You must be a loged user to know your affinity with Señor Perro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
150,308
8
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
46 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas que a mí me recuerda por su final a "El Club de la Lucha", es decir, que cuando acaba puede que la aborrezcas (normalmente porque no te has enterado de nada), o bien la consideres una obra de Culto.
Yo opto por la segunda opción, esta película requiere tu atención durante casi dos horas, y que no te pierdas ningún detalle ni fotograma, porque en ella todo tiene una importancia vital.
Lo que más valoro de la misma es que no deja de sorprenderte y a lo largo del film te sientes tan perdido como el protagonista.
Una peli para ver varias veces.
Yo opto por la segunda opción, esta película requiere tu atención durante casi dos horas, y que no te pierdas ningún detalle ni fotograma, porque en ella todo tiene una importancia vital.
Lo que más valoro de la misma es que no deja de sorprenderte y a lo largo del film te sientes tan perdido como el protagonista.
Una peli para ver varias veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Explicacioón del final:
Teddy revela que Leonard es el verdadero asesino de su esposa vía sobredosis de insulina. Según el relato de Teddy, Sammy era en realidad un farsante que no tenía esposa. Además añade que la esposa de Leonard sobrevivió a la violación, que era ella la que necesitaba las inyecciones de insulina y que fue Leonard el que involuntariamente mató a su esposa.
Teddy afirma que inicialmente sintió pena por Leonard y le permitió consumar la venganza sobre el hombre que violó a su esposa, quien según Teddy fue Jimmy; en última instancia, Leonard lo asesinó únicamente debido a las instigaciones de Teddy. Antes de que Leonard pueda olvidar lo que Teddy acaba de revelarle (es decir, que ya ha matado al asesino de su esposa) escribe “No te creas sus mentiras” en la foto Polaroid de Teddy; tanto si Teddy está mintiendo como si no, Leonard decide no escucharle.
Esta revelación destaca la crucial ambigüedad de la película: O Leonard está mintiéndose a sí mismo todo el tiempo, inventándose a Jankis y su amnesia para esconder una horrible verdad, o bien es Teddy el que está mintiendo a Leonard. De todas formas Nolan ha declarado que hay una verdad y que un visionado atento puede revelarla.
Respecto a sobre si lo que dice Teddy es cierto o no, hay un instante en la película (01h:26 min aprox), cuando Leonard está contando cómo murió la mujer de Sammy, dice que éste finjía haberle reconocido, luego sale una escena en el que vemos a Sammy internado, y justo tras pasar un médico entre él y la cámara, aparece en su lugar Leonard, siendo éste el que está internado, lo cual puede servirnos para determinar que Teddy dice la verdad, y la historia que nos cuentan de Sammy, es la verdadera historia de Leonard. Además cerca del final de la pelicula se ve una imagen de la mujer acariciando el corazon de Leonard donde hay un tatuaje que pone "I have done it", que posteriormente desaparece, también tiene el otro tatuaje que pone que su mujer fue torturada y violada por John G.
Leonard decide finalmente matar a Teddy (su siguiente nota es tatuarse la matrícula de “John G.” –en realidad la matrícula de Teddy en su cuerpo). Leonard concluye que todo el mundo se engaña y que la única diferencia es que él está (momentáneamente) enterado de su autoengaño. Cuando llega a la tienda de tatuajes ya lo ha olvidado todo, lee la nota y entra a hacerse un nuevo tatuaje.
Teddy revela que Leonard es el verdadero asesino de su esposa vía sobredosis de insulina. Según el relato de Teddy, Sammy era en realidad un farsante que no tenía esposa. Además añade que la esposa de Leonard sobrevivió a la violación, que era ella la que necesitaba las inyecciones de insulina y que fue Leonard el que involuntariamente mató a su esposa.
Teddy afirma que inicialmente sintió pena por Leonard y le permitió consumar la venganza sobre el hombre que violó a su esposa, quien según Teddy fue Jimmy; en última instancia, Leonard lo asesinó únicamente debido a las instigaciones de Teddy. Antes de que Leonard pueda olvidar lo que Teddy acaba de revelarle (es decir, que ya ha matado al asesino de su esposa) escribe “No te creas sus mentiras” en la foto Polaroid de Teddy; tanto si Teddy está mintiendo como si no, Leonard decide no escucharle.
Esta revelación destaca la crucial ambigüedad de la película: O Leonard está mintiéndose a sí mismo todo el tiempo, inventándose a Jankis y su amnesia para esconder una horrible verdad, o bien es Teddy el que está mintiendo a Leonard. De todas formas Nolan ha declarado que hay una verdad y que un visionado atento puede revelarla.
Respecto a sobre si lo que dice Teddy es cierto o no, hay un instante en la película (01h:26 min aprox), cuando Leonard está contando cómo murió la mujer de Sammy, dice que éste finjía haberle reconocido, luego sale una escena en el que vemos a Sammy internado, y justo tras pasar un médico entre él y la cámara, aparece en su lugar Leonard, siendo éste el que está internado, lo cual puede servirnos para determinar que Teddy dice la verdad, y la historia que nos cuentan de Sammy, es la verdadera historia de Leonard. Además cerca del final de la pelicula se ve una imagen de la mujer acariciando el corazon de Leonard donde hay un tatuaje que pone "I have done it", que posteriormente desaparece, también tiene el otro tatuaje que pone que su mujer fue torturada y violada por John G.
Leonard decide finalmente matar a Teddy (su siguiente nota es tatuarse la matrícula de “John G.” –en realidad la matrícula de Teddy en su cuerpo). Leonard concluye que todo el mundo se engaña y que la única diferencia es que él está (momentáneamente) enterado de su autoengaño. Cuando llega a la tienda de tatuajes ya lo ha olvidado todo, lee la nota y entra a hacerse un nuevo tatuaje.

8.0
113,361
9
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película deja en mi una sensación como la que me ha provocado esta. Este film se mete en tu ser, te atrapa, y no permite ni por un solo segundo que bajes la guardia, un poco lo que le pasa a Philippe con Driss. Su visionado te enseña a vivir cada instante a tope, y que cualquier momento, hasta fumar un cigarrillo puede ser especial, a nuestro alrededor hay un mundo de posibilidades, en las que nos reparamos.
Cluzet lo hace perfecto, parece realmente un paralítico.
Omar Sy, cada vez que sonríe roba una sonrisa al espectador, y su personaje descarado, transparente y NATURAL, es tan creíble y cercano que no es posible mejorarlo.
Para mi una obra maestra.
Cluzet lo hace perfecto, parece realmente un paralítico.
Omar Sy, cada vez que sonríe roba una sonrisa al espectador, y su personaje descarado, transparente y NATURAL, es tan creíble y cercano que no es posible mejorarlo.
Para mi una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pragmático ;)

8.3
155,556
9
28 de agosto de 2008
28 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una pelicula brutal, tanto por el guión como por la interpretación de los protagonistas. En primer lugar hay que destacar la transformación física de Norton, que le aporta más realismo a su personaje, con respecto a la historia hay que decir que es extremadamente dura con escenas muy violentas pero que en ningun caso son gratuitas, además me parece digno de resaltar las imagenes en blanco y negro como forma de recordar el pasado. Lo más espectacular de la pelicula es como evoluciona el personaje interpretado por Norton, en resumidas cuentas un peliculón que no deja indiferente a nadie y habla de una realidad presente en las calles.
7
15 de junio de 2015
15 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la critica es una de las frases míticas del sargento Hartman en La chaqueta metálica, y os preguntareis,¿qué tiene que ver eso con Whiplash? Pues todo y nada. Whiplash es básicamente Terence Fletcher, ese profesor que bebe de la interpretación del sargento Hartman, con sus métodos poco ortodoxos y violentos para intentar sacar el máximo de sus 'reclutas' musicales, y la verdad es que no puedo evitar sonreír cada vez que veo como este psicópata pone al limite a sus alumnos tirándoles incluso las baquetas a la cabeza.
Te atrapa y no te suelta hasta el final, y consigue algo curioso (al menos en mi caso), en distintos momentos del film me siento más próximo a uno u otro protagonista a pesar de ser contrincantes irreconciliables, envueltos en un ambiente pretendidamente tenso.
Merece la pena.
Te atrapa y no te suelta hasta el final, y consigue algo curioso (al menos en mi caso), en distintos momentos del film me siento más próximo a uno u otro protagonista a pesar de ser contrincantes irreconciliables, envueltos en un ambiente pretendidamente tenso.
Merece la pena.

6.5
53,655
7
21 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas en las que cuando te sientas en la butaca del cine, el ambiente huele a peliculón, porque la sala está abarrotada y hay un murmullo inquieto ante lo que se avecina. Por otro lado es una peli para seguidores de los Coen, y yo lo soy, vaya que si lo soy. En esta ocasión los hermanos nos deleitan con un cúmulo de despropósitos e incertidumbres donde nadie sabe realmente que es lo que está haciendo ni por qué, perfectamente interpretada por sus protagonistas, y con una sublime exhibición de Malcovich y Brad Pitt.
Una gran crítica a las agencias de inteligencia estadounidenses.
"La madre que nos parió, ¿Qué hemos aprendido? A no volverlo a hacer."
Muy buena, carcajadas garantizadas.
Una gran crítica a las agencias de inteligencia estadounidenses.
"La madre que nos parió, ¿Qué hemos aprendido? A no volverlo a hacer."
Muy buena, carcajadas garantizadas.
Más sobre Señor Perro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here