Escuela de rock
5.7
31,020
Comedia
Dewey Finn (Jack Black), un guitarrista con delirios de grandeza, es expulsado de su banda. La falta de recursos económicos lo obliga a buscar trabajo, cosa nada fácil, por lo que, finalmente, decide suplantar a un profesor sustituto en una escuela privada. A los alumnos de 5º grado intentará enseñarles el "rock & roll de alto voltaje". Además, entre los niños está Yuki, un guitarrista prodigio de nueve años que puede ayudarle a ganar ... [+]
11 de diciembre de 2020
11 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Simpática comedia gamberra con algún punto controvertido (grupis) destinada a un público joven.
La película es muy divertida y tiene momentos muy destacables. Jack Back está genial. Interpreta a un aspirante a cantante de rock, vago, de trato áspero, caradura y sin un centavo porque además lo han echado de su grupo. Cuando se le presenta la oportunidad de dar clases en un prestigioso colegio, suplantando la identidad de su compañero de piso, no dudará en hacerlo para conseguir ingresos.
Lo mejor es que no solo está hecha solo para niños. No es una película estilo Disney. Jack Black es un protagonista canalla y la película está llena de referencias a gente de rock mítica como AC/DC, Jimi Hendrix o Led Zeppelin. Jack Black tenía en esa época un grupo de rock en la vida real y eso se nota. Se explaya en toda la película, es excesivo, incluso está sobreactuado, pero es el protagonista perfecto.
Hay un solo pero (aunque esto no es culpa de Jack Black): el doblaje: me encanta Dani Martín, el cantante de El canto del loco pero su doblaje es nefasto.
Joan Cusack está también genial como la estiradísima directora del colegio que incluso tiene sus momentos de debilidad.
Los niños que tocan los instrumentos (batería, guitarra, etc), el estilista glam, las vocalistas así como la empollona/manager (Miranda Cossgrove) están geniales. También espectacular el vestuario del que hacen gala. La química que Jack Black consigue con ellos es más que reseñable: se nota E y es fundamental para que la película funcione.
La BSO, como cabía imaginarse, es absolutamente espectacular.
Hay un detalle que no quiero pasar por alto: en un momento de la película Jack Black regaña a uno de los niños por irse y perderse con un grupo de rockeros que beben, fuman y toman drogas. Es un mensaje que se manda importante, muy adecuado, en eso el director, Richard Linklater, ha estado muy acertado, como en general en toda la película. Ha sabido darle el tono gamberro y divertido adecuado, sin caer en el exceso total, algo que no era fácil y conseguir que guste a un gran sector de público.
Enhorabuena.
La película es muy divertida y tiene momentos muy destacables. Jack Back está genial. Interpreta a un aspirante a cantante de rock, vago, de trato áspero, caradura y sin un centavo porque además lo han echado de su grupo. Cuando se le presenta la oportunidad de dar clases en un prestigioso colegio, suplantando la identidad de su compañero de piso, no dudará en hacerlo para conseguir ingresos.
Lo mejor es que no solo está hecha solo para niños. No es una película estilo Disney. Jack Black es un protagonista canalla y la película está llena de referencias a gente de rock mítica como AC/DC, Jimi Hendrix o Led Zeppelin. Jack Black tenía en esa época un grupo de rock en la vida real y eso se nota. Se explaya en toda la película, es excesivo, incluso está sobreactuado, pero es el protagonista perfecto.
Hay un solo pero (aunque esto no es culpa de Jack Black): el doblaje: me encanta Dani Martín, el cantante de El canto del loco pero su doblaje es nefasto.
Joan Cusack está también genial como la estiradísima directora del colegio que incluso tiene sus momentos de debilidad.
Los niños que tocan los instrumentos (batería, guitarra, etc), el estilista glam, las vocalistas así como la empollona/manager (Miranda Cossgrove) están geniales. También espectacular el vestuario del que hacen gala. La química que Jack Black consigue con ellos es más que reseñable: se nota E y es fundamental para que la película funcione.
La BSO, como cabía imaginarse, es absolutamente espectacular.
Hay un detalle que no quiero pasar por alto: en un momento de la película Jack Black regaña a uno de los niños por irse y perderse con un grupo de rockeros que beben, fuman y toman drogas. Es un mensaje que se manda importante, muy adecuado, en eso el director, Richard Linklater, ha estado muy acertado, como en general en toda la película. Ha sabido darle el tono gamberro y divertido adecuado, sin caer en el exceso total, algo que no era fácil y conseguir que guste a un gran sector de público.
Enhorabuena.
15 de diciembre de 2020
15 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Mira que me gusta ver a los culturetas de turno, esos que solo saben criticar una película comparándola con otra, poniendo a parir a una película porque es copia de otra... Pues oye, esta vez todos los de FilmAffinity os habéis puesto de acuerdo en transgredir las normas y a nadie se le ocurre decir que esta película copia (u homenajea) a Sister Act. ESTO ES ROCK N'ROLL.. lo de llevar la contraria digo, no lo de la película que no pasa de ser algo así como los Beatles o Bon Jovi: pop comercial pero bien hecho.
Aunque, eso si: todos unidos en decir que el doblaje en castellano es una mierda... ESTO NO ES ROCK N ROLL. Cualquier persona con solo una neurona funcional en el cerebro logra cambiar a VO antes que esa aberración acabe contigo... Pero claro, para aborregarnos ya tenemos el supuesto pop indie y cultureta estilo Oasis o The White Stripes.
Denostar a Jack Black por haberse convertido en una parodia de si mismo e ir cuesta abajo y sin frenos desde Alta Fidelidad (por cierto: mejor el libro), el video de los Foo Fighters y esta película.. TAMPOCO ES ROCK N'ROLL. Viene a ser algo así como el equivalente musical a ser un fan de Justin Bieber o cualquier mierda salida de X Factor o similares.
Aunque, eso si: todos unidos en decir que el doblaje en castellano es una mierda... ESTO NO ES ROCK N ROLL. Cualquier persona con solo una neurona funcional en el cerebro logra cambiar a VO antes que esa aberración acabe contigo... Pero claro, para aborregarnos ya tenemos el supuesto pop indie y cultureta estilo Oasis o The White Stripes.
Denostar a Jack Black por haberse convertido en una parodia de si mismo e ir cuesta abajo y sin frenos desde Alta Fidelidad (por cierto: mejor el libro), el video de los Foo Fighters y esta película.. TAMPOCO ES ROCK N'ROLL. Viene a ser algo así como el equivalente musical a ser un fan de Justin Bieber o cualquier mierda salida de X Factor o similares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y llamar sobreactuada a Joan Cusack por su interpretación viene a ser como considerar directores de cine a Allen, Nolan o el Chalaoman...
Ahora ya no se si me ha quedado una crítica transgresora y rock'nrolera o mas mainstream que las Spice Girls haciendo un cover de los Backstreet Boys. Ustedes deciden.
Ahora ya no se si me ha quedado una crítica transgresora y rock'nrolera o mas mainstream que las Spice Girls haciendo un cover de los Backstreet Boys. Ustedes deciden.
1 de julio de 2021
1 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he sido bastante fan de Jack Black por el carisma que irradia, sin embargo jamás he visto una sola película en la que él fuera el protagonista, por lo que es mi primera experiencia con este personaje en el cine.
Como he dicho en la introducción, Black desprende un carisma increíble y, por lo tanto, él es el eje de la película. Él es el protagonista de los momentos cómicos, de los momentos dramáticos y, en definitiva, de toda escena mínimamente importante. Sin embargo, eso no significa que sea el único buen actor de esta película ya que, sorprendentemente, los actores infantes secundarios (entre ellos Miranda Cosgrove) entregan actuaciones decentes y para nada molestas, como cabría esperar. Si hablamos de la comedia que se nos presenta, es bastante buena, contando con varios gags que funcionan, aunque hay otros que se quedan en el intento. Por otra parte, uno de mis apartados favoritos fue la banda sonora,que, como no, está llena de composiciones del mejor rock :Jimi Hendrix, Los Beatles, AC/DC, Kurt Cobain, entre muchos otros, por lo que la banda sonora de esta película es sobresaliente para los amantes del género. La película también cuenta con composiciones propias más que dignas y alguna que otra que realmente engancha.
"School of Rock" es una genial comedia con un inspirado Jack Black acompañado de unos actores decentes, una comedia bastante buena y una banda sonora excelente. Antes de terminar la crítica, me gustaría recomendar a todo el mundo que pueda verla en versión original, cosa que por suerte conseguí. Como ya muchos conocen, esta película fue víctima de uno de los peores casos que se conocen en cuanto a famosos doblando a los protagonistas, en este caso Dani Martín doblando al personaje de Jack Black. Jamás había visto críticas tan negativas de una película únicamente por el doblaje, así que conviene alejarse del doblaje español.
Como he dicho en la introducción, Black desprende un carisma increíble y, por lo tanto, él es el eje de la película. Él es el protagonista de los momentos cómicos, de los momentos dramáticos y, en definitiva, de toda escena mínimamente importante. Sin embargo, eso no significa que sea el único buen actor de esta película ya que, sorprendentemente, los actores infantes secundarios (entre ellos Miranda Cosgrove) entregan actuaciones decentes y para nada molestas, como cabría esperar. Si hablamos de la comedia que se nos presenta, es bastante buena, contando con varios gags que funcionan, aunque hay otros que se quedan en el intento. Por otra parte, uno de mis apartados favoritos fue la banda sonora,que, como no, está llena de composiciones del mejor rock :Jimi Hendrix, Los Beatles, AC/DC, Kurt Cobain, entre muchos otros, por lo que la banda sonora de esta película es sobresaliente para los amantes del género. La película también cuenta con composiciones propias más que dignas y alguna que otra que realmente engancha.
"School of Rock" es una genial comedia con un inspirado Jack Black acompañado de unos actores decentes, una comedia bastante buena y una banda sonora excelente. Antes de terminar la crítica, me gustaría recomendar a todo el mundo que pueda verla en versión original, cosa que por suerte conseguí. Como ya muchos conocen, esta película fue víctima de uno de los peores casos que se conocen en cuanto a famosos doblando a los protagonistas, en este caso Dani Martín doblando al personaje de Jack Black. Jamás había visto críticas tan negativas de una película únicamente por el doblaje, así que conviene alejarse del doblaje español.
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia bastante divertida para toda la familia, sobre todo para quienes disfrutamos con el género musical contemporáneo por excelencia (aunque corran malos tiempos para él) y que nos cuenta las desventuras de un músico en busca de nueva banda para el concurso "Battle of the Bands". Jack Black da rienda suelta al rockero histriónico que lleva dentro y entre niños y niñas y con Joan Cusack en el papel de la directora del colegio, la historia se hace entretenida y amena.
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de llegar al punto más álgido de su carrera y después de haber superado su etapa más indie como director, Richard Linklater dirige esta película para niños y también para adultos, claro. Curiosamente, cada vez que sale algo de Pixar, DreamWorks o Disney, los críticos ni reparan en decir 'esto también funciona para adultos' porque es algo que parece sobreentendido en nuestros días. En cambio, cuando sale un nuevo título al estilo de 'Mi villano Favorito', 'Klaus' o 'Happy Feet', (por sólo mencionar algunos), los comentarios de los especialistas tienden a recalcar que 'el filme entretendrá a los pequeños pero aburrirá o enfadará a los adultos' o tal vez ocurra de forma viceversa.
No es un problema que se mencione esto ponderando la importancia del público objetivo, de donde salen los gustos, las promesas, el índole más comercial del cine. Sin embargo, a veces, hay que trascender el ámbito central del negocio y centrarse en lo más valioso de cada filme, (aunque algunos aparenten no tener nada dentro que merezca la pena).
'Escuela de Rock' no es un filme colorido, aleccionador o, mínimamente, sentimental, es decir, que no posee contenido de dirección infantil, es más bien, una mezcla, un mix, más musicalmente, un mash-up entre adultos y niños que hacen bien su trabajo. Una de las implicaciones de la comedia es la metamorfosis de los personajes a tenor de su evolución o involución; Kevin McCallister es un niño susceptible y ligeramente malcriado al comienzo de 'Home Alone', pero su progresión en la historia lo lleva a parecer alguien más osado, ingenioso y tierno en el clímax. En cambio en 'Risky Business', Joel Goodsen, (tranquilamente Goodson), es un ejemplar estudiante, afable vecino suburbano y potencial financista de éxito, sin embargo, en base a filosofía de 'al diablo' y la innegable culpa que pesan sobre sus deseos reprimidos, Joel pasa a convertirse en un frívolo, desinhibido y descarado adolescente chicaguense.
Hasta ahora hemos visto transformaciones sencillas en el género 'comedia' en crescendo o en decrescendo, pero hemos perdido de vista la única posibilidad restante: la constancia, el movimiento rectilíneo uniforme. Dewey Finn, (Jack Black), comienza siendo un melómano guitarrista amateur con una actitud irascible con los demás y soliviantada contra el Jefe o The Man, (eufemismo para dinero, hombre o autoridad) y, sin entrar en detalles, termina siendo fiel a su personaje sin que caigamos en baches moralizadores.
Esta no es una película sobre quienes hacen rock ni sobre quienes lo escuchan, es sobre el espíritu de este género musical, su orden transgresor, ferviente y descentralizado: la escena clave es cuando, algo desganado, Dewey, disfrazado de profesor, está sentado sobre su escritorio de brazos cruzados mientras sus alumnos aún quieren saber si les enseñará algo o no, de repente, Summer pide insistentemente una lección y Dewey, un tanto resentido, se incorpora y empieza a hablar sobre 'no intentarlo', 'renunciar', 'dejar de intentar porque no puedes ganar'; hila un discurso sobre las catástrofes producidas por el Jefe y cómo lo único que se había creado para contrarrestar tanto caos, se veía arruinado por una 'pequeña cosa' llamada MTV.
'School of Rock' no sólo habla de lo que es el rock and roll o lo que significa, sino que también habla de lo que no es; Schneebly reprende a Freedy cuando ésta acepta la invitación de una banda estandar a jugar cartas en un van paupérrimo, Schneebly llega a clase un día y logra que cada estudiante lo insulte sin filtro alguno, Schneebly recomienda innumerables discos, artistas y realiza cuadros sinópticos en la pizarra con tal de que quede completamente claro que el rock & rock no se trata de conseguir mujeres, doparse y tener un estilo rústico. Uno hasta podría tomar de nota de la genialidad del guión de White que hasta refleja lo defectuoso, rimbombante y único del rock gracias a un tema final como 'Rock Got No Reason'.
Inclusive, si uno pudiera pensar que White escribiría algo demasiado tonto donde la directora es una ciruela rígida y reaccionaria, se equivocaría; Joan Cusack tiene una recta brillante donde nos deja saber que ella también fue joven y que rockeó al ritmo de Stevie Nicks sobre una mesa debido a los tragos. Linklater nunca te deja deslumbrar con su capacidad para llevar el material a un terreno vibrante, verosímil y coherente.
Ya elogiamos suficiente a White, ahora hablamos de la parte que tal vez menos gustó: la raíz de las tramas (*1 Zona Spoiler).
En definitiva: Giramos alrededor del mismo Jack Black que estuvo en 'High Fidelity' o en el homenaje a Led Zeppelin, sólo que ahora es un profesor enojón tan dinámico como magnético. Al igual que Linklater explota la capacidad de su estrella principal, Mike White toma nota y la impregna en un guión descocadamente divertido.
Calificación: 7.3/10
No es un problema que se mencione esto ponderando la importancia del público objetivo, de donde salen los gustos, las promesas, el índole más comercial del cine. Sin embargo, a veces, hay que trascender el ámbito central del negocio y centrarse en lo más valioso de cada filme, (aunque algunos aparenten no tener nada dentro que merezca la pena).
'Escuela de Rock' no es un filme colorido, aleccionador o, mínimamente, sentimental, es decir, que no posee contenido de dirección infantil, es más bien, una mezcla, un mix, más musicalmente, un mash-up entre adultos y niños que hacen bien su trabajo. Una de las implicaciones de la comedia es la metamorfosis de los personajes a tenor de su evolución o involución; Kevin McCallister es un niño susceptible y ligeramente malcriado al comienzo de 'Home Alone', pero su progresión en la historia lo lleva a parecer alguien más osado, ingenioso y tierno en el clímax. En cambio en 'Risky Business', Joel Goodsen, (tranquilamente Goodson), es un ejemplar estudiante, afable vecino suburbano y potencial financista de éxito, sin embargo, en base a filosofía de 'al diablo' y la innegable culpa que pesan sobre sus deseos reprimidos, Joel pasa a convertirse en un frívolo, desinhibido y descarado adolescente chicaguense.
Hasta ahora hemos visto transformaciones sencillas en el género 'comedia' en crescendo o en decrescendo, pero hemos perdido de vista la única posibilidad restante: la constancia, el movimiento rectilíneo uniforme. Dewey Finn, (Jack Black), comienza siendo un melómano guitarrista amateur con una actitud irascible con los demás y soliviantada contra el Jefe o The Man, (eufemismo para dinero, hombre o autoridad) y, sin entrar en detalles, termina siendo fiel a su personaje sin que caigamos en baches moralizadores.
Esta no es una película sobre quienes hacen rock ni sobre quienes lo escuchan, es sobre el espíritu de este género musical, su orden transgresor, ferviente y descentralizado: la escena clave es cuando, algo desganado, Dewey, disfrazado de profesor, está sentado sobre su escritorio de brazos cruzados mientras sus alumnos aún quieren saber si les enseñará algo o no, de repente, Summer pide insistentemente una lección y Dewey, un tanto resentido, se incorpora y empieza a hablar sobre 'no intentarlo', 'renunciar', 'dejar de intentar porque no puedes ganar'; hila un discurso sobre las catástrofes producidas por el Jefe y cómo lo único que se había creado para contrarrestar tanto caos, se veía arruinado por una 'pequeña cosa' llamada MTV.
'School of Rock' no sólo habla de lo que es el rock and roll o lo que significa, sino que también habla de lo que no es; Schneebly reprende a Freedy cuando ésta acepta la invitación de una banda estandar a jugar cartas en un van paupérrimo, Schneebly llega a clase un día y logra que cada estudiante lo insulte sin filtro alguno, Schneebly recomienda innumerables discos, artistas y realiza cuadros sinópticos en la pizarra con tal de que quede completamente claro que el rock & rock no se trata de conseguir mujeres, doparse y tener un estilo rústico. Uno hasta podría tomar de nota de la genialidad del guión de White que hasta refleja lo defectuoso, rimbombante y único del rock gracias a un tema final como 'Rock Got No Reason'.
Inclusive, si uno pudiera pensar que White escribiría algo demasiado tonto donde la directora es una ciruela rígida y reaccionaria, se equivocaría; Joan Cusack tiene una recta brillante donde nos deja saber que ella también fue joven y que rockeó al ritmo de Stevie Nicks sobre una mesa debido a los tragos. Linklater nunca te deja deslumbrar con su capacidad para llevar el material a un terreno vibrante, verosímil y coherente.
Ya elogiamos suficiente a White, ahora hablamos de la parte que tal vez menos gustó: la raíz de las tramas (*1 Zona Spoiler).
En definitiva: Giramos alrededor del mismo Jack Black que estuvo en 'High Fidelity' o en el homenaje a Led Zeppelin, sólo que ahora es un profesor enojón tan dinámico como magnético. Al igual que Linklater explota la capacidad de su estrella principal, Mike White toma nota y la impregna en un guión descocadamente divertido.
Calificación: 7.3/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1 Primariamente, la historia de Dewey es predecible por su origen de 'la trama del mentiroso', sucede lo que esperás cuando lo esperás. Y segundo, es algo incongruente que, aunque los alumnos de Schneebly toquen instrumentos conectados a amplificadores y cantan a un volumen alto, en casi ningún momento nadie se haya acercado o mínimamente preguntado qué ocurría dentro del salón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here