Poseidón
5.1
17,655
Aventuras. Acción
En el Atlántico Norte, a bordo del lujoso trasatlántico Poseidón (20 pisos, 13 cubiertas) comienza la fiesta de Nochevieja. Mientras tanto, una gigantesca ola de 30 metros de altura se dirige hacia la nave a gran velocidad. Los intentos para desviar el barco y evitar el choque son inútiles. La ola lo golpea con una fuerza colosal y lo vuelca. Los pasajeros y los miembros de la tripulación caen desde una gran altura y van a parar entre ... [+]
9 de agosto de 2013
9 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogos de perfectos besugos intercalados entre meritorias secuencias catastróficas. Sin duda el conjunto deja mucho que desear, no obstante cumple justito con lo que cabe esperar de este tipo de productos, precocinados y listos pata consumir sin requerir ningún gran esfuerzo intelectual, algo que de vez en cuando viene bastante bien.
De entre los pasajeros que sobrevivan al vuelco inicial, se juntarán un grupito de listos cuyo objetivo será abandonar el barco por el único sito posible, la quilla. Un auténtico disparate de no ser porque cuentan con la astucia y el carisma de toda una leyenda del mejor cine de acción de los ochenta-noventa, el gran Kurt Russell, su sola presencia invita a pensar que quizás consigan salir vivos de este enorme ataúd flotante...
De entre los pasajeros que sobrevivan al vuelco inicial, se juntarán un grupito de listos cuyo objetivo será abandonar el barco por el único sito posible, la quilla. Un auténtico disparate de no ser porque cuentan con la astucia y el carisma de toda una leyenda del mejor cine de acción de los ochenta-noventa, el gran Kurt Russell, su sola presencia invita a pensar que quizás consigan salir vivos de este enorme ataúd flotante...
28 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está de más empezar comentando que 'Poseidon' es un remake de ‘La aventura del Poseidon’, una de las grades cumbres del género de catástrofes junto a la tan reconocida ‘El Coloso en llamas’. De 'Poseidon', dirigida por Wolfgang Petersen, cabe decir que resultó un producto de entretenimiento realmente revindicable, donde sus principales virtudes fueron claramente las escenas de acción, el ritmo trepidante y si, lo han adivinado… la bestial escena del impacto.
A lo largo de sus dinámicos 93 minutos ‘Poseidon’ no esconde lo que es en realidad: un producto de entretenimiento directo y sencillo. No obstante, se nota (especialmente) un cierto desarrollo de los personajes: tenemos al arriesgado (interpretado por un Josh Lucas bastante antipático), al que se preocupa por su hija (un Kurt Russell que se encuentra en su salsa interpretando a estos héroes de acción tan cotidianos), la hija y el novio (interpretados de manera correcta por Emmy Rossum y Mike Vogel), la madre y el niño incordiante… Además del amante despechado (en esta ocasión, es un hombre) interpretado bastante bien por un Richard Dreyfuss realmente divertido y la polizonte por la argentina Mia Maestro. En lineas generales, el reparto cumple pero sus personajes no dejan de ser tópicos, ahora bien, teniendo en cuenta que el tipo de film que es este, se le perdona.
La estrella del film es la espectacular escena del impacto de la ola gigante contra el transatlántico, en ese momento es probable que al espectador se le pongan los pelos de punta al ver con un realismo realmente impactante (dónde todo se aprecia con sumo lujo de detalles) como el gigantesco buque es puesto boca abajo, además con múltiples muertes bastante visibles. Aquí Wolfgang Petersen destacó con su pulso a la hora de rodar tal espectacular escena que marca un antes y un después dentro del film.
En definitiva: ‘Poseidon’ ofrece un rato de entretenimiento rápido, directo y sin concesiones. He aquí quizás su mayor fallo, es tan directa que olvida profundizar más en los personajes, aunque también hay que tener en cuenta que es una película de catástrofes con todo lo que eso conlleva. En lineas generales es un producto bastante decente.
-Lo mejor: Los efectos especiales y el ritmo trepidante de la propuesta.
-Lo peor: Josh Lucas no pega ni con cola como protagonista. La cinta es tan de consumo rápido que fácilmente se olvida.
-Más en: www.cineycine.com
A lo largo de sus dinámicos 93 minutos ‘Poseidon’ no esconde lo que es en realidad: un producto de entretenimiento directo y sencillo. No obstante, se nota (especialmente) un cierto desarrollo de los personajes: tenemos al arriesgado (interpretado por un Josh Lucas bastante antipático), al que se preocupa por su hija (un Kurt Russell que se encuentra en su salsa interpretando a estos héroes de acción tan cotidianos), la hija y el novio (interpretados de manera correcta por Emmy Rossum y Mike Vogel), la madre y el niño incordiante… Además del amante despechado (en esta ocasión, es un hombre) interpretado bastante bien por un Richard Dreyfuss realmente divertido y la polizonte por la argentina Mia Maestro. En lineas generales, el reparto cumple pero sus personajes no dejan de ser tópicos, ahora bien, teniendo en cuenta que el tipo de film que es este, se le perdona.
La estrella del film es la espectacular escena del impacto de la ola gigante contra el transatlántico, en ese momento es probable que al espectador se le pongan los pelos de punta al ver con un realismo realmente impactante (dónde todo se aprecia con sumo lujo de detalles) como el gigantesco buque es puesto boca abajo, además con múltiples muertes bastante visibles. Aquí Wolfgang Petersen destacó con su pulso a la hora de rodar tal espectacular escena que marca un antes y un después dentro del film.
En definitiva: ‘Poseidon’ ofrece un rato de entretenimiento rápido, directo y sin concesiones. He aquí quizás su mayor fallo, es tan directa que olvida profundizar más en los personajes, aunque también hay que tener en cuenta que es una película de catástrofes con todo lo que eso conlleva. En lineas generales es un producto bastante decente.
-Lo mejor: Los efectos especiales y el ritmo trepidante de la propuesta.
-Lo peor: Josh Lucas no pega ni con cola como protagonista. La cinta es tan de consumo rápido que fácilmente se olvida.
-Más en: www.cineycine.com
1 de mayo de 2020
1 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya algún tiempo que Wolfgang Petersen se arrogó el papel de Míster Catástrofe: es en este papel en el que parece moverse como pez en el agua. Y, como tal, como pez con ganas de más agua, vino con POSEIDÓN a subirse a lomos del mismísimo dios después de haber afrontado La Tormenta Perfecta.
Las diferencias de la una con la otra son enormes, como una ola de treinta metros, y, al cabo, lo que van a mantener a flote a la una y a hundir a cada paso, o a cada nudo, un poquito más a la otra. Así, a proa, el simpático y necesitado capitán de La Tormenta Perfecta se transforma en POSEIDÓN en el grumete Josh Lucas, que es una mezcla entre Errol Flynn, Douglas Fairbanks y MacGiver; y así, a popa, la historia que se nos cuenta en La Tormenta Perfecta, una historia que enarbola la bandera de la verdad, se convierte en POSEIDÓN en un guión que encalla al servicio de los borrascosos efectos especiales.
Por lo demás, zafarrancho de bobadas: el personaje de Richard Dreyfuss, que se iba a suicidar y luego lucha como un cachalote por su vida; la inclusión a la deriva de Fergie, supongo que en la idea de encabritar al personal; el naufragio de la inclusión de Kevin Dillon, de estupidez embravecida; Kurt Russell, siempre con el barlovento en su contra.
En definitiva, y para el cuaderno de bitácora: que sólo el entretenimiento a ratos claustrofóbico salva a este POSEIDÓN de regresar sin honores a lo más profundo de la mar océana.
Las diferencias de la una con la otra son enormes, como una ola de treinta metros, y, al cabo, lo que van a mantener a flote a la una y a hundir a cada paso, o a cada nudo, un poquito más a la otra. Así, a proa, el simpático y necesitado capitán de La Tormenta Perfecta se transforma en POSEIDÓN en el grumete Josh Lucas, que es una mezcla entre Errol Flynn, Douglas Fairbanks y MacGiver; y así, a popa, la historia que se nos cuenta en La Tormenta Perfecta, una historia que enarbola la bandera de la verdad, se convierte en POSEIDÓN en un guión que encalla al servicio de los borrascosos efectos especiales.
Por lo demás, zafarrancho de bobadas: el personaje de Richard Dreyfuss, que se iba a suicidar y luego lucha como un cachalote por su vida; la inclusión a la deriva de Fergie, supongo que en la idea de encabritar al personal; el naufragio de la inclusión de Kevin Dillon, de estupidez embravecida; Kurt Russell, siempre con el barlovento en su contra.
En definitiva, y para el cuaderno de bitácora: que sólo el entretenimiento a ratos claustrofóbico salva a este POSEIDÓN de regresar sin honores a lo más profundo de la mar océana.
26 de febrero de 2021
26 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante entretenida. Para pasar un buen rato, aunque hay muchos momentos de demasiada tensión y no es fácil adivinar quien seguirá y quién se quedará en el camino.
Tiene la suficiente acción como para no perderle el hilo. No es Titanic, no es una película de amor ni nada de eso solo se trata de sobrevivir a como de lugar, además queda muy lejos a todos los niveles.
Tiene momentos y efectos especiales mejores quer la primera, pero ésta siempre será recordada por ser el primer barco gigante y elegante en ser engullido por el mar.
Sin mirar la puntuación de la anterior le he dado la misma valoración, y es que me encanta este tipo de películas de supervivencia, de coraje y de compañerismo y solidaridad. Un 7.
Tiene la suficiente acción como para no perderle el hilo. No es Titanic, no es una película de amor ni nada de eso solo se trata de sobrevivir a como de lugar, además queda muy lejos a todos los niveles.
Tiene momentos y efectos especiales mejores quer la primera, pero ésta siempre será recordada por ser el primer barco gigante y elegante en ser engullido por el mar.
Sin mirar la puntuación de la anterior le he dado la misma valoración, y es que me encanta este tipo de películas de supervivencia, de coraje y de compañerismo y solidaridad. Un 7.
8 de octubre de 2023
8 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... Poseidon...
https://www.filmaffinity.com/es/film964595.html
Un 4. La verdad es que no sé por qué hago estas cosas. Bueno sí. Quería ver a Emmy Rossum, a la que, cuando vi la primera vez la película, todavía no tenía fichada.
Lo cierto es que la película no da para muchos lucimientos. La historia es conocida. Esta película es un remake de La aventura del Poseidon de 1972. No aporta nada nuevo, ni nada bueno.
El guion es malo, las actuaciones no dan para mucho con este guion. Lo único es que tienes acción y emoción de principio a fin, pero sacados como recurso fácil.
Supongo que puede servir para quien no haya visto películas de catástrofes. Pero, lo cierto, es que, salvo para completar filmografías, no se me ocurre con qué criterio se puede recomendar esta película.
https://www.filmaffinity.com/es/film964595.html
Un 4. La verdad es que no sé por qué hago estas cosas. Bueno sí. Quería ver a Emmy Rossum, a la que, cuando vi la primera vez la película, todavía no tenía fichada.
Lo cierto es que la película no da para muchos lucimientos. La historia es conocida. Esta película es un remake de La aventura del Poseidon de 1972. No aporta nada nuevo, ni nada bueno.
El guion es malo, las actuaciones no dan para mucho con este guion. Lo único es que tienes acción y emoción de principio a fin, pero sacados como recurso fácil.
Supongo que puede servir para quien no haya visto películas de catástrofes. Pero, lo cierto, es que, salvo para completar filmografías, no se me ocurre con qué criterio se puede recomendar esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here