Haz click aquí para copiar la URL

Kill Bill. Volumen 2

Acción. Thriller Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta. (FILMAFFINITY)
Críticas 217
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de septiembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino está o sobrevalorado o agotado. Eso se demuestra al ver los dos volúmenes de Kill Bill: impresionantes visualmente, distraídos y graciosillos y con alguna escena muy buena pero poco más. Una compilación de influencias y homenajes más (clásico guión tarantinesco) pero sin la gracia y el contenido de sus anteriores tres películas. Se puede disfrutar... Pero como una película normal, y no como una obra maestra.
6
22 de septiembre de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un curioso efecto en la psicología de masas en la que los gustos de los demás se imponen a los propios, similar a lo que ocurre cuando en el cinema, un individuo sonrie sonoramente ante una situación en realidad poco graciosa, pero que genera una réplica que al final ocasiona que todos rían.
Kill Bill 1 y 2 representan uno de los mayores eventos de Histeria Colectiva en el cine, el mito que atribuye genialidad al trabajo creativo de Quentin Tarantino han contribuido a que esta cinta de dos episodios (el segundo sencillamente prescindible) sea catalogada en algunos sectores como film de culto, cuando en realidad se trata una producción generalmente mediocre, con poca originalidad (si lo comparamos al cine del sudeste asiático), y guión irrelevante; lo positivo el buen trabajo de fotografía, musicalización y manejo de planos.
Recomendable para los que gustan del cine extremo, sin preocuparse de la coherencia o lo convincente del guión.
8
28 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apoteósica conclusión de una de las sagas más excesivas de los últimos años, en la que un Tarantino más comedido en la violencia y más desatado en cuanto a sentimientos juega a crear un espectáculo visual sin precedentes, sin recurrir a explosiones y lucecitas varias típicas de las superproducciones. "Kill Bill" es un homenaje a dos de los géneros favoritos de Q: el Spaguetti Western y el de samurais, cada uno más presente en una de las dos partes de la saga. Por esa diferencia de estilo, cuesta pensar en estas dos películas como una sola.
El film es, en parte, un acto de amor hacia una actriz, ya que está hecho a medida para el talento de Uma Thurman, una de las mejores intérpretes de su generación. Pero es también un ejercicio de estilo, en el que su director despliega todo su ingenio y poderío visual al servicio de una orgía de violencia y emociones. Pese a ello, no es un film vacío, aunque sin llegar al nivel de profundidad de sus anteriores obras. De ésta película se puede extraer una lectura sobre la necesidad de todo ser humano de tener un objetivo en la vida, algo por lo que levantarse por las mañanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá por ello la Mamba Negra demora tanto su visita final a Bill, y llora de alegría y agradecimiento tras acabar con su vida y recuperar a su hija, porque, al llegar al final de su camino, ha encontrado otra razón por la que seguir viviendo. Y quizá también por esa necesidad de un sentido en la vida Bill parece anhelar la muerte. No se irá sin luchar, porque es un luchador, pero en la secuencia final se hace notar lo cansado que está de vivir sin la mujer de su vida, a la que ya nunca podrá recuperar porque sus deseos de venganza crearon un abismo irreconciliable entre ellos. Bill es un pez que "tiembla en la alfombra", y quiere dejar de sufrir.
Tarantino se desata completamente en "Kill Bill", deleitando los sentidos del público con su reciclaje de influencias "basura", y creando una de las películas más inolvidables de las últimas décadas. Sin directores como él, no merecería la pena ir al cine.
10
6 de agosto de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uma y Quentin, Quentin y Uma. La novia sera recordada para siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puedes perder un ojo, te pueden enterrar vivo pero por favor no llegues tarde a tu cita con Bill. El pequeño saltamontes muere por fin, con gran dignidad y clasicismo. Sorprendentemente es un clásico instantáneo. Quentin pasa a la historia.
9
13 de mayo de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en el "volumen" precedente lo que predomina es la acción, sin descartar detalles del particular universo tarantiniano, en esta ocasión el gamberro con más talento del cine actual nos recuerda su especial capacidad para los diálogos, más o menos filosóficos o absurdos, pero que el espectador desearía que nunca acabaran.

Las peripecias vengativas de "la novia", encarnada por una espectacular y guapísima Uma Thurman, llegan aquí a su conclusión, y Tarantino sorprende poniéndose tierno, sin que sirva de precedente, en este epilogo de enfrentamiento con Bill.

En definitiva, una obra mayor del cine actual, a pesar de su apariencia de frivolidad, que quedará en la historia y que no traiciona la inmejorable filmografía de Mr. Quentin, del que cabe esperar que no nos haga esperar tantos años para disfrutar de su, pese a quien pese, inmenso talento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para