión, que suele ser el punto fuerte de las películas de este autor, está más trabajado pero las pretensiones de hacer una película respetable aunque puedan parecer más adultas, en este caso me parecen fallidas. La trama, como ya comenté en la crítica de la primera entrega, no da juego para durar cuatro horas. Tarantino se toma excesivo tiempo para narrar la historia y los diálogos divagan bastante hasta el punto de que muchas veces se hacen pesados. Por ejemplo la conversación que Madsen y su jefe mantienen en el bar de striptease o la interminable charla final entre Uma y Bill que estas deseando que acabe de una vez. Lo mejor el duelo a katana entre Daryl Hannah y Uma Thurman en la caravana de Michael Madsen muy de spaghetti western.
8
10 de noviembre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Tarantino vuelve a dejar una joya más en la Historia del Cine. No se si obra maestra, el tiempo lo dirá, pero Kill Bill, (los 2 volúmenes), es ya un clásico de principios de siglo. Una historia que además no dejará indeferente a nadie. El Vol.2 además no decepciona nada. Prosigue con la historia de La Novia, aportando más datos acerca de su pasado, ante la inminente llegada de su deseada venganza.

Desde el principio, parece incluso más agil en su acción que el Vol.1, tiene esa ventaja; aparte de solucionar con acierto todas las incógnitas que se desprenden de la primera parte. El principio es prodigioso; un monólogo increíble de Uma Thurman que da continuación al capítulo 6, que explica la matanza. Allí vemos por primera vez juntos a La Novia y a Bill, y el dialogo que mantienen es realmente maravilloso.

Y no digo nada más, si han visto el Vol 1. y les gustó, el Vol 2 no les decepcionará, tiene incluso más momentos antológicos que la anterior en mi opinión. ¡Ah! ¡Por cierto! No les voy a decir que pasa al final, pero es IMPRESIONANTE, yo diría que hasta hermoso, algo díficil en el cine gamberro de Tarantino.

"besar tus labios quisiera, besar tus labios quisiera...y deciiiiirteeee...niña hermosaaa...."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para