Escuela de rock
5.7
31,021
Comedia
Dewey Finn (Jack Black), un guitarrista con delirios de grandeza, es expulsado de su banda. La falta de recursos económicos lo obliga a buscar trabajo, cosa nada fácil, por lo que, finalmente, decide suplantar a un profesor sustituto en una escuela privada. A los alumnos de 5º grado intentará enseñarles el "rock & roll de alto voltaje". Además, entre los niños está Yuki, un guitarrista prodigio de nueve años que puede ayudarle a ganar ... [+]
9 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia puede no ser demasiado original, de hecho recurre a clichés ya vistos en otras películas: un falso profesor suplente que, gracias a su pasión por su mayor afición (en este caso el Rock & Roll), logra conectar con un alumnado estirado de familias estiradas en un colegio estirado para, finalmente, sorprenderles a todos ellos por las habilidades que consigue sacar de los chavales que tiene bajo su tutela.
Una buena dirección, un buen elenco de actores (especial mención para el magnífico -aunque sobreactuado- Jack Black), una buena puesta en escena y música de la buena incluida (que hacen de la banda sonora algo realmente extraordinario), dan como resultado una bastante pegadiza y más que entretenida comedia familiar.
Lo que no me saca de mi asombro es ver cómo han enchufado para el doblaje nada menos que del protagonista principal (el profesor interpretado por Jack Black), al que probablemente sea el peor doblador (¡ups, perdón, "actor de doblaje"!) de la historia del Cine (con el permiso, claro está, de la penosa Inés Sastre doblándose a sí misma en "Druidas".)
Lo curioso es que el resto de la película está a un nivel bastante elevado, incluso el doblaje del resto de actores (en este caso profesional), razón por la que llama aún más la atención la inmensa metedura de pata de los responsables de turno en la versión doblada al español (de España), por haber cagado a conciencia un producto en sí mismo redondo.
Si no fuera por el PÉSIMO y VERGONZOSO (sí, lo recalco en mayúsculas) doblaje que le han calzado al pobre Jack Black, esta película bien merecería por lo menos un 7 o un 8. Pero lamentablemente, debido a que "alguien" quiso hacerle un favor a otro "alguien" por colar al famosete de turno para doblar nada menos que al personaje principal, lo que han conseguido es destrozar esta pequeña joya, razón por la que no puedo subir de un 5 o un 6. Deplorable. Se la han cargado.
Por cierto, la escena (¡REAL!) al término del largometraje (durante los créditos finales) no tiene desperdicio, ¡no os la perdáis! ¡Esos chavales (y el profe) son la caña!
Una buena dirección, un buen elenco de actores (especial mención para el magnífico -aunque sobreactuado- Jack Black), una buena puesta en escena y música de la buena incluida (que hacen de la banda sonora algo realmente extraordinario), dan como resultado una bastante pegadiza y más que entretenida comedia familiar.
Lo que no me saca de mi asombro es ver cómo han enchufado para el doblaje nada menos que del protagonista principal (el profesor interpretado por Jack Black), al que probablemente sea el peor doblador (¡ups, perdón, "actor de doblaje"!) de la historia del Cine (con el permiso, claro está, de la penosa Inés Sastre doblándose a sí misma en "Druidas".)
Lo curioso es que el resto de la película está a un nivel bastante elevado, incluso el doblaje del resto de actores (en este caso profesional), razón por la que llama aún más la atención la inmensa metedura de pata de los responsables de turno en la versión doblada al español (de España), por haber cagado a conciencia un producto en sí mismo redondo.
Si no fuera por el PÉSIMO y VERGONZOSO (sí, lo recalco en mayúsculas) doblaje que le han calzado al pobre Jack Black, esta película bien merecería por lo menos un 7 o un 8. Pero lamentablemente, debido a que "alguien" quiso hacerle un favor a otro "alguien" por colar al famosete de turno para doblar nada menos que al personaje principal, lo que han conseguido es destrozar esta pequeña joya, razón por la que no puedo subir de un 5 o un 6. Deplorable. Se la han cargado.
Por cierto, la escena (¡REAL!) al término del largometraje (durante los créditos finales) no tiene desperdicio, ¡no os la perdáis! ¡Esos chavales (y el profe) son la caña!
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
(Y no sólo en las escuelas privadas.)
En serio. Me ha emocionado. Me encanta el rock, y lo cierto es que aunque podría parecerles a algunos una comedia simplona, yo diría que no lo es tanto. En mi opinión el humor que utiliza le da mil vueltas a las demás comedias familiares que se hicieron a finales de los 90-principios de los 2000 (como ese truño llamado Spy Kids, que da vergüenza ajena).
Vaya por delante que en el año 2003, cuando se realizó, la mayor parte de la música de moda (la que sonaba mayoritariamente en la radio, para ser exactos) era cuanto menos pasable. Y lo curioso es que diecinueve años después, la educación que imparte el prota del film es totalmente NECESARIA. Especialmente en mi país, donde muchos críos (aún siendo unos cinco años mayores que los alumnos del personaje de Jack Black ) no tienen ni idea de quiénes eran los Pink Floyd. Realmente hoy en día la sociedad va de culo, y no sólo en lo que muchos ya sabemos. También este evidente retroceso se hace más que patente en la música que escuchan muchos jóvenes españoles (y por desgracia de más lugares también, según tengo oído); es apestosa, y lo peor es que después van los nenes y ponen en práctica todos los mensajes que "profetizan" esas letras repetidas hasta la saciedad por esos monicacos que se hacen llamar "artistas" con esas voces que bien podrían ser de verdaderos discapacitados mentales. Y lo verdaderamente increíble es que cada vez más padres imitan a sus retoños y se apuntan a esa tendencia....Luego se quejan de que hay violencia de género, y tal. Volveremos a la Edad Media.
En fin, ojalá en alguna escuela pública española se haga realidad la ficción retratada en esta película. Y nuestros hijos aprendan a apreciar de una vez por todas la música de VERDAD, aquella que realmente enseñaba a cambiar el mundo, y no a retroceder como sí lo fomenta esa mierdosa moda repetitiva y machacona que tanto se escucha ahora (No quiero decir el nombre, pero ya me entenderéis).
En serio. Me ha emocionado. Me encanta el rock, y lo cierto es que aunque podría parecerles a algunos una comedia simplona, yo diría que no lo es tanto. En mi opinión el humor que utiliza le da mil vueltas a las demás comedias familiares que se hicieron a finales de los 90-principios de los 2000 (como ese truño llamado Spy Kids, que da vergüenza ajena).
Vaya por delante que en el año 2003, cuando se realizó, la mayor parte de la música de moda (la que sonaba mayoritariamente en la radio, para ser exactos) era cuanto menos pasable. Y lo curioso es que diecinueve años después, la educación que imparte el prota del film es totalmente NECESARIA. Especialmente en mi país, donde muchos críos (aún siendo unos cinco años mayores que los alumnos del personaje de Jack Black ) no tienen ni idea de quiénes eran los Pink Floyd. Realmente hoy en día la sociedad va de culo, y no sólo en lo que muchos ya sabemos. También este evidente retroceso se hace más que patente en la música que escuchan muchos jóvenes españoles (y por desgracia de más lugares también, según tengo oído); es apestosa, y lo peor es que después van los nenes y ponen en práctica todos los mensajes que "profetizan" esas letras repetidas hasta la saciedad por esos monicacos que se hacen llamar "artistas" con esas voces que bien podrían ser de verdaderos discapacitados mentales. Y lo verdaderamente increíble es que cada vez más padres imitan a sus retoños y se apuntan a esa tendencia....Luego se quejan de que hay violencia de género, y tal. Volveremos a la Edad Media.
En fin, ojalá en alguna escuela pública española se haga realidad la ficción retratada en esta película. Y nuestros hijos aprendan a apreciar de una vez por todas la música de VERDAD, aquella que realmente enseñaba a cambiar el mundo, y no a retroceder como sí lo fomenta esa mierdosa moda repetitiva y machacona que tanto se escucha ahora (No quiero decir el nombre, pero ya me entenderéis).
11 de junio de 2023
11 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente la película más mítica de Jack Black, que no la más rentable. Estrenada hace ya veinte años, "Escuela de rock" (2003) ha llegado a ser la obra más simbólica en la filmografía de este californiano, quien por entonces ya orillaba los 34 años.
Iniciada en los años 80, aunque carente de formalidad hasta la entrada en los 90, la trayectoria cinematográfica de Jack Black estuvo plagada de roles secundarios durante bastantes años. Algún episodio en series, papeles muy discretos en largometrajes, algún corto... Sin embargo, aunque humildes, estas oportunidades le permitieron subir peldaños, logrando así que su rostro fuera cada vez más reconocible. Porque, seamos sinceros, la cara de Jack no pasa desapercibida.
Creo que estoy siendo justo si digo que fue con "The jackal (chacal)" (1997) cuando logró un punto y aparte en su trayectoria. Al fin y al cabo, pocas veces alguien tiene ocasión de chantajear a Bruce Willis, y aún menos la oportunidad de acabar como su personaje. Poco después, "Alta fidelidad" (2000) le permitió trabajar con John Cusack, muy en boga por entonces, apostando así por la comedia y, de paso, combinándola con la música, su otra pasión (véase spoiler 1).
Un año después, Jack se arrimó a los Farrelly; dos directores con un humor muy discutible, con quienes Jack cimentó aún más su querencia por la risa. El resultado fue "Amor ciego" (2001), junto a una Paltrow que aún disfrutaba de la inercia de "Shakespeare in love" (1998). El arranque de milenio lucía bien para su persona, como demostró con un corto paródico de "El señor de los anillos" en el 2002. Al año siguiente, "Escuela de rock" (2003).
Lo primero que habría que decir de esta película es que no debe escucharse doblada al castellano. No, no es que me haya vuelto un obseso de las voces originales. Es que el doblaje endosado en España fue horripilante, tanto por el tipo de voces (no casan con la personalidad de los personajes), como por la técnica (en ocasiones no hay sincronía labial). De hecho, se nota a la legua la falta de competencia de algunos actores de doblaje, lo que resulta incomprensible en un país que, por norma, suele doblar muy bien. Lo siento, pero las cosas como son: "Escuela de rock" hay que escucharla en original. Y si su inglés no le da, tire de los subtítulos. Sigamos.
"Escuela de rock" está considerada como la película más reconocible de Jack Black. Y no solo porque contribuyó a consolidar su presencia en el género cómico, sino porque hay que admitir que toca palos que suelen gustar a público y crítica. Me refiero al afán de superación, al fracasado que renace de sus cenizas, al clásico "persigue tus sueños", y a toda una retahíla de cuestiones tan poco creíbles como queridas por los yanquis (véase spoiler 2). No nos engañemos, hay muchos lugares comunes en esta cinta.
Ahora bien, también es cierto que la película tiene sus buenos aciertos, siendo Jack Black el más notable. Porque Black lo da todo. Pero todo, todo. No se puede negar que se lo pasó teta durante el rodaje, tanto se mete en su personaje sin cortarse un pelo. Un hecho al que hay que sumar su capacidad para sostener planos mientras se desata.
Los niños, por otro lado, son un acierto. Y esto, todo sea dicho, es bastante infrecuente. Lejos de ser unos repelentes odiosos perfilados para un público objetivo muy joven, aquí cumplen su cometido sin provocar acidez de estómago. De hecho, se los ve disfrutando y, a buen seguro, flipando con ese treintañero de pantalones caídos dando rienda suelta a su lado más salvaje.
La historia tampoco está mal, aunque es justo advertir que es muy inverosímil, pues arrastra licencias generosas (véase spoiler 3). De hecho, en cierto modo hay que verla como una fábula contemporánea. Cualquier intento de buscarle un mínimo de verosimilitud se ve asediado por sus defectos. No obstante, si así se hace, se podrá disfrutar de un relato que, en manos de terceros, podría haber dado pie a una historia gilipollas, de esas que adjetivan como "infantiles", pero que en realidad son para espectadores con taras mentales.
Ciertamente, "Escuela de rock" funciona mejor si se lee entre líneas. Si se comprende que el mensaje es poner pasión en lo que se quiera hacer, aun cuando las posibilidades de éxito sean escasas. En cierto modo, es un canto a vivir la vida con fuerza, intentando que las infinitas trabas que ésta nos pone no nos amarguen demasiado la existencia. En otras palabras, "Escuela de rock" nos habla de una filosofía de vida, aunque hay que tomarla con cuidado para evitar incurrir en interpretaciones estúpidas.
Sea como fuere, "Escuela de rock" ha quedado grabada a fuego en el currículo de Jack Black, hasta el punto de estar considera una de las más reconocibles. Personalmente creo que es una reacción algo exagerada, pero no se puede negar que Jack mostró un compromiso extraordinario con ella. En este sentido, vergüenza le debieran dar a otros actores cuando se limitan a dejarse caer en un set de rodaje para coger su cheque y irse. A buen seguro que conoce unos cuantos ejemplos.
En resumen, una película bastante potable, de la que cabría citar sus numerosas referencias al rock. No creo que merezca el grado de admiración de la que disfruta en EE.UU., pero no pasa desapercibida. Años después, tuvo secuela en forma de serie. Y sí, la actriz que hace de directora es la hermana de John Cusack.
Iniciada en los años 80, aunque carente de formalidad hasta la entrada en los 90, la trayectoria cinematográfica de Jack Black estuvo plagada de roles secundarios durante bastantes años. Algún episodio en series, papeles muy discretos en largometrajes, algún corto... Sin embargo, aunque humildes, estas oportunidades le permitieron subir peldaños, logrando así que su rostro fuera cada vez más reconocible. Porque, seamos sinceros, la cara de Jack no pasa desapercibida.
Creo que estoy siendo justo si digo que fue con "The jackal (chacal)" (1997) cuando logró un punto y aparte en su trayectoria. Al fin y al cabo, pocas veces alguien tiene ocasión de chantajear a Bruce Willis, y aún menos la oportunidad de acabar como su personaje. Poco después, "Alta fidelidad" (2000) le permitió trabajar con John Cusack, muy en boga por entonces, apostando así por la comedia y, de paso, combinándola con la música, su otra pasión (véase spoiler 1).
Un año después, Jack se arrimó a los Farrelly; dos directores con un humor muy discutible, con quienes Jack cimentó aún más su querencia por la risa. El resultado fue "Amor ciego" (2001), junto a una Paltrow que aún disfrutaba de la inercia de "Shakespeare in love" (1998). El arranque de milenio lucía bien para su persona, como demostró con un corto paródico de "El señor de los anillos" en el 2002. Al año siguiente, "Escuela de rock" (2003).
Lo primero que habría que decir de esta película es que no debe escucharse doblada al castellano. No, no es que me haya vuelto un obseso de las voces originales. Es que el doblaje endosado en España fue horripilante, tanto por el tipo de voces (no casan con la personalidad de los personajes), como por la técnica (en ocasiones no hay sincronía labial). De hecho, se nota a la legua la falta de competencia de algunos actores de doblaje, lo que resulta incomprensible en un país que, por norma, suele doblar muy bien. Lo siento, pero las cosas como son: "Escuela de rock" hay que escucharla en original. Y si su inglés no le da, tire de los subtítulos. Sigamos.
"Escuela de rock" está considerada como la película más reconocible de Jack Black. Y no solo porque contribuyó a consolidar su presencia en el género cómico, sino porque hay que admitir que toca palos que suelen gustar a público y crítica. Me refiero al afán de superación, al fracasado que renace de sus cenizas, al clásico "persigue tus sueños", y a toda una retahíla de cuestiones tan poco creíbles como queridas por los yanquis (véase spoiler 2). No nos engañemos, hay muchos lugares comunes en esta cinta.
Ahora bien, también es cierto que la película tiene sus buenos aciertos, siendo Jack Black el más notable. Porque Black lo da todo. Pero todo, todo. No se puede negar que se lo pasó teta durante el rodaje, tanto se mete en su personaje sin cortarse un pelo. Un hecho al que hay que sumar su capacidad para sostener planos mientras se desata.
Los niños, por otro lado, son un acierto. Y esto, todo sea dicho, es bastante infrecuente. Lejos de ser unos repelentes odiosos perfilados para un público objetivo muy joven, aquí cumplen su cometido sin provocar acidez de estómago. De hecho, se los ve disfrutando y, a buen seguro, flipando con ese treintañero de pantalones caídos dando rienda suelta a su lado más salvaje.
La historia tampoco está mal, aunque es justo advertir que es muy inverosímil, pues arrastra licencias generosas (véase spoiler 3). De hecho, en cierto modo hay que verla como una fábula contemporánea. Cualquier intento de buscarle un mínimo de verosimilitud se ve asediado por sus defectos. No obstante, si así se hace, se podrá disfrutar de un relato que, en manos de terceros, podría haber dado pie a una historia gilipollas, de esas que adjetivan como "infantiles", pero que en realidad son para espectadores con taras mentales.
Ciertamente, "Escuela de rock" funciona mejor si se lee entre líneas. Si se comprende que el mensaje es poner pasión en lo que se quiera hacer, aun cuando las posibilidades de éxito sean escasas. En cierto modo, es un canto a vivir la vida con fuerza, intentando que las infinitas trabas que ésta nos pone no nos amarguen demasiado la existencia. En otras palabras, "Escuela de rock" nos habla de una filosofía de vida, aunque hay que tomarla con cuidado para evitar incurrir en interpretaciones estúpidas.
Sea como fuere, "Escuela de rock" ha quedado grabada a fuego en el currículo de Jack Black, hasta el punto de estar considera una de las más reconocibles. Personalmente creo que es una reacción algo exagerada, pero no se puede negar que Jack mostró un compromiso extraordinario con ella. En este sentido, vergüenza le debieran dar a otros actores cuando se limitan a dejarse caer en un set de rodaje para coger su cheque y irse. A buen seguro que conoce unos cuantos ejemplos.
En resumen, una película bastante potable, de la que cabría citar sus numerosas referencias al rock. No creo que merezca el grado de admiración de la que disfruta en EE.UU., pero no pasa desapercibida. Años después, tuvo secuela en forma de serie. Y sí, la actriz que hace de directora es la hermana de John Cusack.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) En 1994, Jack Black fundó un grupo de rock bautizado como "Tenacious D" junto a su amigo Kyle Gass. Aunque por entonces no pasó de otro grupo más, el paso de las décadas los ha convertido en dos músicos muy conocidos en EE.UU.
2º) Padres con un palo metido por el culo, un sistema educativo aséptico que fabrica personas frías en nombre de la cultura, policía persiguiendo a un desgraciado que falsea su identidad, directora de colegio con sus sueños rotos por la responsabilidad laboral, el pago del alquiler como máximo exponente de la presión para vivir bajo un techo... Todo ello resuelto con un final feliz tan empalagoso como inverosímil. Los sueños, sueños son. Al menos, tal y como se plantean aquí.
3º) Es absurdo que un colegio contrate a un profesor sustituto sin comprobar su identidad. Cuando algo así ha ocurrido, ha sido noticia. Tampoco tiene sentido que éste pueda ejecutar su plan irreverente con tanta libertad sin llamar la atención, y menos cuando la música invade el colegio y la incompetencia del farsante es más que manifiesta.
Inverosímil es que a una persona la detenga la policía por suplantación de identidad y no termine en la cárcel afrontando un futuro legal oscuro. Y, desde luego, nadie se cree que en tres semanas los críos se conviertan en unos rockeros competentes o, como en el caso de la niña Summer, en una representante legal de una banda de rock. Y mejor obviar el comportamiento de la directora del colegio, de los padres, o del concurso en el que participan. Son muchas libertades creativas que chirrían.
2º) Padres con un palo metido por el culo, un sistema educativo aséptico que fabrica personas frías en nombre de la cultura, policía persiguiendo a un desgraciado que falsea su identidad, directora de colegio con sus sueños rotos por la responsabilidad laboral, el pago del alquiler como máximo exponente de la presión para vivir bajo un techo... Todo ello resuelto con un final feliz tan empalagoso como inverosímil. Los sueños, sueños son. Al menos, tal y como se plantean aquí.
3º) Es absurdo que un colegio contrate a un profesor sustituto sin comprobar su identidad. Cuando algo así ha ocurrido, ha sido noticia. Tampoco tiene sentido que éste pueda ejecutar su plan irreverente con tanta libertad sin llamar la atención, y menos cuando la música invade el colegio y la incompetencia del farsante es más que manifiesta.
Inverosímil es que a una persona la detenga la policía por suplantación de identidad y no termine en la cárcel afrontando un futuro legal oscuro. Y, desde luego, nadie se cree que en tres semanas los críos se conviertan en unos rockeros competentes o, como en el caso de la niña Summer, en una representante legal de una banda de rock. Y mejor obviar el comportamiento de la directora del colegio, de los padres, o del concurso en el que participan. Son muchas libertades creativas que chirrían.
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
ESCUELA DE ROCK
Empezaré diciendo que el rock es algo que se lleva dentro y que difícilmente se puede enseñar en una ESCUELA etc. No creo que los chicos de Aerosmith o AC/DC hayan necesitado ir a ninguna escuela rockera para ser los amos y señores del rock ! ! Dicho esto como premisa puede resultar GRACIOSA y entretenida pero la verdad es que la idea de aprender rock en una ACADEMIA resulta algo RIDÍCULA de por sí ! !
Yo diría que la cinta presenta muchas virtudes entre las que destaco su BUEN RITMO y su guión bien estructurado que nunca aburre ! ! La historia es ORIGINAL y posee un buen PULSO NARRATIVO que arrasa con todo en los primeros minutos pero luego la narración se vuelve LINEAL sin un gran desarrollo en cuanto al argumento o personajes etc. Tiene momentos de puro DIVERTIMENTO pero la IDEA ES DEMASIADO SIMPLE y a ratos hasta INFANTIL con un tono condescendiente !!
La banda sonora, cómo no, es remarcable pero nada del otro jueves . . . sin embargo el prota sí que lo hace bien y se mete a los enanos en el bolsillo como si el tipo fuera un rockero veterano con mil giras a sus espaldas ! !
Si bien la peli resulta un tanto COMERCIAL y facilona buscando el aplauso fácil se puede ver más de una vez y esto es LLAMATIVO . . . la cinta va directa al grano y busca nuestro corazón desde el primer momento, lo que pasa es que es demasiado JUVENIL en su propuesta y esto echa para atrás al público más ADULTO ! el argumento no se pierde en TONTERÍAS y resulta ACCESIBLE para la mayor parte de la audiencia tanto si les gusta la música como si no . . . en este sentido está bien hecha y no aburre ! además resulta didáctica y EDUCATIVA para el público INFANTIL y esto es bueno porque se puede ver en clase sin ningún problema ! !
Empezaré diciendo que el rock es algo que se lleva dentro y que difícilmente se puede enseñar en una ESCUELA etc. No creo que los chicos de Aerosmith o AC/DC hayan necesitado ir a ninguna escuela rockera para ser los amos y señores del rock ! ! Dicho esto como premisa puede resultar GRACIOSA y entretenida pero la verdad es que la idea de aprender rock en una ACADEMIA resulta algo RIDÍCULA de por sí ! !
Yo diría que la cinta presenta muchas virtudes entre las que destaco su BUEN RITMO y su guión bien estructurado que nunca aburre ! ! La historia es ORIGINAL y posee un buen PULSO NARRATIVO que arrasa con todo en los primeros minutos pero luego la narración se vuelve LINEAL sin un gran desarrollo en cuanto al argumento o personajes etc. Tiene momentos de puro DIVERTIMENTO pero la IDEA ES DEMASIADO SIMPLE y a ratos hasta INFANTIL con un tono condescendiente !!
La banda sonora, cómo no, es remarcable pero nada del otro jueves . . . sin embargo el prota sí que lo hace bien y se mete a los enanos en el bolsillo como si el tipo fuera un rockero veterano con mil giras a sus espaldas ! !
Si bien la peli resulta un tanto COMERCIAL y facilona buscando el aplauso fácil se puede ver más de una vez y esto es LLAMATIVO . . . la cinta va directa al grano y busca nuestro corazón desde el primer momento, lo que pasa es que es demasiado JUVENIL en su propuesta y esto echa para atrás al público más ADULTO ! el argumento no se pierde en TONTERÍAS y resulta ACCESIBLE para la mayor parte de la audiencia tanto si les gusta la música como si no . . . en este sentido está bien hecha y no aburre ! además resulta didáctica y EDUCATIVA para el público INFANTIL y esto es bueno porque se puede ver en clase sin ningún problema ! !
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El rock supone un mundo mejor...es "la rebeldía ante el Boss", y lo que hace este outsider protagonista, este looser, es, como muchos geniecillos que andan dando tumbos, pero no son tan inútiles como el mundo cree, es dar un poco de magia a unas familias y una escuela anquilosadas, y lo hace desde la impostura, ya que en realidad no tiene el título de profesor, pero, al menos es un rocker bueno, siente el rock de verdad, un rocker al que todos tratan mal, él quizá se lo busque, pero es que tiene esa llama dentro y con ella ¿alumbrará al mundo?.
Parece que el mundo es cruel sólo si te lo tomas demasiado en serio.
Son llamativos los shows finales, con niños músicos, que son ¡en directo! y por esa rebeldía, de "buen tono" al fin y al cabo (es antidrogas, antivicio alguno). Se olvidan de que el verdadero rock las tuvo siempre dentro. No se puede hacer los mitos de Eleusis sin aspirar hongos.
Pero sí una peli de calidad.
Parece que el mundo es cruel sólo si te lo tomas demasiado en serio.
Son llamativos los shows finales, con niños músicos, que son ¡en directo! y por esa rebeldía, de "buen tono" al fin y al cabo (es antidrogas, antivicio alguno). Se olvidan de que el verdadero rock las tuvo siempre dentro. No se puede hacer los mitos de Eleusis sin aspirar hongos.
Pero sí una peli de calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here