Haz click aquí para copiar la URL

Poseidón

Aventuras. Acción En el Atlántico Norte, a bordo del lujoso trasatlántico Poseidón (20 pisos, 13 cubiertas) comienza la fiesta de Nochevieja. Mientras tanto, una gigantesca ola de 30 metros de altura se dirige hacia la nave a gran velocidad. Los intentos para desviar el barco y evitar el choque son inútiles. La ola lo golpea con una fuerza colosal y lo vuelca. Los pasajeros y los miembros de la tripulación caen desde una gran altura y van a parar entre ... [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Poseidón", dirigida por Wolfgang Petersen y estrenada en 2006, es una emocionante película de desastre que ha logrado captar la atención del público por su intensa narrativa y espectaculares efectos visuales. A continuación, se presentan varias razones por las cuales esta película se considera una de las mejores en su género.

1. Trama Intrigante
La historia se centra en un grupo de pasajeros a bordo del lujoso transatlántico Poseidón, que se ve atrapado en una catástrofe cuando una ola gigante lo voltea. La trama sigue a varios personajes que deben luchar por sobrevivir en medio del caos, lo que crea un ambiente de tensión constante y emoción.

2. Desarrollo de Personajes
A pesar de ser una película de acción, "Poseidón" se toma el tiempo para desarrollar a sus personajes. Cada uno tiene su propia historia y motivaciones, lo que permite al público conectar emocionalmente con ellos. Esto hace que la lucha por la supervivencia sea aún más impactante.

3. Efectos Visuales Impresionantes
Los efectos especiales en "Poseidón" son de primera categoría. La representación de la ola gigante y las escenas de inundación son visualmente impactantes y están bien logradas, lo que sumerge al espectador en la experiencia del desastre.

4. Dirección y Producción
Wolfgang Petersen, conocido por su habilidad para crear tensión y drama, dirige la película con maestría. La producción es de alto nivel, con un gran presupuesto que se refleja en la calidad de la cinematografía y en los escenarios, lo que contribuye a la atmósfera de lujo y peligro.

5. Mensaje de Supervivencia y Esperanza
A pesar de la desesperación de la situación, "Poseidón" transmite un fuerte mensaje sobre la resiliencia humana. La lucha de los personajes por sobrevivir y ayudar a los demás resuena con el público, ofreciendo un rayo de esperanza en medio del desastre.

Conclusión
"Poseidón" es más que una simple película de desastre; es una exploración de la naturaleza humana frente a la adversidad. Con su trama emocionante, personajes bien desarrollados, efectos visuales impresionantes y una dirección sólida, se ha ganado un lugar especial en el corazón de los aficionados al cine de acción y desastre. Sin duda, es una de las mejores películas en su género, capaz de mantener a los espectadores al borde de sus asientos de principio a fin.

Se las recomiendo .

Saludos de Criticon_XD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reseña de "Poseidón" (con Spoilers)
"Poseidón", dirigida por Wolfgang Petersen, es una película de desastre que ha dejado una marca en el género gracias a su emocionante narrativa y giros inesperados. A continuación, se presentan varias razones por las cuales esta película es considerada una de las mejores, incluyendo detalles clave de la trama.

1. Trama Intrigante
La historia comienza con la celebración de Año Nuevo a bordo del lujoso transatlántico Poseidón. Sin embargo, la fiesta se convierte en una pesadilla cuando una ola gigante, provocada por un tsunami, golpea el barco, volcándolo. La premisa inicial establece un tono de inminente peligro y urgencia que se mantiene a lo largo de la película.

2. Desarrollo de Personajes
Los personajes principales, como el ex alcalde Robert Ramsey (Kurt Russell), la joven y valiente Jennifer (Emmy Rossum), y el desesperado padre de familia, el capitán del barco, son complejos y bien desarrollados.

Robert Ramsey: Su arco narrativo es especialmente conmovedor. Al principio, es un hombre que se siente perdido tras la muerte de su esposa, pero a medida que avanza la trama, se convierte en un líder decidido a salvar a los demás.
Jennifer: Su relación con su padre, que está en el barco, añade una capa emocional. Cuando su padre, un personaje egoísta, decide abandonar a su familia, el sacrificio de Jennifer se vuelve aún más significativo.
3. Efectos Visuales Impresionantes
Los efectos especiales son un punto culminante de la película. La representación de la ola gigante es aterradora y visualmente impactante, creando una sensación de realismo que sumerge al espectador en la experiencia del desastre. Las escenas de inundación, donde los personajes deben nadar a través de los pasillos inundados del barco, son especialmente memorables.

4. Momentos Clave y Giros
A medida que los personajes luchan por sobrevivir, se enfrentan a varios obstáculos. Uno de los momentos más impactantes es la muerte de algunos personajes clave:

El Capitán: En un acto heroico, el capitán del barco se queda atrás para intentar salvar a otros, lo que subraya la temática del sacrificio.
El Hombre Mayor: La muerte de un anciano que se queda atrás para ayudar a otros también es un momento emocional que resalta la desesperación y el heroísmo en situaciones extremas.
5. Mensaje de Supervivencia y Esperanza
A pesar de las pérdidas, la película transmite un fuerte mensaje sobre la resiliencia humana. El viaje de los sobrevivientes hacia la parte superior del barco volcado simboliza la lucha por la vida. El clímax culmina cuando Robert y Jennifer, junto con otros sobrevivientes, logran encontrar una salida, pero no sin enfrentar grandes desafíos.

Conclusión
"Poseidón" combina acción, emoción y efectos visuales impresionantes para contar una historia de supervivencia en medio del caos. A través del desarrollo de personajes y momentos impactantes, la película logra captar la esencia de la lucha humana frente a la adversidad. Con su mezcla de drama y acción, es sin duda una de las mejores películas en su género, capaz de mantener a los espectadores al borde de sus asientos hasta el final.

Y el protagonista es muy arriesgado y eso me gusta

Se las recomiendo .

Saludos de Criticon_XD
9
3 de agosto de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya veo que hay una tendencia en muchos críticos a que todo lo que sea remake de una film de otra época, es malo e inferior; todo lo que no es fiel a un libro, también supone una mala crítica; y yo sin embargo creo que todo lo que sea ver una nueva película con unos tabúes ya preestablecidos, es un tremendo error y es engañarse a uno mismo. ¿qué me importa a mi si esto es un remake, o si se basa al 100%, o al 30% en lo escrito en un libro? Pues me importa exactamente lo mismo que si a Kurt Russel le gusta más el melón que la naranja, es decir, nada.
La película es espectáculo, pura adrenalina; su poder visual es tremendo, el interés no decrece en ningún momento, y además va al grano con rapidez, sin tantas presentaciones típicas de otras pelíclas de catástrofes, incluída "Titanic". Los momentos espectaculares y llenos de tensión se suceden uno tras otro. Es película para que destaque la labor del director más que la de los actores, que solo tienen que dejarse llevar por una sucesión desenfrenada de situaciones de alto voltaje.
Yo voy al cine para esto, para disfrutar y no moverme del asiento. ¡qué satisfacción!
3
26 de julio de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se realiza un remake sobre una película de hace más de treinta años, con grandes avances no sólo en efectos especiales, sino en nuevas posibilidades de planos de cámara y la experiencia resultante de tantos años de cine, uno cree que el nuevo film debería superar al antiguo, pero rara vez se da esta circunstancia. El proyecto de "Poseidón" se otorgó a un experto director, Wolfgang Petersen, pero ni siquiera él ha podido salvarse de un guión tan mediocre, que olvida el magnífico duelo de titanes vivido entre Gene Hackman y Ernest Borgnine en la película de 1972, dedicándose únicamente a narrar una fantasmada tras otra. Y es que, el dinero puede comprar todo tipo de maravillas técnicas, pero el talento para escribir una buena historia, que al fin y al cabo es de lo que trata esto, se tiene o no y Mark Protosevich, responsable del guión de la discutible "La celda", no ha demostrado tenerlo en este proyecto. La nueva "Poseidón" es una película más o menos entretenida, donde los actores se limitan a poco más que soltar sus diálogos de memoria, siendo Josh Lucas el único que de vez en cuando sabe reflejar la angustia en su rostro y con un buen par de momentos de tensión, donde se notaba la mano de Petersen, qué menos, pero poco más. Por mi parte, me quedo con el film original de Ronald Neame, el cual sí tenía una buena historia que contar.
7
3 de agosto de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en entretenimiento, regocijo, recreo o pasatiempo nos hemos de dejar llevar, que sea de la mano de este director alemán que lleva en USA más de 20 años ubicado. Este director de la Baja Saxonia, nos desbordó a todos en 1981 con ‘El submarino’ (‘Das boot’), con aquella claustrofobia latente durante todo el film y ayudado del gran Jürgen Prochnow, de hecho, creo que ya tenía, desde entonces, la medida tomada a rodar bajo el agua. A los pocos años nos dio ese cuento del cual renegaba su autor Michael Ende, ‘La historia interminable’ (‘The neverending story’), el cual nos mostraba y desbordaba su fantasía y la de Bastian, claro está.
Ya en USA, después de dos incursiones en la ciencia-ficción e intriga, empieza el gran despliegue de Wolfgang Petersen, empieza con Clint Eastwood y John Malkovich con el juego del gato y el ratón en ‘En la línea de fuego’ (‘In the line of fire’), film sobrio donde nos muestra un Eastwood antihéroe capaz todavía de dar el último do de pecho.
Con ‘Estallido’ (‘Outbreak’) da su inicio con el cine de catástrofes, sea con un virus super letal, sea con un avión secuestrado (el del mismo presidente yanki!!!!) por rusos ‘Air force one’, sea con un barquito pesquero (de nuevo en el agua) que aguanta las mil y una tormentas ‘La tormenta perfecta’ (‘The perfect storm’), o la gran epopeya épica de ‘Troya’.
Con ‘Poseidon’ ha revisado el film de 1972 de Ronald Neame, pero no es un remake, aquí lo que prima desde el principio del film, es la acción, la misma acción dramática es muy secundaria como sí era importante en la anterior mencionada. El director alemán no está para tripijuegos y, ya de principio, sobre el minuto 10 nos lanza el tsunami de 30 metros y todos a bucear, sálvese quien pueda, el gran transatlántico de una cabriola o pirueta queda boca abajo.
A partir de esta escena, empieza el verdadero patio, la lucha por la supervivencia, mientras la mayoría prefiere esperar a ser rescatados, un grupo de valientes empezarán su senda hasta llegar el casco, integrados por jugador profesional de póker, ex alcalde de Nueva York y también ex bombero (que no se diga y así repite heroicidad patriótica como en ‘Air Force One’), la hija y novio de éste, una madre con su hijo de 10 años (los cuales protagonizan una de las escenas más dramáticas, parecida a la de ‘Superman returns’) y unos cuantos más. Irán subiendo niveles como si de un video juego se tratase, pero alguna ánima se quedará por el camino.
Mis queridos compañeros cinéfilos, es un film muy entretenido, de principio a fin y con estos calores, se agradece. Lo único que lamento es el mal trato que se le sigue dando a los actores latinos, qué le vamos a hacer, son las reglas de Hollywood, y si hubiera salido Antonio Banderas?

El 9º pasajero
6
27 de enero de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos Yankees son la hostia, después de rebuscar en el baúl de los recuerdos encontraron una de aventuras trágicas y catastróficas y...

- Oye Jim, con miles de millones se te ocurre algo entretenido y muy poco profundo.
- Sí, rescata al Poseidon del olvido, para que los jóvenes de medio mundo nos den parte de su asignación semanal, de una manera u otra!!

Lo cierto es que, y depende de tu estado de ánimo, esta película se disfruta bastante, pues es ligera emocionalmente. Se conoce el destino de “todo quisqui” ya de inicio. No dura mucho y así no te comes la “olla”. Y sobre todo el menú rebosa de espectacularidad, efectos especiales a espuertas, acción sin munición, héroes como dios manda y otro largo etcétera de pluses de diversión magnificada.

Como dije antes, de tu estado de ánimo depende mucho la impresión que pueda dejarte el filme. Por ejemplo, en una imaginaria de hospital a las cinco de la mañana y mientras no viene la prensa, la película es la bomba. Ahora si estas de bajón porque tu novia se acaba de liar con el guapo de turno, pues seguro que te será absolutamente indiferente si todos los conocidos tópicos de la película se cumplen y sus valerosos héroes se salvan o no.

En fin, entretenimiento y diversión muy correcta y al salir del cine vamos para la “cerve” a bebernos unos vasos!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para