Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de junio de 2008
30 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Landa más espléndido que nunca, Resines muy bien, película entrañable en la línea de las recreaciones de la España del siglo de Oro, que demuestra no necesitar de grandes dispendios para atrapar la sensibilidad del espectador con la campechanía y la sinceridad de lo que dos hombres, que vagan juntos, más necesitan: donde yantar, donde yacer con moza placentera. Y, si se hace en el camino, sabe mejor, por raro. Entre ellos surgen acuerdos y desacuerdos, pero siempre con un tono entrañable, como dos sancho panzas prisioneros del camino.
No aburre, la pareja vagabunda, fuente de comicidad , de reflexión...etapas diversas en el camino, entre ellas una para mí inolvidable con los frates, con un buen Fernando Rey que se lanza a catequizar un poco paganamente sobre el amor.
Está en la línea de las películas de Cuerda, que sitúa el alma cándida del hombre en la naturaleza española, y la vuelve a una especie de edad de oro ideal, en la que no sobra lo cazurro como señal de inocencia y autenticidad.
1 de junio de 2008
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrar comedias que sin caer en lo soez -de lo que tampoco reniego si se tercia- hagan un humor delicado, chispeante y regular, sin fallas. En este caso se trata de un guión que adapta a Mihura, y lo hace magistralmente.
Si pensamos por ejemplo en las comedias americanas de estos años con De Niro y Hoffman, "los padres de ella", y demás, en que dos familias se presentan y se van a conocer y descubrir entre los muros de una casa, surgiendo malentendidos por las diferencias de carácter e ideología entre las dos, nos haremos una idea ... la diferencia es sólo que en ésta de Fernán-Gómez nos podemos sentir culturalmente más identificados, ya que se trata del choque entre un españolito de a pie y la Francia cosmopolita, el Paris eterno, un guión que explota genialmente los juegos y "malentendus" especialmente lingüísticos, pero en general culturales.
Sin desperdicio a mi entender. Una de las películas más geniales de Fernán-Gómez.
9 de febrero de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora película, me recuerda a Exils, aquella más turbadora e introspectiva, ésta más ligera, y con logros propios. Un itinerario -el del viaje y el de la narración- muy bien escanciado, con momentos de aventura, con frecuentes cambios de rumbo, con peripecias; en fin, buenos ingredientes y bien llevados, con mucho cariño y final feliz.
Las tres chicas que constelan la acción le dan mucho juego, cada una con su personalidad...y está bien la elección de coger como protagonista a Christiane Paul, una especie de Giulietta Massina por su expresividad casi de mimo, que por sí sola justificaría la cinta.
Añadir que da mucho color y sabor la mezcla de razas, raíces, pueblos, que está en la misma base de las peliculas del director, alemán de Turquía, turco de Alemania, aunque siempre como punto de referencia Estambul, ese raro collar de perlas, la ciudad más hermosa del mundo.
2 de diciembre de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Círculo Jafar Panahi (2000)

Una cámara posada mas exasperada, retazos de vida sofocantes, una historia sigue a otra. Historias que son eslabones de una cadena, desde el arranque al final. Son las mujeres las protagonistas de cada uno de estos retazos.
Una mujer con su desesperanza. No respira, no sale a la luz, vaga como sin rumbo, se le ha borrado el camino, pide ayuda a gente cercana, lucha a duras penas, porque le han dejado sin armas. ¿Quiénes? No se dice. Los hombres pululan por el fondo, insensibles, como si fueran por otra vida, por otra dimensión, la de la realidad, que está hecha para ellos, al no sufrir las mismas discriminaciones. Sí en cambio no les importa perpetuarlas, como si fueran la cosa más normal del mundo. Claro, es la realidad. El dueño de una burra no se pregunta si es justo o no tenerla atada todo el día a la noria, ¿para qué? Es la realidad.
Entre que esa realidad iraní las trata como a seres medio infantiles, medio rijosos que hay que tener bajo ojo o bajo llave, y que son mujeres particularmente desfavorecidas por el destino, resulta que damos con seres que podrían estar entre Oliver Twist y la Colmena. Pero el número elevado de historias del film habla de una colectividad; es algo relativamente usual, estructural.
Sofocante es la vida de ellas, sofocante es el film. La cámara y la estructura es realista, rigurosa. A pie de mujer, cerca siempre de ella, de su rostro, de su cuerpo, una historia sucede a otra. Es antiretórica, no hay más efectos que la calma, pero sí es didáctica, pues es cine de denuncia férrea, en que todo lleva a un fin.
No pueden abortar, ni viajar solas…además son tenidas al margen de la información, de la educación, su vida sólo la pueden programar en correspondencia y subordinación del hombre. Incluso la relación con el hijo, depende de si hay un hombre cerca o no, de otro modo habrán de deshacerse del niño. Con lo cual la naturaleza es reprimida, y muchas inocentes se encuentran perdidas o en prisión. La mujer, costilla del hombre. La mujer, expulsada de la realidad.
24 de enero de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de Ocean’s eleven, Casablanca, I Soliti Ignoti, lo sería si no fuera porque es anterior a ellas y mejor. Como decir que éstas son hijos “naturales” y destemplados de la que nos ocupa. Le esperaba el destino de las grandes, el grado de su fama no es comparable al de su influencia en el cine.
La película va adquiriendo espesor al mismo tiempo en el suspense y en su calado humano, hasta un final en que lo humano desbanca al suspense. Se van abriendo espirales hasta que van quedando frente a frente y a pelo la muerte y la vida, en un mano a mano. Al final una abre a la otra. O la otra a la una.
Al pobre Bassin le surgió la posibilidad de hacerla en una situación humana que caracteriza también a las grandes obras: situación límite. Lo imagino agarrado a ella como a un clavo ardiendo, febrilmente. Le acechaban el hambre y el oscuramiento de las listas negras mcCartistas, una iniquidad grotesca cuyos nefastos tentáculos llegaban y llagaban hasta a Europa, en particular a Roma, que le expulsó. L’affaire Dassin ofendió a Francia, y en Francia hizo la obra maestra, en un París que quería sólo lluvioso, o nocturno. Algo fantasmagórico, pero real. Negro, pero puro. Lleno de carteles publicitarios de la época, justo lo que la banda pretende profanar: un templo del dinero, la joyería Mapp &Webb.
Algunas escenas, como la de la orquesta que se despierta, naciendo así la música al mundo, como la vida; la de la orgásmica penetración en la caja fuerte, en que pasan 15 minutos sin sonido y no te enteras; y la final
El mismo ritmo de la cinta, debido al montaje, contribuye al éxito.
Es la mejor película de robos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para apropiarse del jugoso botín siguen todos los pasos que desde entonces serán el canon: reunión de la banda, con alguno de ellos, casi siempre el más importante, que no se quiere prestar, observación y vigilancia del turno policial, de los joyeros, de comerciantes varios, intromisión en el local fingiendo ser un comprador que no da importancia al dinero, para observar los dispositivos de alarma; trabajo con una copia del sistema…cuando llega el momento de la verdad están tan sincronizados que sus movimientos son una danza silenciosa, un baile enamorado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para