Quémese después de leerse
2008 

6.5
53,666
Comedia
Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
4 de agosto de 2009
4 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de otras películas de los Coen ésta no me dice nada. Que es una comedia idiota, vale, pues a mi no me hace ni *uta gracia. Siento que he perdido el tiempo viéndola. Será que en vez de comedia idiota querían poner que era para idiotas.
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una delirante trama de espionaje, miles de detalles y de chistes inteligentes, frívola, hortera, satírica, extraña, coral… “Quemar después de leer” es seria, pero divertida, carcajeante en ocasiones y en todo momento inteligente, mala leche política… Sorprendentemente, mientras la veía, me parecía estar ante la típica película de los hermanos Coen… hasta que miré a fondo y resultó que era de los hermanos Coen.
Unas explosivas memorias plagadas de secretos de estado (de ahí el nombre de la peli) es el hilo argumental de una película hecha por y para sus protagonistas, sin despreciar su cuidada puesta en escena, casi teataral, con sincronizadas casualidades. Veamos… un mentiroso compulsivo con adicción al sexo, un burócrata del gobierno despedido por alcoholismo casado con una harpía borde y sin escrúpulos, un monitor de gimnasio cabeza hueca, una secretaria con problemas de autoestima que vive para pagarse una operación de estética, un jefe enamorado en silencio… un batiburrillo que sorprendentemente funciona.
George Clooney hace lo de siempre cuando nadie le controla: todo muecas y sonrisas, pero encaja. Brad Pitt tiene una papel fácil, pero lo borda, te lo crees, imposible no reirse, se revela un artistamás gracia con sus muecas que algunos actores supuestamente cómicos. Frances una mosquita muerta con aspiraciones a Lady MacBeth, encaja. Malkovich encajaría hasta en un anuncio de compresas.
Podría seguir, pero mejor me limito simplemente a recomendarla. Creo que los Coen son magníficos, pero son directores cíclicos: una peli muy buena (tirando a obra maestra), una bacalada (impecable técnicamente pero bacalada), una peli buena (tirando a muy buena), una peli anodina… y vuelta al ciclo. Esta es de las buenas.
Unas explosivas memorias plagadas de secretos de estado (de ahí el nombre de la peli) es el hilo argumental de una película hecha por y para sus protagonistas, sin despreciar su cuidada puesta en escena, casi teataral, con sincronizadas casualidades. Veamos… un mentiroso compulsivo con adicción al sexo, un burócrata del gobierno despedido por alcoholismo casado con una harpía borde y sin escrúpulos, un monitor de gimnasio cabeza hueca, una secretaria con problemas de autoestima que vive para pagarse una operación de estética, un jefe enamorado en silencio… un batiburrillo que sorprendentemente funciona.
George Clooney hace lo de siempre cuando nadie le controla: todo muecas y sonrisas, pero encaja. Brad Pitt tiene una papel fácil, pero lo borda, te lo crees, imposible no reirse, se revela un artistamás gracia con sus muecas que algunos actores supuestamente cómicos. Frances una mosquita muerta con aspiraciones a Lady MacBeth, encaja. Malkovich encajaría hasta en un anuncio de compresas.
Podría seguir, pero mejor me limito simplemente a recomendarla. Creo que los Coen son magníficos, pero son directores cíclicos: una peli muy buena (tirando a obra maestra), una bacalada (impecable técnicamente pero bacalada), una peli buena (tirando a muy buena), una peli anodina… y vuelta al ciclo. Esta es de las buenas.
16 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy este título porque esta película me ha parecido una sucesión de disparates, eso sí, con gracia y salero. No dice nada, no critica nada, no tiene argumento, no hay grandes actuaciones pero entretiene una barbaridad, es original, y lo mas grandioso del film: hacerme sentir sumamente turbado por haber disfrutado de tal sinrazón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brad Pitt bailando, con solo imaginármele ya me río.
21 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas en las que cuando te sientas en la butaca del cine, el ambiente huele a peliculón, porque la sala está abarrotada y hay un murmullo inquieto ante lo que se avecina. Por otro lado es una peli para seguidores de los Coen, y yo lo soy, vaya que si lo soy. En esta ocasión los hermanos nos deleitan con un cúmulo de despropósitos e incertidumbres donde nadie sabe realmente que es lo que está haciendo ni por qué, perfectamente interpretada por sus protagonistas, y con una sublime exhibición de Malcovich y Brad Pitt.
Una gran crítica a las agencias de inteligencia estadounidenses.
"La madre que nos parió, ¿Qué hemos aprendido? A no volverlo a hacer."
Muy buena, carcajadas garantizadas.
Una gran crítica a las agencias de inteligencia estadounidenses.
"La madre que nos parió, ¿Qué hemos aprendido? A no volverlo a hacer."
Muy buena, carcajadas garantizadas.
21 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de los hermanos Coen, "Quemar después de leer", me ha parecido una buena comedia, rodada con un ritmo ágil ( recuerdo alguna de sus películas anteriores un poco… ¿densa? ¿aburrida?) y con un gran conjunto de actores bien empleados ( me quedo sobretodo con John Malkovich, Frances McDormand y Brad Pitt). El film invita a la reflexión posterior de algunos de sus temas principales, como por ejemplo, la desorganización que puede llegar a reinar en las grandes instituciones que nos gobiernan, la obsesión por mejorar nuestro aspecto físico o las dificultades en las relaciones de pareja, dentro de nuestra sociedad actual.
En resumen, pese a no ser un acérrimo seguidor de los Coen, creo que siguen en buena forma después de su premiada "No es país para viejos" y se tiene que aprovechar.
Lo mejor: el tándem Frances McDormand – Brad Pitt, que comparten algunas de las escenas más divertidas de la película.
Lo peor: La sensación que se puede llegar a tener al final, de que todo parece haber sido un gran enredo sin demasiado sentido.
En resumen, pese a no ser un acérrimo seguidor de los Coen, creo que siguen en buena forma después de su premiada "No es país para viejos" y se tiene que aprovechar.
Lo mejor: el tándem Frances McDormand – Brad Pitt, que comparten algunas de las escenas más divertidas de la película.
Lo peor: La sensación que se puede llegar a tener al final, de que todo parece haber sido un gran enredo sin demasiado sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here